Frecuencia Zero FM

«Gloria y Honor» vuelve al Luna Park

El templo del boxeo vuelve a vestirse de gala. El próximo sábado se presentará «Gloria y Honor 3» en el mítico estadio Luna Park. La velada estará a cargo de O.R. Promotions, ofreciendo seis peleas. Juan «Titán» Carrasco vs. Eduardo «Para» Costa Do Nascimento; Pablo «Pacman» Corzo vs. Juan «Meteoro» Boada; Sansón Rosa vs. Germán del Castillo; Alan «El Veneno» Chaves vs. Sergio «Junior» Liendo; Marco «Kid Dinamita» Ovejero vs. Marcelo «Itaka» Vargas; y Jonathan «Chiquito» Vergara vs. Jairo «El Espartano» Suárez. En la antesala de la cita, Georgina Rivero, boxing management e integrante de O.R. Promotions, señaló el honor de las nuevas convocatorias en el templo y adelantó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que mantendrán la fórmula de la cartelera con las mayores promesas y llamados internacionales. 

«Maravilla» Martínez tendrá su bautismo en el Luna Park

En el marco de la presentación de «Ringo: Gloria y Muerte» (serie exclusiva de Star+), Sergio «Maravilla» Martínez saltará al ring del Luna Park por primera vez, enfrentando al colombiano John Teherán a diez rounds en la división mediano. La velada también incluirá tres peleas preliminares, dando comienzo a las 22 hs. El quilmeño, de 48 años, volverá a pelear en la Argentina a casi diez años de su última actuación, cuando venció por puntos al británico Martin Murray por el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en el estadio de Vélez Sarsfield. Fue su primera defensa después de la conquista del cinturón contra el mexicano Julio César Chávez Jr. en Las Vegas (Estados Unidos). El narrador de boxeo, Renato Bermúdez, comentó cómo surgió el armado de la cartelera y aseguró que para «Maravilla» tener esta oportunidad en el templo de esta actividad es «regalo de Dios». «Sergio sabe que, a través de la Asociación Mundial de Boxeo, está muy cerca y está ranckeado entre los primeros en la división de los medianos. Esta es una oportunidad para una pelea por el título mundial», cerró el conductor de ESPN Knockout.  

Palmetta enfrenta a Jamal James con el título del mundo entre las cejas

Hace cinco años, Alberto «Beto» Palmetta decidió irse de la Argentina en busca de su sueño: ser campeón del mundo. Sin embargo, una lesión lo marginó del ring hace ocho meses, cuando estaba por enfrentarse al estadounidense Rashidi Ellis a principios del segundo semestre de 2022. Luego de superar este contratiempo, otra posibilidad aparece en el horizonte. El oriundo de San Isidro (provincia de Buenos Aires), de 32 años, tendrá una cita trascendental para su carrera contra el excampeón mundial Jamal James. El combate, que debió realizarse a finales del año pasado, será el próximo 25 de febrero en Minnesota (Estados Unidos). La última pelea del argentino data de noviembre de 2022, con la victoria –en tres vueltas– frente al dominicano Thomas Méndez en el Sport Bar de Sosúa. De este modo, su récord se compone de 18-1 y 13 KO’s. Mientras que su nuevo oponente estadounidense llega con 27-2 y 12 KO’s; y, además, fue campeón welter interino de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y lo perdió con Radzhab Butaev el 30 de octubre de 2021. «El trabajo más fuerte se hizo. Ahora mentalizado todos los días, trabajando con la psicóloga, muy enfocado, muy contento por este momento», afirmó Palmetta en la antesala de la pelea. En este sentido, anticipó un choque con mezcla de físico y técnica, por lo que intentará mantener la presión para no dejarlo crecer y evitar su distancia. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, «Beto» consideró que esta pelea será un punto de quiebre en su carrera para su sueño mundial. «Jamal James viene de perder su título. Y ganándole, calculo que se me abrirán las puertas para pelear por el título del mundo», aseguró y añadió que en la mira están Errol Spence y Terence Crawford. La nueva incursión de Palmetta formará parte de la velada en la que el bonaerense Jeremías Ponce irá por el cetro superligero vacante de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), con el boricua Subriel Matías.

La «Pantera» Farías vuelve a combatir en la Argentina

Antes del cierre de 2022, la Fecha FAB tendrá otra velada. Será este viernes- desde las 21 hs.- con Érica Farías y Maira Moneo en el Casino Buenos Aires. La pelea será por una eliminatoria al título ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), que ostenta la campeona absoluta Katie Taylor. La «Pantera» (27-6, 10 KOs) hará su debut en la Fecha FAB y volverá a combatir en la Argentina, tras la defensa mundialista obtenida contra Yamila Reynoso en 2018. Previo a la pelea, dialogó con FRECUENCIA ZERO, y expresó su felicidad por volver a presentarse frente a su público. Por su parte, la «Panterita» Moneo (11-1, 2 KOs) viene de vencer a Yamila Reynoso y consagrarse campeona sudamericana superligero, el cual había intentado quedarse ante Yanina Lezcano, pero terminó siendo su última derrota.

«Castaño sabe de la grandeza de la pelea contra Charlo para el boxeo argentino»

Luego de sonar la campana final el 17 de julio de 2021 en San Antonio (Texas, Estados Unidos), el pedido de segundo episodio recorrió el mundo del boxeo. Aquel día, Jermell Charlo, campeón super welter WBC, WBA e IBF, y Brian Castaño, conquistador de la WBO, empataron en fallo dividido. Casi un año después, la revancha tendrá lugar este sábado en el Dignity Health Sports Park de Carson (California, EE.UU.), por la unificación de títulos de la categoría superwelter. Además, el argentino buscará convertirse en el primer latino en ser campeón unificado de las cuatro entidades mayores. En la antesala del combate, el conductor de ESPN KnockOut, Renato Bermúdez, recordó la velada anterior en la que Castaño ganó exposición más allá del resultado. Además, pronosticó un encuentro pugilístico similar al anterior: cerrado y con el suspenso de las tarjetas. «Brian no va a cambiar su estilo de ahogar, presionar, ser un perro de presa que irá atrás de Charlo apostando a su condición física. Él me decía que la cave es mantener la distancia corta, no dársela porque toma su rimo y es complicado», aseveró el narrador de boxeo, quien agregó que «El Boxi» deberá aprovechar el apoyo latinoamericano. Por el lado del estadounidense, consideró que tendrá que evitar el retroceso, porque no es un contragolpeador nato. Es que la primera vez se encontró con un boxeador que lo ahogó y nunca le había sucedido. «Usa sus rectas de mano derecha, y para ser efectivo necesita media y larga distancia», analizó en diálogo con FRECUENCIA ZERO.

Sueño olímpico cumplido

Luego de la suspensión del preolímpico de boxeo, el Comité Olímpico Internacional (COI) asignó las plazas para Tokio mediante el ranking. De este modo, la Argentina contará con Mirco Cuello, Ramón Quiroga y Francisco Verón, en la rama masculina de los JJ.OO.

Brian Castaño está dentro de los mejores cinco boxeadores de la historia argentina

El boxeador Brian Castaño peleará por todos los cinturones de la categoría superwélter contra el estadounidense Jermell Charlo el próximo 17 de julio en Estados Unidos (EE.UU.). No obstante, todavía no se confirmó en qué estadio será la pelea. Por su parte, Charlo ganó 34 duelos, 18 por knockout, y perdió uno. A la vez, Castaño está invicto, con 17 victorias y una por knockout. Ya se encuentra en California para la preparación. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, un exentrenador del boxeador argentino, Marcelo Crudele, afirmó que el peleador oriundo de La Matanza estaba dentro de los mejores cinco de la historia de Argentina. Al mismo tiempo, recalcó que Castaño será el único latinoamericano que podrá consagrarse campeón de cuatro títulos a nivel mundial.  Asimismo, detalló que Castaño se encontraba «enfocado, concentrado y muy bien físicamente». Y advirtió que había «altas posibilidades» de que el bonaerense se quedara con los cinturones.  No obstante, Crudele destacó que Charlo medía 1,85 metros y era un oponente «complicado», al que, según él, le gustaba moverse dentro del ring y boxear a distancia.  Además, en cuanto al entrenamiento, sostuvo que Castaño tenía «un desarrollo muy grande» y que se hacía un planeamiento de cada round. En su teoría, si se modificaba la estructura de boxeo, la esquina debía reinventarse y modificar el estilo.