Seda Carmín estrena música y se presenta en Lucille

En Circo urbano recibimos a Adrián y Analía, integrantes de Seda Carmín, grupo se viene abriendo paso en el under rockero de Capital y Gran Buenos Aires Con Seda Carmín, Analía y Adrián pasaron por diferentes escenarios y festivales como el Cosquín Rock, Pehuarock, Tecnópolis, Ciudad Oculta Rock, La Trastienda y Obras. De hecho, durante la entrevista en vivo, fueron invitados a participar con Seda del Festival de Parque Avellaneda Además, se encuentran presentando mundialmente su último single, Balada de madrugada, con el que piensan arrasar durante su próxima fecha en vivo. La cita es el 29 de Junio en Lucille (Gorriti 5520, CABA) a las 20hs. Podés conseguir las entradas de la segunda preventa entrando al siguiente link ¡Dale play para escuchar el podcast completo!
Caseros Hollywood y su “incontinencia compositiva”

En Ponele Rock hablamos con César Silva, guitarrista y fundador de Caseros Hollywood. Fundó la banda junto con Javier García hace más de 10 años. Él venía de trabajar en su estudio, sin dedicarse a tocar hacía varios años, hasta que Javier fue a grabar y lo “rescató” de ese estado: le propuso formar una banda, sin esperanza de que durara tanto. A su vez, nos comentó que componen juntos y que son capaces de estar trabajando varias horas. Según César, padecen de “incontinencia compositiva”. Así fue como antes de la pandemia compusieron más de 30 canciones y fueron descartando hasta quedarse con 10. En su momento, no las pudieron grabar; hasta que el año pasado un trabajo, que tenía que hacer el baterista para una película, los volvió a juntar en el estudio y se propusieron terminar el disco. Y así fue como nació Teorías Urbanas, publicado este año. Respecto a los shows por streaming, nos comentó que personalmente no es amigo de esta modalidad, ya que considera que no representa lo que pasa con el grupo en vivo. Pensaron en hacerlo, pero creen que se pierden cosas como la improvisación. Prefiere esperar a que se “arme el candombe en vivo, que es la razón de ser del grupo”. Escuchá la nota completa dándole play.
Dan Hakim Group: La tradición del Jazz y ritmos del mundo

En Ponele Rock hablamos con Dan Hakim, baterista del Dan Hakim Group, el cual se va a presentar este miércoles en Villa Urquiza. Nos comentó que el grupo comenzó de manera espontánea. Dan tenía tiempo libre y empezó a componer canciones. Luego se dio cuenta de que le gustaba esa actividad y decidió convocar a algunos amigos para formar un grupo. Actualmente, la banda se conforma por 2 saxos, piano, bajo y él en la batería. Así como se juntaron, empezaron a surgir fechas de manera natural y eso ayudó a que se terminaran de consolidar como formación. Esto sucedió hace aproximadamente 2 años y, desde entonces, solo pararon de tocar cuando la pandemia se los impidió. De hecho, la fecha que tienen programada en el Teatro 25 de Mayo para el 7/7 la vienen postergando desde el mes de marzo. En su paso por el conservatorio Astor Piazzolla y, actualmente, en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, le enseñan todo lo relacionado a armonías y melodías. Sin embargo, su primera canción, él la compuso desde la batería. “Yo tenía el ritmo, estaba improvisando en la batería, y a eso después le fui agregando acordes y melodías”, aclaró el músico sobre cómo es componer desde ese instrumento de percusión. Escuchá la nota completa dándole play
Fabricio Zero: “En Rosario levantás una baldosa y hay un artista”

En Ponele Rock hablamos con Fabricio Zero, cantante de Muñecas, quienes estrenan un show por streaming este miércoles 7 de julio a través del canal de Niceto Club. Dicha transmisión es a modo de presentación de su último disco Festival de Sombras, el cual publicaron a inicios del 2020 y que, por culpa de la pandemia, nunca pudieron tocar en vivo. Miedo a dormir, como se titula el show, es un mediometraje/recital con una puesta en escena un poco más importante a la de un concierto tradicional. “Es una especie de gran videoclip”, detalló el artista. También nos contó que durante el rodaje el clima no acompañó y eso parecía que iba a arruinar sus planes. Lejos de eso, terminó sumando. “Es un disco muy nocturno y toma desde un lugar irónico y caricaturesco el derrotero de una persona que se pasa de rosca y no quiere volver a la casa a encontrarse con sus demonios en la almohada”, comentó Fabricio acerca del nombre del streaming. A su vez, durante la cuarentena se mantuvieron activos. Realizaron shows por streaming, participaron en el Encuentro de Industria Musical Latinoamericana (IMESUR) realizado en Chile y en la 9.5 edición del Festival Marvin, transmitido desde México para todo el mundo. Además, lanzaron dos videos musicales: Diabla y Liga Humana e, incluso, hicieron un show en el Teatro Lavardén de su ciudad natal de Rosario junto a Benito Cerati, por supuesto, con el aforo reducido. Escuchá la nota completa dándole play.
Lo nuevo de Elefunkys y lo que se viene

En Ponele Rock hablamos con Mariano Grimi, guitarrista de Elefunkys. La banda viene de sacar un tema nuevo llamado Ninfas y, al respecto, el músico nos contó que esperaron a que se liberara un poco la pandemia para terminar de grabar lo que empezaron a trabajar antes de la cuarentena. En cuanto al estilo del grupo, ellos no se cierran en el funk, por más que sea su raíz. En efecto, intentan darle “modernidad” a su sonido. Actualmente, tienen grabados 2 temas. El ya mencionado, que publicaron hace un mes, y uno que están por lanzar dentro de poco. En cuanto a cómo se maneja la industria actualmente, nos habló de que publicar un single con su soporte audiovisual les lleva el doble de trabajo. Consecuentemente, se encuentran “craneando” el nuevo videoclip. Tienen como objetivo publicar una canción con su video cada 3 meses y a fin de año editar un disco de 6 tracks. Escuchá la entrevista completa dándole play.
Disquito nuevo – Twenty One Pilots – Scaled And Icy

Scaled and Icy es el sexto álbum de larga duración y cuarto álbum de estudio del dúo estadounidense Twenty One Pilots, publicado el 21 de mayo de 2021 a través de Fueled by Ramen y Elektra. El título del álbum es un anagrama de «Clancy is Dead», una referencia a un personaje de su anterior álbum, Trench. El 4 de marzo de 2019, cinco meses después del lanzamiento de su tercer álbum de estudio Trench, la banda confirmó que estaban trabajando en su próximo álbum de estudio. Sobre el tema, Tyler Joseph dijo: «Hay un personaje del que no se ha hablado todavía en ningún disco, que juega un papel muy importante en la narrativa, del que, obviamente, será necesario hablar».El 9 de abril de 2020, el dúo lanzó la canción Level of Concern, que marcó su primera producción musical desde el lanzamiento de Trench. En noviembre de 2020, Josh Dun reveló que todavía estaban trabajando «de forma remota». A inicios de enero de 2021, comenzaron a anunciar una posible nueva era. Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.
Disquito nuevo – Typhoons – Royal Blood

Typhoons (en español: Tifones) es el tercer álbum de estudio del dúo británico Royal Blood, publicado el 30 de abril de 2021. Fue grabado durante los años 2019 y 2020. Y presenta un cambio notable en el sonido de la banda, combinando su sonido alternativo y de hard rock con elementos de dance-rock y disco. Tres sencillos lanzaron antes de la publicación del álbum: Trouble’s Coming, Typhoons y Limbo, además del sencillo promocional Boilermaker. Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.
Disco antojadizo – Lions – The Black Crowes

Lions es el sexto álbum de estudio de la banda estadounidense The Black Crowes. Fue lanzado en el año 2001 a través de V2 Records. Y es su único disco de estudio que cuenta con el guitarrista Audley Freed. Lions fue producido por Don Was y grabado en la ciudad de Nueva York en enero y febrero de 2001. Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuanta Pablo Seoane.
Mario Breuer, la mano detrás de grandes discos del rock nacional

En Polele Rock hablamos con Mario Breuer, productor de discos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Charly García y Luis Alberto Spinetta, entre muchos otros. El ingeniero nos contó que su objetivo en la vida es pasarla bien. Eligió la música como actividad y el estudio como locación. Ahora se mudó a un pueblito en el interior de Córdoba para seguir haciendo lo mismo con más tranquilidad. Nos comentó que en este pueblo hay una gran movida cultural, más cerca del folklore que del rock, pero a la orden del día. Confesó estar pasando una temporada de su profesión increíble, muy conectado con los artistas tanto viejos como de las nuevas generaciones. Agregó que hoy en día toda la música que le vuela la cabeza es latinoamericana. “Cuando escuché Conociendo Rusia, dije: ‘¿Qué es esto?’. A partir de ahí quise trabajar con ellos”. Esa es su manera de trabajar: primero le tiene que gustar la banda. En cuanto a sus inicios, Mario nos comentó que de niño se empezó a interesar por la música a través de la batería. Luego, en su juventud, se dedicó a comprar discos y pasaba música en las fiestas que armaba con sus amigos. Ese fue su acercamiento al sonido y a la producción. Años más tarde, empezó a trabajar como cadete en un sello discográfico pequeño y desde ahí no paró. Dejó sus estudios musicales y, al no haber lugares para aprender el oficio en Argentina, viajó a Los Ángeles. Ahí se desarrolló para después volver y “hacer que todos los discos de América Latina suenen mejor”. Escuchá la nota completa dándole play.
Barbie Martínez: «Uno se puede dedicar a lo que quiere si realmente tiene su corazón puesto en ello”

Por Ponele Rock pasó Barbie Martínez, quien se presentará en Virasoro Bar y viene de sacar su cuarto disco, el primero con composiciones propias. Nos contó que, por cuestiones de protocolo, ya que en su banda son 8 músicos, todavía no pudo presentar el disco en vivo. Es por eso que brindará un show llamado “The funny standards” y que consiste en un repertorio standard de jazz con canciones cómicas en formato trío. La cantante tiene una vasta carrera como cantante de este género y tocando en distintas formaciones. Nos comentó que con el tiempo va conociendo músicos y la convocan para tocar. Agregó que viene de sacar 3 discos con interpretaciones standards de jazz y que cada vez que le preguntaban “¿para cuándo las canciones propias?”, ella les decía que “no se sentía lo suficientemente madura”. Sentía que, habiendo existido tantos grandes compositores a lo largo de la historia, como Duke Ellington o Cole Porter, tenía una presión que no le permitía hacerlo. En los últimos años, sintió que era el momento. Y si bien es profesora de inglés y no tuvo mucho problema con el idioma, las canciones tenían que rimar y eso le generó un desafío. Ella ve a la música como una forma de vivir: “Estoy muy feliz con mi vida y con todo lo que logré. No fue fácil. Dedicarse al arte en el mundo actual es un desafío permanente, pero vale la pena porque espiritualmente es transformador. Y hacer lo que uno desea no tiene precio. Uno se puede dedicar a lo que quiere si realmente tiene su corazón puesto en ello”. Dale play para escuchar la nota completa.