Pidieron que Bolsonaro fuera procesado por delitos contra la humanidad

La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) del Senado de Brasil le recomendó a la fiscalía que el presidente Jair Bolsonaro enfrentara los delitos de promoción de noticias falsas y de crímenes contra la humanidad, en el marco de las más de 600.000 muertes por COVID-19 registradas en el país. Al comienzo del coronavirus, Bolsonaro señaló que la enfermedad era una gripe; y descalificó constantemente el uso del tapabocas. Entre tanto, la CPI advirtió que el mandatario había promovido la propagación del virus; y que el Código Penal brasileño consideraba como un delito el fomento de la diseminación de una epidemia. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt comentó que el mandatario había afirmado que las vacunas contra el coronavirus podían generar sida. También, reveló que había boicoteado las restricciones impuestas por los líderes locales. A la vez, subrayó que el jefe de los fiscales, Augusto Aras, había sido nombrado por Bolsonaro. Y tendrá que hacer el análisis.
Ante las acusaciones del Senado, Bolsonaro reivindicó su gestión de la pandemia

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que su gobierno había hecho lo correcto y no era culpable de nada, en relación con la acusación hecha por la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) del Senado por la demora en la compra de vacunas contra el COVID-19 y a causa de la gestión de la pandemia. Al comienzo del coronavirus, Bolsonaro señaló que la enfermedad era una gripe, y descalificó constantemente el uso del tapabocas. En ese línea, la CPI advirtió que el mandatario había promovido la propagación del virus y que el Código Penal brasileño consideraba como un delito el fomento de la diseminación de una epidemia. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt detalló que había 66 funcionarios implicados, entre ellos, los hijos del mandatario. A la vez, resaltó que el jefe del Estado podía ir a prisión por 30 años; y que el martes la Cámara Alta definirá si envía el caso a la fiscalía. No obstante, Blumtritt destacó que la familia Bolsonaro no se hallaba preocupada; pero sí los exministros implicados en el caso.
Estados Unidos se preocupa por el 5,4% de inflación interanual

El Parlamento de Estados Unidos aprobó el uso de u$$460.000.000.000 para elevar el techo de la deuda del país hasta el próximo tres de diciembre, fecha en la que se tendrá que acordar el Presupuesto. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt advirtió que Washington se preocupaba porque la inflación se había ubicado en un 5,4% interanual, y que el proyecto presupuestario enviado por el mandatario Joe Biden había tenido una primera aprobación, con 219 votos a favor y 206 en contra. Al mismo tiempo, resaltó que un 40% de las exportaciones y de las importaciones del país se hallaban en el puerto de Los Ángeles, debido a que, según ella, porque no se contaba con los trabajadores necesarios para descargar los containers.
Miles de personas protestan en Brasil en contra y a favor de Bolsonaro

Miles de personas se manifestaron en las últimas semanas en Brasil a favor y en contra del presidente Jair Bolsonaro. Bolsonaro advirtió en uno de sus discursos que solo Dios lo sacará de la presidencia; y amenazó al jefe de la Corte Suprema con que, si no encuadraba a los jueces, habría un autogolpe de Estado. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt detalló que el máximo tribunal de Brasil investigaba al mandatario por ataques contra la democracia y consideraba a sus últimas declaraciones como autoritarias. Al mismo tiempo, Blumtritt advirtió que Bolsonaro se complicaba a él mismo con sus dichos, en vista a poder plantear la idea de un posible fraude de parte del Partido Trabalhista (PT) en las elecciones de 2022.
El huracán Ida azota a diferentes ciudades de Estados Unidos

El huracán Ida generó inundaciones en las ciudades de Nueva York y de Philadelphia y que 1.000.000 de personas se quedaran sin luz en el estado de Nueva Orleáns. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt destacó que el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, había prohibido la circulación por los efectos de Ida; y que, en Philadelphia, el Gobierno evacuaba a las personas con lanchas. A la vez, Blumtritt detalló que había habido ocho muertos en Nueva York y que la Casa Blanca no preveía la extensión de Ida hacia Manhattan.
Los talibanes impiden que los civiles salgan de Afganistán

Se reportaron 100 muertos y 200 heridos luego de tres explosiones en el aeropuerto de Kabul, a dos semanas de la toma del poder en Afganistán por parte del régimen talibán. La rama afgana del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), autodenominada como ISIS-Khorasán (ISIS-K) se adjudicó la autoría de todos los ataques. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt destacó que el ISIS-K consideraba que los talibanes eran «blandos», debido a que, según ellos, no cumplían con los mandamientos religiosos. Además, Blumtritt aseguró que Europa había frenado con las evacuaciones de afganos, y que, por más de que habían prometido no hacerlo hasta el 31 de agosto, los talibanes impedían que los civiles se fueran del país. A la vez, la analista detalló que, en 15 días, 100.000 nacidos en Afganistán se habían alejado de su Nación, y los europeos no enviarán más aviones hacia Kabul Asimismo advirtió que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, completará el retiro y enviará nuevas tropas para combatir a ISIS-K, y que el Comité de Seguridad de las Naciones Unidas se reunirá para determinar cómo seguir.
La comunidad internacional se preocupa por Afganistán

Se reportaron hasta ayer siete fallecidos en Afganistán tras la toma del poder por parte de los talibanes, a dos semanas de que Estados Unidos (EE.UU.) retirara a sus tropas de allí luego de 20 años. Los insurgentes capturaron todas las ciudades importantes del país en la última semana, y ya habían gobernado entre 1996 y 2001, años en los que las mujeres no podían andar por las calles solas y eran apedreadas. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt subrayó que la comunidad internacional se preocupaba por la situación en Kabul, y que el régimen intentaba mostrarse como moderado; aunque, en la década de 1990, había ejecuciones públicas. A la vez recalcó que la división era religiosa, y apuntó que los grupos yihadistas se basaban en sus creencias para establecer una «guerra contra los infieles de oriente», También recordó que los talibanes, a través del grupo Al-Qaeda, habían organizado el atentado del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas.
Investigan al partido de Pedro Castillo por presunto lavado de dinero

La fiscalía de Perú inició una investigación por presunto lavado de dinero contra el primer ministro, Guido Bellido, y contra el vocero del oficialismo en el Congreso, Vladimir Cerrón, a dos semanas de la asunción de Pedro Castillo como presidente. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt enfatizó que el Gabinete debía ser avalado por el Congreso. Y explicó que se indagaba también sobre si los fondos provenían de agrupaciones armadas. A la vez, Blumtritt advirtió que se inquirían posibles cobros ilegales dentro del Gobierno regional; donde el partido Perú Libre, liderado por Castillo, se había fortalecido. El funcionario asumió en el Poder Ejecutivo peruano el pasado 28 de julio; luego de un mes de recuento de votos por parte del Tribunal Electoral.
Asumió Pedro Castillo como presidente de Perú

El nuevo presidente Perú, Pedro Castillo Terrones, asumió ayer en Lima como nuevo Jefe del Estado del país, y pidió por una reforma de la Constitución. En su discurso, Castillo solicitó por un cambio constitucional, impuso el servicio militar obligatorio para los jóvenes que no trabajan ni estudian y ordenó la expulsión de los delincuentes extranjeros. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt advirtió que Castillo buscaba una Carta Magna que fuera plurinacional, debido a que había en Perú múltiples pueblos originarios que no se sentían representados por la legislación. A la vez detalló que el mandatario buscaba la paridad de género, una economía «ordenada» y hacer una «fuerte» inversión pública para crear mayores empleos y reestructurar el sistema de salud, afectado por la pandemia de COVID-19.
Eliminaron todas las restricciones en el Reino Unido

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, confirmó el pasado 19 de julio el levantamiento de todas las restricciones impuestas por el COVID-19. Diferentes políticos del Partido Conservador denominaron a la jornada como el «Día de la Libertad». En efecto, el país contaba con un 54,6% de su población con el esquema de vacunación completo. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt advirtió que la variante delta era un 137% más contagiosa y había avanzado en 134 países. A su vez, remarcó que Inglaterra tenía 50.000 contagios diarios y llegará a los 200.000 positivos por día en tres semanas. No obstante, recalcó que había una menor cantidad de fallecidos y de hospitalizados. Finalmente, señaló que Europa y Norteamérica habían relajado los cuidados por el verano.