Boric eligió Argentina como su primer viaje al exterior

Gabriel Boric, presidente de Chile, eligió Argentina como primer país luego de su asunción para mantener una reunión con Alberto Fernández. Según analistas internacionales lo hizo por su «similitud» con el pensamiento de Alberto Fernández, en quien encuentra una «semejanza ideológica».
De amigos a enemigos, la puja entre Ciudad y Nación no para

Al inicio de la pandemia y hasta el recorte de la coparticipación de la Ciudad, se podía observar que Horacio Rodríguez Larreta y Alberto Fernández eran «amigos» y tenían un diálogo muy fluido, lo cual fue muy criticado desde el oficialismo. Pero a partir del 2021 comenzó una «guerra» entre Nación y la Ciudad y a partir de allí la situación solo se agrava.
«Tenemos visiones del mundo en común con el gobierno argentino»

En su primer viaje como presidente de Chile, Gabriel Boric llegó a la Argentina para reunirse con su par, Alberto Fernández. La visita, que marcará una nueva era en las relaciones bilaterales, incluirá la firma de una serie de acuerdos. Antes del encuentro, el mandatario chileno destacó que comparte con el Gobierno argentino la visión del mundo, como la igualdad social. Respecto a los entendimientos, planteó: «Queremos tener intercambios en materia energética». Por último, el jefe de Estado hizo referencia a los 40 años de la Guerra de Malvinas. «Nuestra posición ha sido muy clara. Estamos con el pueblo argentino», cerró Boric, quien asumió el último 11 de marzo.
«Cristinistas» vs «albertistas» y su diálogo a través de cartas

Mediante cartas los intelectuales «albertistas» y los «cristinistas» se critican. Sí entre la misma coalición, se escriben y responden. Incluso hay intelectuales como María Seoane que firma ambas cartas donde pide la «unidad del campo popular en tiempos difíciles» y después critica el anterior escrito en «unidad del campo popular: moderación o pueblo».
«Alberto redujo a Cristina a jefa de La Cámpora»

Frente a la media sanción del acuerdo con el FMI en diputados y el despacho de la Vicepresidenta hecho trizas, el kirchnerismo dejó claro que su postura ante el acuerdo es negativa y que la coalición de gobierno está más que fracturada. Se presentará a presidir la sesión en el Senado, esto aún es una incógnita. Según el analista político, Eduardo Sartelli: «Cristina no se presentará».
«Con este acuerdo en 2023 se pierden las elecciones»

Persisten las internas del oficialismo frente al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aún se sigue negociando con el organismo internacional. Y hoy la junta directiva del Fondo discutirá el estado de las negociaciones del staff técnico con el Gobierno argentino.
«El Fondo va a ejercer una tutoría de la economía argentina por 12 años»

El inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue generando críticas dentro y fuera del Frente de Todos. Sin embargo, desde el gobierno aseguran que tienen los votos para aprobar el endeudamiento y el acuerdo con el FMI.
“Es un acto de emancipación de Máximo”

Máximo Kirchner renunció a la presidencia del bloque de diputados del Frente de Todos y encendió alarmas dentro y fuera del gobierno. Sin embargo, el diputado defiende su postura y asegura que «es lo mejor para todos».
Fuerte desaprobación al gobierno de Alberto Fernández

Según la investigación de la consultora Management & Fit seis de cada diez argentinos desaprueba la gestión de Alberto Fernández. Un 63,7% desaprobó el desempeño del mandatario y más de la mitad indicó que, si las elecciones fueran hoy, votaría a un opositor.