Frecuencia Zero FM

Una transición ordenada, pero con incógnitas

Desde el pasado martes y tras la reunión entre Alberto Fernández y Javier Milei, inició la transición entre la gestión saliente y entrante, de cara a la asunción del libertario el próximo 10 de diciembre. Asimismo, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, recibió en el Senado a Victoria Villarruel, en un encuentro inesperado, pero que dio señales de estabilidad institucional. Julián Alvez, periodista político de El Cronista, analizó la transición entre ambas gestiones y comentó las incertidumbres que marcan la designación de los nuevos ministros.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista se refirió a la ausencia de Villarruel en la designación de ministerios, y a la situación particular que enfrenta el Ministerio de Seguridad: “Villarruel quiere designar a personas de su círculo, pero ante la necesidad de generar espacios de acuerdo, el ministerio está siendo visto como una moneda de cambio; se especuló con Patricia Bullrich, pero lo rechazó en el ámbito privado, así que ahora suena Luis Petri, quien también enfocó su carrera en la seguridad”, expresó. Sin embargo, destacó una reunión que tendrá el PRO el próximo sábado, con la posible presencia de Mauricio Macri, para hablar sobre la conformación del gabinete: “la semana que viene puede empezar a completarse y los referentes empezarán a ser asignados en sus áreas”, agregó. El otro misterio radica en la elección del ministro de economía, quien se encontrará condicionado por la mirada del propio Milei: “el ministro tiene que ser fusible, es decir, que haga las medidas impopulares para luego correrse, por eso suena más Luis Caputo, antes que Federico Sturzenegger”, afirmó. De esta manera, Alvez sostuvo que “el nombre en economía todavía no está”, a pesar de que el dirigente de La Libertad Avanza había dicho en campaña que sí: “hay personas que sí fueron ofrecidas, pero están en dudas”, resaltó. 

Alberto Fernández se bajó de la reelección

Sergio Massa Alberto Fernandez y Cristina Kirchner Congreso Sesiones ordinarias

En la previa del Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ), el presidente Alberto Fernández publicó un video en redes sociales, anunciando que no será candidato en las próximas elecciones. No obstante, aseguró que trabajará para la victoria de su espacio. «Creo que las PASO son el vehículo para que la sociedad seleccione los mejores hombres y mujeres de nuestro frente que mejor nos represente en las próximas elecciones generales. Como presidente del Partido Justicialista voy a garantizar que todos y todas los que se sientan capacitados para encarar este desafío puedan hacerlo», afirmó el Jefe de Estado en parte de su relato.    

Alberto Fernández se reunirá con Biden

Después de su postergación a mediados del año pasado, el presidente Alberto Fernández logrará un encuentro con su par estadounidense Joe Biden en el Salón Oval de la Casa Blanca. Será a las 15:45 h de la Argentina y se prevé una extensión de 90 minutos. Estados Unidos difundió una lista de temas que formarán parte de la agenda. Por parte del Gobierno nacional, uno de los temas será el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el financiamiento internacional. La reunión bilateral incluirá declaraciones a la prensa y una reunión de trabajo ampliada con los funcionarios de cada gestión. El secretario de Estado, Antony Blinken; la secretaría del Tesoro, Janet Yellen, y el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, serán parte del intercambio. A Fernández lo acompañarán el canciller, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Sergio Massa; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.

«Hay una manera de hacer política que ya no da para más»

Tras el discurso de Cristina Fernández de Kirchner el miércoles por la tarde, el presidente Alberto Fernández visitó el canal TN y brindó una entrevista que dio que hablar 24 horas seguidas. Dentro de las frases más polémicas del mandatario, manifestó: «Yo lo que le regalaría al fiscal es algunos tratados de derecho penal, porque por mucho que grite justicia o corrupción, dijo un sin fin de disparates jurídicos». Y también: «Realmente, alentar la idea de que le puede pasar al fiscal Luciani lo que le pasó a Nisman… Hasta acá lo que le pasó fue que se suicidó, no se probó otra cosa. Yo espero que no haga algo así el fiscal Luciani”.

«Massa es un dador de tiempo a costa de su imagen»

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dio su apoyo al flamante ministro de Economía Sergio Massa, pero fue un apoyo medido. Si bien se mostró junto al ex titular de la Cámara de Diputados, no fue a la asunción ni los funcionarios kirchneristas mostró su apoyo.

Massa es un «superministro» porque es un político que agarra el Ministerio de Economía

Tras varios días de incertidumbre en el gobierno llegaron los cambios de gabinete y el presidente Alberto Fernández designó como ministro a Sergio Massa, el Ministerio que tomará el, hasta el momento, titular de la Cámara de Diputados unifica las áreas de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito.

«Esta situación es inédita y hay que bancársela»

Luego de los rumores que asomaron a Sergio Massa al Gabinete y luego al Ministerio de Economía, ayer el actual titular de la Cámara de Diputados, 20 minutos después de que varios medios difundan que iba a ir al frente del Palacio de Hacienda, desmintió el rumor. Pero no negó que pueda desembarcar en Hipólito Yrigoyen 250.

El paisaje después de la derrota

El Frente de Todos (FdT) está fracturado hace tiempo, los ejes de la fractura son el Cristinismo y el Albertismo. Pero la derrota de esta última semana fue una derrota del frente. «Es una victoria donde lo que entregas para poder ganar es excesivo con relación al premio», apuntó el analista político Eduardo Sartelli.

El Pantano

El contrato de Martín Guzmán tenía fecha de caducidad desde que comenzó el gobierno. Luego del discurso de Cristina Fernández de Kirchner en Ensenada a las 17 horas el ex ministro de Economía presentó su renuncia cuando todos estaban «descansando» durante el fin de semana y tuvieron que correr todos a la Quinta de Olivos para definir la nueva funcionaria.