Médicos y profesionales residentes de la provincia de Buenos Aires sostienen desde hace semanas un reclamo salarial que expone la precarización laboral y la crisis presupuestaria en los hospitales públicos. En paralelo a los conflictos en el Garrahan y los recientes cambios impulsados por el gobierno nacional para transformar las residencias médicas en becas, desde la Comisión Provincial de Residentes advierten que la salud pública enfrenta un “ataque ideológico y económico”. Mientras el ministerio de salud bonaerense asegura que no replicará esas modificaciones, el deterioro de salarios, infraestructura e insumos alimenta el malestar en toda la jurisdicción.

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mariana Rueda, psicóloga del PRIN Lanús y vocera de la Comisión Provincial de Residentes, denunció que un residente de primer año cobra cerca de 800 mil pesos, con jornadas extenuantes y guardias múltiples, muy por debajo de la canasta básica estimada en 1.800.000. «¿Quién puede llegar a fin de mes con ese salario y sin poder tener otro trabajo?», se preguntó, al tiempo que cuestionó el cambio nacional que convierte a los residentes en becarios sin aguinaldo ni aportes. “Es un ataque perverso que busca vaciar la salud pública y desalentar el ingreso al sistema”, remarcó.

Además de exigir un salario mínimo de 2 millones de pesos, Rueda alertó sobre las condiciones edilicias críticas (“pensar en calefacción es un lujo”) y sobre las listas de espera en salud mental que superan los seis meses. Confirmó que el 17 de julio participarán de la Marcha Federal de Salud junto a gremios y residentes de otras jurisdicciones, además de que planean una nueva movilización a La Plata. “Defendemos la salud pública gobierne quien gobierne. Necesitamos más presupuesto, no un ajuste encubierto”, concluyó.

Escuchá la entrevista con Mariana Rueda en FRECUENCIA ZERO y compartí.