
El presidente Javier Milei firmó un acuerdo con la secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos, Kristi Noem, para iniciar el proceso de incorporación del país al “VISA WAIVER PROGRAM”, el cual permitiría que ciudadanos argentinos pueden ingresar a EE.UU. sin visa por hasta 90 días, en caso de turismo o negocios. Se trata de un beneficio que tuvo la Argentina durante el gobierno de Carlos Menem y que estuvo vigente hasta el 2002.

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la abogada Andrea Mar, representante de organizaciones migrantes, advirtió que esta iniciativa podría estar acompañada de mayores restricciones a la ciudadanía y endurecimiento de las condiciones migratorias. Explicó que Estados Unidos mostró preocupación por un aumento en los casos de argentinos que sobrepasan el tiempo de estadía o solicitan refugio en Canadá tras ingresar legalmente con visa. Además, alertó que nuestro no cumple con uno de los requisitos clave del Visa Waiver: mantener un porcentaje de rechazos por debajo del 3 %, ya que en 2024 el país alcanzó un 8,9 %.
Según Mar, este contexto se da en paralelo a la reforma migratoria impulsada por el gobierno argentino, el cual ya introdujo trabas para el acceso a la ciudadanía. “Ahora se exige una residencia efectiva y continua de dos años, lo que excluye a quienes hayan tenido residencia irregular, incluso por responsabilidad del propio Estado”, afirmó. También señaló que el traspaso de las solicitudes de ciudadanía de los tribunales al área de Migraciones ha paralizado los trámites, generando incertidumbre entre quienes buscan naturalizarse. “Nos preocupa que estas medidas terminen siendo funcionales a los objetivos migratorios de Estados Unidos”, concluyó.