María Abadi charló con Ponele Rock y se refirió al reestreno del jueves 15 de Cyrano en el Teatro Presidente Alvear. La actriz, que interpreta a Roxana en el clásico de Edmond Rodstand, se refirió a cómo fue tomar el papel en una obra de tres horas en el contexto de una lógica de tiempos fugaces propios de las redes sociales. Quien encabeza el cartel junto a Gabriel Goity, además, contó su experiencia en El Encargado y se explayó sobre su otra pasión: la astrología.

Durante la entrevista, quien trabajara en Montecristo y en Mujeres asesinas, describió alguna de las dificultades que pueden aparecer en una puesta que tiene a casi 30 actores y actrices arriba del escenario. En el mismo sentido, explicó cómo abordan los errores en una obra que tiene una buena parte escrita en verso.

En otro tramo de la charla, María recordó su experiencia en El Encargado. De hecho, en la exitosa serie protagonizada por Guillermo Francella, la actriz interpreta a Lucía Morris quien aparece como alguien que podría complicarle los planes al maléfico portero. En ese sentido, la actriz contó que le sorprende que el público le recuerde a su personaje como la malvada de la historia, cuando el protagonista es mucho peor. Asimismo, respondió cómo fue trabajar en dos propuestas tan distintas al mismo tiempo: una obra clásica de tres horas, con vestuario y una impronta de otra época y un producto de plataformas con tiempos vertiginosos.

Abadi también mostró su lado vinculado con la astrología. De hecho, respondió sobre las características de algunos signos y le dio algunas explicaciones al conductor de Ponele Rock sobre su particular fecha de nacimiento que lo tiene contrariado entre Acuario y Piscis.

Finalmente, se refirió a la coyuntura política, en la que el Gobierno nacional despliega un ataque desembozado al sector de la cultura. «Yo estoy muy preocupada y muy triste, y aunque personalmente no me falte empleo, hay muy poco trabajo en el sector y en general. Y lo peor es que veo que esto no vaya a cambiar, como que te dan a entender que la cultura no es importante. Te hacen sentir como lo que vos hacés no tiene valor. Se equivocan: la cultura es muy importante para el desarrollo de un país, creo que se vio con El Eternauta, que es el ejemplo de que para sostener semejante producto hubo mucho años de gran desarrollo en el sector», opinó.

Ponele play y escuchá la nota completa en Youtube.