Por primera vez en 62 años, la provincia de Santa Fe avanza en la reforma de su Constitución. La Convención Constituyente inició sesiones con la jura de 68 de sus 69 integrantes. La gran ausente fue Alejandra “Locomotora” Oliveras, exboxeadora y figura pública, quien había sido electa convencional, pero sufrió un ACV poco antes del inicio del proceso. Su estado de salud, según confirmó su médico, es irreversible, lo que no solo conmocionó a la opinión pública, sino que también abrió interrogantes políticos y jurídicos.

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Juan Francisco Acosta, periodista político de Rosario, explicó que la banca de Oliveras había sido impugnada por Amalia Granata, pero esa impugnación fue rechazada por unanimidad en comisión y sería desestimada también por el pleno. Ante la imposibilidad de que Oliveras asuma, todo indica que será reemplazada por Verónica Colombo, quinta en la lista, una dirigente del radicalismo allegada al gobernador Pullaro. Acosta reveló además que la lista de Oliveras habría funcionado como colectora del oficialismo provincial, lo que permitiría al oficialismo consolidar un mayor respaldo para reformas clave, tales como la reelección.

Según Acosta, el funcionamiento interno de la Convención muestra signos de improvisación, a pesar de haberse definido ya las ocho comisiones que redactarán las modificaciones. En ese contexto, Pullaro buscaría incorporar una cláusula transitoria que le permita ser reelecto a partir de 2027, contando su actual mandato como el primero. “No creo que en 60 días se logre una reforma seria”, advirtió el periodista. Entre la urgencia política y la situación delicada de Oliveras, la reforma santafesina avanza en medio de tensiones, especulaciones y diagnósticos reservados.

Escuchá la entrevista con Juan Francisco Acosta en FRECUENCIA ZERO y compartí.