
El gobernador de Tucumán Juan Manzur anunció ayer que declinará su candidatura a vicegobernador en la fórmula que acompañaba a Osvaldo Jaldo, quien se presenta como candidato a gobernado, tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia del pasado martes de hacer lugar a una medida cautelar para que las elecciones de esa provincia se aplacen.
Luciana Ahumada Tarulli, politóloga, explicó diálogo con FRECUENCIA ZERO que la Constitución de Tucumán incumple con el principio republicano de la Constitución Nacional y los tratados internacionales sin explicitar que los cargos de gobernador y vicegobernador no pueden alternarse para eternizarse en el poder, que es el argumento del gobierno provincial para postular a Manzur luego de permanecer durante 4 ejercicios en el Ejecutivo, primero como vicegobernador (2007-2011 y 2011-2015) y luego como gobernador (2015-2019 y 2019-2023).
🗳️ Juan Manzur bajo su candidatura para las elecciones en Tucumán 🇦🇷
— Frecuencia Zero (@FrecuenciaZero) May 12, 2023
💬 La licenciada en Ciencias Políticas, @AhumadaTarulli, analizó la cautelar de la Corte Suprema y la presentación de Manzur
🎙️ Código de Barras – de lunes a viernes de 8 a 10 hs pic.twitter.com/GvUKssqi07
Además, precisó que el argumento que utiliza Manzur para postularse que es que «todo lo que no está prohibido, está permitido», no aplica para funcionarios, sino que aplica únicamente para ciudadanos comunes, dado que si aplicaría para los funcionarios generaría un privilegio.