En Ponele Rock, charlamos con Gabriel Nazar, cantante, guitarrista y productor de Gauchito Club. El músico se explayó acerca de el último disco del versátil grupo, su gira por España y Latinoamérica, su show en Buenos Aires y su próximo recorrido por la Argentina. Tras haber presentado el álbum Vulnerable en Obras el año pasado y en el Quilmes Rock a principios de este año, la banda mendocina llevó su fusión de géneros a Barcelona, Málaga, Valencia, Ciudad de México y Lima. Además, el 18 de julio volvieron a los escenarios de la capital argentina con un Complejo Art Media agotado, y tienen por delante una gira por todo el país.


Con respecto a las presentaciones en vivo, el músico cuyano nos contó que si bien siempre disfrutó la composición y la grabación, tocar su música en directo frente a un público se convirtió en su parte favorita. «Antes me gustaba más hacer discos y ahora siento que el hecho de conectarte con la gente te saca de ese lugar común de estar encerrado», nos dijo.


Por otro lado, le preguntamos qué complejidades tiene componer en una banda tan versátil que no se encasilla bajo ningún género particular, teniendo en cuenta que en su último proyecto viajan de la cumbia al soul y del rock al funk, y aún así mantienen un sonido orgánico y propio. Para Gabriel el hecho de no «casarse con ningún estilo» es el «caballito de batalla» que les permite «marcar la diferencia» en una industria tan «gondolizada».


En relación al éxito del grupo, el músico expresó que «el crecimiento de la banda ha sido más clásico que explosivo (…) Con un algoritmo como si fuese un restaurante clásico que mantiene su clientela pero tiene que ir abriendo cada vez más mesas».


A diferencia de otros artistas, los integrantes de Gauchito Club prefirieron no mudarse a Buenos Aires para quedarse en Mendoza, su provincia natal. El músico nos contó que fue una decisión fácil porque se dieron cuenta que no necesitaban venir a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para capturar a su público. Además, Gabriel cree que una de las razones de la originalidad de la banda es «estar cerca de la montaña». «Sentimos que si estuviésemos allá un poco te esparcís con las otras bandas (..) Si te vas a una ciudad con tanta gente un poco te empezás a querer parecer», nos dijo.


Ponele play y escuchá la nota completa.