En Circo Urbano le dimos pista a Giovanna Di Vincenzo y a Fabio Parma, actores y dramaturgos de Una historia de humor del ‘900, quienes nos contaron sobre el estreno de la obra en Argentina y como fue adaptarla para el público local.

Una historia de humor del ‘900 narra la historia de dos residentes del barrio de La Boca, Don Ferné (sereno del barrio y Coca (vendedora de flores) quienes se cruzan un día de pura casualidad para no separarse nunca más. Don Ferné hará lo imposible para enamorar a Coca, pero todos sus intentos se verán detenidos por distintos eventos desafortunados de la época. La guerra, el viaje, la distancia y el tiempo no dejarán tranquilo a este amor a lo largo de los años, sin embargo nunca se darán por vencidos.

La obra comienza como una película muda en la que no hay nada de texto, todo se explica a través del clown y de gesticulaciones. El diálogo es mínimo, predomina un teatro físico en el que el cuerpo será el encargado de contar toda esta historia llena de humor que dejará felices tanto a grandes como a chicos. La improvisación y la interacción con el público son partes fundamentales de esta puesta y dan pie a situaciones disparatadas. Además, predomina la música ya que al tratar sobre inmigrantes y sobre aquello que une a Argentina con Italia, se creó una fusión entre el tango y la canzonetta napolitana.

Giovanna, nacida en Nápoles, nos contó como fue el proceso de adaptar esta obra que originalmente hacían en Italia, a una que disfrute aún más el público argentino. Tanto el final como el tono de la historia tuvo que ser adaptado a algo más humorístico pero sin perder el corazón y la emoción. Es por esta razón que el público mayor termina conmovida y reconoce algunas escena representadas como parte de sus vidas de cuando eran mas pequeños. La obra atraviesa a cada generación de una manera distinta, por lo que cada una se llevará algo diferente, pero la alegría es algo intergeneracional.

Una historia de humor del ‘900 se estrena el sábado 5 de abril a las 17:30hs en Noavestruz espacio de cultura (Humboldt 1857). Podés comprar tus entradas por Alternativa Teatral.

¡Dale play para escuchar la charla completa!