
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el gobierno le retiró la jubilación de privilegio y la pensión a la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Según el funcionario, las jubilaciones de privilegio “son asignaciones que se otorgan con carácter excepcional y extraordinario como contraprestación por el honor, el mérito y el buen desempeño”, aunque la condena a la ex presidenta por la Causa Vialidad “representa lo contrario a ello”. De esta forma, la presidenta del PJ dejará de percibir ingresos por su rol en la función pública, así como también lo correspondiente por su marido fallecido, Néstor Kirchner.

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el Lic. en Ciencias Políticas, Emmanuel Boente Brusa, analizó la decisión del Ejecutivo junto con la ratificación de la condena de 6 años por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública: “lo de las jubilaciones de privilegio es una determinación que, en todo caso, debe tomar el Poder Legislativo y no el Ejecutivo, yo creo que Cristina tiene las de ganar si acude a la justicia”, expresó.
Asimismo, se refirió a la denuncia de proscripción que lleva adelante la ex mandataria: “no llegamos a lo que se podría denominar una proscripción, pero sí es un efecto sobre la imagen pública; una condena judicial, si bien no está firme, puede dar la imagen de una figura política debilitada, aunque la interpretación de una proscripción puede llevar a que más gente te vote como pasó en las elecciones de los Estados Unidos”.