Frecuencia Zero FM

Ataque al Diario Clarín

En la noche del lunes, al menos nueve personas encapuchadas arrojaron entre siete y ocho bombas molotov contra el frente del edificio del Diario Clarín, ubicado sobre calle Piedras. Los investigadores analizan una huella en una de las botellas.

Grooming: Un acoso real en el mundo virtual

Hernán Navarro, presidente de Grooming Argentina, en comunicación con FRECUENCIA ZERO dio detalles sobre este delito que consiste en el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes por parte de un adulto a través de medios digitales interactivos, como por ejemplos las redes sociales o los sitios de juegos online. La pandemia trajo consigo muchos cambios en las rutinas cotidianas. Una de las consecuencias del encierro,  fue que en casa, niñas y adolescentes pasaran  mucho más tiempo conectados a la web. Esto permitió que también estuvieran más vulnerables a un fenómeno que muchos adultos desconocen: el Grooming. Sobre esta situación, Hernán Navarro comentó: “Siempre tuvimos y tenemos la sensación de que nunca será demasiado lo que se hable de Grooming y esto tiene que ver con el grado de desconocimiento que hay aún en la sociedad sobre el tema. Antes de la pandemia hicimos una medición y arrojo que el 70% (es decir 7 de cada 10 argentinos y argentinas) no conoce lo que es el grooming. Es un delito de mucha gravedad, para niños, niñas y adolescentes. Es un abuso sexual sobre su integridad y son muy graves las implicancias en su vida.  La hiperconectividad que se generó en la pandemia genero una sobreexposición y una híper vulnerabilidad para este grupo etario. Todo esto generó una tormenta perfecta para los acosadores. El grooming creció más del doble en el último año y medio  que desde que se aprobó la ley (lo que ocurrió en el año 2013) hasta ahora”. Acerca de cómo es la perspectiva del mundo adulto y como se debe cambiar para enfrentar este flagelo, Navarro precisó: “La realidad de lo que venimos interpretando es que para el mundo adulto internet se reduce a Instagram, Facebook  y Whatsapp y todo lo que se escapa causa sospecha. Discord es una plataforma que tiene que ver con el mundo gamer, pero donde hay una comunicación que se escapa a lo que tiene que ver con los juegos. Cada vez vamos aprendiendo y trabajando sobre todo lo nuevo que va surgiendo. En los juego online se construye la confianza y luego necesita salir de ese juego online porque esta monitoreado, la primera plataforma que aparece luego de los juegos es Whatsapp. Más allá de todo, las aplicaciones de control parental, no existe ninguna plataforma que ejerza el rol de los padres y madres, el vínculo que se construye con los hijos. Lo que estamos señalando y gritando es que se viene un cambio de paradigma lamentablemente hoy son los chicos que los que educan a los padres en el mundo digital.  El otro día una abuela me decía que si ella no aprende no va a poder cuidar y proteger a su nieta. el mensaje para el mundo adulto es que el posicionamiento tiene que ser otro con respecto a la tecnología. Si mi papa no tiene IG , los chicos creen que no los van a poder ayudar. Hay que incorporar la educación digital en la escuela, en las familias para que esto no suceda”. Por último, el presidente de Grooming Argentino aportó más detalles y  estadísticas para visibilizar la importancia de tomar conciencia sobre todo lo que tiene que ver con el acoso sexual virtual infantil en nuestro país: “El grooming se basa en una persona adulta (el groomer) que por lo general suele falsear su identidad. Este delito se puede dar en cualquier plataforma digital (juegos online, redes sociales). Este perfil rápidamente tiene un tenor de índole sexual, ya sea fotos, audios, videos. Este proceso de tiempo que puede durar  desde algunos minutos hasta años y puede darse de  forma ininterrumpida. Por eso lo consideramos el delito de mayor gravedad en este siglo. Las estadísticas dicen que la mayoría de los casos quedan en el mundo digital, porque ese perfil alimenta una industria aberrante, que es la de la pedofilia, mal llamada pornografía infantil. En términos resumidos, así de grave esta la situación. Si no llevamos a un estándar elevado de seguridad, este delito va camino a consolidarse como un problema a nivel internacional . Por ejemplo medimos en un estudio de 4276 casos de voluntarios y voluntarias de gestión pública y privada en todo el país durante un año y los datos fueron que  6 de cada 10 niños (60%) de entre 9 y 17 en Argentina hoy habla con personas desconocidas en Internet, que 3 de cada 10 (30%) en el segmento de los de entre 14 y 17 años fue a un encuentro con personas desconocidas que contactaron por Internet, que 5  de cada 10 (50%) en el segmento de entre los 9 y 17 años fue agregado a grupos de Whatsapp donde circulaba material de la mal llamada pornografía infantil. Si además tenemos en cuenta de que cuando preguntamos a los chicos como configurar el perfil de Whatsapp en privado para que nos los agreguen, muchos no saben cómo hacerlo ni tampoco su papá y su mamá. Todo esto evidencia que aún tenemos que trabajar mucho en ese sentido”.

El futuro ya llegó

Santiago Andrés, Subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad de CABA, comentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO los detalles de la novena edición del Festival Innova, un evento educativo con actividades presenciales y virtuales que busca conectar a estudiantes, docentes y familias con nuevas formas de aprender vinculadas a la tecnología. Este fin de semana, el Planetario será la sede de este Festival donde habrá shows, charlas, instalaciones y muchas actividades más, se puede conocer más información visitando la página EDUCACION BA.  Sobre cómo se organizó el evento este año, Santiago Andrés precisó: “Esta edición es especial porque la pudimos hacer presencial  también desde el miércoles  en el Planetario, estamos muy contentos. Se acercaron chicos de más de 140 escuelas, pudieron compartir sus trabajos que realizan durante todo el año. También hacemos talleres con lo que hace adentro de las escuelas con la educación digital, robótica, drones, programación y otra línea que se viene trabajando que es la sustentabilidad”. Asimismo el funcionario habló sobre el balance que se hace sobre este evento en particular y la situación de la educación en general: “La primera evaluación que hacemos es ver la cara de la felicidad de los chicos al verse, en el festival y adentro de las escuelas. En la Ciudad lo pudimos hacer desde muy temprano. Más allá de todo el esfuerzo que hicieron los chicos y docentes en el año pasado  fue muy  difícil trabajar en instancias aisladas. No podemos hacer la vista gorda y pensar que no hay diferencias.  Sabemos que aprender de forma virtual no es lo mismo que encontrarse, por eso todo se resume en las sonrisas de los chicos en el aula”. En relación al programa «Mujeres digitales »  que vienen impulsando desde su área, Santiago Andrés expresó: “Estamos haciendo un trabajo muy fuerte en programación y robótica, pero vemos que aún hay una brecha entre el género de quienes eligen este tipo de carreras, queremos que las chicas vean esto como una opción. Por eso con el programa «Mujeres digitales» ponemos en contacto a las chicas de los últimos años del secundario con mentoras que ya pasaron por estas áreas para que puedan ayudarlas, contarles como es el mundo de la tecnología y la importancia que tiene que ellas participen de estos desarrollos, por eso las invitamos a que se sumen”. Por último, Santiago Andrés se refirió a como el contexto de pandemia evidenció la importancia de incorporar los recursos tecnológicos en la educación: “Por más que veníamos trabajando, en la pandemia tuvimos que hacer una aceleración de la digitalización.  Eso fue algo positivo, fue una ocasión para avanzar,  pero también nos sirvió para comprender las dificultades que tiene cada chico, no todos necesitan lo mismo ni tienen las mismas oportunidades y recursos.  Por eso vimos que tenemos aulas heterogéneas y hay que ver las necesidades de cada uno. Ahora el desafío es apuntalar la educación digital, la programación y la robótica, para que los chicos puedan elegir su futuro. Vivimos en un mundo en el que todo es digital, por eso para igualar a los chicos y poder dar más oportunidades necesitan de estas herramientas, estas capacidades y recursos. Por eso también otro de los proyectos cubrir todos los puntos de la ciudad con el BA WIFI para que se accesible para todos”.

Motorola lanzó los modelos Edge 20 Pro y Lite

La empresa Motorola lanzó en los últimos días los equipos Moto Edge 20 Pro y Lite.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mr. T (Ezequiel Hernán Martire) destacó que el Moto Edge 20 Pro tenía una batería de 5.000 mAh, y advirtió que la pantalla se actualizaba 576 veces por su segundo y contaba con la tecnología OLED.  Al mismo tiempo, Mr. T subrayó que el Lite funcionaba, pero contenía un procesador Mediatex Dimensity 700, que, según él, era antiguo, 

Los talibanes impiden que los civiles salgan de Afganistán

Se reportaron 100 muertos y 200 heridos luego de tres explosiones en el aeropuerto de Kabul, a dos semanas de la toma del poder en Afganistán por parte del régimen talibán.  La rama afgana del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), autodenominada como ISIS-Khorasán (ISIS-K) se adjudicó la autoría de todos los ataques.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt destacó que el ISIS-K consideraba que los talibanes eran «blandos», debido a que, según ellos, no cumplían con los mandamientos religiosos. Además, Blumtritt aseguró que Europa había frenado con las evacuaciones de afganos, y que, por más de que habían prometido no hacerlo hasta el 31 de agosto, los talibanes impedían que los civiles se fueran del país.  A la vez, la analista detalló que, en 15 días, 100.000 nacidos en Afganistán se habían alejado de su Nación, y los europeos no enviarán más aviones hacia Kabul Asimismo advirtió que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, completará el retiro y enviará nuevas tropas para combatir a ISIS-K, y que el Comité de Seguridad de las Naciones Unidas se reunirá para determinar cómo seguir. 

Motorola lanzó el equipo Moto G100

La empresa Motorola lanzó el el equipo Moto G100.  El dispositivo cuenta con cuatro cámaras traseras, con una monosalida de sonido, con una pantalla de 90 hertz y con un peso de 207 grs.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mr.T (Ezequiel Hernán Martire) destacó que el teléfono con un procesador de 870 qualcomm, y lo calificó como el más rápido de los probados por el sitio Bitwares y de gama alta. En tanto, el precio de partido es de $90.000. 

#Filosofía: somos un reflejo lo que consumimos

Como todos los martes, Fede Pozzi trae sus libros y nos da su clase de filosofía. Nos habló sobre las matrices culturales y cómo nos influye a lo largo de nuestra vida.  Escucha la columna completa dándole play.

#Filosofía: El vaticano promueve la ideología de género

Como todos los martes, tuvimos la clase de Filosofía a cargo del profesor Fede Pozzi.  En esta ocasión, a raíz de que el vaticano pidió disculpas por los casos de pedofilia en la iglesia, nos hablo sobre la posición de la institución religiosa sobre la ideología de genero.  Según ellos, este esquema plantea que se va a destruir a la familia y a la sociedad ya que no habría más varones ni mujeres. Escucha la columna completa dándole play.

Lo que nos lleva a robar un limonero

Como todos los martes, nos visitó Fede Pozzi para traernos sus conocimientos sobre filosofía. A raíz de la noticia en la que un hombre que se roba un limonero de la calle en un minuto y medio, hablamos de cuales son los motivos que nos llevarían a hacer este tipo de locuras.  Escuchá la columna completa dándole play.

Repensar el concepto de «frontera»

En Ponele Rock, Fede Pozzi llega con su #FilosofíaRock y nos trae el libro “La frontera como método” de Sandro Mezzadra y Brett Neilson.  Reflexionando sobre este libro, nos hace pensar nuevos significados para el concepto de frontera, cómo estos límites establecidos afectan la forma en la que nos relacionamos con los otros y en verlas como método de constitución del espacio y de la subjetividad. Escuchá qué más dijo dándole play.