Frecuencia Zero FM

Una mutual de vuelo alto

La historia de la Mutual de los Suboficiales de la Fuerza Aérea data de 1956, cuando decide crearse un Círculo en cada sitio donde estaban presentes. Dos años después lograron su confirmación y sus 14 sedes comenzaron a desarrollar un patrimonio importante. El Licenciado en Cooperativismo y Mutualismo, Hugo Iacovino, comentó que después de cuatro décadas el Estado Mayor de la Fuerza Aérea dispuso la constitución de una comisión de trabajo, para configurar una figura jurídica que administre este patrimonio. Continuando este proceso, Iacovino señaló un conflicto planteado desde el Estado con un predio de la Avenida Sarmiento al 4040, bautizado Pucará 12. Si bien la Fuerza lo mantuvo, un buen día se lo reclamaron. Al no tener éxito, le enviaron una carta documento para el cese de descuentos en cuotas sociales, seguros de vida, entre otros puntos. Sin embargo, el especialista expuso, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que la Justicia hizo lugar a la acción del Círculo y ordenó la restitución de los códigos de descuento. 

Cooperativas escolares en Sunchales

La ciudad de Sunchales es promotora en el rubro cooperativo escolar, incluso, hoy en día tiene una Federación de Cooperativas Escolares Sunchales.

La Cooperativa Obrera abrió una sucursal en La Plata

La inauguración de la sucursal número 136 de la Cooperativa Obrera será el 17 de diciembre en un local icónico de La Plata donde estaba la casa Rogelio González. La sucursal tiene ingreso por calle 7 y calle 57.

Discapacidad y trabajo

El 3 de diciembre se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. Asimismo, se plantea la necesidad de cortar con la invisibilidad y concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida. Es por eso que desde la consultora Acciona Inclusión vienen impulsando herramientas que contribuyan a mejorar experiencias de personas que consumen, piensan, actúan y aprenden diferente. Jenifer Jarak, fundadora de la institución, elige el término “diversidad funcional” en vez de “discapacidad”. ¿Por qué? Por ser un concepto evolucionado que no pone el foco en las limitaciones, sino que hace referencia a las diferentes maneras de funcionar que tenemos las personas. “En Acciona Inclusión, trabajamos con empresas sobre dos ejes fundamentales. Por un lado, acompañar la inclusión laboral con quienes reciben este nuevo compañero/a, para que sean buenos alojadores, con encuestas, talleres, etc. Y el otro punto se basa en conocer al consumidor con discapacidad. Entonces, junto a las compañías, investigamos este segmento del mercado: ver cómo satisfacer desde la innovación del producto y el diseño universal”.

Segmentación de Cooperativas y Mutuales

Las Cooperativas y Mutuales inscriptas en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) serán segmentadas para uso interno del organismo, afín de establecer mecanismos de simplificación de trámites y excepción de requisitos formales. Quedan exceptuadas las cooperativas que sean sujetos obligados ante la Unidad de Información Financiera (UIF), las mutuales de colectividades y las cooperativas de servicios públicos.

Las mujeres en situación de prostitución tienen algo que decir

Desde Puerta Abierta Recreando lanzaron la campaña Que ReSuene, a través de la cual, a partir de la publicación del libro Palabras de Mujeres, esperan recaudar fondos para su centro de día. Concretamente, la pieza busca difundir las voces de las mujeres que acompañan en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual. Por tal motivo, esperan que resuenen sus opiniones, testimonios y puedan llegar a la mayor cantidad de gente posible. Paula Laneri –integrante de Puerta Abierta Recreando– explicó que, desde el centro de día, hace casi 30 años ayudan a personas que son víctimas de trata o que se hallan en situación de prostitución. Por consiguiente, buscan su reinserción mediante herramientas, trabajando su autoestima y brindando capacitaciones. Además, están para acompañarlas y asesorarlas en los trámites o documentación que necesiten realizar. Finalmente, Laneri contó que la recopilación de las palabras de mujeres que se publicaron en la revista Puerta Abierta entre los años 2010 y 2020 son las que dieron vida al libro. Los textos se organizaron metodológicamente en ocho secciones; estas titulan los temas sobre los que las mujeres se expresan: prostitución, trabajo, migración, violencia, agradecimiento, solidaridad, espiritualidad y empoderamiento. Para conseguir un ejemplar de Palabras de Mujeres, pueden contactarse a través de la web de la ONG.

Los legisladores no conocen la Ley de Cooperativas

 El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) advirtió el pasado miércoles frente a la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones no Gubernamentales que se trabajaba en un plan estratégico para el sector para los próximos tres años que tendrá una dimensión federal y sectorial. Además, el titular de INAES señaló que para inscribirse, una asociación mutual o cooperativa tenía que formar parte de un derecho a la producción y al trabajo, trámite que, según él, podía llevar tres años. Asimismo afirmó que su gestión buscaba que esa tramitación fuera accesible.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista Hugo Iacovino remarcó que se le había preguntado sobre las matrículas, por lo que, según él, los legisladores no conocían sobre la Ley de Cooperativas, que confirmaba que la inscripción la tenía que hacer el INAES.  Asimismo, Iacovino remarcó que la norma no era federal ya que una mutual de Jujuy tenía que viajar hasta Buenos Aires para iniciar las formalidades.