Frecuencia Zero FM

Importancia de la ley 25.374 en el mutualismo

La ley 25.374 fue sancionada el 19 de noviembre del 2000. Mediante esta norma se modificó la ley orgánica de mutuales. Hugo Iacovino, licenciado en cooperativismo y mutualismo, explicó que la Ley 25.374 es una ley de un solo artículo con 5 incisos.

Los primeros pasos del mutualismo en Argentina

Históricamente, las mutuales se originaron en Argentina como producto de la inmigración. En un principio, las mutuales eran de comunidades inmigratorias, donde los socios debían ser parte de las mismas comunidades para integrarlas. Hoy la lógica de algunas de estas mutuales cambió y también dan lugar a socios de distintas comunidades.

Las mutuales de Salud son de gran importancia en Argentina

En Argentina las asociaciones mutuales comenzaron a funcionar en 1850, antes que el sector cooperativo. Se instalaron como producto de la inmigración europea. Los inmigrantes fueron quienes comenzaron a crear las mutuales. En sus inicios en las mutuales se brindaban tres servicios: salud, subsidios y sepelios.

Un concurso que propone el arte como herramienta visibilización

Desde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y junto a la Asociación Azul, invitan a participar de un concurso para promover la creación de obras artísticas que visibilicen la importancia de garantizar a las personas con discapacidad el derecho a la vida independiente y que reflejen el deseo de libertad latente en la lucha impulsada desde hace décadas por este colectivo. A la convocatoria, “Sin Barreras”,podrán podrán postularse personas mayores de 16 años o grupos, está abierta hasta el 28 de febrero de 2022. En Frecuencia Zero, dialogaron con Belén Arcucci, politóloga y coordinadora del programa Derechos de las Personas con Discapacidad de ACIJ quien señaló «nosotras creemos que el derecho de las personas con discapacidad a tener una vida independiente es algo muy invisibilizado todavía en la sociedad y tiene que ver, básicamente, con que las personas puedan decidir el cómo vivir su vida. En temas que van desde la vivienda, trabajo, educación y acceso a espacios». El concurso tiene tres categorías: Artes visuales, Letras y una titulada “En primera persona”. Esta última admite diferentes formatos, pero se dirige solo a personas con discapacidad, entendiendo que sus voces son las que mejor reflejarán los efectos del capacitismo y la esencia del movimiento por el derecho a la vida independiente. «Se entregarán dos premios de $85.000 cada uno, y una serie de menciones especiales que definirá el jurado», explicó Arcucci. El mismo estará conformado por referentes de las distintas disciplinas artísticas, por especialistas en derechos de las personas con discapacidad y por integrantes de ACIJ y Azul. En total se premiará el trabajo de seis personas o colectivos, quienes recibirán más de 500.000 pesos en premios. Además las obras ganadoras serán exhibidas en una galería virtual. El jurado estará conformado por referentes de las distintas disciplinas artísticas, por especialistas en derechos de las personas con discapacidad y por integrantes de ACIJ y Azul. Para consultar las bases y condiciones e inscribirse al concurso, ingresá a concursosinbarreras.org. Si tenés dudas, podés escribir a sinbarrerasconcurso@gmail.com.

La importancia del sector cooperativo agropecuario

La importancia del sector cooperativo en el interior del país no está del todo reconocido por la sociedad. No se conoce el trabajo que realizan las cooperativas de producción agropecuaria como Asociación Cooperativa Argentina (ACA) y Agricultores Federados Argentinos SCL (AFA).

Inicia el mapeo y relevamiento de cooperativas de cuidado

Al hablar de cooperativas de cuidado, se trata de garantizar y promover derechos humanos, brindando asistencia a grupos en estado de vulnerabilidad. En este sentido, la Argentina tiene experiencia de mujeres y hombres que se formaron como cuidadores, y también de cooperativas que se profesionalizaron en el sector. De este modo, surgió la Incubadora de Cooperativas de Cuidados, un proyecto impulsado hace dos años por el ex titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Mario Cafiero. Por aquel tiempo, había advertido el desarrollo del cooperativismo en actividades de asistencia de personas y también en la integración socio-laboral de los profesionales.   Según contó Gustavo Sosa, Coordinador General de la Incubadora; el objetivo es apoyar a aquellos que se desarrollaron y necesitan fortalecimiento en los aspectos burocráticos: obtención de la matricula, CUIL, adquisición y rúbrica de los libros. También capacitación y formación en temas legales, contables y cuestiones de gestión. «Acompañamos a que estos cuidadores se conformen en una empresa que brinde un mejor servicio a usuarios y trabajadores, que conformen una cooperativa de trabajo respondiendo a un espíritu solidario, conjunto y tratando de romper ciertos esquemas del ámbito de los cuidados», afirmó Sosa, quien además es Director del Centro de Estudios de Economía Social de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. En este escenario, se impulsa el primer mapeo y relevamiento de las cooperativas de cuidado. El referente señaló la búsqueda de información que permita conocer cantidad de trabajadores, usuarios, servicios y localizaciones. Para eso, deben escribir a mapeo.incubadoramail.com o aprovechar vías alternativas de comunicación, como su otra casilla electrónica: incuba.coop.cuidados@gmail.com, el Facebook o el canal de YouTube. «Con eso, el INAES y el Estado tendrán una serie de datos concretos para visibilizar el sector y generar políticas focalizadas para apoyar a este grupo jóvenes de cooperativas», manifestó en diálogo con FRECUENCIA ZERO.

Imowi: El primer operador de telefonía móvil cooperativo

Imowi es el primer operador móvil virtual impulsado por la Cámara Argentina de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), alcanzará las zonas que no están cubiertas por ningún prestador. Además, tabajará en conjunto con Movistar.

Credit union, cooperativas más desarrolladas

Las entidades asociativas más avanzadas se encuentran en los países más desarrollados, donde hay mayor libertad económica. Así lo demuestra Estados Unidos, donde el sector cooperativo de crédito tiene una adhesión de 120 millones usuarios, según las últimas estadísticas.

Vuelve el Pueblo Cooperativo y Mutual a Tecnópolis

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) abrió el espacio Pueblo Cooperativo y Mutual en pabellón N° 18 de Tecnópolis donde se mostrará el trabajo, producción e innovación tecnológica de las entidades y se enseñarán los valores del asociativismo para toda la familia con juegos, talleres, charlas, espacios de lectura, una radio abierta en vivo y muchas actividades más.