Día internacional de las cooperativas

El licenciado en cooperativismo y mutualismo Hugo Iacovino, se refirió a la celebración del día internacional de las cooperativas.
Vicentín y las cooperativas agropecuarias

El licenciado en cooperativismo y mutualismo, Hugo Iacovino, desarrolló el tema de los acreedores de la empresa agroexportadora. Para entender lo que sucede en el caso Vicentín con respecto a los acreedores, es necesario decir que “los grandes proveedores y acreedores de Vicentín son grandes cooperativas”, sostuvo el Licenciado Iacovino, al aire de FRECUENCIA ZERO. Una de las cooperativas que están en la lista de los acreedores de la empresa es Agricultores federados Argentinos “una cooperativa que cuenta con 36.000 productores asociados y está presente en 9 provincias y es la cooperativa más importante de Latinoamérica”, afirmó el columnista especializado en cooperativas y mutuales. Otra de las cooperativas vinculadas a Vicentín es “la Asociación de cooperativas Argentinas (ACA), fundada en 1920, que concentra el 17% de la producción agropecuaria del país, incluso es propietaria de 3 puertos propios. Son cooperativas que tuvieron un rol protagónico en el desarrollo del sector agropecuario del país”, explicó Iacovino. “Algo que se desconoce es que ACA realizó un salvataje a la empresa Vicentín por u$s80 millones a través de un préstamo a 3 años sin interés para sus productores asociados”, comentó el especialista en cooperativas y agregó: “otro tema importante que no se conoce es que en todos los proyectos que se presentaron alrededor de Vicentín está presente la participación del sector cooperativo”.
“La sustentabilidad es una obligación”

El guía de Yoga, Fernando Irie habló sobre la necesidad de desarrollar sistemas y organizarse de manera sana con la naturaleza.
El INAES avanza en apoyo a las cooperativas de cuidado

Hugo Iacovino, Licenciado en Cooperativismo y Mutualismo, se refirió a la nueva iniciativa del INAES en relación a las Cooperativas de Cuidado.
Tecnología y trabajo cooperativo en tiempos de pandemia

El licenciado en cooperativismo y mutualismo Hugo Iacovino, se expresó sobre la importancia de la incorporación de tecnologías en las empresas de la economía social El aislamiento preventivo obligó a las cooperativas y mutuales, como a otras instituciones, a instrumentar protocolos diferenciados con los que venían trabajando hasta antes de declararse la pandemia. En el caso de las cooperativas esto se vio con mayor exposición en las auditorias que antes se realizaban de manera presencial y ahora se están haciendo a distancia. La incorporación de nuevos asociados, en este sentido, no escapa a las nuevas formas de comunicación, a pesar de los requerimientos burocráticos que se exigen. Iacovino señaló al aire de FRECUENCIA ZERO que: “En todo ordenamiento jurídico, en la cabeza de la pirámide se encuentra la constitución nacional”. En este sentido, “ya que el artículo 14 bis de la constitución, dice que no puede negarse a nadie la posibilidad de asociarse con fines útiles, hay que brindar las posibilidades y arbitrar todos los medios que están a nuestro alcance para poder asociar a los nuevos miembros”, afirmó Iacovino.
Día Mundial del SIDA – “NUM3R05 QU3 H4BL4N”

En Argentina 1 de cada 362 personas tiene VIH, y el 30% de ellas no lo sabe. Cada día en en nuestro país, 15 personas adquieren el VIH y 4 mueren a causa del SIDA, muchas veces por no conocer su diagnóstico a tiempo. Por esto y con el objetivo de promover la realización del testeo de VIH, Fundación Huésped y referentes locales de todo el país lanzaron NUM3R05 QU3 H4BL4N – ES TU TURNO DE FRENAR EL VIH. La campaña de testeo masivo por el Día Mundial del Sida, celebrado el 1° de Diciembre. Hasta el 2 de diciembre, en 70 centros de diagnóstico de todo el país, las personas que se acercaron a realizar sus estudios médicos recibieron un ticket de turno con cifras reveladoras sobre el panorama actual de la epidemia. Acompañando esta acción los laboratorios participantes ofrecieron la posibilidad de hacerse el análisis de VIH de manera gratuita y sin orden médica, incentivando a las personas a aprovechar la oportunidad de estar en un centro de diagnóstico. Hoy controlar el VIH es posible si el 90% de las personas con el virus conocen su diagnóstico, si el 90% de ellas accede al tratamiento y si el 90% de ellas alcanza niveles indetectables del virus en la sangre. La estrategia 90/90/90 promovida por ONU SIDA indica que para 2030, la epidemia estaría controlada si alcanzamos estas metas. En FRECUENCIA ZERO te contamos más sobre esta Campaña, escuchanos acá!
Hay una nueva agenda de Inversión Social Privada

Bajo el lema “La Nueva Inversión Social: multiactoral, integral y colaborativa”, el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) realizó su XIV Jornada Anual. Durante la misma, que tuvo lugar en el Auditorio YPF, representantes de empresas, fundaciones empresarias, organizaciones de la sociedad civil, especialistas en el tema del país y el exterior, y funcionarios de gobierno debatieron acerca de los nuevos desafíos, ante un mundo que presenta cambios cada vez más rápidos con problemáticas complejas que necesitan de respuestas de trabajo en conjunto entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil. De la primera parte de la jornada participó la Vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, quien puso el foco en la problemática de los argentinos “a trabajar desde lo colectivo. Hay mucho éxito desde lo individual pero hay poco trabajo en lo colectivo. Lo colectivo transforma, lo individual no necesariamente”. FRECUENCIA ZERO estuvo presente en la Jornada y les compartimos aquí algunas de las visiones y experiencias de expertos en Sustentabilidad y Trabajo Social, referentes de sectores privados y públicos.
Experiencias Solidarias en Primera Persona #BASerSolidario

Con motivo de la celebración del Día de la Solidaridad, el martes 30 de agosto, desde las 10 hasta las 14h, la Ciudad realizó una jornada de charlas con el objetivo de destacar el “Ser Solidario”. La actividad se llevó a cabo junto a diversas ONG y referentes del ámbito solidario, y contó con la presencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta. Durante el encuentro, las organizaciones sociales pudieron participar de una jornada con charlas sobre temáticas relacionadas con la creatividad, la motivación y el compromiso. Así, varios referentes de instituciones solidarias brindaron su testimonio, compartiendo experiencias y herramientas utilizadas para afrontar los desafíos que enfrentan las ONG en su trabajo diario. FRECUENCIA ZERO estuvo presente en el encuentro y aquí les acercamos la experiencia que compartieron referentes de UNICEF y de CASCOS VERDES, contando en primera persona cuál fue el recorrido solidario de sus organizaciones para llegar a este momento.