Transición energética de motores en la Unión Europea

La Unión Europea arribó a un acuerdo el mes pasado para prohibir la venta de coches y furgonetas nuevas con motor de combustión a partir de 2035. Esta medida apunta a la transición de energías y hacia un futuro sin emisiones de carbono en la UE.
La Expo Cannabis tuvo su tercera edición en La Rural

Una vez más, la Ciudad de Buenos Aires albergó la tercera edición de Expo Cannabis en La Rural. Se trata del evento más grande de Latinoamérica, sobre su uso medicinal, industrial y de adultos. Los asistentes tuvieron acceso a las semillas de cannabis. Ya que fueron recientemente reguladas por el Instituto Nacional de la Semilla, que creó un registro donde inscribir las variedades para su comercialización a nivel nacional. Dentro de los distintos stands, estuvo la Red Argentina de Cannabis Medicinal (RACM), que nuclea a más de 500 personas de distintas entidades y cuya función es fijar criterios, delinear necesidades de usuarios medicinales y enviar la información a Nación. «Fue muchísima gente por primera vez. Hubo de los más diversos stands. La gente pudo ver charlas desde ginecología y uso en adultos mayores, hasta con pueblos originarios, donde se busca respeto hacia la planta. Este año nos sorprendió que había familias enteras preguntando por el cannabis», afirmó Facundo Durán, subsecretario de Coordinación Institucional de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Particularmente en su stand, comentó las consultas sobre las características de los cannabinoides en aceites y cremas. Es que los productos dando vueltas en el último tiempo no eran cuidados. Por tal motivo, el trabajo de la institución es analizar las muestras para conocer los compuestos. De todos modos, reconoció, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que bajó la mala calidad y hay mayor presencia de cannabinoides sin efectos psicoactivos.
Oportunidades laborales para jóvenes

La Expo Joven será un encuentro organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, destinado a jóvenes de entre 16 y 35 años. Se busca brindar herramientas para acercarse a su vocación y diversos espacios donde podrán capacitarse, encontrar ofertas de formación, oportunidades laborales y talleres para entrar a un mercado laboral cada vez más competitivo. El evento tendrá lugar los días 3 y 4 de noviembre en la Usina del Arte, entre las 10 y las 20 horas. Las entradas se reservarán por formulario y los cupos serán limitados. Durante la Expo Joven, se podrá acceder a talleres de empleabilidad, participar de workshops con empresas, instituciones educativas y ONG, asistir a charlas y conferencias con personalidades destacadas y poner a prueba sus habilidades a través de diferentes propuestas lúdicas, como Nawaiam, juegos ambientales, deportes urbanos, entre otros. Además, se ofrecerán espacios de recreación, cultura y food trucks. Tomás Mestre, director de Políticas de Juventud del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, remarcó, en diálogo con Frecuencia Zero, la importancia de la demanda de los chicos para poder conseguir la primera experiencia laboral y la oportunidad de cambiar de trabajo. «Los jóvenes no logran tener una primera experiencia laboral temprana; y esta acción busca darles esa primera oportunidad y que conozcan las empresas que las brindan», agregó. En el evento participarán más de 80 empresas, 30 instituciones educativas y ONG. Tendrá un espacio virtual que comienza el 3 de noviembre, y se extenderá por el lapso de dos semanas. Quienes ingresen podrán acceder a diferentes talleres para la empleabilidad, en los que podrán adquirir herramientas relativas a la organización y planificación, el trabajo en equipo, la comunicación asertiva en una entrevista laboral, entre otras. También podrán obtener información de empresas y becas disponibles. Y contarán con contenido asincrónico de armado de CV, entrevista laboral virtual y conferencias. Además, se habilitará la postulación a oportunidades laborales y becas de formación.
Se viene la 31° Marcha del Orgullo

La semana del OrgulloBA se desarrollará hasta el 5 de noviembre, cuando tendrá lugar una multitudinaria marcha. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se programaron múltiples actividades para celebrar la diversidad, a través de la Dirección General de Convivencia en la Diversidad, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, junto a organizaciones de la sociedad civil, con el fin de promover la visibilización de los derechos humanos y de la participación del colectivo LGBTIQ+ en distintos ámbitos de la sociedad, así como la celebración de la libertad de ser y sentir. Natasha Steinberg, directora general de Convivencia en la Diversidad, en diálogo con Frecuencia Zero, aseguró que «esta semana se buscará brindar información y dar a conocer las políticas que aplicamos durante todo el año en la Ciudad, mostrar las herramientas sobre la vida y el desarrollo de las personas del colectivo LGBTIQ+». Actividades:1 de noviembre Cine Versátil. Se realizará una jornada de Cine Diverso, en la que se buscará reflexionar sobre las representaciones LGBTIQ+ en cortometrajes de ficción. La modalidad será una exhibición y conversatorio dirigido, a partir de una muestra de cortometrajes seleccionados por el Festival CINEVERSATIL. Algunos de los lineamientos que guiarán el intercambio son la evolución de estereotipos LGBTIQ+ en el cine, la deconstrucción de estereotipos y el cine como herramienta de activismo para la diversidad. Horario: 17 horasUbicación: Centro Cultural San Martín 2 de noviembre Inauguración Mural de la Diversidad: curado por Martín Ron. Con el apoyo de Converse All Stars se dará apertura a una convocatoria de jóvenes artistas para la realización de una serie de murales en la Ciudad con el fin de celebrar la diversidad, la libertad y el respeto a todas las personas. Las personas seleccionadas contarán con la tutoría de Martín Ron y todos los medios para la realización de una obra mural que destaque y celebre la igualdad. Horario: 11 horasUbicación: Gorriti y Gascón Sport Friendly: ¡La cancha de la diversidad! Émilien Buffard + Lanzamiento de los Juegos de Playa LGBT+ Madryn. Se inaugurará la muestra fotográfica “Sport Friendly: ¡La cancha de la diversidad!”, cuyo objetivo es dar a conocer el deporte inclusivo en Argentina. Esta producción está pensada como punto de partida para marcar un horizonte de compromiso social ante el problema de la discriminación y la violencia en el deporte. Horario: 18 horasUbicación: Centro Cultural San Martín 4 de noviembre Festival «Orgullo de Barrio». Se realizará un Festival del Orgullo LGBTIQ+ para celebrar la diversidad en el Barrio Mugica, donde se llevarán a cabo tres actividades culturales que visibilicen las diversidades y fortalezcan los lazos y redes de articulación con y entre la comunidad: muestra fotográfica, murales por la diversidad y el festival del orgullo. Horario: 15 a 18 horasUbicación: Barrio 31 “Padre Carlos Mugica” – Playón este / Casa de la Cultura – Plaza Ledesma 5 de noviembre Marcha del Orgullo La Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ es el acto público más importante de la comunidad en Argentina. Se realiza todos los años, desde la primera histórica Marcha en 1992, el primer sábado de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es visibilizar reclamos y conquistas del colectivo, así como expresar el orgullo y la libertad por orientación sexual, identidad y expresión de género. Horario: 11 horas, Feria; 15 horas, Bandas; 17 horas, MarchaUbicación: Desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación
El presupuesto en Educación para 2023 caerá alrededor del 9%

El Observatorio de Argentinos por la Educación analizó las partidas que se destinarían a Educación según el proyecto de la Ley de Presupuesto, donde las partidas se iban a reducir en un 15,5%, más del doble que la prevista en el Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del 6,8%.
Se viene BA Impulsa Federal NOA y NEA

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, invita a PyMEs del norte del país a participar de BA Impulsa Federal. Se trata de un evento exclusivo de vinculación que tiene por objetivo potenciar el desarrollo del sector. El encuentro se realizará el próximo 2 de noviembre a las 10:30 h en el Centro Metropolitano de Diseño. BA Impulsa Federal está destinado principalmente a las pequeñas y medianas empresas del NEA y NOA; pero pueden participar PyMEs de todo el país, ya que contará con la presencia de las cámaras de comercio de diferentes provincias argentinas. Aún hay tiempo de inscribirse. «Desde el 2019 tenemos el objetivo de ayudar a PyMEs porteñas a desarrollar su negocio. Y desde este año venimos trabajando con todas las provincias del norte del país. Durante este encuentro, grandes empresas concurrirán para que las PyMEs puedan generar relaciones laborales. Esta edición contará con tres rubros: madera, textil y alimentos», señaló Celeste Peña, directora de Relaciones Interjurisdiccionales Pyme a Frecuencia Zero. Habrá sectores específicos de networking para facilitar que los participantes puedan expandir su red de contactos profesionales, establecer relaciones comerciales, descubrir oportunidades laborales, conocer nuevos clientes y generar asociaciones importantes para expandir su PyME. Por último, y en paralelo, se ofrecerán charlas para emprendedores y conferencias de destacados analistas económicos y referentes del sector. Para más información, te invitamos a visitar las redes de BA Pyme.
Tercera edición de Cuento con Derechos

En la Ciudad de Buenos Aires, se realizó la presentación de la tercera edición de Cuento con Derechos. Se trata de una colección de libros sobre derechos de la niñez, creados con el aporte de chicas y chicos de diferentes escuelas y organizaciones sociales. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Recoleta. Y, allí, tuvieron la oportunidad de leer los propios cuentos que escribieron e intercambiar risas y opiniones sobre los derechos elegidos. Este año, la tercera edición estuvo centrada en la perspectiva de los derechos de la niñez bajo el paradigma de los derechos de las personas con discapacidad. Jessica Malegarie, directora de Participación Ciudadana, Acceso a la Justicia y Derechos Universales del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de CABA, explicó, en diálogo con Frecuencia Zero, que se trata de una iniciativa desarrollada para «generar espacios de participación de las chicas y los chicos de los barrios porteños, en los que ellos sean protagonistas; que cuenten sus propias historias, en las que aprendan sobre sus propios derechos». «Lo que buscamos a través de distintas actividades lúdicas, recreativas, artísticas y talleres es acercarnos a las organizaciones con las que venimos trabajando, para que los menores que concurren tengan un encuentro con voluntarios del Consejo», agregó Malegarie. En esta edición participaron ochenta niñas, niños y adolescentes que, a lo largo de seis meses, tuvieron talleres a cargo de profesionales especialistas en la temática, en los que se concientizó en materia de derechos para luego desarrollar una dinámica de creación de relatos, personajes y diseño de bocetos, así como dibujos para acompañar los cuentos. Esta tercera edición de Cuento con Derechos, sale por Editorial Jusbaires y será distribuida en bibliotecas populares, escuelas públicas y privadas, organizaciones sociales, comedores y centros comunitarios de distintos barrios de la Ciudad.
Brasil batió un nuevo récord de generación de energías renovables

Las energías renovables volvieron a superar sus récords de generación y participación en la matriz eléctrica de algunos países de América Latina durante la segunda semana de octubre. Brasil es el país con mayor generación de energías renovables. Los parques eólicos instalados en este país alcanzaron un pico de 18127 MWmed por la noche del pasado jueves 13, lo que significa que abasteció el 24,87% de la carga de ese momento a nivel nacional, con un factor de carga del 83,37%.
Fiscalización virtual de Cooperativas

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) envió a cooperativas un aviso de comienzo del proceso de fiscalización por correo electrónico con una serie de datos a completar en un plazo de hasta 10 días corridos.
Empresa busca emprendedores para vender planes de ahorro con inversión mínima

Autocrédito es una empresa líder en sistema de capitalización y lanzó una búsqueda de emprendedores para que formen parte de sus Agencias Oficiales. Actualmente, la empresa cuenta con 50 agencias oficiales y una cartera que supera los 300 mil suscriptores activos.