Descubren en la Patagonia inusuales “patinadas” fosilizadas de dinosaurios

Especialistas del CONICET y de la UBA descubrieron inusuales huellas fosilizadas de 130 millones de años de antigüedad de dinosaurios saurópodos en el Cerro Rayoso, al noroeste de la provincia de Neuquén. Se trata de un grupo de herbívoros que llegaron a ser de los vertebrados terrestres más grandes que hayan existido y, además, dominaron los ecosistemas terrestres durante un lapso mayor a 140 millones de años. En total, fueron identificadas 23 huellas, muchas de las cuales son elongadas con una relación entre largo y ancho de la pisada mayor a dos (considerablemente más largas que anchas) y las que son de mayor tamaño tienen unos 42 cm de longitud y 18 cm de ancho. «Después hay otros lugares próximos pero que son de otras edades y ambientes», afirmó Arturo Heredia, primer autor del trabajo y becario posdoctoral del CONICET en el Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber” (IDEAN, UBA-CONICET). Los saurópodos presentaban un característico cuello largo con una cabeza pequeña, cola larga y patas columnares, como las de un elefante. Los representantes más grandes podrían haber alcanzado los 40 metros de longitud y un peso de unas 70 toneladas. Sin embargo, las dimensiones de las huellas descubiertas corresponden con un tamaño pequeño; cuya preservación fue permitida por el clima húmedo, principalmente. Según comentó el especialista, estas huellas fueron encontradas de casualidad por Pablo Pazos, también autor del trabajo e investigador del CONICET en el IDEAN. «Son particulares y por eso el título habla de inusuales. No se conocen en los trabajos ‘patinadas’ de dinosaurios de este estilo», comentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Por otro lado, Heredia destacó la reputación de la Argentina a nivel internacional en este tipo de investigaciones. «No solo por los lugares donde se hallan fósiles, sino también porque hay una escuela paleontológica muy antigua. Hay investigadores muy prestigiosos. Es un lugar donde hay muchos grupos de investigación, algunos que son referentes en sus temáticas», explicó.
Aumentan las denuncias de robos de valijas en Retiro e indemnizarán a los damnificados

En los últimos días aumentaron las denuncias por el robo de valijas en la terminal de ómnibus de Retiro (Comuna 1), se denunciaron 11 robos ante la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT). Estos hechos deben ser denunciados ante la empresa responsable y autoridades nacionales.
Fiestas y celebraciones en los pueblos de la provincia de Buenos Aires

Este fin de semana hay dos fiestas de verano bonaerense para disfrutar del turismo rural. La primera es la 23° Fiesta Provincial del Durazno y la Producción en el municipio de San Pedro y la otra es la 20º Festival de Fortines en General Paz, ambas van a realizarse entre el sábado 14 y domingo 15.
Rolando González-José nos explica cómo entender una sociedad a partir de su música

Pablo Seoane charló al aire de Frecuencia Zero con el biólogo especialista en antropología Rolando González-José, que también es Investigador del CONICET y Director del Centro Nacional Patagónico. Sus intereses y objetivos de investigación giran alrededor de la genética y la evolución humana, en especial de las poblaciones mestizas de Latinoamérica. La influencia del contacto con las poblaciones europeas que se dio a partir de fines del siglo XV y la relación de la genética y la música son temas sobre los que charlaron durante la entrevista. También conversaron sobre su vida migrante en España, su vuelta a la Argentina en el marco de los programas de repatriación de científicos a principios de la década del 2000, y el estado actual de la Ciencia y Tecnología argentina y el estado de su financiamiento. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la entrevista completa!
La provincia de Buenos Aires reglamentará la ley de generación distribuida

En los próximos días, el Gobierno bonaerense lanzará la reglamentación de su adhesión a la ley nacional de generación distribuida, luego de más de diez meses desde su probación en el Poder Legislativo bonaerense. La iniciativa provincial, dentro de sus principales ejes tiene la creación del Registro de Usuarios-Generadores de Energía Renovable (RUGER) de la provincia de Buenos Aires, en el ámbito del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires, donde constarán los usuarios – generadores dados de alta por las distribuidoras.
«Mientras haya un femicidio, nunca vamos a bajar los casos»

A través de la Dirección General de la Mujer, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires informó la atención de 44.059 llamados de la Línea 144, y recibió mediante BOTI, el chat porteño, otras 5.000 consultas derivadas a especialistas. Además, superó las 60.000 admisiones históricas en los Centros Integrales de la Mujer (CIM) durante 2022. En este sentido, la titular de la Dirección General de la Mujer del distrito, Carolina Barone, señaló, en contacto con FRECUENCIA ZERO, que el BOTI propone chatear con un profesional colocando alguna referencia sobre violencia de género, teniendo en cuenta que «no siempre está la posibilidad de hablar». Desde el año pasado, se incorporó el uso de inteligencia artificial (IA) para fortalecer el funcionamiento de la Línea 144. Esta funcionalidad reconoce la voz de la llamada entrante e identifica el grado de riesgo del caso en forma autónoma. De este modo, hay un mayor control, mejor seguimiento y reduce los tiempos de atención. A su vez, transcribe en tiempo real, almacenando el texto para su posterior análisis y resguardo. Al mismo tiempo, el distrito cuenta con los Centros Integrales de la Mujer (CIM), destinados a obtener información y consultar sobre derechos y acceder a asistencia psicológica, social y patrocinio jurídico. Desde su creación, 60.742 mujeres fueron asistidas en forma integral, mientras que en 2022 se realizaron más de 50.000 prestaciones y se asistió a 1.158 personas en Unidades Convivenciales. Según detalló Barone, CABA tiene cinco unidades convencibles de la Dirección y el año pasado inauguraron el Centro de Inclusión Social (CIS) “Julieta Lanteri”, combinando la experiencia del equipo territorial del BAP y los profesionales de los Centros de Inclusión. Inicialmente, se atiende a las mujeres y sus hijos en emergencia habitacional. También, destacó el trabajo, junto al Ministerio Público Fiscal, en los barrios populares, donde no hubo femicidios en 2022. «Nuestra labor es que no haya ningún femicidio. Trabajar en forma conjunta con la Justicia, el Ministerio de Justicia y Seguridad. El esfuerzo que hacemos, lo hacemos entre todos. Nuestro esfuerzo tiene que ser prevenir estos casos, hacer un cambio cultural. Se empieza en la educación, desde los más chiquitos. Mientras haya un femicidio, nunca vamos a bajar los casos. También tenemos que trabajar en las otras formas de violencia», cerró.
Fiesta de la Cebada Cervecera en Puán

Este fin de semana llega a Puán la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera con grandes propuestas gastronómicas, shows musicales en vivo, actividades deportivas, stands, fogones, cicloturismo, jineteadas y mucho más.
«Mar del Plata vive del turismo y la pesca, que se metan con el mar afecta la economía regional»

La empresa noruega Equinor está en una pelea judicial para aprobar la exploración petrolera offshore en Mar del Plata, a más de 300 kilómetros de esa ciudad bonaerense, en la profundidad del Mar Argentino. El pasado diciembre, la Justicia dejó sin efecto una medida cautelar que impedía la exploración al considerar que el Gobierno y la empresa extranjera cumplieron con los requisitos que les fueron requeridos para llevar adelante el emprendimiento.
La malnutrición infantil creció 4,5% en los últimos tres años

La agrupación, que es parte de los movimientos sociales que integran el Frente de Todos y la propia cartera social, presentó un informe que muestra que la malnutrición en los barrios más carenciados del país aumentó 4,5% desde el inicio del Gobierno en 2019.
Varios actos por los 18 años de la Masacre de Cromañón

Por los dieciocho años de la masacre de Cromañón se realizarán varias actividades en homenaje a las víctimas del 30 de diciembre. Las organizaciones más representativas harán cuatro actos. Este jueves en la estación de Tapiales (Línea Roca) de 17 a 24 h, la Coordinadora Cromañón organiza “Cromañón nos pasó a todos/as”, bajo el lema “Música, cultura y solidaridad”. Allí se recibirán donaciones de juguetes para entregar el día de Reyes a una entidad. También habrá varios stands informativos, juegos para niños, postas de vacunación contra el covid-19, un stand donde se canjean alimentos no perecederos por aceite de cannabis y hasta habrá una muestra de recuerdos de Diego Maradona. Asimismo, participarán del encuentro bandas como Los Pérez García, Nagual, Lobo Suelto y Del Sótano, entre otras. Hoy también habrá un acto de la organización «Treinta de Diciembre» en el santuario de Once (Bartolomé Mitre y Ecuador) donde se presentarán Cabra da Peste, La Perra que los Parió y La Covacha, entre otros. Mañana 30 de diciembre desde las 18 h en el Obelisco, «No Nos Cuenten Cromañón» propone un encuentro musical con Ojos Locos y Don Osvaldo, la banda de Patricio Fontanet (excantante de Callejeros). Y, desde temprano, hay planteadas una serie de actividades en varios puntos representativos para las familias y sobrevivientes de la masacre de Cromañón a cargo del «Movimiento Cromañón». A partir de las 9 h, habrá muestras de mosaiquismo, muralismo y fotografía; a las 16 h, la actividad se trasladará a Plaza de Mayo, donde se realizará el encuentro “Experiencias con Espacios de la Memoria”. Y, a las 19 h, se leerá un documento y se marchará, como todos los años, hasta el santuario que está a metros de la fachada donde funcionaba República Cromañón. Cabe destacar que en este 2022 se expropió, a través de la sanción de una ley, ese local para que se convirtiera en un espacio de memoria. Belkyss Contino, sobreviviente e integrante de «Movimiento Cromañón», en diálogo con Frecuencia Zero, destacó: «Este es un año muy especial, porque el lograr la norma para expropiar Cromañón es producto de mucho esfuerzo; un trabajo de cuatro años que se logró con el consenso no solo de todas las organizaciones, sino también de partidos políticos». En este sentido, Belkyss señaló que durante una de las actividades planteadas para mañana los visitarán referentes de distintos espacios de memoria para comenzar a trabajar en esa línea de acción.