Cómo detectar noticias falsas en la campaña electoral

La popularidad y el fácil acceso a plataformas de Inteligencia Artificial, así como también a simples programas de edición, permiten la construcción de noticias que circulan en las redes sociales y que pueden ser falsas. El fenómeno de las fake news no es nuevo, pero en tiempos de campaña electoral hay que estar más atentos que nunca. Milena Rosenzvit, Jefa de Educación de Chequeado y coordinadora de cursos de chequeado rápido para periodistas, explicó que “esto pasa en todo el mundo” y que la clave “es ver la fuente, si quien dice algo es efectivamente esa persona, entrar a otros medios y ver si otros también dijeron lo mismo”. La experta, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, afirmó: “que aparezca en los medios no quiere decir que sea cierto, no porque algo se viralice es verdadero”. Además, dio recomendaciones para conocer la veracidad de las imágenes que pueden aparecer en internet: “sirve mucho buscar la imagen que uno quiere chequear en buscadores, ver si aparece publicada en otro momento o si corresponde a otro lugar, porque muchas veces la foto es real, pero sacada de contexto”, agregó. También sugirió realizar una búsqueda inversa de imágenes, al hacer clic derecho en la misma y dirigiéndose a “buscar imagen con Google”. Asimismo, Rosenzvit comentó que Chequeado coordina una alianza con más de 100 medios de la Argentina, llamada “Reverso”, que se dedica a identificar desinformaciones electorales. Respecto de la existencia de legislación sobre la difusión de noticias falsas, sostuvo que “hubo intentos en algunos países para penalizarlo, pero hay espacio para alguna política que limite la libertad de expresión” porque “es difícil definir qué es verdadero y qué es falso”. En consecuencia, la especialista enfatizó que “hay que fortalecer un buen periodismo con políticas de educación mediática”.
Gauchito Club cierra su gira con dos fechas en CABA

En Ponele Rock conversamos con Sasha Nazar, vocalista y bajista de Gauchito Club. El grupo nació en 2015 ofreciendo una propuesta musical diferente en la escena nacional. Con letras directas, cotidianas y contemporáneas, sumado a melodías pegadizas, la banda transita por un amplio abanico de estilos que podría ser categorizado como Indie Tropical. Uniendo sonoridades tan diversas como las de la cumbia y salsa, funk y boleros, rock y reggae, hip hop y electrónica, además de indie y flamenco, proponen interpretar la vida a través de una lente sin prejuicios que va desde lo popular hacia lo vanguardista. Sus letras hablan del amor y desamor, el buen comer, la amistad, fútbol, la soledad y el Mundo…pero siempre tomada desde la poética propia de una conversación entre amigos. En 2018 lanzaron su disco debut Guandanara, seguido en 2019 por Vivo en la playita grabado en vivo durante el show presentación de su primer disco. El año 2021 fue el turno para su segundo trabajo de estudio El camino de la libertad, conformado por doce canciones que rinden tributo al mestizaje cuyano que supo cultivar la banda Karamelo Santo. En el marco del cierre de la gira El camino de la libertad Tour, en la que agotaron las localidades en Ciudad Cultural Konex, y tras su exitosa presentación en el Festival Lollapalooza y Cosquín Rock, Gauchito Club regresa a CABA con un nuevo show que contará con la presencia de artistas invitados y se donde habrá novedades respecto de un nuevo material de estudio. Luego de agotar su primera función del 28 de julio en el Teatro Vorterix (Federico Lacroze 3455, CABA), Gauchito suma una segunda fecha para el jueves 27 de julio. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!
El valor de compartir alegría

“Dar sonrisas” es una ONG que surgió con el objetivo de acompañar a pacientes oncológicos y trasplantados de 0 a 16 años durante el tratamiento. Lucila Reynal, una de sus fundadoras, comentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO como dio impulso a este proyecto y la campaña que están realizando para preparar el próximo día de la niñez. En las situaciones más adversas, las ganas de ayudar pueden hacer la diferencia: “Todo surgió de un pequeño gesto. Yo trabajaba en el área de laboratorio de un hospital y me encontré con la realidad de los pacientitos que se iban a sacar sangre regularmente y la angustia de los padres ante el miedo que esto les generaba. Esto me atravesó en lo más profundo, entonces traté de que en lugar de enfocarse en el miedo vean la valentía que tenían. Por eso empecé a hacer unas bolsitas como premio para ellos que se enfrentarse a esto. Vi cómo esto empezó a transformar todo. Luego abrí las redes sociales, se empezó a sumar más gente y hoy hace más de 9 años que estamos trabajando en varios hospitales, acompañando a más pacientitos y familias”, así Lucila Reynal repasó la trayectoria de la organización que integra, una historia marcada por la empatía y la sensibilidad. Actualmente se encuentran preparando las acciones para el Día del Niño del próximo 20 de Agosto: “Por lo general siempre recibimos la donaciones en diferentes puntos de encuentro, este año estamos lanzando la campaña a través de distintos links de Mercado Pago, para facilitar que mucha gentes que no puede acercarse y quiere ayudar, lo pueda hacer virtualmente a través de distintos canales”. Se puede colaborar con “Dar sonrisas” a través de sus redes sociales: Instagram @darsonrisas y Facebook Dar Sonrisas. Además, también se pueden acercar donaciones a los hospitales donde la ONG tiene presencia: Hospital Militar (CABA), Hospital Federico Falcón de Del Viso, Instituto Fleni de Escobar y Hospital Larcade de San Miguel.
Verónica Pelaccini entre hacer «El bien» y salir de la zona de confort

En Ponele Rock, conversamos con Verónica Pelaccini a propósito del unipersonal que protagoniza: El Bien. La actriz, con un vasto bagaje en televisión, cine y teatro, nos contó cómo fue formar equipo con su pareja, Lautaro Vilo, quien escribió y dirigió la obra. «Quien se va a enganchar con un amante si no es porque esa fuerza que te genera es enorme. Es un quilombo, porque sufris, porque no sabés si te vas a enamorar o si no: la vida está llena de personas y de amantes y bueno algo fuerte pasa ahí. Nada de lo humano es de taquito», reflexionó la artista respecto del tema central del libro: la infidelidad. Asimismo, quien integrara elencos como los de La vuelta al perro, La casa del Mar y Valientes, se refirió a su participación en Parque Lezama (Politeama, Paraná 353) donde interpreta a la hija del personaje de Luis Brandoni. De hecho, llenó de elogios a su compañero, con quien tiene una escena de 25 minutos en una obra que se extiende durante dos horas y está dirigida por Juan José Campanella. El bien reestrenó su segunda temporada en mayo pasado y se presenta los domingos a las 17 en Espacio Callejón (Humahuaca 3759, CABA). ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!
Proponen regular la venta directa en CABA

Buscan generar un marco normativo para las personas, tanto humanas como jurídicas, que comercialicen bienes a través de canales de venta directa, venta mono o multinivel, por parte de revendedores independientes, dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El legislador porteño Hernán Reyes de Vamos Juntos, elaboró el proyecto previamente con la Cámara Argentina de Venta Directa (CAVEDI), y toma el ejemplo de la Ley 15.414 de la Provincia de Buenos Aires y la Ley 13.905 de la Provincia de Santa Fe. En FRECUENCIA ZERO, Reyes, detalló los problemas manifestados por la CAVEDI y destacó los puntos principales de la iniciativa.
La MTC del Parque Avellaneda fijó oposición luego de que la justicia le diera lugar

Se fijaron los puntos de oposición a la construcción del Metrobús en el Área de Protección Histórica (APH45) del Parque Avellaneda de la Comuna 9. La obra atravesará, además de la 9, las Comunas 7,8 y 10, y el conflicto principal está en el tramo protegido por el Código Urbanístico, desde Av.Directorio entre Av.Olivera y Lacarra. En el marco de la Audiencia Judicial, luego del amparo, la justicia señaló que cualquier modificación en el espacio la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda(MTC),reconocida por la Ley 1153/03, tiene que tomar parte, es por eso que en el último Plenario se fijaron los puntos por los cuales señalan que no es factible la obra. Los detalles de la reunión los brindó en FRECUENCIA ZERO, Natalia Morandeira, integrante de la MTC del Parque Avellaneda.
Emprendedoras en la Comuna 15

El próximo sábado 8 de julio, de 12 a 19 hs., se realizará la Feria Eco Feminista: 3ra Edición. Desde el Consejo Económico y Social de Ciudad de Buenos Aires, la Asociación Civil Liderar Mujer y Mujeres Argentinas por el Desarrollo, organizan el encuentro dirigido a emprendedores/as con el auspicio de PYMESSUR y el Centro de Estudios para la Inclusión. En FRECUENCIA ZERO, Noelia Lezcano, Presidenta de la Asociación Civil Liderar Mujer, contó la historia del espacio e invitó a visitar la feria en Mahatma Gandhi 765, en barrio de Villa Crespo, Comuna15.
Se trabajarán nuevas propuestas para el ex Mercado de Hacienda

En la Ciudad de Buenos Aires se inicia el proceso de recuperación de las tierras ubicadas en el barrio de Mataderos donde funcionó el Mercado de Hacienda de Liniers.Al comenzar la semana, en la Subsede de la Comuna 9 «Lisandro de Latorre», los integrantes de la Junta se reunieron con la Unidad Ejecutora Especial Transitoria «Desarrollo Mercado de Hacienda»(UEET) que encabezan Analía Romeo y Fabio Oliva. Según explicó el Comunero Favio Pirone en FRECUENCIA ZERO, la UEET fue creada a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y será la encargada de consensuar un proyecto para el predio de manera participativa que resguarde el patrimonio cultural sus áreas históricas y a la vez dar paso en su extensión, al crecimiento y desarrollo de la zona.
El día más caluroso en la historia del mundo

El pasado lunes fue el día más caluroso que jamás se haya visto en el planeta, según el Centro Nacional de Pronóstico Ambiental de Estados Unidos, que registró una temperatura global promedio de 17,01 grados Celsius. De esta forma, se superó el récord de 16,92 observado en agosto de 2016. En este sentido, Javier Correa, meteorólogo, se refirió al calentamiento global y a la responsabilidad de los grandes polos industriales “que no están comprometidos con bajar las emisiones de gases efecto invernadero”. Las cifras despiertan la atención de la comunidad internacional, ya que el objetivo de disminuir el calentamiento global a 1,5 grados centígrados se encuentra cada vez más difícil de concretar. Además, el Servicio de Cambio Climático Copernicus, determinó que la temperatura promedio del aire superó la cifra de 1.5° durante varias jornadas. En este sentido, el especialista, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, afirmó: “estos fenómenos podrían ser normales si ocurren cada tantos años, pero no de forma constante”. Por otra parte, se refirió a la falta de agua en determinadas regiones del planeta y a las diferentes catástrofes naturales que ocurren a raíz del calentamiento global. En este sentido, sostuvo: “cuando hablamos de eso parece que la culpa es solo de la naturaleza, pero nosotros somos los que estamos generando estas situaciones; los Estados gubernamentales deben estar más preparados para no estar en situación de vulnerabilidad frente a estos sucesos”.
La Ciudad se suma a “Julio sin plástico”

La Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Agencia de Protección Ambiental, se acopla a la campaña global “Julio Sin Plástico”. La misma, es impulsada por la Fundacion Plastic Free Foundation (Fundación Libre de Plástico) y tiene como fin invitar a todas las personas alrededor del mundo a reducir su consumo de productos elaborados con plástico de un solo uso. Carolina Theler, Directora de Política y Estrategia Ambiental de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, destacó las políticas llevadas adelante y explicó cuáles son los puntos a los que se pueden llevar los materiales reciclables. Cabe señalar que durante este mes se recibirán “botellas de amor” en los Puntos Verdes Móviles para luego producir madera plástica. Además, los vecinos y vecinas que formen parte de esta campaña podrán participar de un sorteo por diversos premios que se realizará el lunes 31 de julio a la tarde. Los ganadores serán contactados para realizar la entrega de los premios.