Roberto Peloni se convierte en Benito Quinquela Martín

En Ponele Rock hablamos con Roberto Peloni, reconocido actor de larga trayectoria en teatro, televisión y plataformas de streaming. El artista acaba de estrenar Benito de La Boca, una obra musical que aborda la vida de Benito Quinquela Martín, donde encarna al popular pintor argentino. Asimismo, quien integrara La peña de Morfi (Telefe) durante 6 años, se refirió a su unipersonal El Brote, donde se luce con varios personajes en escena. Benito Quinquela, quien fue abandonado a sus tres semanas de vida en la Casa Cuna de Barracas, nació el 20 de marzo de 1890. Desde entonces, aquel niño que fue adoptado recién a los 7 años comenzaría un derrotero que lo llevaría a crear su propio destino. Así las cosas, se convirtió en uno de los artistas más icónicos y populares de la Argentina y en uno de los principales impulsores del desarrollo de La Boca, barrio de inmigrantes que cumplió ciento cincuenta años apenas comenzada la Pandemia Covid-19, en el 2020. No tuvo una educación formal en artes sino que fue autodidacta, lo cual ocasionó que las críticas no fueran siempre positivas. Usó como principal instrumento de trabajo la espátula en lugar del tradicional pincel. Murió un martes 28 de enero de 1977, en la habitación 107 del Instituto del Diagnóstico a causa de una complicación cardíaca. La directora, Lizzie Waisse, comentó en rueda de prensa antes del estreno que “La creación de Benito de La Boca fue un proceso conjunto, en el que cada artista que se fue sumando a la idea original, hizo crecer el proyecto. El espíritu de Benito fue mi guía y la obra es un homenaje a su figura. La de un hombre que pinta su aldea y se vuelve universal. Como el mito griego de Atlas, Benito carga a La Boca sobre sus espaldas”. Las funciones tendrán lugar los miércoles, jueves y viernes a las 15 horas y los sábados y domingos a las 17 horas en el Teatro de la Ribera, ubicado en Av. Don Pedro de Mendoza 1821, Buenos Aires. Podés adquirir las entradas a través de este link. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!
Juntan sachets vacíos para elaborar protectores térmicos

El otro frío es una iniciativa solidaria y sustentable, ya que ayuda a las personas en situación de calle mediante la fabricación de protectores térmicos y tiene un eje sustentable porque colabora con la reducción de residuos a partir de recolectar los sachets vacíos y limpios de yogures y leche. La campaña trabaja sobre un foco de triple impacto (sustentabilidad, solidaridad y economía) y los protectores aislantes se destinan a personas en situación de calle de todo el país. Aunque los sachets se recolectan durante la época de invierno, la producción se mantiene durante el año. Las entidades a cargo de la organización son: el Consejo Publicitario Argentino, la Fundación Espartanos, La Sachetera, Caminos Solidarios Argentina y Amigos en el Camino.
Trombofilia y Trombosis Argentina busca su personería para recibir donaciones

La trombosis es una condición que ocurre cuando se desarrolla un coágulo de sangre en una vena profunda, que suelen formarse en la parte inferior de las piernas, los muslos, la pelvis y los brazos, y puede llegar a causar discapacidades. De no tratarse a tiempo, en algunos casos puede llegar a ser mortal. Ivana Arigos,Presidenta de Trombofilia y Trombosis Argentina, contó en FRECUENCIA ZERO, el trabajo que realizan en el país y la ayuda que brindan a miles de personas. Asimismo señaló que actualmente para poder recibir donaciones de un laboratorio necesitan obtener su personería para lo cual recaudan fondos. Además, Trombofilia y Trombosis Argentina impulsa desde hace 4 años un proyecto de ley nacional de detección precoz de la trombofilia, tratamiento adecuado y prevención de la trombosis para todas las personas con riesgo a padecerlas. El proyecto promueve los diagnósticos tempranos. Para ello, detecta al paciente de riesgo según sus antecedentes familiares trombóticos hasta el tercer grado de ascendencia tanto hombres como mujeres. Entre los requisitos para tratar el proyecto de ley les solicitan estadísticas que actualmente no existen, entonces desde la ONG en conjunto con el laboratorio privado ZEV Biotech, una empresa nacional de base científica-biotecnológica formada en el Espacio de Innovación de la Fundación Argentina de Nanoteconología (FAN), lanzaron una campaña que incluye una convocatoria a mujeres de entre 18 y 55 años con antecedentes personales o familiares de trombosis, que no hayan sido diagnosticadas. Es preciso mencionar que, después de ser evaluadas, las pacientes podrán realizarse el estudio de forma gratuita.
Google lanza Bard para competirle al Chat GPT

La compañía estadounidense acaba de lanzar su propio sistema basado en Inteligencia Artificial (IA) para intentar desplazar del mercado al popular Chat GPT. De esta forma, Google incursiona en el sector, cuya capitalización de mercado podría superar los USD 300 mil millones en 2025. Federico «Galantech», periodista de tecnología, se refirió a la plataforma y adelantó sus ventajas: “está actualizado con la base de datos de Google y tiene filtros para evitar discursos de odio o racismo porque, como es todo escrito, si le pedís que insulte a una persona o grupo, está preparado para no hacerlo”. «Galantech», en diálogo con FRECUENCIA ZERO, contó que Bard ya estaba disponible en tres idiomas (inglés, japonés y coreano), pero que ahora se sumó el español para todos los usuarios hispanohablantes, además de otras 40 lenguas. “Lo que hace es tomar información de todos tus datos enlazados a Google, por lo que la aplicación te avisa para que vos accedas a que responda en base a la información que tiene de vos”, agregó el especialista. Asimismo, Bard cuenta con la particularidad de poder chequear la información que provee: “tenés que hacer click en Google it y ahí te da tres links para corroborar toda la información. De esta forma, la nueva plataforma puede acompañar diferentes tareas laborales o de estudio, además de crear diferentes formatos de texto como poemas, códigos, guiones, piezas musicales, cartas, etc.
Marina Tesone sobre las fobias, en su columna de psicología

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a la Licenciada Marina Tesone, psicodramatista y psicóloga especialista en vínculos. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta entrega n°13 de su columna semanal, sobre el aspecto psicológico profundo de las personas que sufren de fobias o miedos irracionales. Marina recibió en vivo las preguntas de los y las oyentes, y gracias a sus respuestas pudimos aprender mucho más del tema! ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la columna completa!
El transporte público y la interna de JXC

En la Ciudad de Buenos Aires se debería debatir la agilización del tránsito a partir de la mejora en el transporte público, sin embargo los candidatos a Jefe de Gobierno solo discuten acerca del soterramiento del Ferrocarril Sarmiento sin poner el foco en las vías que quedarán disponibles para la gran cantidad de pasajeros que utilizan el servicio. La interna entre Jorge Macri y Martín Lousteau para ser el candidato a jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio muestra varias diferencias entre los candidatos. Una de ellas llama la atención, porque para un mismo problema proponen soluciones exactamente opuestas. Se trata de qué hacer con el tren Sarmiento, que desde hace más de un siglo corta al medio la Ciudad. Mientras Macri propone hacer un viaducto para que las vías corran en altura, Lousteau plantea que vayan en trinchera, es decir, por debajo del nivel de la calle. En FRECUENCIA ZERO, Andrés Borthagaray, Arquitecto y ex Subsecretario de Descentralizacion, Planeamiento Estrategico y Transporte y Transito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires analizó los proyectos para el Ferrocarril Sarmiento y todos los servicios de transporte público porteño.
El dúo humorístico Rudy – Sanz estará presente en el Festival por el Barrio Esperanza

En Ponele Rock entrevistamos a Alejandro Sanz. Es músico, actor, compositor folklorista y humorista radial de larga trayectoria. Dentro de la carrera del autor correntino puede destacarse su papel fundacional y compositivo en el Trío Laurel, grupo con el que produjo ocho materiales discográficos, para luego desarrollar su carrera como solista con dos materiales de larga duración En su trayectoria más reciente, desde 2017 hasta 2019 integró el elenco de la Orquesta Teatral Cosa ´e Mandinga con presentaciones permanentes en el Centro Cultural de la Cooperación ubicado en el centro porteño. Actualmente Realiza producciones de audio de corte humorístico para medios digitales junto a Rudy, humorista y columnista del diario Página12. Llevan adelante en Youtube el canal RS Positivo donde suben contenido de manera regular. Junto a Rudy, se encuentran preparando una presentación a beneficio para colaborar con el Barrio Esperanza, ubicado en el partido de Virrey del Pino. El mismo es organizado principalmente por el Padre «Paco» Olveira, reconocido por su participación en el grupo de curas Opción por los Pobres ¡Dale play para escuchar la nota completa!
Marina Tesone sobre la manipulación, en su columna de psicología

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a la Licenciada Marina Tesone, psicodramatista y psicóloga especialista en vínculos. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta entrega n°12 de su columna semanal, sobre los vínculos donde existen prácticas o comportamientos relacionados principalmente con la manipulación emocional. Marina recibió en vivo las preguntas de los y las oyentes, y gracias a sus respuestas pudimos aprender mucho más el tema! No te pierdas la siguiente edición, nos reencontramos el martes 18 de Julio a las 18.15hs. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la columna completa!
Eleonora Wexler y El testamento de María: la mujer más allá de la Virgen

Eleonora Wexler pasó por Ponele Rock y se explayó sobre el unipersonal que protagoniza en el Teatro San Martín: El testamento de María. De hecho, la actriz, de un vasto bagaje en el medio, describió el desafío que le generó interpretar el texto del escritor irlandés Colm Tóibín, quien muestra a la madre de Jesús en su rol de mujer que sufre por su hijo y no desde el consabido personaje religioso. Asimismo, Eleonora -quien encara su cuarto trabajo en solitario arriba de las tablas-, describió qué se propuso a la hora de calzarse el traje de María. Y en cuanto a sus unipersonales (La maldecida de Fedra, Porno Brujas, Mary para Mary) prometió – no sin una dosis de humor- que será el último ya que necesita hablar con alguien más en escena. Durante la charla, la artista que debutó en la obra Annie a los 8 años también se refirió a cómo es ser famosa desde tan chica. En ese sentido, contó que mientras filmaba La valla en España no era reconocida en las calles de Madrid y fue una sensación que le gustó. En otro tramo de la entrevista, Wexler reconoció que en la adolescencia dudó sobre su vocación, pero solo fue pasajero. Asimismo, en la actualidad reconoce que disfruta de la variedad de sus trabajos a los que suele elegir con total convicción. La protagonista de Yo nena, yo princesa también habló de la música que escucha, de sus mascotas, la vida sana que lleva y recordó sus tiempos en su Parque Patricios natal. El texto de Cólm Tóibín fue escrito en 2011 en forma de audiolibro y estuvo a cargo de su lectura estuvo la actriz Meryl Streep. Dos años después, se estrenó en Broadway una versión dirigida por Deborah Warner y protagonizada por Fiona Shaw, que recibió el premio de la Asociación de Críticos de Nueva York a la mejor obra y a la mejor actriz. También se realizaron exitosos montajes en Londres, Sídney, México (donde permaneció en cartel durante 13 temporadas) y en Barcelona. El Testamento de María se presenta en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro Gral. San Martín (Av. Corrientes 1530), de jueves a domingos a las 19.30hs.. La obra permanecerá hasta agosto y las entradas se pueden conseguir acá. ¡Dale play para escuchar la nota completa! .
Manifestación contra la instalación de bares en la Reserva Ecológica Costanera Norte

Esta tarde Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) realizarán una movilización. Desde las 16 hs, la Asamblea en Defensa de la Reserva Ecológica Costanera Norte se concentrará en el Obelisco, para luego marchar hacia la Legislatura porteña. Según señaló Jorgelina Bueno, estudiante de Biología de la UBA y miembro de dicha asamblea, en FRECUENCIA ZERO desde el colectivo presentaron en el Parlamento porteño un proyecto de Ley para frenar la instalación de bares en el área protegida. La obra que lleva adelante el GCBA prevé la instalación de dos locales de gastronomía en distintos sectores de la Reserva, al igual que la construcción de un centro de interpretación y un área de sanitarios.