Frecuencia Zero FM

Paro de colectivos por 24 horas por desacuerdo con las paritarias

Durante la tarde del cinco de mayo se realizó una reunión entre el Sindicato de Unión Tranviarios Automotor con representantes del Gobierno para llegar a un acuerdo salarial para los trabajadores de colectivos que se encuentran desde hace cuatro meses sin un aumento de sueldo. Tras el fracaso de dicha reunión, UTA ratificó que durante la jornada del seis de mayo se llama a un paro de servicio que podría ser por tiempo indeterminado si no reciben una mejor oferta salarial. A pesar de las discusiones, DOTA y Metropol no se adhieren al paro y funcionan con normalidad para los usuarios. En comunicación con Frecuencia Zero, el delegado de la línea 60, Leonardo Acosta expandió con información cómo están viviendo la jornada aquellos choferes que sí se adhirieron. Agrega que se les está complicando su situación económica sin un aumento salarial debido a la crisis y piden una recomposición salarial de $2.500.000 ya que la mayoría de los choferes están trabajando entre 8 y 12 horas y fuera de su jornada laboral se ven obligados a recurrir a seguir trabajando como choferes de Uber para llegar a fin de mes. “Es imposible que el paro se pueda levantar hoy. Nosotros proponemos un plan de lucha escalonado y la posibilidad de hacer un paro de 48 horas la semana que viene si la situación se mantiene” afirma el delegado. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Las memorias de Bergoglio a través de los ojos de Oscar Lucchini

Como una persona común y corriente que llevaba su humildad para todos lados consigo mismo, Francisco, desde sus comienzos, demostró ser un par con quienes lo rodeaban y lo acompañaban a todos lados. Tras su partida, muchos de sus amigos y seres queridos compartieron sus anécdotas y memorias más preciadas. En comunicación con Frecuencia Zero, el amigo de Bergoglio y arquitecto de la capilla de San Lorenzo de Almagro, Oscar Lucchini, comentó cómo fue su primer encuentro oficial cara a cara: Corría 2008 cuando Jorge lo invitó junto a algunos compañeros a su despacho que se encontraba al lado de Catedral alrededor de las 10 de la mañana. Una vez dentro, Oscar se sentó atrás de quienes lo acompañaban y, para sorpresa de todos, Jorge se sentó a su lado, tiesos por su actitud, para romper el hielo inevitable, el futuro Papa les preguntó «¿En qué anda San Lorenzo?» y de esa manera, demostró ser un simple hincha, nuevamente, interesado por las jugadas de su club. Lucchini recuerda a Francisco con mucha calidez, bondad y humildad que será inolvidable por su sencillez como Papa no sólo por sus actitudes frente a sus pares sino por sus pensamientos y acciones por el bien del otro. «La tomé con la misma emoción que sentí cuando asumió como Papa, una mezcla de alegría y tristeza por él» cuenta su amigo sobre la noticia inesperada. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

El legado del Papa Francisco y los recuerdos que dejó en el pueblo

Tras la partida de Bergoglio, el mundo lo despide y homenajea a su manera: Políticos, famosos, periodistas, personalidades de internet y sus fieles seguidores compartieron imágenes recordándolo junto a conmovedoras y apasionadas palabras. Francisco fue un líder mundial que contaba con una enorme influencia en la religión y la política global por su manera de ver el mundo, su intachable necesidad de cambiarlo para bien y abrirle las puertas del templo a aquellos que se les prohibió durante siglos. En diálogo con Frecuencia Zero, el Padre y rector del Santuario Eucarístico Jesús Sacramentado, Adolfo Granillo Ocampo, contó que siempre le abrió las puertas a las personas que se sentían excluidas y las invitó a ser parte de la religión. «Hizo un gran cambio» anuncia Adolfo. Granillo Ocampo explica que se espera que en las próximas reuniones previas al cónclave se estima que los cardenales charlen sobre los candidatos, sus características propias, sus planes para el Vaticano y reflexionar profundamente en qué necesita ahora la Iglesia luego de la partida del Papa. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Falleció el Papa Francisco tras 12 años de papado

El primer Papa latinoamericano falleció alrededor de las 2:00 de la madrugada en el Vaticano, luego de la Semana Santa donde realizó su última aparición pública en el balcón principal de la Basílica de San Pedro en el Domingo Santo ante 60.000 fieles. Finalizando con sus últimas palabras, ayer lanzó la bendición “Urbi et orbi”, que significa «A la ciudad y al mundo», extendiendo su bendición a todos los creyentes. El primer Papa argentino, dedicó toda su vida al servicio de la Iglesia; su larga trayectoria religiosa comienza en 1969 cuando fue ordenado como sacerdote, luego de haber pasado como noviciado en Villa Devoto y en la Compañía de Jesús. En 1973 fue nombrado provincial de los jesuitas de Argentina, en 1992 recibió la ordenación episcopal, en 1998 fue arzobispo de Buenos Aires y en 2001 fue nombrado cardenal por Juan Pablo II. Durante su labor como arzobispo y cardenal, en el cónclave de 2005 fue parte de la votación tras la muerte de Juan Pablo II y luego de la renuncia de Benedicto XVI, Bergoglio fue elegido como máximo pontífice el 13 de marzo de 2013. En charla con Frecuencia Zero, el cura Juan Pablo Rosseti, contó que en su vida personal, Jorge Bergoglio fue un pilar muy importante ya que lo conocía desde sus 10 años y su labor para la Iglesia y el país, marcaron su trayecto por la religión. A Juan Pablo no le molestó, a diferencia de muchos creyentes, que el Papa no visitara Argentina durante su papado ya que el hizo toda su trayectoria previa en el país y le brindó mucho al mismo. «No nos olvidemos que el papa es argentino» sentencia Rosseti. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Preocupa el incremento de violencia entre los estudiantes en las escuelas

A raíz de los numerosos casos virales de bullying, acoso virtual y actos de violencia en las escuelas secundarias se analiza la intensificación y propagación de estas actitudes gracias a las redes sociales en los adolescentes, quienes pasan gran parte de su tiempo en el mundo virtual. En diálogo con Frecuencia Zero, la psicóloga Daniela Gasparini comenta que es importante tomar dimensión sobre lo que ocurre en las redes sociales, el consumo problemático de los jóvenes y cómo esto los afecta a la hora de desenvolverse en sociedad ya que el contenido que consumen en la virtualidad condiciona sus actitudes entre sus pares. «Es muy visible la escalada de violencia que hay» cuenta Daniela sobre las actitudes que llevan los adolescentes en su día a día como consecuencia del contenido que consumen en las redes. Los magnitud de influencers que podemos encontrar influyen constantemente en la mente de los más chicos, quienes pasan gran parte de su día en el mundo virtual y caen eventualmente en los distintos casilleros calificativos como incel, chad, pick me, entre otros. Para aquellos interesados en informarse más sobre el tema, Gasparini recomendó ver las series Atrapados de Miguel Cohan y Hernán Goldfrid y Adolescencia de Philip Barantini. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

El INDEC informó que la pobreza en Argentina bajó a 38,1%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos elaboró un nuevo informe basado en el segundo semestre de 2024 para medir la tasa de indigencia en Argentina. Como consecuencia, los datos revelaron que hubo una caída de 14,8 puntos porcentuales en relación a su última medición que decía que el porcentaje se encontraba en 52,9%. En diálogo con Frecuencia Zero, Julieta Vera, investigadora del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, comentó que los números que se ven en el informe son aproximados y pueden variar según la inflación y la canasta básica alimentaria. También, a la hora de realizar la medición se toman diversos indicadores como el desempleo en alza. «Sostenemos que con este instrumento se pierde precisión, pero no cambia la tendencia a la baja» anuncia la investigadora. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Conocer el mundo a través de simuladores

En FRECUENCIA ZERO hablamos con Natalia Pasquali, coordinadora de Mundo Gea, el primer parque de entretenimiento tecnológico de Argentina para toda la familia. La propuesta busca que el visitante viva la aventura de conocer nuestros ecosistemas y su biodiversidad a través de un mundo virtual.  Se trata de un espacio con distintos simuladores para disfrutar de una experiencia inmersiva con tecnología de última generación, únicos en el país, con módulos de realidad virtual, Aventura E-Motion y una gran variedad de contenidos para conocer lo maravilloso de la tierra, el mar y el aire.

Especulaciones sobre el próximo paro general de la CGT

El tan esperado paro que anunció la Confederación General del Trabajo de la República Argentina para el 10 de abril trajo dudas y especulaciones sobre si se logrará llevar a cabo o si se dará de baja previo a la fecha determinada. Los ciudadanos e integrantes de diversos partidos políticos se encontraban reclamando hace tiempo para que se llame a paro general pero se cree que por presión del gobierno se alargó la espera. En dialogo con Frecuencia Zero, Rubén «Pollo» Sobrero, Secretario General de Unión Ferroviaria Secc. Oeste, comentó que no confía en que los dirigentes gremiales lleguen al 10 de abril con el paro en pie y afirma que los mismos, trabajan en conjunto con el Gobierno para atender los reclamos del pueblo. «Yo no le tengo ninguna confianza a los dirigentes gremiales del país» sentencia Sobrero. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Temen que no llegue la ayuda tras las inundaciones en Salta

Las provincias de Salta y Chaco, en el límite con Formosa, enfrentaron fuertes inundaciones a raíz de la crecida de los ríos Bermejo y Pilcomayo. Las crecidas impactaron, sobre todo, en las comunidades Wichí, Qom y Toba de Las Vertientes, Larguero y El Chañaral. Hubo alrededor de 500 evacuados y pueblos aislados, en tanto que el gobierno provincial reclamó ayuda a la Nación. Sin embargo, se denunció que la ayuda social no está llegando al municipio de Santa Victoria Este por temor a que no se distribuya. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista salteño Brian Salazar explicó que el estado de situación en la zona se normalizó y que “el gobierno de la provincia está trabajando para llegar a cada una de las comunidades”: “los evacuados fueron trasladados a un albergue en Santa Victoria Este donde se les dio asistencia; se están entregando bolsones, colchones y frazadas porque se perdieron muchas cosas”, detalló. Sin embargo, el reporte detalló que “el municipio no puso a disposición canales oficiales de ayuda”, pero que de todas formas la asistencia está llegando, aunque no de forma directa: “la ayuda no llega al municipio por temor a que no se distribuya; sucedió siempre que llegan camiones con donaciones y los municipios no las entregan y las acopian para las elecciones”, denunció duramente.

Argentina tendrá su propia categoría en un campeonato internacional

Esta será la 4ª edición del Campeonato de España de Pizzas Gourmet, un evento muy prestigioso para el rubro gastronómico. La competencia se llevará a cabo en el Salón Gourmets, la feria de alimentación y bebidas de alta gama más importante de Europa, que se realizará del 7 al 10 de abril de 2025 en IFEMA Madrid. APYCE (Asociación Civil de Pizzerías y Casa de Empanadas de la República Argentina),  es una organización civil sin fines de lucro, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires y de carácter nacional, cuyos miembros son propietarios de Pizzerías, Casas de empanadas, fábricas de tapas, fábricas de pre-pizzas, fábricas de churros entre otro tipo de negocios. Diego Dávila, Director de la Escuela Profesional de APYCE, contó en FRECUENCIA ZERO quienes serán los maestros pizzeros que participaran del Campeonato de España de Pizzas Gourmet.