Publican polémico libro sobre la causa Malvinas

El politólogo Vicente Palermo presentó su libro “Corazones tatuados, causa Malvinas y polémica cívica”, una recopilación de artículos publicados por el autor en diferentes medios de comunicación, en los que exhibe una controvertida crítica política y cultural sobre la temática, tan sensible para la idiosincrasia argentina. “Es un libro que critica los modos en que habitualmente es pensada la cuestión Malvinas; habla sobre las ideas que predominan en el sentido común de nuestra sociedad, ideas como que fueron arrebatadas y que la guerra fue una gesta que perdimos, pero que ganamos moralmente; son ideas que se han conectado con la cultura popular”, explicó Palermo. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el autor resaltó que “no se trata de renunciar a la soberanía explícita sobre las Malvinas, sino de repensar el problema a partir de un pilar nuevo, que es que los isleños tienen deseos y deben ser escuchados, es decir, ser considerados como una tercera parte en el asunto entre la Argentina y el Reino Unido”. De esta forma, para el politólogo el objetivo tendría que ser “recomponer las relaciones armónicas en todo el Atlántico Sur y ganar la confianza de los isleños, que nos odian”. Asimismo, resaltó que los isleños “son una comunidad que debe ser escuchada y que no puede ser negada como la negamos normalmente”, además de que “los argentinos debemos asumir la responsabilidad de la guerra atroz” que ocurrió en 1982, una responsabilidad de la que, según el politólogo, “nos desentendemos”. “La mejor opción es restablecer la confianza y ver qué podemos hacer sin obsesionarnos con el tema de la recuperación de las islas, que es un mandato que nos emboba”, agregó. El libro se obtiene de forma gratuita en formato e-book a través del mail vicentepalermo@gmail.com.
Postales de Río Negro con sabor a fruta fresca

En Circo Urbano le dimos pista a Daniel Alberto Ramondetta, emprendedor que a través de su proyecto @postalesderionegro, trae a tu mesa los mejores productos regionales del suelo rionegrino. Degustamos, junto al Locutor del Vino @holafedebenitez, los productos de Sidra 151 en formato enlatado y Flor de Manzano en la clásica botella de vino espumante. Estas bebidas dulces, de sabor complejo y con bajo porcentaje de alcohol están hechas con manzanas rojas, manzanas verdes y peras de cosecha regional made in Río Negro. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!
Daños en vehículos tras el temporal

Este fin de semana un temporal azotó la Ciudad de Buenos Aires y en algunos barrios hubo destrozos en domicilios y vehículos. En estos casos es necesario conocer cuál es la cobertura del seguro de hogar y de auto.Javier Arena, Productor Asesor de Seguros, explicó en FRECUENCIA ZERO explicó qué tipo de seguros existen y en qué situaciones se encuentran contemplados los daños por «evento natural». Asimismo, específico los plazos para resolver el inconveniente que hayan sufrido los asegurados. El Gobierno porteño continúa con los operativos para remover árboles y liberar calles tras la intensa tormenta del domingo por la madrugada. Trabajaron Bomberos, Defensa Civil, cuadrillas de diferentes áreas y Agentes de Tránsito. En las primeras horas de la tormenta se recibieron más de 5.000 reportes de árboles caídos o por caer, cables caídos, cortados o colgando, ramas caídas o por caer, marquesinas o carteles rotos, entre otras situaciones.
Pan dulce solidario en Proyecto 7

La Asociación Civil Proyecto 7 es un espacio que aborda la problemática de los sin techo desde 2003, integrada y coordinada por las personas en situación de calle. La organización social cuenta con un centro de formación con el que abrieron un almacén popular en Barracas para ofrecer alimentos económicos al barrio y dar trabajo a personas sin techo. Elaboran alfajores, pan, facturas y para estas fiestas ofrecen un pan dulce artesanal exquisito. En FRECUENCIA ZERO Horacio Ávila, coordinador nacional de Proyecto 7 señaló la importancia que existan estas opciones y espacios con el duro presente que atraviesa el país.
El Mundial Femenino de 1971 estrenó su documental en el Cine Gaumont

En Circo Urbano le dimos pista a María Esther Ponce, jugadora del equipo argentino que participó de El Mundial Olvidado de México 1971. Durante la nota nos cuenta que se siente muy contenta por ser reconocida hoy en día como una pionera, por su rol protagonista en la primera experiencia mundialista de las mujeres argentinas. De hecho, quien rescató del olvido esta historia fue Lucila Sandoval, ex arquera de All Boys, San Lorenzo, Ferro, Independiente, Boca y Excursionistas, quien también es fundadora del colectivo Pioneras del Fútbol Argentino Femenino. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. México 71, documental dirigido por Carolina Gil Solari y Carolina Fernández y se estrenó el jueves 14/12 en el Cine Gaumont de Buenos Aires. El film cuenta con los testimonios de Lucila «Luky» Sandoval, Elba Selva, María Esther Ponce, Virginia Andrada, María Fiorelli y Angela Lerena. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!
Temporal trágico en Bahía Blanca y el AMBA

Un fuerte temporal, con intensas lluvias y ráfagas de vientos de 140 Km.provocó una tragedia en la ciudad de Bahía Blanca, con 13 víctimas fatales tras el derrumbe del techo del club Bahiense del Norte durante una exhibición de fin de año de patín. En el AMBA, la tormenta se cobró la vida de una mujer de 61 años en la localidad de La Reja, tras ser aplastada por la rama de un árbol. Además, más de 400 mil familias sufrieron el corte del suministro eléctrico, mientras que defensa civil y bomberos trabajaron para levantar los destrozos ocasionados por la catástrofe climatológica. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Joaquín Botta, periodista oriundo de Bahía Blanca, relató: “hasta el momento hay 13 fallecidos porque hay otras 15 personas internadas con heridas severas, de las cuales 5 están peleando por su vida”. Asimismo, detalló la situación actual de la ciudad: “algunas empresas cancelaron servicios por el estado de las rutas, ya que ha caído cartelería y recomiendan no circular por ellas, mientras que en la ciudad también recomiendan quedarse en las casas porque todavía hay peligro”. Por su parte, la Lic. en Ciencias de la Atmósfera, Caterina Mosto, analizó el fenómeno y aclaró que no se trató de un tornado: “un tornado tiene dimensiones de un edificio; los desastres que tuvimos se asemejan a uno, pero hubiésemos necesitado 300 de esos porque esto fue a lo largo y ancho de la provincia”. Por otra parte, advirtió sobre lo que puede suceder a futuro: “los expertos en cambio climático aseguran que estos eventos serán cada vez más frecuentes, por lo que hay que adaptar a las poblaciones vulnerables”.
Zamenhof ¿el John Lennon de la lingüística?

En Circo Urbano le dimos pista a Fernando Cabrera, escritor y poeta. En el día de Zamenhof (oftalmólogo polaco que vivía en un ghetto), lo recibimos al aire de Frecuencia Zero para homenajear al creador del idioma universal llamado Esperanto, creado con el objetivo de unir las culturas y derribar obstáculos idiomáticos. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!
Se cumplen 13 años de un histórico paso en la garantía de derechos

Se cumplieron 13 años de la Ley de Salud Mental en Argentina. El 25 de noviembre de 2010, luego de un amplio debate plural, intersectorial e interdisciplinario del que resultó un extendido consenso entre diferentes fuerzas políticas, el Congreso Nacional sancionó la ley 26.657. De esta manera, Argentina se convirtió en un país pionero en aprobar una norma que se proponga como meta desmanicomializar la vida de las personas. En FRECUENCIA ZERO Belén Arcucci, coordinadora del programa Derechos de las Personas con Discapacidad de Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), explicó que la Ley Nacional de Salud Mental obliga a la sustitución progresiva y definitiva del abordaje manicomial, basado en la internación y segregación de las personas con discapacidad psicosocial en hospitales psiquiátricos, por uno de base comunitaria, conformado por una red de dispositivos de distinto tipo.
Yunka es un vino que sabe a valle mendocino

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo Ramón (emprendedor en @cdecatas) y Rafael Miranda (Enólogo y dueño de bodega IGRA WINE). Rafael Miranda tiene en su haber ser uno de los enólogos con mayor trayectoria en el equipo técnico de Trivento, empresa de capitales chilenos que abandonó tras más de dos décadas de trayectoria. Actualmente se encuentra al frente de Proyecto Yunka (es como llamaban los indígenas de las zonas montañosas a los valles que se forman entre las montañas), allí elabora vinos en el Valle de Uco junto a su socio Ignacio Salcedo. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!
Gemini y Chat GPT 4, las últimas novedades en IA

Federico Galantech, especialista en tecnología, comentó las últimas novedades del mercado en términos de Inteligencia Artificial. Por un lado “Gemini”, perteneciente a Google, que promete ser la primera plataforma en superar a los seres humanos en comprensión masiva de lenguajes multitarea, y por el otro, el Chat GPT 4 desarrollado por Open IA, que se considera más creativo y colaborativo que sus predecesores. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Galantech explicó que, en cuanto al Chat GPT 4, “le enseñaron a procesar texto, imágenes, video y código, pero de forma secuenciada”, mientras que a Gemini “le dieron texto, audio, video, código, imagen y reconocimiento de imagen todo al mismo tiempo para poder explotar al máximo sus distintas posibilidades”. Asimismo, el experto resaltó que el Chat GPT 4 “aumentó la cantidad de tokens, es decir, de palabras; actualmente maneja 32 mil tokens (24 mil palabras), mientras que ahora la versión turbo gestiona 128 mil tokens (casi 100 mil palabras), el equivalente a un libro”. En el caso de GPT 4 se desconoce cuándo llegará a la Argentina, mientras que Gemini se mantiene gratuito, pero en los Estados Unidos y dispositivos móviles de Google.