Frecuencia Zero FM

Un almacén de campo único en su especie

En Circo Urbano le dimos pista a Pablo Barrio, emprendedor multifacético y experto en charcutería. Lleva adelante el proyecto de Pueblito mío – Almacén de Campo ubicado en el partido de Tres Arroyos. Junto a Pablo hicimos un recorrido por su trayectoria en radio y televisión. Podés ver algo de ese material en su canal Youtube Guía Gastronómica Tv. En cuanto a los productos que comercializa, cuenta con especialidades y rarezas de producción propia, como este queso azul de origen escocés relleno de nuez triturada, embebido en whisky y recubierto en una película muy fina de cacao amargo. ¡Qué locura! ¡Escuchá la nota completa en formato podcast y enterate toda la info!

El único gin nacional estilo japonés tiene su competencia de tragos

En Circo Urbano le dimos pista a Tomás Fabián, Maestro destilador y Bartender. Desde el año 2017 es el productor de Yūgen, primer gin en Argentina realizado con un estilo japonés único en su especie. En el día de hoy, 10 de Junio, a partir de las 20hs, tendrá lugar la final del Torneo de Coctelería que se viene llevando a cabo en la Ciudad de La Plata. La cita es en John Doe, bar ubicado en Calle 7 N°1141. Allí se prepararán los tragos más sofisticados con base de Yugen Gin, además de la carta habitual del espacio. ¡Seguilos en Instagram y enterate de todas sus novedades! ¡Dale play en Youtube o en formato podcast para escuchar la nota completa!

La cuarta edición de Funky Wine está llegando

En Circo Urbano le dimos pista al organizador de Funky Club, Mariano Goitia, Es un grupo que produce actividades y eventos como ferias, catas y degustaciones de vinos, gin, cervezas, coctel y delicatessen. Además brindan cursos y talleres dentro de la temática, y cuentan con una tienda propia. La cuarta edición de la Feria de vinos «Funky Wine» cuenta con la participación de múltiples etiquetas y variedades de vinos que ofrecerán degustación free de 21 a 23hs. Acompañado con sorteos, propuesta gastronómica y DJ set, la cita es el jueves 18 de Julio a las 21hs en Kouch (Juana Manuela Gorriti 1757, CABA). Podés reservar tu mesa escribiendo al 011 2295 7583. ¡Escuchá el podcast o mirá en Youtube la entrevista completa!

¿Es posible maridar chocotorta con vino?

En Circo Urbano le dimos pista a Vicky Acosta, emprendedora y dueña de Wine Bar Sello Austral, donde hay actividades diversas pero siempre atravesadas por el sabor de nuestra bebida favorita, el vino. Mañana, viernes 7 de Junio a las 8.30, podés disfrutar de una noche de Vino & Amigos. Sello Austral prepara un filtro previo para que puedas conocer gente nueva, ya sea parecida o distinta a vos. ¡Escuchá el podcast o dale play en Youtube para enterarte de todo lo que ofrecen!

Martino Wines posiciona el vino argentino a nivel mundial

En Circo Urbano le dimos pista a Fernanda Martino, CEO de Martino Wines, que está ubicada en la histórica Luján de Cuyo, a 20 minutos de la ciudad de Mendoza. En 2015 ampliaron su capacidad de producción al incorporar una nueva sala de tanques, sala de barricas y sala de fraccionamiento. Ese crecimiento los consolidó como la elección preferida de diversos productores de vinos premium. Los inicios de Martino Wines se remontan al año 2001, cuando se centraron en el negocio de exportación, que actualmente representa el 80% de sus ventas. Los principales clientes de Martino son Estados Unidos, Brasil y China y el 20% del portfolio se vende en Argentina. Una bodega familiar con una búsqueda incesante de producir vinos interesantes y de alta calidad. Martino Wines utiliza variedades de uva autóctonas de Argentina, así como variedades europeas para crear vinos con complejidad e intensidad que interesarán a los paladares más exigentes pero que también seguirán siendo accesibles y agradables para todos los bebedores y entusiastas del vino. ¡Dale play debajo de la foto o en Youtube para escuchar la entrevista completa!

Escuelas porteñas contra las apuestas online

Según una encuesta de Opina Argentina, el 16% de los jóvenes reconoció haber realizado apuestas online. Este fenómeno comenzó a preocupar a las autoridades del gobierno porteño que, a partir del crecimiento del consumo problemático de estas plataformas, decidió bloquear los sitios de apuestas en todas las escuelas públicas de la Ciudad. La medida se concretará mediante las redes internas de cada institución, a pesar de que cada estudiante podrá acceder, de todas formas, a través del 4G. Sin embargo, el gobierno sostuvo que busca desincentivar dichos consumos.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el psicólogo Diego Quindimil, experto en ludopatía, explicó el motivo de esta problemática en ascenso: “las apuestas online prometen ganar plata fácil pero, además, en los adictos o ludópatas hay un cierto placer en el sufrimiento o la pérdida, así que muchas veces apuestan para perder, no para ganar”. En ese sentido, resaltó las consecuencias económicas que acarrea la adicción: “me han llegado casos de padres que se encuentran con USD 3 o USD 4 mil de gasto de tarjeta y ahí se desayunan que tienen un problema en casa”.  El especialista alertó sobre el avance de las apuestas online, ya que existen casos de jóvenes de hasta 10 u 11 años, y brindó consejos a los padres sobre cómo abordar a los menores de edad en estas situaciones: “los padres deben generar buenos acuerdos con sus hijos para poder controlar sus celulares; también es una cuestión grupal así que siempre recomiendo que hablen con los amigos de sus hijos, que a veces cuentan más de lo que hacen que sus propios hijos”. 

Gime Barreiro nos ayuda a intensificar los sentidos

En Circo Urbano le damos pista a Gimena Barreiro. Es Life & Sex Coach y Sommelier, dos actividades que logra combinar haciendo catas de vino lúdicas donde se abre la posibilidad de hablar y debatir sobre sexo y erotismo. Sexo Urbano es una adaptación para radio y streaming en vivo. En el Día Internacional del Sommelier, hicimos una degustación en vivo donde Gime fue creando un paralelismo entre la dinámica de tomar vino y la experiencia sensorial que trae aparejado el sexo. El próximo encuentro de Erotic Wines tendrá lugar el jueves 13 de junio en el segundo piso del Mercado Soho (Armenia 1744, Palermo) e incluye un 10% de descuento para cenar esa misma noche en cualquiera de los stands. Escribí al Instagram por mensaje privado para reservar tu lugar! Mirá por Youtube, a continuación, la sección completa en el estudio de FZ. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast.

Argentina desaprobada en resultados escolares

El Observatorio de Argentinos por la Educación publicó el Índice de Resultados (IRE) y los datos son alarmantes: solo 22 de cada 100 chicos de 15 años transitan su escolaridad en tiempo y forma, mientras que el país se ubica en uno de los puestos más bajos del ranking regional, liderado por Chile y seguido por Uruguay, Perú, Brasil y México. “Argentina está muy estancada con una tendencia en forma descendente; de esos 22 chicos, la mayoría está en los niveles más bajos de comprensión de texto”, aseguró Irene Kit, presidenta de la Asociación Civil Educación para Todos e integrante del Observatorio autor del estudio. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la especialista sostuvo que es difícil señalar el momento exacto de la debacle en la educación por la escasez de información. Sin embargo, detalló que “la Argentina tuvo cierto pico de rendimiento escolar hasta los tempranos años 2000”, pero que se relacionaba con “niveles de exclusión muy altos”: “ahora hay muchos más estudiantes en el secundario que hace 10, 20 o 30 años, pero el desafío es cómo lograr que los alumnos de hoy, que tienen una escolaridad atada con alambres, puedan incorporar conocimientos”, agregó. Asimismo, explicó que “gran parte de los malos resultados en las evaluaciones internacionales se explican con los pésimos resultados en matemáticas”. De esta forma, alertó que “la mitad de los estudiantes que participaron de las pruebas PISA en 2022, estaban por debajo de lo básico, ya que el 80% de los evaluados alcanzaron solamente el nivel 1”. 

Bodega Isasmendi, producción de extrema altura desde Cachi

En Circo Urbano le dimos pista a Clara Isasmendi, representante de Bodega Isasmendi, durante su visita a la Ciudad de Buenos Aires durante la Feria de Vinos y Negocios Bodega Isasmendi fue fundada en 2005 por Ricardo Isasmendi y Sylvie Bonnal cuando, atraídos por los Valles Calchaquíes, deciden adquirir una propiedad de tres hectáreas y una antigua casa-bodega en Cachi. La familia Isasmendi cuenta con una historia vitivinícola que se remonta al año 1831, cuando el último gobernador realista de Salta, Don Nicolás Severo de Isasi Isasmendi y Echalar, funda Colomé, la bodega en funcionamiento mas antigua de la Argentina. La misma perteneció a la familia durante 170 años, hasta que el grupo Hess la adquirió en 2001. Motivados por este legado, Ricardo y Sylvie fundan en 2005 Bodega Isasmendi, emprendimiento familiar del que hoy participan abuelos, padres e hijos. ¡Dale play en Youtube o en formato podcast para enterarte toda su historia!

Los gestos bárbaros de Valentina Bassi

En Circo Urbano le dimos pista a Valentina Bassi. Actriz de cine, teatro y televisión que se encuentra formando parte del elenco de Los gestos bárbaros. La historia nos presenta a Emilia, el personaje protagónico, que vuelve a su casa familiar después de muchos años y sobreponiéndose a un inexplicable accidente que le deja secuelas. No puede recordar nada y los recuerdos se mezclan con la muerte de su padre. El reencuentro con la familia: ¿volver o quedarse?, Los gestos bárbaros es una variación sobre los vínculos de sangre, un intento de entender el amor y el horror de ser familia. Ofrecen funciones los sábados de Junio a las 21.30hs en el teatro de Hasta Trilce (Maza 177, CABA). Podés adquirir tus entradas presencialmente en la boletería o a través del siguiente link en Alternativa Teatral. ¡Dale play en Youtube o al reproductor de audio para escuchar la entrevista completa!