Economía Circular, un proyecto redondo

Con el objeto de mitigar el impacto de cambio climático, el legislador de Vamos Juntos Hernán Reyes presentó en la Legislatura porteña un proyecto de ley que busca promover la inclusión de los principios de la economía circular al diseño e implementación de políticas públicas de la Ciudad, en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda de Carbono Neutral 2050. De esta manera la iniciativa busca implementar mecanismos concretos para la adaptación, mitigación y resiliencia al cambio climático, promoviendo una gradual adopción de una economía baja en carbono y promover la maximización de la eficiencia energética y de recursos y la responsabilidad en la producción y el consumo, reduciendo la obsolescencia, los desechos y desperdicios de recursos en la economía. Asimismo fomenta “los proyectos de investigación, desarrollo e innovación públicos y privados cuyos fines radiquen en la obtención de un impacto positivo en el ambiente y, por ello, en la vida y el bienestar de las personas”. Otro de los objetivos es concientizar “a la población respecto del efecto que los productos, servicios y sus residuos tienen sobre el ambiente, la salud y la economía a largo plazo, e informar acerca de los beneficios de una economía circular”. #EconomíaCircular | Sumate ♻️🙌 Hace unos días presentamos el proyecto de Economía Circular en la Ciudad. Una propuesta integral que introduce la sustentabilidad en todas las etapas del sistema productivo. ¡Ahora queremos que vos también seas parte de este cambio! 👇 ✅ Sumate ingresando en https://forms.gle/Ciob2vAFB6wJroAp6 Es que según establece el proyecto de ley, la economía circular es un modelo económico de producción y consumo que promueve la generación de valor y que optimiza el uso de los recursos naturales a partir del cierre y/o la extensión de los ciclos de vida de los procesos y recursos, minimizando los impactos ambientales y fomentando la eficiencia a través de cambios en los mecanismos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. La Estrategia será confeccionada por la Autoridad de Aplicación en conjunto con el Gabinete de la Economía Circular. Este Gabinete de la Economía Circular, que será coordinado por la Autoridad de Aplicación, y cuya función será articular entre las distintas áreas de gobierno de la Administración Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tendrá a su cargo la implementación de la Estrategia de Economía Circular”.
“Hay que establecer prioridades, más que recortar”

El Diputado Porteño, Vicepresidente del Bloque por el Frente de Todos e Integrante de Comisión de Presupuesto del Parlamento de la Ciudad de Buenos Aires, Javier Andrade, se refirió al presupuesto presentado por el ejecutivo de la Ciudad.
La Legislatura aprobó la Ley de Economía Social

Lucía Romano, Legisladora de la ciudad de Buenos Aires (por Vamos Juntos) e integrante de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, habló sobre los alcances de la nueva ley porteña que apunta a fortalecer a las organizaciones de la economía popular.
Ferreño dio positivo de Covid

El jefe del bloque del Frente de Todos en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Claudio Ferreño, comunicó su positivo de Coronavirus tras someterse a un hisopado el último sábado. «Estoy cumpliendo con el aislamiento. Sin síntomas. Estoy muy bien. Gracias a todos los que se comunicaron para acompañarme y desearme una pronta recuperación», manifestó Ferreño en su cuenta de Twitter. Se trata del tercer legislador porteño con Covid- 19. Antes habían dado positivo Ariel Álvarez Palma (UCR / Evolución) y Agustín Forchieri (Vamos Juntos), mientras que el presidente del Parlamento, Diego Santilli, y el diputado Eugenio Casielles (Consenso Federal) se habían aislado por prevención. También el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, se sometió al estudio en junio, cuando la ex gobernadora bonaerense, María Eugenio Vidal, anunció su positivo. Es que los dirigentes habían compartido un almuerzo en la sede del Ejecutivo.
El 18 se abren actividades en el ámbito de la ciudad

Hernán Poggi, Integrante de la Junta Comunal 9 (Juntos por el Cambio), relató cómo está funcionando el Programa DetectAR y como se prepara la comuna para la reapertura de actividades.
Cómo enfrenta la pandemia la Ciudad de Buenos Aires

El Subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Battistella, detalló el estado en que se encuentra el sistema porteño para enfrentar la pandemia.
Teatrix: Teatro On Line para transitar la cuarentena

Mirta Romay, la CEO de Teatrix, relataba, a este medio, la importancia del emprendimiento para el mundo del teatro en épocas donde las principales salas están cerradas y el mercado laboral para actores y trabajadores de la cultura está prácticamente paralizado. Teatrix nació hace 5 años y en el momento de su creación “fue interpretada por el mundo del teatro como una amenaza” comentaba la CEO. Sin embargo cuando se desató la pandemia y las salas se vieron obligadas a cerrar por prevención “Teatrix se transformó en uno de los escasos espacios donde el trabajo de actores puede tener una retribución económica”. El emprendimiento teatral está articulado con varias organizaciones que se ven beneficiadas por la actividad artística, como La Cruz Roja, el Paseo La Plaza y organizaciones de teatro independiente como “Timbre 4”. Con más de 150 obras teatrales, Teatrix se ofrece como una plataforma a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo, computadoras o teléfonos, por medio de un sistema de subscripción por el cuál se acredita a la persona a “la entrada” virtual y de esta manera poder ver la obra. “Se puede acceder a la plataforma y a toda la oferta de teatral desde su página: www.teatrix.com allí se encuentra toda la información referente al catalogo de obras que se ofrecen, como también al sistema de subscripción” invitaba Mirta Romay.
Ciudad lanzó una ayuda muy esperada por los artistas

El Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, brindó una entrevista a este medio y detalló Cómo será el sistema de becas e impulso cultural que lanzó el Ministerio de Cultura para ese sector. El 5 de mayo el Ministerio de Cultura de la Ciudad abrió la convocatoria del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia, del régimen de Impulso Cultural con una flexibilización en los requisitos de inscripción. El objetivo es acompañar y ayudar a sostener el trabajo de espacios culturales, artistas y gestores culturales de la Ciudad ante la suspensión de actividades y el aislamiento social, preventivo y obligatorio ocasionado por el COVID-19. El Ministro comentó que: “Estamos en diálogo permanente con el área de salud y sus especialistas previendo protocolos posibles para escenarios futuros, que se presenten”, y agregó que el dialogo se extiende a todas las entidades que nuclean a artistas y músicos, “como también a los trabajadores del sector, como los acomodadores, boleteros o gente de la técnica”. El Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia, destinará un presupuesto total de $38.986.684 pesos específicamente al funcionamiento de espacios culturales, creadores, y formación y capacitación. La convocatoria está abierta hasta el 18 de mayo. En relación al acceso de esta ayuda, el funcionario de Cultura señaló que el tramite se realiza totalmente de modo virtual en la pagina del gobierno del Fondo Metropolitano: https://www.buenosaires.gob.ar/fondometropolitano y las consultas se pueden realizar en: mpulsocultural@buenosaires.gob.ar , con el asunto: Fondo Metropolitano o FMA. La ayuda también se extendió a las áreas culturales de la ciudad: Proteatro, BAmúsica, BAmilonga y Prodanza.
“Es necesario armar una hoja de ruta para la actividad artística”

La pandemia y la consecuente cuarentena paralizó la actividad artística y el productor teatral Carlos Rottemberg se comunicó con este medio para analizar una posible salida ante la crisis. “Existe una gran cantidad de empresarios del Arte, entre los que me cuento, que anteponemos lo sanitario a lo económico” aclaraba en este sentido el empresario teatral que, señalaba lo acertado de las medidas preventivas acordadas por el Gobierno Nacional en materia de salud. Hace tiempo que el empresario daba a conocer su opinión de que el año estaba perdido en lo que refiere a la actividad del sector ya que, a diferencia de lo que se cree, el 80% de la oferta y consiguiente movimiento económico se da entre los meses de mayo y septiembre. Rottemberg aseguraba que es necesario armar una hoja de ruta ya no para recuperar el 2020, sino para no hipotecar gran parte del 2021. En esa línea el empresario teatral decía: “Por supuesto que para eso propongo mirar la curva de mayo y ver cueles son las recomendaciones del gobierno y los responsables de salud para que, en un escenario optimista y favorable podamos comenzar los preparativos en primavera y evaluar como arrancamos el 2021”.
El tango en problemas

En una entrevista con este medio, Juan Pablo Güerri, Bailarin, periodista, miembro de la Academia Nacional del Tango y vicepresidente de la Asociación de Bailarines, enumeró los problemas que atraviesa el mundo del tango tras la instauración del aislamiento a causa de la pandemia. Fruto de una Asamblea donde participaron asociaciones de milongas y de bailarines se organizó un festival que busca mitigar la situación de muchos trabajadores de la cultura vinculados al tango que se ven con una realidad por demás complicada. La realidad de muchos bailarines y trabajadores de la cultura está hoy diezmada por la situación mundial vinculada a la pandemia y las medidas de aislamiento que se dictaron para combatirla. Imposibilitados de viajar y de convocarse en clases, seminarios y actividades de tipo presencial, los sectores atravesados por esta circunstancia decidieron organizar 50 clases virtuales pagas. “Lo recaudado con la medida será destinado a mitigar la situación de esos trabajadores que, viven de un sistema, en muchos casos informal” comentaba a este medio Juan Guerri, quien aseguraba que a través de la página www.dancershape.com, los interesados podrán realizar aportes para asistir a los artistas más necesitados. “El mundo de la cultura está en una situación muy difícil y tenemos mucha preocupación en cuanto a cuando volveremos a trabajar con cierta normalidad” decía el periodista y bailarín, y agregaba que: están recibiendo apoyo del ministerio de cultura, pero “son muchos los trabajadores que sufren una situación crítica”.