Frecuencia Zero FM

Alberto Fernández se reunirá con Biden

Después de su postergación a mediados del año pasado, el presidente Alberto Fernández logrará un encuentro con su par estadounidense Joe Biden en el Salón Oval de la Casa Blanca. Será a las 15:45 h de la Argentina y se prevé una extensión de 90 minutos. Estados Unidos difundió una lista de temas que formarán parte de la agenda. Por parte del Gobierno nacional, uno de los temas será el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el financiamiento internacional. La reunión bilateral incluirá declaraciones a la prensa y una reunión de trabajo ampliada con los funcionarios de cada gestión. El secretario de Estado, Antony Blinken; la secretaría del Tesoro, Janet Yellen, y el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, serán parte del intercambio. A Fernández lo acompañarán el canciller, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Sergio Massa; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.

Macri bajó su candidatura, pero sigue enviando mensajes para la interna del PRO

Después de confirmar que no se presentará en las elecciones generales, el expresidente Mauricio Macri manifestó una serie de definiciones en medio de la interna de Juntos por el Cambio. “Si hay un candidato de Juntos por el Cambio que garantice más un cambio, voy a aconsejar a los votantes”, afirmó el ex Jefe de Estado. Por lo que ayudará a los dirigentes de su partido a llevar las mejores propuestas posibles, aunque avisó que planteará lo que no le gusta. Durante sus análisis, Macri consideró que «hoy ya es difícil encontrar cuál es el peronismo sin el kirchnerismo». De hecho, sostuvo que nunca tuvieron vocación de diálogo en la oposición. «Ellos te llevan por delante, te tratan de sacar de la cancha y no creen que esta discusión se hace dentro de la Constitución», marcó.

Se tensa la interna del Frente de Todos

Sergio Massa Alberto Fernandez y Cristina Kirchner Congreso Sesiones ordinarias

La titular de Aysa y esposa de Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación; Malena Galmarini, se refirió al disgusto del funcionario por las «operaciones» provenientes de Casa Rosada. Las declaraciones fueron en medio de rumores sobre la interna entre el titular del Palacio de Hacienda y el presidente Alberto Fernández. “La relación de Sergio con Alberto (Fernández) y Cristina (Kirchner) es de muchísimo respeto mutuo», marcó. No obstante, los integrantes del Ejecutivo estuvieron ayer en el acto por la reinauguración y la llegada del tren a la estación Palmira, en San Martín (Mendoza). Por otro lado, Galmarini descartó una candidatura presidencial de Massa mientras esté al frente del Ministerio de Economía. “Todavía está caminando sobre las brasas”, sostuvo.

El Gobierno anunció la intervención de Edesur por 180 días

Luego de los masivos cortes de luz, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, confirmó la intervención administrativa de Edesur por 180 días. La tarea será llevada adelante por Jorge Ferraresi, ingeniero y ex Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat. La medida fue anunciada en conferencia de prensa, junto a la secretaría de Energía, Flavia Royón; el interventor en el ENRE, Walter Martello; y el secretario Legal y Administrativo, Ricardo Casal; y ya fue publicada en el Boletín Oficial. El funcionario aseguró que no afecta el contrato de concesión y adelantó que el Estado llevará adelante la fiscalización del servicio. Al mismo tiempo, recordó la denuncia penal por abandono de persona y administración fraudulenta y el pedido de prohibición de salida de la Argentina para los directores de la compañía. “Hemos tomado la decisión de ejecutar los $2700 millones de sentencia como devolución a todos los usuarios que sufrieron corte del servicio. No se afecta el contrato de concesión, pero el Estado va a llevar adelante la fiscalización del cumplimiento de contrato», agregó Massa.

Juntos por el Cambio sumó un triunfo en La Falda

De cara a las elecciones generales, Juntos por el Cambio se anotó un punto en La Falda (Córdoba). El intendente Javier Dieminger fue reelecto con el 71,07%, frente al candidato del Frente de Todos: Miguel Maldonado. Por su parte, el schiarettismo no presentó contendiente. Además de intendente, se pusieron en juego ocho lugares para el Concejo Deliberante local y tres miembros titulares del Tribunal de Cuentas con sus suplentes. De este modo, el oficialismo se quedó con seis concejales y dos fueron para el Frente de Todos. Durante la celebración se hicieron presentes los precandidatos a presidentes del espacio: Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales. También compartieron el triunfo Luis Juez, Rodrigo De Loredo y Mario Negri.

Se oficializó el calendario electoral

Elecciones 2019 Urna

Mediante la Acordada Extraordinaria Nº 35, la Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma para los próximos comicios en la Argentina. De este modo, las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto y las generales ocurrirán el 22 de octubre. Si ninguno de los candidatos presidenciales llega al 45% de los votos o el 40% con una diferencia de 10 puntos del segundo, habrá ballotage 30 días después de la votación general. En ese caso, será el 19 de noviembre. No obstante, no fueron las únicas fechas confirmadas. También se estableció que los Debates Presidenciales Obligatorios sean el 1 de octubre y el 8 de octubre. Si hay segunda vuelta, el día de presentación será el 12 de noviembre. Por último, confirmó cuándo se pondrá fin a las especulaciones de candidatos y alianzas. El 24 de junio vencerá el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias, mientras que el 14 de junio termina el tiempo para las alianzas electorales. 

Cerruti confirmó la denuncia contra Edesur por fallas en el servicio

Desde Casa Rosada, la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, brindó una conferencia de prensa para ratificar la denuncia contra Edesur y adelantó que el Estados evaluará retirarle la concesión, tras la confección de un informe por parte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). “El ENRE presentará en las próximas horas una denuncia penal contra el gerente general de la compañía Edesur y todos los miembros de su directorio. También está avanzando el informe del ENRE que pone de manifiesto todos aquellos puntos que pueden ser causales para que se le quite la concesión a la empresa Edesur», afirmó. Por su parte, la Secretaría de Energía de la Nación, comandada por Flavia Royón, aseguró ayer que la denuncia será «por malversación, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de persona».

La juventud reclama espacios de discusión más allá de las elecciones

A partir del próximo 10 de diciembre comenzará un nuevo mandato presidencial en la Argentina. Para eso, los ciudadanos concurrirán a las urnas en agosto para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y luego para las generales de octubre. Sin embargo, el cargo presidencial no será el único en disputa. También se votará para Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y en 21 gobernaciones (salvo Santiago del Estero y Corrientes que votaron en 2021). En cuanto al Congreso de la Nación, se renovarán 130 bancas en Diputados y 24 en el Senado. En este marco, aparece el voto joven, quienes pueden ejercer su derecho desde los 16 años. Un sector invisibilizado en los años no electorales pero buscados al momento de presentarse en el cuarto oscuro. Si bien hay una porción militante, hay otra parte que no lo hace pero está interesada en la política. De este modo, la licenciada en Ciencias Políticas, Abril Natapof, analizó la situación de la juventud en la Argentina. Por un lado, está la militancia vinculada a los partidos más tradicionales, como el peronismo y el radicalismo; y, por el otro, el surgimiento de otros proyectos, tal es el caso del PRO o el liberalismo. No obstante, planteó la existencia de la juventud como actor social y político, organizada en otras movilizaciones, y en la que exponen sus intereses y necesidades: medioambiente, educación sexual integral, trabajo discriminación y educación de calidad, entre otros puntos. Según su visión en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el problema es que no ven estos temas en la agenda, salvo en periodos electorales. Por tal motivo, consideró interesante una discusión intergeneracional en la que sean parte. A esto le sumó una falla de los partidos tradicionales porque buscan conectarse sólo por las redes sociales y no mediante políticas públicas que abran espacios de debate. Por eso, señaló el campamento anticapitalista como un espacio para trabajar las problemáticas de la generación. «Uno puede sentir más empatía con alguien que genera risa, pero no quita que tengas que proponer cosas serias», afirmó. 

Mesas políticas de negociación en el FdT y JxC

En el arranque del 2023, que es un año electoral, las principales coaliciones políticas iniciaron las batallas internas, pero tanto el Frente de Todos (FdT) como Juntos por el Cambio (JxC) quieren seguir «unidos» pese a las diferencias entre los diferentes partidos políticos.

«Brasil trajo nuevos aires a la Celac»

La VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se celebró ayer en el Hotel Sheraton de la Ciudad de Buenos Aires, que contó con la vuelta de Brasil al mecanismo luego de tres años y con planteamientos sobre los derechos humanos en la región.