Frecuencia Zero FM

Vení a degustar el mejor dulce de leche del país al CCK

En Ponele Rock charlamos con Juan Montero, parte del equipo organizador del evento GustAR edición dulce de leche que se realizará el 4,5 y 6 de octubre en el Centro Cultural Kirchner desde las 14 a las 20hs. El evento es parte del programa de Cocina Abierta que se realiza en el CCK donde estarán celebrando al dulce de leche ya que el próximo 11 de octubre se festeja su día en Argentina. En las jornadas gastronómicas habrá degustaciones, venta del producto, distintos tipos de dulce de leche realizado con más sabores y formatos. Además se podrá encontrar vinos, licores, quesos, embutidos, jugos e infusiones de distintas provincias del país. Juan comentó que por el momento se encuentran muy felices por el recibimiento del público con el evento y la divulgación masiva del mismo. También, contó que habrá un sector dedicado hacia los más pequeños donde podrán encontrar juguetes argentinos inspirados en animales autóctonos para que puedan disfrutar mientras sus acompañantes pasean. GustAR es una actividad con entrada libre y gratuita y su ingreso es por orden de llegada. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

El gobierno hace cuentas para sostener el veto contra las universidades

Tras la segunda Marcha Federal Universitaria y el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, la discusión ahora se centra en el Congreso de la Nación, lugar donde la oposición intentará resistirlo con los dos tercios de los votos. En el caso de la Cámara Baja, se necesitarán 172 diputados para anular el veto, en tanto que la oposición ya podría contar con, al menos, 160 votos garantizados (teniendo en cuenta el pedido de sesión por parte de la UCR, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, bloques provinciales y la adhesión de Innovación Federal).  En este sentido, el gobierno depende en un 100% del PRO, cuyo bloque está integrado por 38 diputados. Si la oposición consigue 12 diputados más para el próximo miércoles, el veto correrá serio riesgo y su discusión se trasladará al Senado de la Nación. En este contexto, Mauricio Macri se reunió con los senadores de su partido y declaró puertas adentro que “la educación pública es una de las banderas del PRO”.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Emmanuel Boente Brusa, Lic. en Ciencias Políticas, analizó la compleja situación de Javier Milei en el Congreso y opinó sobre los dichos del presidente del PRO: “hay una jugada de Macri en doble sentido: por un lado, establecer una diferencia con La Libertad Avanza y, por el otro, es una forma de ver qué tanto controla su tropa en un tema tan sensible”. Al respecto, expresó que “la educación pública no fue una de las banderas del PRO, aunque es verdad que durante el macrismo no hubo un recorte tan masivo en la educación”. En cuanto al rol de la Unión Cívica Radical en la discusión, el politólogo resaltó que “el partido va a tener que revalidar su postura”: “tienen la oportunidad de demostrar que realmente representan esa bandera de la educación pública, si no defienden eso van a seguir perdiendo credibilidad”, agregó. 

Se redujo la brecha cambiaria y hay incertidumbres en la economía

La diferencia entre el dólar oficial y el financiero se achicó un 22%, en tanto que el mercado sigue reclamando la apertura del cepo. En este contexto, el blanqueo se presenta como la principal herramienta del gobierno para incrementar las reservas de capital, pero no estaría resultando tan efectiva por el momento. Lo cierto es que el lunes fue el primer día en que los inversores pudieron disponer del dinero que depositaron en los bancos para el blanqueo y los depósitos privados en dólares cayeron en USD 154 millones.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo resaltó que dicha caída de la brecha cambiaria “no se traduce en la economía y en la fortaleza socio-política del gobierno”, además de que no implicó un aumento en las reservas del Banco Central: “los USD 27 millones de reservas subieron muy marginalmente con el blanqueo, pero todavía no cumplieron con la meta pedida por el FMI”, agregó. El analista económico también sostuvo que “la economía real no se reactiva” y adelantó que la inflación de septiembre podría tener un leve descenso, aunque no muy significativo respecto del último índice: “podría dar entre un 3,8% y un 3,9%”, explicó. Asimismo, recalcó que “los productos de la canasta familiar siguen siendo activos”, mientras que el Ejecutivo “sigue comiendo salarios y jubilaciones”. 

Gonzalo Ramón nos cautiva con un un nuevo Vermouth El Oportunista

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo Ramón, emprendedor de C de Catas presentando su tercer aniversario y su viaje planeado a la provincia de Salta. La entrega número noventa C de Catas, trae una nueva entrega de vinos sudamericanos. En el piso hacemos la prueba de fuego de El oprtunista originario del este mendocino y es el primer intento de Vermouth El Oportunista amalgamado con pomelo; una creación fresca y renovadora. No te olvides de ver la entrevista completa en You Tube.

Veto o no veto al presupueto universitario

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, trajo las novedades con respecto a la segunda marcha federal universitarias. En momentos de mucha incertidumbre para el congreso, Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario en su totalidad. La ley introduce un mecanismo de actualización bimestral de los gastos de funcionamiento. El miércoles se votará en el Congreso si lo rechazan o lo aprueban.

¿Estás listo para terapia?

En Ponele Rock charlamos con parte del elenco de la obra de teatro Paravincular, quienes se están presentando todos los sábados a las 22:30hs en Timbre 4. Esta obra de teatro de 60 minutos es una comedia donde se explora los vínculos y complejidades que podemos encontrar en ellos. A lo largo de la pieza, un grupo de personas atiende a sesiones de terapia con una especialista en emociones donde buscarán solucionar sus problemas. El proceso creativo fue extenso, comentaron los actores quienes después de tanto trabajo y actuación en conjunto se dieron cuenta del proyecto que podían crear juntos. En su obra analizan mucho la terapia psicológica convencional y no convencional. El elenco destaca que tuvieron la suerte de trabajar entre amigos, lo cual les facilitó el desarrollo actoral entre sí. Paravincular hace referencia a los vínculos con los cuales uno se relaciona y cómo se relaciona. Encontrá más información sobre la obra haciendo click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Lenguaje de señas e improvisación: la clave para el encontrar el ritmo

En Ponele Rock charlamos con Juan Ignacio Iacaruso, director y percusionista en Drop, un grupo de improvisación que utiliza el lenguaje de señas como herramienta de sus shows. Drop se encuentra preparándose completamente con ensayos para su próxima presentación que será el sábado 5 de octubre en La Quince,  Av. Corrientes 5426, a las 21hs- Juan contó que a la hora de improvisar cuentan con 5 o 6 memorias de movimientos ya practicados previamente y que pueden utilizar de manera aleatoria a lo largo del show sin previo aviso. En 2010 se creó el lenguaje Ritmo con señas dejando como base al ritmo y con el paso de los años se fue ampliando el concepto para darle espacio a la percusión. En Drop cada integrante, a pesar de tener cada uno su instrumento como el saxofón o la flauta, a la hora de improvisar los tonos o utilizar estas memorias, deben acoplarse según su instrumento al movimiento que sigue. Encontrá más información sobre el grupo musical haciendo click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Wine Mart es la excusa para brindar en primavera

En Circo Urbano le dimos pista a Noelia visceli, organizadora de la feria del vino Wine Mart, y a Ángel Inacio, representante de la Bodega Familia Castro que estará presente en dicha feria. Wine Mart nos traen un evento poco convencional, para que disfrutes una experiencia para tomar vino al atardecer con más de 40 etiquetas. El evento se llevará a cabo el viernes 18 de octubre en Central Market, Puerto Madero. Los eventos que lleva adelante Noe fusionan el vino y el arte; música, tarot, entre otros. Por otro lado, Ángel nos guió en una degustación de un Malbec de gran reserva con 24 meses de barrica, muestra de la línea Emblema que captura la esencia del tiempo, perfectos para esos momentos únicos que merecen ser recordados. La jovial bodega comenzó en 2004 y se encuentra en el este de Mendoza, Barriales Junin. Mirá la entrevista completa en You Tube.

La gran huella del cine argentino en el exterior

En Ponele Rock charlamos con Lisandro Gambarotta, periodista especializado en cine quien contó sobre el Festival San Sebastián y el rol del cine argentino en él. El festival anual que se realizó en España desde el 20 al 28 de Septiembre dio mucho que hablar este año, no solo por su gran importancia dentro de la industria cinematográfica sino que también por el paso del cine nacional en esta nueva edición. Lisandro contó que se le dio un gran reconocimiento al cine argentino por las obras presentadas en todas las secciones. Actores y directores reconocidos mostraron su solidaridad con la industria nacional por la crisis cinematográfica que se vive en la actualidad. Uno de ellos fue Ricardo Darín, quien no se pudo presentar en el festival ya que se encuentra terminando el rodaje de El Eternauta, agradeció todo el cariño y solidaridad que está recibiendo el país. El protagonista de «El Jockey», Nahuel Pérez Biscayart subió al escenario a aceptar el premio a la mejor película de la sección Horizontes Latinos, y aprovechó para dar un fuerte discurso sobre la situación y la pérdida que se está sufriendo. «El gobierno actual argentino está empecinado en llevar a cabo un plan de destrucción de la industria nacional y con eso se lleva puesto también la cultura nacional y el cine argentino» sentenció Biscayart. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

¿Todos podemos hacer filosofía?

En Ponele Rock charlamos con Mar Vozzi, licenciada en filosofía quien planteó la pregunta inicial: ¿Todos podemos hacer filosofía? En un comienzo se puede afirmar que todos podemos ya que es parte de la condición humana, es nuestra esencia que surge desde la infancia cuando uno comienza a cuestionar todo hasta que a medida que pasan los años se disminuye esta curiosidad. Principalmente uno filosofa a través de la pregunta, sin importar cuál sea. También desde el asombro a lo cotidiano o un paisaje que nos llama la atención. «No es necesario moverse en el ámbito académica para filosofar » comenta Mar. A la hora de preguntarse hay que posicionarse en la mente de un niño y con su perspectiva ya que, ellos suelen tener la mente en blanco o no se ven condicionados por lo que ya conocen. ¡Escucha la columna completa!