La apuesta de Kim por industrializar la Ciudad desde la Legislatura

Alejandro Kim, candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires por “Principios y Valores”, partido encabezado por Guillermo Moreno, centró sus propuestas en transporte, educación, seguridad y tecnología con un enfoque peronista de redistribución e industrialización. No escatimó en críticas para Abal Medina y Leandro Santoro, a quien considera “radical” y destacó su postura alternativa dentro del movimiento peronista: “si el papa peronizó el mundo, ¿por qué no vamos a peronizar la Ciudad?”, sostuvo. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Kim destacó al barrio de Mataderos y a la Comuna 9 como foco de su plataforma: “la primera propuesta de nuestra campaña fue traer el subte a Mataderos y extender la línea E que termina en Plaza de los Virreyes y traerlo hasta el barrio, así se reduciría el tiempo de viaje al centro de una hora y media o dos a 40 minutos”, explicó. En el mismo sentido, planteó la posibilidad de “instalar la Universidad de Buenos Aires en Mataderos” para combatir la postergación histórica en materia educativa y de desarrollo, así como también extender la línea A del subte hasta Liniers. Asimismo, hizo hincapié en la división este-oeste de la Ciudad de Buenos Aires, criticando la histórica desigualdad entre ambas zonas: “históricamente se hizo la división de la Av. Rivadavia para arriba y para abajo y se empezó a trazar la desigualdad, pero ya hubo trabajos en Parque Patricios, Barracas o La Boca, lo que no se laburó es el suroeste de la Ciudad y desde nuestra visión creemos que ahora le toca a esta zona”, detalló. Bajo esta perspectiva, prometió mejorar la conectividad y el transporte, la vigilancia y coordinación policial, además de becas y apoyo a la educación técnica vinculada a la industrialización. Alejandro Kim no escatimó en críticas a otros candidatos vinculados al PJ como Juan Manuel Abal Medina y Leandro Santoro (de quien sostiene que está “jugando una interna radical con Lula Levy”). Por el lado de Abal Medina, afirmó: “su sustento es la administración de la pobreza, mientras que nosotros queremos generar riqueza para que no existan más pobres”. En cuanto a Santoro, lo acusó de “querer porteñizar su fuerza política”, en tanto que Principios y Valores busca ser un proyecto nacional: “esta es la primera de las batallas, pero vamos a tener un año muy profundo; después del 18 se va a volver a hablar en la Ciudad de la justicia social, del ascenso social, de la industrialización, del trabajo y del peronismo”, recalcó.
Tagliaferri denuncia el abandono de la Ciudad

La candidata a legisladora porteña de “Volvamos Buenos Aires”, la lista que encabeza Horacio Rodríguez Larreta, habló sobre sus propuestas para la Legislatura, pero, sobre todo, hizo foco en la gestión previa al frente de la Ciudad. De esta forma, propuso soluciones para los problemas de infraestructura, educación, transporte y vivienda, en tanto que criticó la “inacción” de Jorge Macri. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Guadalupe Tagliaferri destacó la importancia de “resolver de una buena vez por todas las 18 barreras del Sarmiento que son una tortura para cruzar de un lado a otro de la ciudad, sobre todo para quienes viven en Caballito y Flores”. También reclamó mejoras en las líneas de colectivos: “Jorge Macri recibió 31 líneas de colectivos y, en lugar de pensar cómo mejorar su frecuencia o cómo ampliarlas a otros barrios, solo dijo que las iba a pintar de azul”, ironizó. Por otro lado, habló sobre mejorar el sistema de recolección de basura y, en cuanto a lo educativo, “aumentar la cantidad de días en el aula, así como también acompañar a los docentes en el proceso”. Frente a la problemática habitacional de la Ciudad, Tagliaferri destacó la construcción de viviendas durante el mandato de Larreta, durante el cual ella fue ministra de desarrollo social: “nosotros construimos viviendas en todo el sur de la Ciudad, hicimos el barrio Papa Francisco; hoy tenemos una crisis de vivienda y la gente no puede alquilar, mientras tenemos un microcentro abandonado”, describió. Por último, arremetió contra la “falta de gestión” de Jorge Macri: “ellos para todo tienen una explicación, primero porque estamos cerca del Conurbano, después porque se cayó una ley; tienen que hacerse cargo de gestionar; la Ciudad está mal y todos los vecinos te lo dicen, empezamos a discutir cosas como que la basura tiene que estar dentro de los contenedores”, agregó.
Lula Levy aspira a transformar la educación de la Ciudad desde la Legislatura

La candidata a legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por “Evolución”, espacio liderado por Martín Lousteau, presentó sus propuestas para la Legislatura Porteña . Ex presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y actual consejera superior de la UBA, enfocó su plataforma en la educación y en las problemáticas que atraviesan los jóvenes. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la candidata de 29 años adelantó que presentará una “Ley de Educación” que buscará “devolverle el sentido a la escuela y a la Ciudad, que actualmente es el único distrito sin una” normativa de este tipo. Dicha iniciativa contempla “sala de 3 años obligatoria para reducir la brecha de desigualdad entre el norte y el sur”, así como también “un plus salarial para docentes que ejerzan en zonas vulnerables”. Además, la propuesta radical contempla la formación de “equipos interdisciplinarios con psicólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales en cada escuela”, orientación vocacional en el último año del secundario y el fortalecimiento de escuelas de oficio y tecnología. En cuanto a la problemática habitacional de la Ciudad, Levy resaltó la necesidad de “reconvertir el microcentro” para “transformar oficinas vacías en residencias estudiantes que tengan alquileres accesibles y créditos para los dueños”: “queremos convertir el microcentro en un barrio joven”, destacó. Asimismo, propuso la exención del ABL para los alquileres menores a $1 millón, a los fines de aliviar el bolsillo de los inquilinos. Con respecto a la inserción laboral, habló de la creación de un bolsa de trabajo digital para “conectar la demanda con la oferta laboral” y potenciar la formación técnica en bachilleratos y capacitaciones que acerquen a los jóvenes al mercado laboral: “los pibes buscan trabajo, las empresas buscan pibes y nadie termina de encontrarse”, agregó. Por último, destacó la situación actual de su generación y la necesidad de plantear una nueva política para los vecinos: “mi generación decidió presentarse en esta elección porque venimos a hacer política de una manera distinta; vemos cómo tenemos una falta de proyección, hoy no somos jubilados, pero vemos cómo viven nuestros padres y abuelos; nos dicen que la juventud es el futuro, pero también somos el presente y lo queremos demostrar en esta lista”.
Gastón Capria, Director de la ONG Corazón Azul

En Circo Urbano le dimos pista a Gastón Capria. Es Director de la ONG Corazón Azul. Además, es rescatista, filántropo y guardavidas. Gastón trabaja como guardavidas en la costa Argentina durante el verano y el resto del año en Brasil como rescatista y seguridad acuática de los surfistas en competencias y en épocas de entrenamiento. Este año fue parte de los rescatista en las inundaciones en Brasil con los bomberos militares. Nos explicó como se lleva a cabo el sistema de rescate en las organizaciones en momentos de accidentes como por ejemplo el de Bahía Blanca este año y también como seria el kit de emergencia en estos casos. La organización sin fin de lucro Corazón Azul surge durante la pandemia, en donde se encargaba de ir con su auto a distintos comedores. Comenzó trabajando en primeros auxilios de la Cruz Roja, después de tantos años se le despertó la idea de ser la cara de una ONG. Dentro de la ONG hay distintas areas como la social, brigada de rescate con bomberos, médicos, guardavidas etc. Seguilos en las redes como @corazonazulorg ¡Dale play para enterarte de todo!
Previamos la veda electoral con Nico Abad

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolas Abad, conductor del programa Código de Barras, quien vino a contarnos y adelantarnos todo lo que tenemos que saber de la próxima votación. El domingo 18 de mayo tendrá lugar las elecciones legislativas para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se renuevan 30 bancas de las 60 que integran la Legislatura Porteña. En estas elecciones hay un total de 17 listas y el voto es por boleta única electrónica donde vas a poder ver la cara de los tres primeros representantes de cada una. El orden de aparición de las listas, al momento de votar, es aleatorio. El bloque que mas bancas pone en juego es Unión por la Patria y sigue La Libertad Avanza. La guerra entre el Pro y la Libertad Avanza fue creciendo durante las ultimas semanas. Empezó con la entrevista de Mariana Brey al presidente, donde Javier acuso a Cristina Fernández y Mauricio Macri de unirse para ensuciarlo. Luego de esto el Pro salió a desmentir y contraatacar. La veda electoral comenzará el viernes 16 de mayo a las 8 de la mañana. La normativa prohíbe diferentes conductas durante las horas de veda, alguna de estas son: La veda electoral finaliza el próximo domingo a las 21 horas, tres horas después del cierre de los comicios. Los ciudadanos que no respeten la veda estarán tipificados como violación al Código Electoral y serán sancionados si la Justicia comprueba la falta. Cada pena depende del incumplimiento en el que incurran. ¡Dale play para enterarte de todo!
Toia Bonino presenta «L´addio», documental sobre su particular historia familiar

En Circo Urbano le dimos pista a Toia Bonino, realizadora audiovisual, que presenta «L´addio», su nuevo ensayo documental. Toia Bonino nació en Buenos Aires en 1975. Es Licenciada en Artes Visuales (IUNA) y Licenciada en psicología (UBA). Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Es integrante del colectivo feminista La Lengua en la Calle. A lo largo de su ganó numerosos premios por sus proyectos, tanto nacionales como internacionales. Toia es nieta de Antonio, ex secretario del Partido Fascista Italiano y autor de «Mussolini mi ha detto» («Mussolini me ha dicho»). Tras encontrar siete negativos fotográficos, la cineasta emprendió una investigación personal que se transformó en «L´addio», una película donde su historia familiar se entrelaza con sucesos que marcaron a toda una época. «El nonno Antonio calla la historia, pero siete negativos de vidrio lo muestran abrazado a Benito Mussolini«. Esta película se plantea cómo es la arqueología del silencio que funda la familia de la directora. No es un ensayo sobre el fascismo como ideología o forma de gobierno, es la historia de los hombres de la familia contada por una mujer que cría dos hijos para quienes ser varón quizás ya no represente un destino ni un mandato de superioridad. Toia nos cuenta los recuerdos que tiene de su abuelo, cómo estaba constituida su familia, su relación con él, la intimidad familiar, el trasfondo del nombre del documental, cómo fue su investigación y toda la historia para llegar a organizar este proyecto. Tras su paso por la Competencia Argentina del [26] BAFICI, L’addio se estrena hoy, 15 de mayo, a las 21hs. Sus funciones confirmadas son del jueves 15 al miércoles 21 de mayo (excepto domingo 18), a las 12:45; 14:15 y 21 hs en el Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635, CABA. En Circo Ubano, sorteamos dos entradas para el estreno. Para ver el trailer y el material del proyecto, entrá a la página, y para seguir todas las novedades seguí a Toia en su Instagram @toiabonino. ¡Dale play para enterarte de todo!
Carolina Guazzardi al frente de la propuesta cultural de UNLAM

En Circo Urbano le dimos pista a Carolina Guazzardi, Directora del Teatro Universidad UNLAM. En una charla muy interesante Carolina nos contó sobre el Teatro y la Universidad: la cultura, su crecimiento, sus dimensiones, sus alumnos que son aproximadamente 85.000 y la gran cantidad de visitas que tiene, además de los proyectos que realizaron. También hizo hincapié en lo cerca que es de Capital Federal, cuál es su idea para atraer a más espectadores y llegar a todos los públicos, y enfatizó en que el teatro necesita ser promovido en los medios. Para tener toda la información del teatro, entrá a la página web y seguí en Instagram @teatrouniversidad ¡Dale play para enterarte de todo!
Martín Marcou re-estrena su obra

En Circo Urbano le dimos pista a Martín Marcou, dramaturgo y director de “Mi corazón no es de piedra ni madera”. El sábado 3 de mayo a las 21hs, «Mi corazón no es de piedra ni madera» comenzó su 2º temporada. La obra, escrita y dirigida por Martín, es interpretada por Morena Yfrán, Facundo Tomás, y Cris Bernal Niño. El texto fue escrito en el marco de la carrera de Dramaturgia que se dicta en la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático). La sinopsis dice: «Gaby nació en un pueblo de la Patagonia Austral y ha decidido pasar el resto de su vida ahí; rodeada de sus cosas, sus plantas y sus animales. Está distanciada de su madre, con la cual no se habla desde hace más de diez años. Un acontecimiento trágico del pasado las distanció. Sus días se debaten entre las peleas con su marido de ocasión, Luis Camacho, capataz de una empresa que está haciendo el asfalto en la zona, y la llegada de Jairo, un viajero que la encandila con su poesía y la tienta con la posibilidad de un futuro mejor» Marín nos cuenta sobre el impacto que tuvo la obra, cómo se lleva la historia con humor, aunque sea un tema crudo, sobre el título de la obra, y sobre cómo fue mudarse a Buenos Aires siendo de un pueblo de la Patagonia. Podés ver la obra los sábados de mayo a las 21hs en el Espacio Tole Tole Teatro (Pasteur 683, CABA). Para sacar entradas, entrá a Alternativa Teatral, y para más información a la página de la obra y a la de Instagram. ¡Dale play para enterarte de todo!
Kienast y la promesa de motosierra de LLA en Ciudad

Marina Kienast, actual legisladora porteña, busca renovar su banca de la mano de La Libertad Avanza en las elecciones del próximo domingo 18. En este contexto, enfatizó la importancia de reducir el Estado en la Ciudad de Buenos Aires, así como también recortar gastos superfluos y agilizar trámites. Por otro lado, apuntó contra el kirchnerismo: “tenemos miedo de que tome ventaja de este abandono en la Ciudad; nosotros venimos a proponer una réplica adaptada de esta transformación nacional”, afirmó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Kienast hizo hincapié en la reducción del gasto público y la burocracia, siguiendo la política de “motosierra” de Javier Milei: “se aplicaría más a resoluciones, regulaciones, frenos, trabas y a todo lo que retrasa para poner un comercio; la Ciudad recauda más de lo que gasta así que puede reducir muchísimo el gasto sin afectar en principio los servicios de los vecinos”, explicó. En este sentido, prometió que no habría recortes en materia de seguridad, educación y salud, pero sí en cuanto a áreas y regulaciones innecesarias: “la cantidad de secretarías, direcciones y sectores que están duplicados es increíble; si uno se pone a mirar el organigrama, antes de llegar a la gerencia, tenes 33 páginas; todo eso no es necesario”, sostuvo. Por otro lado, defendió el rol de Manuel Adorni para encabezar la candidatura y dejar la vocería para asumir su banca en la Legislatura Porteña: “es el que representa el proyecto de Javier Milei en la Ciudad, el que trae la metodología, la mano firma y el que trabaja sin concesiones; él va a estar donde lo elija el presidente, nadie es imprescindible”, agregó.
Abal Medina apunta a urbanizar los barrios populares desde la Legislatura Porteña

El candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el espacio “Seamos Libres” habló sobre sus propuestas centradas en la urbanización, el transporte y la salud. Asimismo, criticó a Leandro Santoro y sentenció: “si él gana, lamentablemente no será una victoria del kirchnerismo”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el ex Jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner destacó la necesidad de urbanizar los 57 barrios populares que existen en la Capital: “necesitamos una ley de urbanización integral; los barrios populares están en un estado de abandono absoluto; hay que terminar con esta ciudad de clase A y de clase B que mirá siempre para el mismo lugar”, expresó. Además, propuso avanzar con el subte y “que llegue a todos los barrios, especialmente a los del sur” y fortalecer el actual sistema de salud, sobre todo en materia de salud mental. Por otro lado, se refirió a los derechos laborales de los trabajadores de plataformas: “es mentira que no se puede hacer nada porque no hay relación de dependencia o convenios; todas esas empresas tienen sede en la Ciudad de Buenos Aires y con una ley se puede obligarlas a que les empiecen a dar seguros y cobertura médica para que dejen de ser trabajadores informales”, agregó. Por último, hizo referencia a la candidatura de Leandro Santoro por “Es Ahora Buenos Aires” y lo desvinculó del kirchnerismo: “Santoro pinta la Ciudad como si fuera candidato a Jefe de Gobierno, además esconde nuestros colores y nuestros símbolos, ¿cómo le dicen kirchnerista a alguien que no se pronunció sobre Ficha Limpia ni menciona las gestiones de Néstor y Cristina? Si gana, lamentablemente no es una victoria del kirchnerismo, aunque nadie gana porque es una elección legislativa”.