La ñata contra el vidrio pero desde adentro

Cada 12 de abril se celebra el Día Nacional del Vidrierista y Decorador, dos actividades que incluyen el diseño de espacios y muchas veces se combinan. Este día conmemora el trabajo de quienes diseñan el interior de vidrieras, locales comerciales, oficinas, exposiciones, entre otros. En Circo Urbano hablamos con Denis Colman en medio del armado de una vidrera. Esta es una actividad que requiere compromiso, dedicación, paciencia, imaginación y sobre todo buen gusto.
Día mundial de concientización del Parkinson

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson o Día del Mal de Parkinson: una fecha que busca concientizar a la población mundial sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a 1 de cada 100 personas en el mundo y es uno de los problemas neurológicos más frecuentes, luego del Alzhéimer. En Circo Urbano hablamos con Micaela Demarchis, integrante de la Asociación Parkinson Argentina. En Argentina se estiman que son más de 90.000 personas las que viven con parkinson. Los datos con los que contamos son escasos e imprecisos. A partir de que no existen programas específicos de atención, prevención, diagnóstico o tratamiento es que la información que se refleja es escasa. Cada persona que vive con la enfermedad lo hace de manera única. Además, una misma persona va variando la forma de vivir y relacionarse con la enfermedad a medida que la misma evoluciona. Estas particularidades se observan especialmente en el caso de quienes viven con el Parkinson. A pesar de tener síntomas comunes, hay quienes presentan un tipo de síntomas más que otros y la enfermedad puede evolucionar con distinta magnitud.
Dólar agro, una devaluación encubierta

La semana pasada el ministro de Economía Sergio Massa anunció una nueva edición del Programa de Incentivo Exportador (PIE) con un nuevo tipo de cambio a 300 pesos para el complejo sojero y para las economías regionales. De esta manera, el gobierno busca fortalecer las reservas. El rojo de reservas del Banco Central, que marcó toda la gestión del Massa, dio lugar al dólar soja para no tener que realizar una fuerte devaluación. Lo que hace desde septiembre el gobierno es devaluar de a pedacitos, le ofrece un privilegio al sector sojero y ahora también a las economías regionales. Se lo ofrecen a los exportadores para que aceleren la venta de soja, pero en la primera y la segunda edición no alcanzó. «Los dólares que ingresan se fugan o se utilizan para pagar vencimiento de deuda externa. Los dólares que ingresan a la Argentina por exportaciones son muchos menos que los que salen financiera y especulativamente, entonces no alcanzan para sostener las importaciones necesarias y se produce esta crisis», explicó el economista José Castillo. Ahora bien, el dólar soja no es gratis. El gobierno va a pagar un dólar a $300 y después se vende a 220 pesos. «Se calcula, suponiendo que le vaya bien a la medida y logre recaudar USD 9.000 millones, que en reservas en pesos se van a perder 1 billón de pesos. Para juntar esos dólares hay que poner 1 billón de pesos arriba», concluyó Castillo.
Marina Tesone y la psicología de parejas primerizas

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a la Licenciada Marina Tesone, psicodramatista y psicóloga especialista en vínculos. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta séptima entrega de su columna semanal, sobre el momento de pasaje para muchas parejas: la concepción de una nueva vida También respondió en vivo las preguntas de los oyentes, lo que permitió desarrollar más aun el tema de conversación y resolver las dudas al respecto. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la columna completa!
Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y del Investigador

El 10 de abril de 1887 nace el médico, biólogo y fisiólogo Bernardo Houssay, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1947. En su honor se instituirá el Día Nacional de la Ciencia y la Técnica y además se celebra el Día del Investigador Científico en la Argentina, en conmemoración a su nacimiento. En Circo Urbano hablamos con la Científica e Investigadora Laura Bover, Ex investigadora del Conicet, Instituto Leloir y Centro de Investigaciones Ontologicas del Fleming e integrante del Texas M.D.Anderson Cancer Center. La investigadora argentina Laura Bover, del M.D. Anderson Cancer Center, lidera el CPC-19, equipo internacional de trabajo para el tratamiento del coronavirus que cuenta con más de 60 profesionales de la salud. Entre ellos se encuentra el doctor Gabriel Rabinovich. La doctora Bover integró en Buenos Aires el equipo de investigación sobre melanoma del doctor José Mordoh, que hasta la actualidad recibe financiamiento de Cáncer con Ciencia de la Fundación SALES, al igual que Rabinovich para sus investigaciones en inmunología. Actualmente está en el M.D. Anderson Cancer Center de EEUU.
Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires 2023

La segunda edición de Rojo se desarrollará entre el 16 y 25 de junio en distintos espacios culturales de la Ciudad con la incorporación de Rojito, dedicado a las infancias. En Circo Urbano hablamos con Luis Levy, actor y director en la Escuela Nacional de Arte Dramático, quien coordina la organización del festival junto a Santiago Legón La convocatoria federal e internacional recibió más de 150 obras y números de clown; de artistas de España, Paraguay, Italia, Perú, México, Colombia, Chile, Uruguay y Brasil. Dentro del país, llegaron trabajos de Chubut, Río Negro, Chaco, Neuquén, Mendoza, San Juan, Salta, Corrientes, Santa Fe, Córdoba, y de Buenos Aires: General Rodriguez, Tandil, Tigre, Berazategui, San Miguel, Luján, La Plata y San Fernando. Quedaron seleccionadas 12 obras, más 8 que integrarán Rojito y cinco números de varieté, en los que participarán payasos y payasas de Uruguay, Chile, Brasil y de muchos rincones del país.
La salud en estado de emergencia

En la Comuna 8 la situación sanitaria es alarmante: a la importante suba de casos de dengue (en su mayoría focalizados en el sur de la Ciudad) se suman la falta de insumos y profesionales de la salud que no dan abasto para atender a la población de más de 230 mil habitantes que se concentran en Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano. Sobre esta cuestión se expresó Julián Morinigo, integrante de la Comisión de Salud del Consejo Consultivo Comunal 8. En diálogo con FRECUENCIA ZERO precisó: “La situación es muy grave: hay inseguridad tanto para pacientes como para trabajadores de la salud. Hay falta de recursos humanos, en enfermería, médicos, técnicos y administrativos, tanto en los CESAC como en el Hospital Grierson. Esto genera guardias saturadas y profesionales agobiados, extenuados. No hemos tenido una respuesta institucional del ministro Quirós sobre estos temas, ni sobre otros como el seguimiento de pacientes psiquiátricos”. Asimismo, puntualizó sobre la particularidades de la comuna, que hacen que la situación sea insostenible si las autoridades no intervienen para facilitar soluciones: “En el Grierson hubo una reunión donde se planteó un pedido desesperado de ayuda, no dan abasto con la cantidad de pacientes. La comuna 8 está devastada, es la comuna más pobre de la Ciudad, es la que tiene menor infraestructura. En la mesa de salud se reúnen la Defensoría del Pueblo de CABA, el Ministerio Público de la Defensa de CABA, las autoridades del Hospital Grierson y 3 CESAC ( Nº3,Nº 18 y Nº 43), organizaciones sociales como la CCC ( Corriente Clasista y Combativa), el FOL (Frente de Organizaciones en Lucha), Barrios de Pie, La Dignidad, La Garganta Poderosa. Somos más de 50 personas que nos reunimos mensualmente, no es el reclamo de un solo sector”. Para dar una noción del alcance de la crisis sanitaria, Morinigo aportó cifras sobre las consecuencias que acarrea la falta de profesionales de la salud: “En la Ciudad nos dieron el dato de que hay 8000 cirugías suspendidas, en la comuna 8 son 70. Por ejemplo, se pidieron 3 anestesistas y solo autorizaron 1. Ahora abrieron un concurso, pero esto demora y la necesidad es urgente. Pediatría es el área más necesitada. Por eso pedimos que haya más personal, pero para esto hay que dar la comodidades necesarias, en seguridad, logística, iluminación, infraestructura. Sin esto, nadie quiere concursar para brindar servicio en esta zona. Es necesario crear un corredor seguro para los centros de salud, hasta este punto llegamos”.
Vitico lanzó su libro «El Canciller» y lo entrevistamos en Ponele Rock

Recibimos a Vitico al aire de Frecuencia Zero. La leyenda del rock nacional, que formó parte de Riff junto a Pappo y actualmente lidera la formación de Viticus, nos brindó una charla muy rica en anécdotas y opiniones filosas. Se encuentra promocionando su último libro, donde desarrolla su autobiografía con lujo de detalles. El mismo se encuentra a la venta en todas las librerías. ¡Dale play para escuchar la entrevista completa!
Entrevista a Facu Castaño, cantante de El Zar

En Ponele Rock recibimos a Facundo Castaño, que acaba de lanzar Río Hotel, el último material discográfico de El Zar. A partir del mismo la banda está a punto de encarar una gira de presentación por distintos puntos de Latinoamérica y Europa.
La Noche de las Vinotecas en todo el país

En el mes del Malbec Argentino abrimos las puerta a una celebración en la radio con Matías Barrios de Cava en Casa en la que charlamos de todos los eventos que se preparan para Abril. El 20 y 21 La Noche de las Vinotecas pretende movilizar a los amantes de esta bebida a un encuentro con las vinotecas del país que quieran celebrar el Malbec. Para eso la Cámara de Vinotecas está lanzando un mapa interactivo en el que podés encontrar a la más cercana y disfrutar de una experiencia única. Además Matías propone la Cava en Casa Fest que se desarrollará el 22 de abril de 19.30hs a 23.00hsen el Distrito Barracas, Vieytes 1833, Buenos Aires con Mas de 30 Expositores y mas de 120 etiquetas! que podes degustar TODAS! Con una propuesta #GlowEdition para que el color aflore y los sentidos exploten en una noche Vinolvidable!