Frecuencia Zero FM

Paula Ferré, punta de lanza de las mujeres trovadoras

En Circo Urbano le dimos pista a Paula Ferré. Es trovadora, gestora cultural y compositora, además de haber encarado la fundación de MUJERTROVA Hablamos también sobre la reciente fundación de la versión virtual de la Casa Museo De La Trova Argentina, que es un espacio de difusión y reconocimiento de la trova y de sus exponentes en Argentina y Latinoamérica. Dale play para escuchar la charla completa!

¿Cómo es aprender radio y locución en la UNLaM?

En Circo Urbano le dimos pista a Agustina Colucci, Presidenta de ARUNA (Red Nacional de Radios Universitarias) y Coordinadora de Radio FM 89.1 UNLaM. Vino junto a Sebastian Guisande, que es Locutor y Docente de la carrera de Locución en dicha institución. Dale play para no perderte nada de esta charla!

Literatura y medicina pueden ir de la mano

En Circo Urbano le dimos pista a Ezequiel Wagner, escritor y médico pediatra que se encuentra presentando «Suelta de globos», su libro editado hace tan sólo un mes. Vino acompañado por Daiana Pillado, nuestra especialista en literatura que trajo las consultas del club de lectura Tiene Pinta con respecto al estreno de Ezequiel. Además, tuvimos un unboxing del set de prensa que recibió Dai de cara al encuentro juvenil de literatura que tendrá lugar el 25 de Octubre en el Tanque Cultural. Dale play para ver la charla completa!

¿Cómo se vota con la boleta única?

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, nuestro comunicador y columnista sobre política y actualidad de argentina, que nos contó todos los detalles sobre el arribo de la boleta única al sistema electoral nacional. En estas elecciones del 26 de Octubre, el país decide sobre la renovación de bancas legislativas del Congreso en representación de todas las provincias y por la Ciudad de Buenos Aires.

El rock del perdigón no es para reprimir

En Circo urbano le dimos pista a Jor Alonso, es bajista e integrante de la banda Perdigones. Formada en Caseros durante 2017, la banda comienza a girar en el circuito del AMBA. En el año 2023, ya con una formación consolidada, comenzaron los ensayos y pre producciones que concluyen en la publicación de dos nuevos singles: Furia y A contramano, ambos producidos por el sello La Granja Records. En Noviembre de 2024 lanzan el EP Volver a ser quien soy, el cual cuenta con la producción y masterización de Juan «Cito» Cabral de Ojos Locos en estudio Tomato Tree Escuchá la charla completa con Jor y buscalos en todas las plataformas digitales como Perdigones.

Amigas son las que pelean y se reconcilian

En Circo Urbano le dimos pista a Narela Boattini, actriz que forma parte de Kon-Chitas, la obra que tiene dos funciones más en su cronograma y que podes ir a ver en Muy Teatro (Humahuaca 4310, CABA). La trama nos presenta un grupo de amigas con roles distintos y una reunión que desnuda cuestiones por las que pasan las mujeres cada día. Lola es citada para tener una charla y ello genera un conflicto que hará a este grupo de mujeres unirse ante la adversidad. Sábados a las 19hs hasta el 25 de octubre, reservá tus entradas contactando a Muy Teatro.

La historia de los cafés porteños

Desde la revolución de mayo hasta nuestros tiempos, los cafés, los bares, los billares de buenos aires fueron el germen de nuestra cultura, por ellos paso nuestra vida como sociedad y hoy buscan sostenerse en plena crisis. En Salí de Ahí, hablamos con Horacio Spinetto, arquitecto, museólogo, historiador urbano, artista y escritor del libro «Cafés Notables de Buenos Aires», quién dió detalles indispensables para conocer la historia de estos lugares tán simbólicos. «El Tango nació en los cafés, en los bares», sentenció Spinetto

El Socialismo Auténtico propone recuperar la soberanía y erradicar la pobreza

A poco más de una semana de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Partido Socialista Auténtico busca hacerse oír entre la multiplicidad de listas que compiten en la Ciudad de Buenos Aires. Con una trayectoria de más de cinco décadas en la militancia política, Mario Mazzitelli encabeza la propuesta socialista que apunta a reconstruir la soberanía nacional y revertir las consecuencias sociales y económicas de las políticas de Javier Milei. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mazzitelli sostuvo que el principal desafío del país es “salir de la locura económica” y devolverle centralidad al desarrollo tecnológico, la educación y la producción nacional. En esa línea, criticó duramente al gobierno por su endeudamiento y dependencia del capital extranjero, al que calificó como “un proceso de entrega de los recursos nacionales”. El candidato planteó que, de llegar al Congreso, su primera iniciativa sería una ley de ingreso básico universal e incondicional, destinada a combatir la pobreza infantil. Además, adelantó un paquete de proyectos que incluyen una batería de leyes contra la corrupción, una reforma tributaria orientada a la justicia fiscal y la eliminación de la prórroga de jurisdicción en causas económicas. También propuso una auditoría integral de la deuda externa para “abrir la caja negra de la corrupción que hipoteca la soberanía nacional”. Finalmente, Mazzitelli llamó a construir una gran convergencia nacional tras los comicios, que reúna a fuerzas políticas, trabajadores, empresarios y sectores académicos en torno a dos objetivos centrales: mejorar la calidad de vida del pueblo y recuperar el control soberano de las finanzas. “El primer punto es social, el segundo es la soberanía monetaria. Si no manejamos el dinero, no hay futuro”, resumió.

El encanto de la uva copó el estudio

En Circo urbano le dimos pista a Daniel Fernández, que lleva adelante el proyecto de representación de Bodegas en Encanto de uvas Bajo la premisa de que cada vino tiene su historia, Daniel abarca bodegas boutique y vinos de autor. Además participa de degustaciones, eventos y presta sus servicio de asesoramiento. Dale play para ver la charla completa con cata en vivo junto a Mali, Fede y Hernán!

La primera oportunidad, la más importante

En Circo Urbano le dimos pista a Mariana Jourdan, coordinadora del programa Camino al empleo. Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo, que a través del aprendizaje activo en educación financiera, formación para el trabajo y emprendimiento, prepara a los jóvenes para que sean protagonistas de su futuro. Junior Achievement Argentina, con su programa Camino al empleo busca alcanzar diferentes objetivos: identificar los intereses profesionales, adquirir habilidades clave y ofrecer orientación personalizada para acercar más eficazmente las oportunidades de trabajo. Conocé toda la info en el link a continuacion