Milei deberá negociar, aún después de octubre

A medida que se acercan las elecciones legislativas de octubre, crecen las especulaciones sobre cuántas bancas podrá sumar La Libertad Avanza en el Congreso. La proyección es favorable para el oficialismo, que llega con ventaja: en Diputados solo pone en juego ocho escaños y en el Senado ninguno. Sin embargo, los números están lejos de garantizarle el control parlamentario. Así lo advirtió el politólogo Pablo Salinas, quien elaboró tres escenarios posibles a partir del rendimiento electoral del oficialismo en 2023. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Salinas aseguró que incluso en el escenario más optimista, tomando como base el 56% de los votos del ballotage, el oficialismo lograría incrementar su representación, pero sin alcanzar el quórum propio ni los votos necesarios para sancionar leyes. “Podría conseguir el tercio de bloqueo que hoy le permite sostener vetos, pero necesitará seguir negociando con el PRO y con gobernadores aliados”, explicó. Según su análisis, el peronismo mantendría su caudal de diputados, aunque perdería presencia en el Senado. El mayor retroceso lo sufriría la UCR, que quedaría en una posición incómoda frente a la polarización del escenario político. Por otro lado, Salinas se refirió a la interna entre Javier Milei y Victoria Villarruel, en el marco del reciente revés legislativo en la Cámara Alta. Señaló que los roces entre presidentes y vices son parte de una dinámica histórica de la política argentina, pero destacó que en este caso la tensión se combina con un oficialismo sin mayoría y obligado a tejer acuerdos para gobernar.
Chelsea campeón y Enzo imparable

El Chelsea se consagró campeón de la primera edición del renovado Mundial de Clubes con 32 equipos tras golear 3 a 0 al PSG en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. El equipo inglés, que cerró una temporada brillante tras ganar la Conference League, contó con una actuación estelar de Cole Palmer, autor de dos goles y una asistencia. Pero para el público argentino, la figura más destacada fue Enzo Fernández: el mediocampista volvió a brillar, fue clave en la presión alta y levantó otro trofeo internacional, manteniendo su récord perfecto en finales. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo Diego Yudcovsky destacó el presente del ex River: “Hoy Enzo Fernández es el argentino con mejor presente. Su influencia en el Chelsea es total. Viene siendo determinante en este tramo final de la temporada y, además, nunca perdió una final”. Yudcovsky también valoró el certamen en general: “Nadie esperaba tanto de este Mundial de Clubes, pero los europeos lo jugaron en serio. Llegaron tres a semis y dos a la final. El torneo superó las expectativas”. Además, Yudcovsky opinó sobre la participación argentina en el torneo. Consideró “paupérrima” la actuación de Boca frente al Auckland City, aunque destacó tramos competitivos ante Benfica y Bayern Munich. Sobre River, lamentó la eliminación en un grupo accesible y cuestionó la falta de jerarquía para avanzar. Finalmente, dejó abierta la polémica en torno a las condiciones organizativas del torneo y el desafío que enfrentará Estados Unidos para recibir la Copa del Mundo 2026: “El calor, los estadios sin techo y las transmisiones interrumpidas con publicidades fueron puntos a mejorar”.
CUCA, una fiambrería con identidad local y sabor familiar

En Circo Urbano le dimos pista a en Circo Urbano le dimos pista a Javier y Tomás Araujo. Padre e hijo que trabajan juntos en el negocio familiar de CUCA: fiambrería de especialidad ubicada en San Blas 4101, barrio de Floresta. Ellos nos contaron sobre su experiencia trabajando juntos y el origen del emprendimiento familiar, que tiene el deseo de compartir no solo productos de calidad, sino también valores. Ellos buscan generar una experiencia cercana con cada cliente, destacando la importancia de apoyar lo local y de construir vínculos reales y crear un ambiente familiar con los vecinos del barrio. Nos invitaron a conocer el local, recorrer su variedad de fiambres y quesos, y nos adelantaron algunas novedades sobre lo que viene para el proyecto. Además, nos sorprendieron con “La Gran Picada CUCA” y otros detallitos deliciosos, una selección que representa bien el espíritu y calidad del negocio. Dale play para escuchar la charla completa
Tomás Fabián y el espíritu de Yūgen Gin en la final de coctelería

En Circo Urbano le dimos pista a Tomás Fabián creador de Yūgen Gin. Él nos contó sobre el origen del proyecto «del torneo de coctelería», la creación de a Yūgen Gin, que nació en La Plata con el objetivo de crear un gin de estilo japonés, artesanal y con identidad propia. Inspirado en botánicos orientales como yuzu, flor de loto y té verde, Yūgen busca ofrecer una experiencia distinta dentro del mundo de la coctelería. La entrevista se dio en el marco de la presentación de la final del concurso que se realiza hoy, lunes 14 de julio de 2025, en John Doe Bar (La Plata), donde bartenders de distintos lugares presentan recetas originales usando Yūgen Dry u Oni como base, en donde su creatividad y criterio serán juzgados rigurosamente. El objetivo del evento es celebrar la creatividad, promover la coctelería de autor en La Plata y más allá, reforzar el compañerismo entre bartenders, y posicionar al gin estilo japonés como una alternativa sofisticada dentro del circuito local y nacional, difundiendo el espíritu innovador detrás de Yūgen Gin. Dale play para escuchar la charla completa
La inflación de junio se acelera y anticipa un segundo semestre inestable

La inflación de junio en Argentina se espera que haya sido más alta que la de mayo, que registró un 1,5%, el nivel más bajo en mucho tiempo. Se proyecta que los resultados del índice de precios al consumidor de junio realizado por el INDEC, demuestren una oscilación entre el 1,7% y el 2,1%, con una media cercana al 2%, influida por el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, que dio 2,1%. Este incremento se da en un contexto donde el semestre muestra una marcada desaceleración en relación a fines de 2024, aunque sigue siendo muy elevada para estándares internacionales. A pesar de esta baja en la inflación respecto al año anterior, los factores que sostienen el descenso no son necesariamente positivos ya que el consumo se mantiene estancado, los salarios continúan deteriorados y el tipo de cambio oficial está fuertemente contenido. Además, la baja inflación de mayo se debía en parte a factores estacionales como los alimentos frescos. En comunicación con Frecuencia Zero, el economista José Castillo mencionó que los resultados son clave para definir actualizaciones en escalas impositivas como el monotributo y el impuesto a las ganancias. Además, advirtió que el índice de junio no refleja una tendencia estructural a la baja, sino una pausa sostenida por la recesión y el ancla cambiaria. Para los próximos meses, julio ya muestra un arranque con aumentos visibles en góndolas y tarifas, y la expectativa es que se mantenga por encima del 2%. Castillo sostiene que la inflación de cara al segundo semestre podría ubicarse nuevamente más cerca del 2% mensual que del 1%, sin señales claras de una desinflación sostenida. Factores como el alza del dólar, la suba de tarifas y las vacaciones de invierno podrían presionar los precios, en un contexto de consumo débil y cierres de comercios, particularmente en Buenos Aires y provincia, como reflejo de la crisis económica persistente. «Hasta las elecciones, lo más probable es que estemos más cerca del 2% que del 1%.» sentencia el economista. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Residentes bonaerenses reclaman mejoras salariales

Médicos y profesionales residentes de la provincia de Buenos Aires sostienen desde hace semanas un reclamo salarial que expone la precarización laboral y la crisis presupuestaria en los hospitales públicos. En paralelo a los conflictos en el Garrahan y los recientes cambios impulsados por el gobierno nacional para transformar las residencias médicas en becas, desde la Comisión Provincial de Residentes advierten que la salud pública enfrenta un “ataque ideológico y económico”. Mientras el ministerio de salud bonaerense asegura que no replicará esas modificaciones, el deterioro de salarios, infraestructura e insumos alimenta el malestar en toda la jurisdicción. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mariana Rueda, psicóloga del PRIN Lanús y vocera de la Comisión Provincial de Residentes, denunció que un residente de primer año cobra cerca de 800 mil pesos, con jornadas extenuantes y guardias múltiples, muy por debajo de la canasta básica estimada en 1.800.000. «¿Quién puede llegar a fin de mes con ese salario y sin poder tener otro trabajo?», se preguntó, al tiempo que cuestionó el cambio nacional que convierte a los residentes en becarios sin aguinaldo ni aportes. “Es un ataque perverso que busca vaciar la salud pública y desalentar el ingreso al sistema”, remarcó. Además de exigir un salario mínimo de 2 millones de pesos, Rueda alertó sobre las condiciones edilicias críticas (“pensar en calefacción es un lujo”) y sobre las listas de espera en salud mental que superan los seis meses. Confirmó que el 17 de julio participarán de la Marcha Federal de Salud junto a gremios y residentes de otras jurisdicciones, además de que planean una nueva movilización a La Plata. “Defendemos la salud pública gobierne quien gobierne. Necesitamos más presupuesto, no un ajuste encubierto”, concluyó.
El viaje musical de Adrián Plantificado

En Circo Urbano le dimos pista a Adrián Gustavo Pappacena cantante y compositor, y junto al acompañamiento musical de Esteban Gonzales, guitarrista. Tuvimos el placer de conocer sobre el proyecto «Los plantificados» sus inspiraciones y su viaje a diferentes géneros y mezclas, En nuestra entrevista nos contaron sobre su carrera musical, trayectoria, y mucho mas. Cantante y compositor argentino, hablamos sobre su trayectoria musical y su identidad sonora. A lo largo de los años, ha explorado diversos géneros como punk, rock y reggae. Hablamos sobre la producción actual de su nuevo disco, de los procesos y caminos que los llevan a hacerlo real. Durante la entrevista, nos deleitaron con una presentación en vivo, en formato acústico, que reflejó sus talentos y la autenticidad de su propuesta musical. Su música se destaca por su propuesta, acompañada de guitarras con gran sensibilidad armónica. Dale play para escuchar la charla completa
Un homenaje que se volvió leyenda, se viene el Festival del Baterista

En Circo Urbano le dimos pista a Víctor Lorussose y nos conto sobre todo lo que viene en la 8ª edición del Festival por el Día del Baterista. En diálogo con nuestro invitado, conocimos la historia detrás de este festival que ya es un clásico en Santa Teresita. Nos contó sobre su trayectoria como músico, el amor por la batería y cómo en 2018 nació la idea de celebrar el Día del Baterista Argentino con una propuesta colectiva e inclusiva. Este encuentro surgió como un homenaje a Óscar Moro, figura legendaria del rock nacional e integrante de bandas icónicas como Los Gatos, Serú Girán y Riff. Lo que comenzó como una propuesta sencilla –convocar a bateristas para tocar ocho canciones– se transformó en una verdadera fiesta colectiva, que año tras año sigue creciendo y emocionando. Con el paso de los años, el festival no solo sumó participantes y se convirtió en un evento que congrega a muchos apasionados de la batería y fans del rock. Más allá de las anécdotas, lo que sostiene este evento es su espíritu colectivo, inclusivo y profundamente musical. El evento se realizara este Domingo 20 de julio a las 14:00 hs. En el Espacio Cultural Wayra (Calle 34 Nº 637, Santa Teresita, la entrada es libre y gratuita. ¡Así que no te lo podes perder! Dale play para escuchar la charla completa
Tango y tradición en Vecchia República

En Circo Urbano le dimos pista a Fede Menegazzi y a Celeste González , un dúo que fusiona tradición con frescura, y que deslumbraron con su talento y su pasión por el tango. Durante la entrevista, Fede y Celeste nos compartieron detalles de su trayectoria, sus vidas, pero sobre todo de la conexión única que sienten con el tango y cómo buscan mantener viva su esencia. Tuvimos un show en vivo que, además de ser un viaje musical, fue una celebración de nuestra cultura y de la música que forma parte de nuestra identidad. Además nos hablaron de su próxima presentación este 9 de Julio, día de la Independencia Argentina, en el «Vecchia República» una evento lleno de tango, historia y emoción. ¡Dale play y reviví la charla completa!
Pajarraquito, Un viaje emocional con Pablo Palavecino

En Circo Urbano le dimos pista a Pablo Palavecino, director de «Pajarraquito», un espectáculo unipersonal que está rompiéndola. En la entrevista, Pablo nos habló de la obra, su experiencia detrás de escena y de cómo se metió de lleno en la dirección de este proyecto tan único. Pajarraquito, escrita por Gerardo Porión, nos cuenta la historia de Mecha, una madre que lucha por el bienestar de su hijo enfermo mientras se enfrenta a un montón de desafíos personales y familiares. En la charla, Pablo nos adelantó un poco de la trama sin spoilear demasiado, lo que nos dejo con mucha intriga, pero sí nos dejó claro es que la obra toca temas profundos como la maternidad, la identidad, la violencia familiar, y lo hace con humor y emoción. La propuesta, que combina teatro y títeres, ha sido reconocida con el Premio Nacional Javier Villafañe 2024 y seleccionada para representar a la provincia de Buenos Aires en la Fiesta Nacional de Teatro 2024. ¡Un verdadero fenómeno! Pablo nos invitó a vivir esta experiencia en vivo, el cual se re estrena por tercera vez. lo podrás ver a partir del viernes 7 de julio, adquiere tus entradas aquí ¡Dale play y reviví la charla completa!