Frecuencia Zero FM

Teresa Garbesi y una trayectoria multifacética

En Circo urbano le dimos pista a Teresa Garbesi. Es Periodista, Modelo y Counselor. Hicimos un repaso por las distintas etapas de su carrera y el momento actual de su amplia trayectoria. Escuchá la nota completa para no perder ningún detalle!

¿Jamaica no existe? Daniel Flores responde

En Ponele Rock, charlamos con Daniel Flores sobre Jamaica no existe. En busca del poder del reggae, un libro que busca respuesta en los discos, en los artistas y también en un territorio que trascendió en el mundo por sus artistas de reggae, pero que internamente es un universo desconocido para el resto del planeta. Asimismo, el tecladista de Satélite Kingston y director de la revista Rolling Stone, detalló cómo fue su investigación y se refirió a la muerte de la cantante de su banda que padecía una enfermedad oncológica y dejó de recibir de parte del Estado sus medicamentos. Con respecto al libro, Daniel nos contó que comenzó a preguntarse por la «trascendencia de una música de un lugar marginal, con pocos recursos, con músicos que son mayoritariamente intuitivos», considerando que el género jamaiquino ha traspasado las fronteras y ha viajado por todo el mundo. A partir de esta curiosidad, desarrolló una profunda investigación recorriendo la isla, y decidió compartirla a través de este libro, que gracias a la distribución de la editorial El Gourmet Musical, ya se encuentra disponible en las principales librerías del país e incluso en algunas de Chile, México y Uruguay.  Por otro lado, hablamos con Daniel acerca de Araceli Julio, la cantante de Satélite Kingston que falleció el 9 de julio de este año. Lo cierto es que Araceli era una paciente oncológica que ante la interrupción del gobierno nacional, dejó de recibir su medicación durante tres meses, perdiendo así varios ciclos de un tratamiento que debía tomar cada veintiún días. Si bien había logrado recuperar los remedios necesarios en virtud de una acción judicial, frente a la incertidumbre constante y por «razones personalísimas», Araceli optó por dejar el tratamiento. «Nos tomó por completo, nos volcamos totalmente a acompañarla», dijo Daniel acerca de cómo la banda atravesó la pérdida de su amiga y compañera. «Araceli ocupaba un lugar central por sus características y por lo mucho que la quería la gente», expresó. Además, manifestó su repudio y su desconcierto frente al «maltrato» del Estado. «Un gobierno señalando con el dedo a una persona, una mujer, madre de dos chicos, sola, enferma, sin recursos, yo lo veo como algo demencial (…) ¿Cómo se podría debatir algo así? Me parece imposible», expresó.  Ponele play y escuchá la nota completa.

Un sabor distinto, creado más cerca de lo que imaginás

En Circo Urbano le dimos pista a Kali, una sommelier distinta a lo común que nos trajo información sobre los vinos de la Provincia de Buenos Aires. Además, y como no podía ser de otra manera, la cata en radio tuvo lugar gracias a Bodega Saldungaray y su Ventania en versión Sauvignon Blanc de 2023. Querés enterarte todo lo que hablamos? Mirá la charla hasta el final!

El detrás de escena de la política del Conurbano

La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires avanza en el horizonte con la renovación de legisladores, concejales y consejeros escolares. En el Conurbano, los municipios cobran un protagonismo central, con el vecino como eje de los reclamos. Morón no es la excepción: a semanas de la elección, la discusión política gira en torno a los servicios básicos, la seguridad y la gestión de los recursos municipales. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Francisco Mones Ruiz, primer candidato a concejal de Morón por Somos Buenos Aires, remarcó que “el municipio tiene un presupuesto millonario que no se ve reflejado en seguridad, bacheo ni alumbrado”. Según el dirigente, el problema no es la falta de fondos sino la ausencia de prioridades. Por eso, propone duplicar la inversión en seguridad, reforzar el espacio público y garantizar que las tasas que pagan los vecinos se traduzcan en servicios concretos. El concejal también criticó la interna oficialista entre Lucas Ghi y Martín Sabbatella, a la que responsabilizó por la parálisis de la gestión: “Si el gobierno local está discutiendo quién conduce, el vecino pierde respuestas”. A su vez, llamó a los habitantes de Morón a no dejarse vencer por la desilusión con la política y a participar de los comicios del 7 de septiembre: “Es el momento de mandarle un mensaje al intendente”. Sobre el armado de Somos Buenos Aires, Mones Ruiz lo definió como una alternativa integrada por la Coalición Cívica, el radicalismo, el GEN y sectores del peronismo disidente. En ese marco, reivindicó haber conformado una lista “de vecinos de toda la vida” que, según dijo, busca instalar una voz distinta en el Concejo Deliberante: “Queremos volver a discutir lo importante: que la municipalidad esté al servicio del vecino y no de los negocios de la política”.

Yulie Ruth contó cómo salió Juntos a la par

En Ponele Rock charlamos con Yulie Ruth, el bajista, guitarrista y cantautor argentino, que compuso uno de los temas que quedara para la historia del cancionero rockero. El músico, a lo largo de su carrera, pasó por una notable variedad de géneros, desde el heavy metal con Alakrán y Rata Blanca, al blues con su gran amigo Pappo, hasta la música country que toca hoy con su banda Yulie Ruth & las Ruedas del Sur.  En nuestra charla, nos contó sobre su paso por Alakrán, la banda con la que teloneó a Bon Jovi en Velez en los 90, y cómo Pappo le insistió que deje el grupo para ir a tocar con él. «Yo creo que pegamos onda porque yo era una especie de cable a tierra para él (…) Nos entendíamos los códigos perfectamente y teníamos un humor muy similar (…) La vida nos cruzó y fue maravilloso», dijo Yulie sobre su amistad con el Carpo, con quien tocó el bajo durante 15 años.  Por otro lado, no podíamos dejar de preguntarle cómo compuso una de las canciones más famosas del rock argentino, Juntos a la Par. Para nuestra sorpresa, fue el primer tema que Yulie escribió en su vida y lo hizo en unas pocas horas con «tres o cuatro acordes que ya conocía». «Se ve que era algo que lo sentía, como cuando sentís a través tuyo una voz interior que te hace escribir la canción de punta a punta», nos dijo. El compositor nos contó que la grabó para su primer álbum en el 2002 e inmediatamente conquistó al Carpo, quien un año más tarde popularizó la canción.  Con respecto al nacimiento de su vínculo con el género country, el músico nos contó que fue de «toda la vida» gracias a su fanatismo por las series western. «Empecé jugando con una guitarra criolla, sacando las canciones del llanero solitario», recordó. En relación a su grupo actual, Yulie nos anticipó que este año van a recorrer todo el país y que además están preparando el nuevo material que va a formar parte de su onceavo álbum de estudio.  Yulie Ruth & las Ruedas del Sur se presentará el 28 de septiembre en la 20ª edición del San Pedro Country Music Festival, que se celebrará en el Paseo Público Municipal de San Pedro, con entrada libre y gratuita.  Ponele play y escuchá la nota completa.

Eso que te quita el sueño

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física, según la Fundación del sueño de Estados Unidos. En FRECUENCIA ZERO, durante el programa Salí de Ahí, hablamos con Florencia Pollicita, Licenciada en psicología y sexología, sobre que herramientas debemos desarrollar para enfrentar este flagelo. «Para dormir bien debemos crear un ambiente propicio, armar nuestra rutina del sueño», comentó.

La experiencia de Amen Wine Bar en Mataderos

En el marco de la columna de Gisela Larzabal sobre gestión y crecimiento económico-financiero de las PYMES, el testimonio de Florencia Schmal, dueña de Amen Wine Bar, ofreció un caso concreto de cómo un emprendimiento gastronómico puede lograr rentabilidad a través de la organización, la automatización de procesos y el cuidado de los clientes. Ubicado en la esquina de García de Cossio y Fonrouge, a metros de la Plaza Larrazabal en Mataderos, el bar nació en plena pandemia y hoy se consolida como un espacio que combina gastronomía, vinos y gestión eficiente. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Schmal contó que el proyecto comenzó con un grupo de amigos apasionados por el vino y la cocina, quienes transformaron una propiedad abandonada durante más de 30 años en un espacio gastronómico con identidad propia. “Empezamos con cuadernos, después pasamos a Excel y finalmente al sistema gastronómico, que nos permitió organizar el stock, calcular la rentabilidad de cada plato y optimizar tiempos”, relató. Según explicó, esa decisión fue clave para profesionalizar el negocio y sostener la rentabilidad en un rubro exigente. La dueña de Amen Wine Bar destacó además que la clave estuvo en la planificación y en el trabajo en equipo, con responsabilidades compartidas en finanzas, compras y gestión operativa. “Aprendimos que vender no siempre significa ganar; el beneficio tiene que ser positivo y suficiente para reinvertir, distribuir entre los socios y cumplir con las obligaciones”, señaló. Esa mirada le permitió tomar decisiones estratégicas, como acotar la carta a productos de estación, evitar el stock innecesario y priorizar siempre la calidad de lo que llega a la mesa. Florencia también subrayó la importancia de mantener el equilibrio entre rentabilidad y accesibilidad para los clientes: “Podemos tener vinos de alta gama, pero sabemos que lo que rota es la franja media, donde hay buena relación precio-calidad. Si cuidas al cliente y no lo matas con los precios, lo fidelizas”. De esta manera, Amen Wine Bar logró consolidarse en Mataderos como un emprendimiento joven, pero con bases sólidas, que combina pasión por la gastronomía y una gestión financiera consciente para sostenerse en el tiempo.

Las fortunas del gabinete de Milei bajo la lupa pública

El debate sobre la riqueza de los funcionarios nacionales volvió a instalarse tras la publicación de las declaraciones juradas de 2024. Los números muestran contrastes notables: desde patrimonios que superan los 90.000 millones de pesos hasta funcionarios que apenas superan los diez millones. En un contexto de crisis económica y demandas de transparencia, las cifras despiertan preguntas sobre el vínculo entre política, poder y dinero. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Daniela Mozetic, subeditora de política de El Cronista, explicó que el canciller Gerardo Werthein se ubica a la cabeza del ranking con más de 92.000 millones de pesos, muy por encima del resto de los ministros. Le siguen el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, con 18.000 millones, y el titular de Economía, Luis Caputo, con 11.800 millones. “Son patrimonios pesados que, en buena parte, están declarados en el exterior”, señaló la periodista. Mozetic destacó además que el presidente Javier Milei pasó de 125 a más de 206 millones de pesos en un año, con un incremento cercano al 30% en dólares. Su hermana Karina, en tanto, figura como la funcionaria con menor patrimonio declarado, apenas 11 millones, aunque con una variación del 220%. Otro caso llamativo es el de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, cuyo patrimonio creció un 210% en 2024, alcanzando los 188 millones de pesos. La periodista también puso el foco en las inconsistencias de algunas declaraciones, como el departamento de un metro cuadrado presentado por Martín Menem, y en el rol de Santiago Caputo, asesor clave del presidente que, al no ser funcionario formal, no está obligado a transparentar su patrimonio. “Este ejercicio sirve para empezar a conocer quiénes son, cuánto tienen y de dónde vienen”, remarcó Mozetic, subrayando la importancia de mantener la lupa sobre el patrimonio del poder político.

Delicatessen al alcance y una cata inusitada

En Circo Urbano le dimos pista a Marilina Ortega. Es una emprendedora que está al frente de la marca Delicatessen al Alcance. Lo que no esperábamos es que nos trajera en exclusiva el estreno de su espumante en el contexto de Vino Inusitado, la marca que Marilina lleva como su estandarte. La cata en vivo nos dejó un montón de sabores y aromas, ¿querés enterarte cada detalle? quedate hasta el final

«La mujer tiene poder, no tiene que empoderarse»

Graciela Alfano se refirió al poder de la mujer en una entrevista donde repasó su trabajo y reflexionó sobre el mundo que espera dejar a sus nietas «la mujer que yo fuí creo que hizo mucho por cambiar esta sociedad bastante patriarcal, quiero que sea mejor para esas mujeres que deseo que quiero que sean». La ex vedette, actriz e ingeniera aseguró en FRECUENCIA ZERO que desde el humor es posible introducir nuevos conceptos y transformarse.La diva argentina, recordó durante la entrevista en el programa Salí de Ahí, que fue blanco de críticas siempre: «Está bueno ser oveja negra. Yo creo que soy una de las jefas de manada de las ovejas negras, nos toca bancar la crítica con un sentido. por eso hoy cuando hoy escucho hablar de empoderamiento yo lo cuestionó porque la mujer ya tiene su poder. El poder es tuyo». Alfano también se explayó sobre las relaciones de pareja en donde dejó en claro que saber cual es el propio interés en la vida es fundamental: «Una relación tiene que ser pensada como un espejo para crecer, acompañarse un rato pero siempre con proyectos propios. Si vas a una relación sin agenda, estás en el horno porque haces la agenda del otro, porque por más bueno que sea el otro está pensando en él».