Europa al borde de la guerra y sin salida diplomática

El Presidente frances, Emmanuel Macron, viajó a Moscú y tuvo una reunión de seis horas con Putin para intentar buscar una salida diplomática del conflicto con la OTAN y Ucrania. Sin embargo, el mandatario francés no tuvo éxito. En principio funcionarios franceses habían deja trascender que se había obtenido un compromiso de no iniciar acciones militar, pero el Kremlin lo desmentió.
Se desplazan más tropas a Bielorrusia y Europa

Pese al intento de que haya una salida diplomática del conflicto entre Ucrania y Rusia, crecen las tensiones. Tanto Estados Unidos como Rusia desplazan tropas a los alrededores de Ucrania.
Siguen las tensiones entre Rusia y Ucrania

Desde Rusia aseguran que no quieren una guerra con Ucrania, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov aseguró: “las conversaciones diplomáticas entre Rusia y Occidente seguirán adelante”. Sin embargo, las tropas rusas no se retiraron y, además, desplazaron entre 10.000 y 20.000 soldados hacia la frontera de Bielorrusia para un posible ataque.
Austria hace que la vacunación por COVID-19 sea obligatoria

A partir del 1° de febrero se hace obligatoria la vacunación por coronavirus para todos los residentes de Austria mayores de 18 años. Austria será el primer país europeo en hacer obligatoria la vacunación por COVID-19.
Biden advirtió que si Putin invade Ucrania “será un desastre” para su país

En una conferencia de prensa por su primer año de Gobierno, Joseph Biden apuntó contra el Presidente ruso y le advirtió: “Si hacen lo que son capaces de hacer, será un desastre para ellos”.
Rusia está al borde de invadir Ucrania

El conflicto entre Rusia y Ucrania aumenta progresivamente. Tal es así, que el gobierno de Vladimir Putin retiró sus tropas de Kazakhstan, tras la revuelta por el aumento del gas y el combustible. Si bien el mensaje es que ya se resolvió el levantamiento en aquel país, la columnista internacional Andrea Blumtritt aseguró, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que la realidad es que los rusos se preparan para invadir Ucrania. De este modo, la Unión Europea, la OTAN y otros países tomaron cartas en el asunto. Desde Estados Unidos, están dispuestos a aplicar sanciones a Putin y diez de sus funcionarios en caso de invasión. Por este motivo, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, amenazó con romper relaciones diplomáticas si esto sucedía. Según comentó la especialista, también evalúan enviar medios militares a Cuba y Venezuela, cuestión que no cayó bien en estos países. Por otro lado, el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, apoyó a Ucrania, poniendo por encima la seguridad antes que las complicaciones que puede acarrear el corte de gas por parte de Rusia. Mientras que el jefe Militar de Lituania, Valdemaras Rupsys, marcó que el peligro de guerra en Europa está casi cercano a lo que se vivió a fines de la Segunda Guerra Mundial.
María Elisa Quinteros es la nueva presidenta de la Constituyente chilena

La Convención Constituyente de Chile eligió su nueva presidenta para los siguientes seis meses, luego de un debate de 18 horas y 9 votaciones.
Boric arrasó en las urnas y la izquierda volvió al poder

Con el 55,78% de los votos, Gabriel Boric ganó las elecciones en Chile y es el nuevo Presidente. El candidato chileno es el más joven y más votado de la historia.
¿Cómo funciona el sistema finlandés?

El país escandinavo es reconocido hacen varios años por ser el mejor sistema educativo de occidente de acuerdo con las pruebas PISA 2003. También es reconocido como un país igualitario. ¿Esto sigue siendo así?
Un mundo más igualitario

En Chile se promulgó ayer la Ley de matrimonio igualitario, que comenzará a regir noventa días después de su publicación en el Diario Oficial.