Frecuencia Zero FM

Mónica Zanfranceschi nos explica su trabajo como mediadora

En Circo Urbano le dimos pista a Mónica, mediadora experta en familia con mas de quince años de experiencia y más de diez mil mediaciones llevadas a cabo. Nos relató sobre lo que hace concretamente durante su jornada, los casos más raros e insólitos que le tocaron en su rol, y además le hicimos algunas preguntas respecto de situaciones específicas Mirá por Youtube, a continuación, la entrevista completa. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast.

Silvia Arcidiacono cuenta la historia del rock argentino hecha por mujeres

En Ponele Rock recibimos a Silvia Arcidiacono. Ella es escritora, traductora, melómana y coautora del libro Al Taco. Historia del rock argentino hecho por mujeres (1954-1999). Allí se investiga y revaloriza el muchas veces invisibilizado pero fundamental aporte de las mujeres a la construcción y desarrollo del movimiento musical característico del tiempo contemporáneo en nuestro territorio: el Rock Nacional. En cuanto al método de investigación y desarrollo que se llevó a cabo, el prólogo del libro a cargo de Mercedes Liska cuenta: «Se inscribe en un tipo de investigación dedicada al redescubrimiento del papel que jugaron las mujeres en la historia, recopilando tanto nombres propios y recorridos individuales como información sobre las mujeres como colectivo social. Establece una genealogía que detalla una tradición de más de cincuenta años de mujeres que se dedicaron a hacer rock, sus procesos creativos, retóricas, intenciones y búsquedas. Contribuir a una historiografía alternativa de la música popular que parte de reivindicar su existencia es un hecho político sobresaliente de este libro y de estos tiempos”. Silvia es Traductora Pública y Literaria de Inglés en la Universidad del Salvador y la City University (Londres), investigadora periodística en temáticas de música y género. Actualmente escribe la sección Una que sepamos todas en Telam, sobre las mujeres de la música. Con Carolina Santos, Gabriela Cei y la etnomusicóloga Mercedes Liska a cargo del prólogo, se completa la autoría de este libro que tuvo su primera edición en Abril de 2023 a través de la editorial Gourmet Musical. Podés adquirirlo a través de este link. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Valentina Bassi: «El diferente se queda afuera en este mundo»

En Ponele Rock, entrevistamos a Valentina Bassi. Desde el 20 de julio, la reconocida actriz de cine, teatro y televisión debutó con Salvajada en el Teatro Cervantes. De hecho, quien debutara en la pantalla grande con El caso de María Soledad, encarna el papel de la madre de Juan Darién, nombre homómino del cuento de Horacio Quiroga, adaptado por Mauricio Kartun para la puesta que dirige Luis Rivera López. Bassi contó lo complejo que fue componer a una madre que pierde a su hijo y el destino le coloca otro en su camino que es un tigre que se convierte en su niño. Además, la actriz se refirió a los varios papeles que despliega en la obra, al igual que el resto de sus compañeros. Asimismo, analizó algunos de los tantos temas que la obra propone como analogías: la otredad, las diferencias, la belleza, la paradoja de lo bestial de los hombres ante los animales y la política; entre algunos de esos tópicos. En ese sentido, reconoció que se sintió muy identificada con su personaje principal ya que no pudo dejar de relacionarlo con su hijo adolescente, quien tiene un Trastorno del Espectro Autista (TEA). «Inevitablemente, me sentí identificada, teniendo un hijo diferente», respondió ante la pregunta. Y continuó: «Aunque lo linkeo con un montón de cosas, claro que al tener un hijo de 15 años con una discapacidad lo relaciono. De hecho, Lisandrito es un poquito mi Juan Dariencito, aunque con mucha mejor suerte que él porque en mi caso nunca sufrí casos de bullying, de aislamiento. Siempre me crucé gente hermosa, con escuelas copadas». «Aunque sé que el miedo al diferente está. De hecho, existe el miedo a las personas con otro color de piel y eso genera violencia al instante y eso se cuenta en la obra», añadió. Y concluyó: «La verdad es que él que se sale de la norma no entra en esta sociedad. Se puede lograr un mundo más inclusivo, más empático, con leyes que avancen, pero estructuralmente el diferente se queda afuera en este mundo». Durante la entrevista, Valentina también recordó el casting que realizó recién llegada a Buenos Aires desde su Trelew natal para la película El caso María Soledad. En ese sentido, la actriz recordó que fueron cientos de jóvenes la que se postularon para ese papel. Asimismo, en la charla con Pablo Seoane, se refirió a su militancia por el cannabis medicinal, explicó cómo fue que sus padres se conocieron en el Hospital Borda y reconoció a Verdad Consecuencia como una de sus participaciones en TV más queridas. El texto del gran literaro uruguayo fue publicado originalmente en el diario La Nación durante el año 1920 y cuatro años después formó parte del libro El Desierto. Juan Darién inspiró Salvajada, y la versión dramática ampliada y escrita por Mauricio Kartun fue pensada para incluir actores y títeres en escena. Las funciones son de jueves a domingo, a las 20hs en la Sala María Guerrero. En las boleterías del Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815, CABA) podés adquirir entradas o vía web en Alternativa Teatral. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

El dúo humorístico Rudy – Sanz estará presente en el Festival por el Barrio Esperanza

En Ponele Rock entrevistamos a Alejandro Sanz. Es músico, actor, compositor folklorista y humorista radial de larga trayectoria. Dentro de la carrera del autor correntino puede destacarse su papel fundacional y compositivo en el Trío Laurel, grupo con el que produjo ocho materiales discográficos, para luego desarrollar su carrera como solista con dos materiales de larga duración En su trayectoria más reciente, desde 2017 hasta 2019 integró el elenco de la Orquesta Teatral Cosa ´e Mandinga con presentaciones permanentes en el Centro Cultural de la Cooperación ubicado en el centro porteño. Actualmente Realiza producciones de audio de corte humorístico para medios digitales junto a Rudy, humorista y columnista del diario Página12. Llevan adelante en Youtube el canal RS Positivo donde suben contenido de manera regular. Junto a Rudy, se encuentran preparando una presentación a beneficio para colaborar con el Barrio Esperanza, ubicado en el partido de Virrey del Pino. El mismo es organizado principalmente por el Padre «Paco» Olveira, reconocido por su participación en el grupo de curas Opción por los Pobres ¡Dale play para escuchar la nota completa!

José ‘Pepo’ San Martín contó por qué prefiere ser independiente antes que tener un sello discográfico

En Ponele Rock entrevistamos a José ‘Pepo’ San Martín. El actual vocalista y guitarrista de la agrupación Científicos del Palo dialogó con Pablo Seoane sobre el momento presente de la banda y el proyecto de comunicación alternativa que se encuentra desarrollando particularmente. El vocalista contó que a partir de la pandemia, sumada a la fallida experiencia con un sello discográfico con el que trabajaron en la producción del disco Justicialista Vol. 1, decidió trabajar de manera independiente y autogestiva. Entre otra razones, que podés escuchar en el recorte de la entrevista, agregó que el perfil ideológico peronista y la manera en que el grupo lo retrata en sus canciones tiende a ser un impedimento a la hora de la difusión masiva de su trabajo. En cuanto al trabajo creando contenidos en Youtube, su canal acumula 84.000 seguidores y se llama Doble Bobina. Trata sobre cuestiones técnicas y estilísticas alrededor de la guitarra como instrumento, las posibilidades que ofrece su sonido, la grabación de canciones y testeo de equipos relacionados. Ello se complementa con entrevistas a personalidades destacadas de la música. ¡Escuchá toda la charla dando play debajo de la foto!

Las Cervecerías Independientes buscan fortalecer la industria

Con motivo de la celebración del Día de la Independencia el próximo 9 de julio la IPA Argenta se estará vendiendo en más de 90 bares, restaurantes y tiendas de todo el país, como un estilo de emblema nacional. En Circo Urbano le dimos pista a Martín Boan, el primer sommelier del país.

Charo López: «Cualquier cosa puede disparar una situación humorística»

En Ponele Rock conversamos con María Carolina López Schmalenberger, mejor conocida como Charo López. La actriz, quien comenzó trabajando en publicidades y se la recuerda por su participación en TV por Cualca, junto a Malena Pichot, Julián Kartun, Julián Lucero y Julián Doregger se explayó sobre sus comienzos en el humor, su papel en la aclamada División Palermo (Netflix) y, entre otros temas, por su protagónico en la serie de Flow Gamer, una vida más, donde encarna un personaje llamado Victoria. «Cualquier cosa puede disparar una situación humorística, me pasó haciendo Qué Olor (El Destape Radio) con un libro sobre el Mundo Marino. A simple vista, no daba mucha gracia, y nos reímos mucho», contó la actriz al responder cuál es el disparador que enciende el proceso de hacer humor. Y continuó: «Me pasa muchos con los alumnos en las clases, porque se plantea de qué se habla, cómo se habla, cómo abordar grande temas. Y en realidad la decisión es muy simple, se trata de elegir lo más simple, lo más chiquitito, lo más honesto, lo que al menos algo te enciende. El tema es la excusa». Entre sus actuaciones en teatro se destacan Improcrash, obra de improvisación que realizó por varios años y con el que recorrió nuestro país y Europa, los espectáculos de stand up junto a los integrantes de Cualca, y el espectáculo Sociedad de Comedia junto a la comediante Ana Carolina. Además es docente de improvisación teatral. Sus participaciones más recientes en radio y podcast son por partida doble: para Spotify en un formato corto de humor llamado Un mundo maravilloso junto a Martín Garabal, Adrián Lakerman y Alexis Moyano, que ha dejado de emitirse en septiembre de 2022. Además, en El Destape Radio, y junto a Noelia Custodio, conduce Qué Olor los martes de 22 a 00 hs. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Gabriel Biuso presenta Reaccionar

El cantante mataderense está presentando el disco Reaccionar del 2022, en su formato sesión en vivo en el Modelo Bar Cultural y pasó por Código de Barras, programa para el que hizo la apertura del programa con una reversión de su canción La vuelta, que hizo en tiempo récord. Mirá la sesión completa:

Emi Collado: La lucha de las Madres se transformó en vida

Hoy en Ponele Rock y llegando al final del mes de la memoria, entrevistamos a Emiliano Collado, periodista y director cinematográfico, a raíz de su participación en el equipo de dirección del documental sobre Madres de Plaza de Mayo Todos son mis hijos. También compartió su opinión sobre el avance del negacionismo, las deudas de la democracia para con la Memoria y cómo fue la filmación de la pieza audiovisual. «Tuvimos el privilegio de compartir mucho tiempo con las Madres. Nos permitió acceder a la intimidad de sus casas. Eso se deja ver en la peli y no queda tan al frente su cara mas combativa, aparece mas la humanidad». Emiliano Collado – Generador de contenidos audiovisuales A diferencia de tantos otros, el documental fue producido desde el seno de asociación Madres de Plaza de Mayo. El objetivo de la pieza audiovisual, ideado por ellas mismas, era mostrarlas como mujeres de sus casas que por una tragedia tuvieron que salir a la calle y cambiar su forma de vivir e incluso sus personalidades. Durante la extensa filmación (que fue tan extensa por el casi nulo presupuesto) el equipo de dirección se vio empapado no solo en momentos únicos junto a las protagonistas sino también a un enorme material de archivo y el gran desafío de la selección del mismo. Emiliano Collado en el programa compartió: «Existe un proyecto para que se catalogue un museo del archivo de las Madres». «Cuando íbamos a las casas de las madres ellas te reciben como una abuela. Teníamos dos kilos de milanesas arriba de la mesa ya antes de empezar. Te prepara el flan, te agasaja como si fuéramos sus hijos. De alguna manera si. No solo lo expresan discursivamente si no que lo llevan a la acción. Son momentos que te marcan y te conmueven». Emiliano Collado – Periodista El periodista compartió su opinión sobre el negacionismo, que pareciera ser esta en alza, y el sentido común en disputa: «Hay un caldo de cultivo muy importante de ese tipo de discursos. Justamente ahí hay que retomar las banderas de las Madres y sus hijos y continuar en la batalla cultural». Esas banderas de las Madres, hoy son las mismas que levantaron los hijos. Luego meses de convivir con las protagonistas asegura: «Hace muchos años las madres saldaron que las madres continúan la lucha de sus hijos. Que sean recordados. Que entregaron todo por una patria que creían la mas justa. La lucha de las Madres paso a ese plano y se transformo en vida.» El periodista actualmente produce contenido en filo news, es docente de sociología en FADU y esta en el programa radial Nada que ver en Vorterix junto a Sol Despeinada y Lautaro Torres. Si querés escuchar los momentos únicos que compartió durante la filmación y más sobre su análisis de la coyuntura respecto al tema, ¡entrá al audio!

Viajar en Foco: «La ruta es nuestro hogar»

Hace unos años Maria Laura Vázquez empezó, junto a su marido Carlos González, a conocer pueblitos cercanos y ese hobbie se convirtió en trabajo. Hoy adminstran el canal de YouTube Viajar en foco donde comparten vlogs, reseñas e historias sobre los lugares que visitan. Si querés escuchar la entrevista completa hacé click arriba. «Eramos amigos de la infancia, nos enamoramos, formamos una familia y ahora somos socios en un trabajo que nos llena el alma». María Laura Vázquez Ella es profesora de geografía y el reportero gráfico. Viajar en foco empezó en 2015 cuando sentían que no estaban siendo útiles en la sociedad, o en sus trabajos. Se habían comprado hace poco un auto y comenzaron con pequeñas escapadas de la gran ciudad. A pocos kilómetros de la General Paz hay lugares alucinantes, donde según Lau de Viajar en foco, se vuelve a la infancia. Jugar en la calle es moneda corriente, la gente te recibe con las puertas abiertas y el tiempo se detiene. La protagonista del sitio invita a sus seguidores a hacer estos viajes, conectar con cada pueblo, aprender a mirar y también colaborar con la economía de estas comunidades. Aunque no abandonaron sus trabajos anteriores hoy Laura y Carlos reconocen: «Viajar nos cambió la vida. La ruta es nuestro hogar». ¡Si querés saber algunas recomendaciones más o cuál es su próximo destino, entra a la entrevista completa!