Frecuencia Zero FM

Luis Levy sobre «Calor», variante circense de un clásico teatral

En Circo Urbano le dimos pista al dramaturgo Luis Levy para hablar sobre su obra Calor, una variación payasa a partir del clásico Bodas de sangre. Con una única función en Buenos Aires, que tendrá lugar el domingo 11 de agosto a las 19hs en Los Pompas (Av. Brasil 2640, CABA), podés adquirir tus entradas a través de este link. Durante la obra, una payasa nos comparte su mirada única y desopilante de lo ocurrido en Bodas de sangre. En el afán de ser precisa y lucir sus dotes, se las ingeniará para representar su propia versión de la tragedia, llevándonos de la risa al llanto, y viceversa. Lucía Schaab y Levy ya han trabajado juntos anteriormente en Rodeo y Julepa, espectáculo que realizó más de cien funciones y fue seleccionado para participar en más de diez festivales de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!

Una guía a través de lo paranormal

En Circo Urbano hablamos con Mara Fendel. Es periodista, investigadora de fenómenos paranormales y creadora de los premios Paranormal Argentina. Además, organiza la Caminata Nocturna entre Tumbas del Cementerio Britanico. Allí recorren el campo santo, dónde conoceremos las historias de los famosos enterrados allí y las leyendas paranormales que habitan el cementerio. Se degusta un licor especial y parte de lo recaudado es donado al cementerio. Enterate de todo en el Instagram de Buenos Ayres Fantasma ¿Querés aprender más sobre espiritus, crímenes, apariciones y leyendas urbanas? También cuentan con un recorrido en bus por los lugares con actividad paranormal o aparición de fantasmas legendarios de Buenos Aires. Lugares donde vivieron o cometieron sus crímenes los asesinos porteños más famosos. Comienza en Plaza Congreso y dura alrededor de dos horas. Recorren los nueve barrios que comprenden el casco histórico porteño y están acompañados de un equipo caracterizado como personajes de terror. ¡Mirá por Youtube o escuchá en formato podcast la entrevista completa!

De espectador a protagonista: Puma Goity es Cyrano

 Charlamos en Ponele Rock con Gabriel Goity, también conocido como el Puma Goity, actor y comediante argentino, quien nos contó sobre su nueva obra Cyrano que está presentando en Sala Colorado del Teatro San Martín. El actor nos contó que cuando era chico, fue a ver esta misma obra al teatro con su abuelo y al salir de la función, le comentó que quería ser Cyrano. Este fue su primer paso de un largo camino para descubrir el mundo de la actuación y su gran amor por este arte.  Otro acercamiento que tuvo con este personaje previo a actuarlo sobre el escenario, fue en pandemia cuando las hijas del actor Ernesto Bianco, quien encarnó a Cyrano en 1977, le pidieron si podía contar en el libro que estaban haciendo en homenaje a su padre, la anécdota antes mencionada. El actor accedió y luego surgió otra oportunidad a raíz del éxito del libro, de realizar un audiovisual donde debía contar la anécdota una vez más e improvisar una escena de la obra. A pesar de la dificultad y larga duración de la obra, Goity no se rindió y logró llevar al escenario este personaje que tanto anhelaba desde pequeño. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Torneo de repulgue y cata de empanadas con Dani Cocina

En Circo Urbano le dimos pista a un crack de la gastronomía nacional: él es Daniel Campos, más conocido como Dani Cocina. Es chef y se dedica a la escena gastronómica de San Telmo, tiene su propio emprendimiento de catering y la viene rompiendo en redes con sus recetas para todos los gustos. El desafío fue aprender a hacer en vivo el repulgue para las empanadas que metimos al horno; delicias que además maridamos con un Tilia de la Bodega Catena Zapata. ¡Dale play al podcast o por Youtube para ver la entrevista completa!

Carola Reyna regresa al formato unipersonal

En Ponele Rock hablamos con Carola Reyna: es una actriz de cine, teatro y televisión. Ha ganado el Premio Martín Fierro y fue galardonada en múltiples ocasiones con el Premio ACE. Se encuentra presentando nuevamente la obra teatral unipersonal Okasan – Diario de viaje de una madre. Basada en el libro de Mori Ponsowy, ofrecerá funciones desde el 15 de marzo los viernes y sábados a las 22.15hs en el Teatro Picadero (Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857, CABA). Podés adquirir localidades a través de PlateaNet

Productos delicatessen regionales que están al alcance de un WhatsApp

En Circo Urbano le dimos pista a Marilina Ortega, emprendedora que con su proyecto Delicatessen al alcance se dedica a representar bodegas y productores regionales que quieren hacer llegar sus productos con la menor intermediación posible a sus potenciales clientes. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Mónica Zanfranceschi nos explica su trabajo como mediadora

En Circo Urbano le dimos pista a Mónica, mediadora experta en familia con mas de quince años de experiencia y más de diez mil mediaciones llevadas a cabo. Nos relató sobre lo que hace concretamente durante su jornada, los casos más raros e insólitos que le tocaron en su rol, y además le hicimos algunas preguntas respecto de situaciones específicas Mirá por Youtube, a continuación, la entrevista completa. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast.

Silvia Arcidiacono cuenta la historia del rock argentino hecha por mujeres

En Ponele Rock recibimos a Silvia Arcidiacono. Ella es escritora, traductora, melómana y coautora del libro Al Taco. Historia del rock argentino hecho por mujeres (1954-1999). Allí se investiga y revaloriza el muchas veces invisibilizado pero fundamental aporte de las mujeres a la construcción y desarrollo del movimiento musical característico del tiempo contemporáneo en nuestro territorio: el Rock Nacional. En cuanto al método de investigación y desarrollo que se llevó a cabo, el prólogo del libro a cargo de Mercedes Liska cuenta: «Se inscribe en un tipo de investigación dedicada al redescubrimiento del papel que jugaron las mujeres en la historia, recopilando tanto nombres propios y recorridos individuales como información sobre las mujeres como colectivo social. Establece una genealogía que detalla una tradición de más de cincuenta años de mujeres que se dedicaron a hacer rock, sus procesos creativos, retóricas, intenciones y búsquedas. Contribuir a una historiografía alternativa de la música popular que parte de reivindicar su existencia es un hecho político sobresaliente de este libro y de estos tiempos”. Silvia es Traductora Pública y Literaria de Inglés en la Universidad del Salvador y la City University (Londres), investigadora periodística en temáticas de música y género. Actualmente escribe la sección Una que sepamos todas en Telam, sobre las mujeres de la música. Con Carolina Santos, Gabriela Cei y la etnomusicóloga Mercedes Liska a cargo del prólogo, se completa la autoría de este libro que tuvo su primera edición en Abril de 2023 a través de la editorial Gourmet Musical. Podés adquirirlo a través de este link. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Valentina Bassi: «El diferente se queda afuera en este mundo»

En Ponele Rock, entrevistamos a Valentina Bassi. Desde el 20 de julio, la reconocida actriz de cine, teatro y televisión debutó con Salvajada en el Teatro Cervantes. De hecho, quien debutara en la pantalla grande con El caso de María Soledad, encarna el papel de la madre de Juan Darién, nombre homómino del cuento de Horacio Quiroga, adaptado por Mauricio Kartun para la puesta que dirige Luis Rivera López. Bassi contó lo complejo que fue componer a una madre que pierde a su hijo y el destino le coloca otro en su camino que es un tigre que se convierte en su niño. Además, la actriz se refirió a los varios papeles que despliega en la obra, al igual que el resto de sus compañeros. Asimismo, analizó algunos de los tantos temas que la obra propone como analogías: la otredad, las diferencias, la belleza, la paradoja de lo bestial de los hombres ante los animales y la política; entre algunos de esos tópicos. En ese sentido, reconoció que se sintió muy identificada con su personaje principal ya que no pudo dejar de relacionarlo con su hijo adolescente, quien tiene un Trastorno del Espectro Autista (TEA). «Inevitablemente, me sentí identificada, teniendo un hijo diferente», respondió ante la pregunta. Y continuó: «Aunque lo linkeo con un montón de cosas, claro que al tener un hijo de 15 años con una discapacidad lo relaciono. De hecho, Lisandrito es un poquito mi Juan Dariencito, aunque con mucha mejor suerte que él porque en mi caso nunca sufrí casos de bullying, de aislamiento. Siempre me crucé gente hermosa, con escuelas copadas». «Aunque sé que el miedo al diferente está. De hecho, existe el miedo a las personas con otro color de piel y eso genera violencia al instante y eso se cuenta en la obra», añadió. Y concluyó: «La verdad es que él que se sale de la norma no entra en esta sociedad. Se puede lograr un mundo más inclusivo, más empático, con leyes que avancen, pero estructuralmente el diferente se queda afuera en este mundo». Durante la entrevista, Valentina también recordó el casting que realizó recién llegada a Buenos Aires desde su Trelew natal para la película El caso María Soledad. En ese sentido, la actriz recordó que fueron cientos de jóvenes la que se postularon para ese papel. Asimismo, en la charla con Pablo Seoane, se refirió a su militancia por el cannabis medicinal, explicó cómo fue que sus padres se conocieron en el Hospital Borda y reconoció a Verdad Consecuencia como una de sus participaciones en TV más queridas. El texto del gran literaro uruguayo fue publicado originalmente en el diario La Nación durante el año 1920 y cuatro años después formó parte del libro El Desierto. Juan Darién inspiró Salvajada, y la versión dramática ampliada y escrita por Mauricio Kartun fue pensada para incluir actores y títeres en escena. Las funciones son de jueves a domingo, a las 20hs en la Sala María Guerrero. En las boleterías del Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815, CABA) podés adquirir entradas o vía web en Alternativa Teatral. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

El dúo humorístico Rudy – Sanz estará presente en el Festival por el Barrio Esperanza

En Ponele Rock entrevistamos a Alejandro Sanz. Es músico, actor, compositor folklorista y humorista radial de larga trayectoria. Dentro de la carrera del autor correntino puede destacarse su papel fundacional y compositivo en el Trío Laurel, grupo con el que produjo ocho materiales discográficos, para luego desarrollar su carrera como solista con dos materiales de larga duración En su trayectoria más reciente, desde 2017 hasta 2019 integró el elenco de la Orquesta Teatral Cosa ´e Mandinga con presentaciones permanentes en el Centro Cultural de la Cooperación ubicado en el centro porteño. Actualmente Realiza producciones de audio de corte humorístico para medios digitales junto a Rudy, humorista y columnista del diario Página12. Llevan adelante en Youtube el canal RS Positivo donde suben contenido de manera regular. Junto a Rudy, se encuentran preparando una presentación a beneficio para colaborar con el Barrio Esperanza, ubicado en el partido de Virrey del Pino. El mismo es organizado principalmente por el Padre «Paco» Olveira, reconocido por su participación en el grupo de curas Opción por los Pobres ¡Dale play para escuchar la nota completa!