Como tener una mejor semana de la mano del life coaching

En Circo Urbano le dimos pista a Carolina Rozen, life coach egresada de Axon Training y facilitadora en gestión emocional, que vino a darnos consejos sobre como encarar los días malos y como atravesar las quejas ajenas. En una semana marcada por mercurio retrógrado, es más probable sentirse desgastado, sin embargo Caro se pregunta ¿verdaderamente sirve hacer énfasis en lo malo? Durante la charla nos recomendó que a veces es mejor no darle tanta importancia para no acrecentar el problema. Uno puede descargarse pero no es necesario hacerlo con otra persona, su recomendación es escribir todo lo que a uno le afecta en un cuaderno. De este modo el problema no sólo sale de la mente, sino que también sirve para analizarlo más adelante. También destacó la importancia de saber con quién abrirse y con quién no tanto, y lo importante que es despejarse para renovarse. En sus palabras, el mejor día para comenzar algo no es el lunes, la semana que viene, o el principio de mes, sino hoy mismo. Si querés mas herramientas de coaching y sus recomendaciones para el día a día podés seguirla en TikTok @carorozen o en Instagram @despertaconcaro. ¡Dale play para escuchar la charla completa!
Nos subimos al estreno de Taxi Libre

En Circo Urbano le dimos pista a Daniel, Omar y Mario de Taxi libre. Programa de radio en Frecuencia Zero que tiene años de trayectoria. Daniel, Omar y Mario son taxistas y hacen un programa para taxistas. Con más de treinta años frente al volante son miles las anécdotas y experiencias que atravesaron, y decidieron compartirlas a través del aire de radio. No sólo eso sino que manejan un código con su público «tachero» (aunque aclararon que prefieren que les digan taxistas). Nos contaron que arriba del taxista viven, es otro hogar en el que sucede todo desde la vida a la muerte. Llevaron mujeres a punto de parir, hombres infartados y oyeron de alguna que otra infidelidad. Tienen olfato y dicen que apenas se sube un pasajero al taxi pueden detectar qué necesitan y como es su vida. Años de taxistas y años de programas que podés escuchar acá en Frecuencia Zero lo sábados de 13 a 15hs. Dani, Omar y Mario te esperan para llevarte a donde necesites. ¡Dale play para enterarte de todo!
Música para alquilar balcones

En Circo Urbano le dimos pista a Francisco Orozco y Carla Castro de Música en el Balcón, el grupo de jazz conformado por un grupo de amigos, que musicalizan la calle de Juncal y Lucio. V. Lopez, Temperley. Música en el balcón, nació el 4 de enero de 2024, con la intención de mostrar la belleza del barrio y disfrutar el momento, rápidamente se transformó en un evento esperado por vecinos y curiosos que se acercaban a ver de qué se trataba la propuesta. Francisco, saxofonista de la banda, y Carla, fotógrafa y organizadora del evento, es la pareja que presta de escenario el balcón, decorado con luces tenues y en altura, permite que a los espectadores, desde la comodidad de mantas y sillas dispersas, disfrutar de la velada. A medida que la banda fue ganando mas furor, el municipio de Lomas de Zamora, puso a disposición operativos de seguridad para disfrutar de la velada: fumigadores, limpiando las calles y prestando personal motorizado para cortar la calle durante el lapso del evento. La idea que nació entre un grupo de amigos y sus familiares, actualmente crece continuamente sin tener un techo que pare sus sueños. Su próximo evento es el 5 de abril a las 18hs, en el icónico balcón de Juncal y Lucio. V. Lopez, Temperley. La entrada es gratuita, pero se aceptan alimentos perecederos y se pasará la gorra. ¡Dale play para enterarte de todo!
Rancho Oeste, un oasis de paz en Buenos Aires

En Circo Urbano le dimos pista a Diego Tavicco, dueño de Rancho Oeste, una quinta con una propuesta distinta. A sólo cuarenta minutos de CABA, Rancho Oeste, se presenta como una gran opción para disfrutar de un día de campo totalmente desconectado. El grupo que reserva tiene la estancia para ellos sólos y podrán disfrutar, relajar y compartir acompañados de los sonidos de la naturaleza. La quinta ofrece pileta, parrilla y una granja en la que se pueden todo encontrar todo tipo de animales, quienes son la gran familia de Rancho Oeste. Cabras, gallinas, patos y hasta pavos reales son compañeros en este oasis. Pero lo más destacable son todos los caballos que se ofrecen para cabalgar y hacer un paseo por los hermosos paisajes. Como si fuera poco también podes llevar a tus mascotas para que disfruten con vos. Aire fresco, sol y paz es lo que ofrece este rancho de 10 a 19hs, por sólo $15.000 por persona. Se encuentra en Reverendo Padre Puig 4761, La Reja, y podés hacer tu reserva al 011 6130-8254. ¡Dale play para enterarte de todo!
Carla Peterson y una puesta experimental en el teatro

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Feldman, director y dramaturgo de Reverso, que comienza su tercera temporada. Protagonizada por Carla Peterson, la obra ahonda en como nos relacionamos con las nuevas tecnologías y el Metaverso, pero sobre todo como se relacionan estas con los duelos y cambios constantes que vivimos. ¿Qué uso humano le damos a la tecnología? La obra cuenta la historia de una mujer y su familia, quienes reciben la inesperada visita de los ex socios de su Galería de Arte. Se pondrán al día, recordarán aventuras, discutirán, reirán y también seguirán ocultando sus amores prohibidos. Pero las cosas no son lo que aparentan ser. Todo esto complementado por el humor distintivo de Matías Feldman. Al venir del teatro experimental, el director acerca su mirada especial a un público que quedará sorprendido por lo que verá en escena, tanto desde sus diálogos como las actuaciones. El dramaturgo afirmó que es una obra dinámica y divertida, en la que los actores literalmente transpiran la camiseta. Además, destacó la labor de Carla Peterson a quién considera una actriz hipnótica cuyo despliegue en el escenario es algo único que no se suele ver. Una experiencia imperdible y distinta para el teatro comercial. Reverso se presenta todo los martes de marzo y abril a las 20:15hs en Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA). Podés adquirir tus entradas por Plateanet. ¡Dale play para enterarte de todo!
«Las chances de Colapinto se acrecentaron»

Dialogamos con Florencia Andersen, periodista y comentarista de la Fórmula 1 en Fox Sports Argentina sobre la actualidad de la categoría. ¿Se redujeron o se acrecentaron las chances de que Franco siga en la Fórmula 1? Y yo creo que la verdad se acrecentaron porque está teniendo un rendimiento espectacular. Obviamente que hay una cuestión lógica de asientos en la Fórmula 1 que no se lo permite. Primero se especulaba con Sauber y ahora ya confirmó a Gabriel Bortoleto. Pero bueno, yo creo que el rendimiento está y como dice él, si no es el año que viene, será en el 2026. Es cuestión de tiempo y de esperar. Hay una butaca que se puede mover, que es la de Checo Pérez, y podríamos hablar con un compañero como Max y que se libere una butaca en Racing Bulls. Pero bueno, me parece que es cuestión de tener un poco de conciencia y que quizás ese asiento esté a mediados del año que viene o a principios del 26. ¿Por qué crees que Sauber eligió al piloto brasilero? Yo creo que Bortoleto es un pilotazo, tiene mucho potencial, está a punto de ser campeón de la Fórmula 2, ha salido campeón de la Fórmula 3 y si logra ser campeón de la Fórmula 2 se va a sumar a Leclerc, a Piastri, como ese equipo de pilotos que tuvieron la chance de conseguir ambos campeonatos, que no todos lo pudieron hacer. Así que tiene mucho potencial. Yo creo que es necesario, así como un argentino, que un brasileño esté en la parrilla. Así que me parece que está bueno, le da un poco de aguante y la verdad es que se lo ve como un gran piloto. De hecho, lo fichó McLaren como parte de su academia también. Pero bueno, me parece que eso también le quita un poco de posibilidades a Franco. Por lo menos el equipo Sauber. Es un equipo que está compitiendo, pero bueno, está aumentando un poquito. Hay un interés de Alpine sobre Franco Colapito. ¿Es cierto eso? ¿Es solo un rumor? Bueno, lo que dijo James Vowles es un poco que están todos interesados en Franco, que no es solamente el equipo Red Bull, sino que hay varios equipos que le hicieron notar interés a Williams en tener el día de mañana a Franco Colapinto. Yo creo que Alpine tranquilamente puede ser uno de esos equipos. Y bueno, ahora con esta idea de que aparentemente Doohan solamente tiene contrato por cinco carreras, que después se va a evaluar ese rendimiento, aparece también la posibilidad de Franco. Para la gente que se acercó a la Fórmula 1 con la llegada de Franco, ¿cómo es el tema contractual del argentino con Williams? ¿Williams lo presta? Williams tiene contrato con Franco por cinco años, así que está como atado, por decirlo de alguna manera, al equipo. Lo que no quiero decir es que sí o sí tenga que correr con Williams en la Fórmula 1, porque como bien decías, puede llegar algún préstamo, sea Red Bull, sea Alpine, sea, bueno, el equipo que sea. El tema es que seguramente haya alguna cláusula por parte de Williams para retenerlo a su futuro. Algo para negociar que quizás no le viene tan bien a Franco, porque un equipo va a querer tener a alguien que esté como atado todavía a Williams. Pero bueno, de todas maneras, es una realidad. Franco pertenece a la academia del equipo Williams, es la academia que lo viene bancando desde que está en Fórmula 2, en Fórmula 3, mejor dicho. Y bueno, la verdad es que es un poco lo que me parece forma parte de la negociación, que de todas maneras lo veo como ayer en su aula bastante positivo también respecto a querer conseguir una butaca para el año que viene. Así que no creo que sea un problema, digamos. ¿Cómo lo ves en las últimas carreras que quedan? Todavía falta, son tres carreras, parece un poco, pero mucho también y va a ser parte, me parece, de lo que termine decidiendo, tanto él como los equipos que lo quieren buscar, a ver si realmente el rendimiento es real. Porque la verdad es que, si bien Brasil no tuvo un buen final, en general es un relato que es muy consistente, que nunca terminó por debajo, puede ser un segundo lugar. Entonces está buenísimo que tenga la chance de seguir. Pero creo que también estas tres carreras van a ser una especie de evaluación para él a ver cómo está viniendo y si realmente tiene chances de seguir el año que viene. Así que lo veo como una especie de prueba todavía para Franco, de tener que demostrar que está ahí y que realmente se merece un asiento en Fórmula 1. Así que será un desafío, yo lo veo así. No veo como nada asegurado para él y también para el resto, porque estarían dos en la parrilla y demás, que van a tener también, me parece, que buscar un poco en esta parte final del año. Salieron las regulaciones para el año 2026. ¿Qué análisis haces de estos cambios que quiere hacer la FIA? Bueno, yo creo que hay muchos de esos cambios que están muy buenos sobre papel, que después hay que ver cómo se aplican, porque no sé si va a ser tan así como lo vemos hoy. No es un planteo, me parece, a largo plazo. Las regulaciones que se vienen planteando ya hace un par de años, de hecho este año tuvimos una profundización, miramos una manera de qué es lo que se iba a llevar a cabo con respecto a los cambios de este reglamento y lo que vamos a tener en el año 2026. Me parece interesante porque los cambios de regulación para la FIA siempre traen algo nuevo y siempre implican, no siempre, pero la mayoría de las veces implican que si hay un piloto o un equipo dominante, eso pueda moverse y los
«Colapinto sorprendió hasta la propia gente de Williams»

Dialogamos en exclusiva con Juan Manuel «Cochito» López sobre la F1, su carrera como piloto, sus expectativas sobre Franco Colapinto y la proyección para el 2025. ¿Cómo viste estas carreras de Colapinto y, más allá de los elogios que está recibiendo por parte de todo el mundo de la Fórmula 1, me interesaría saber, vos como corredor también, qué cosas por ahí tendría que corregir para seguir por este camino? Bueno, la verdad es que los elogios, obviamente, son más que merecidos, vienen de todos lados, no solamente de los fanáticos argentinos, de nosotros, sino también se han ganado elogios de toda la gente del automovilismo, de todo el mundo, me parece, prensa internacional, de equipos, pilotos, directores de equipos. La realidad es que, nada, pienso que Franco hizo un trabajo que fue brillante estas tres carreras. De hecho, se ve con todos los pilotos que se suben, se vio con Bearman, se vio con Antonelli, con todos los jóvenes que se suben a un Fórmula 1 por primera vez sin prácticamente haber girado nunca y que tienen muchas horas en el simulador, se suben y hacen las cosas bien de entrada. Una cosa es andar rápido una vuelta y otra cosa después es tener la contundencia, parece que tuvo Franco en 3 carreras diferentes, en 3 circuitos totalmente distintos, con distintas dificultades, donde cualquier error, sobre todo en los últimos dos, se paga muy caro, se rompe todo el auto, no podés girar, te colapsás todos los fines de semana y eso me parece que puede demostrar por algo, sorprender a la gente, haber ido a circuitos que encima ni siquiera conocía, que no había girado, más allá de esta vuelta, más allá de la preparación de los simuladores y todo, en un circuito que en la realidad no había girado nunca y que está todo entre paredes, y con un auto que también, lógicamente, no es un auto donde tenga muchos kilómetros, y tiene tanta confianza, y con la facilidad que lo hizo, lo suelto que manejó, lo bien que manejó la presión, y lo rápido que anduvo, incluso hasta mejor que su compañero de equipo, parcialmente en algunas tandas, y muy cerca en las clasificaciones y en las carreras, eso creo que es brillante, sorprende muchísimo, y que por eso lo ponen la boca de todo el mundo, no es algo que viene de acá de Argentina, del fanatismo del local, realmente es así, pero bueno, la Fórmula 1 la realidad es que es muy exigente, muy competitiva, y que la realidad es que todo lo bien que haces, también se puede ir al tacho un día para el otro, cuando haces dos cosas mal, es muy cruel ese aspecto, entonces la realidad es que Franco tiene acá a fin de año, seis pruebas más, cada carrera es una prueba que tiene que rendir, y tiene que seguir con este gran nivel, por lo menos sin cometer grandes errores. ¿Esto lo vio venir Williams, el rendimiento de Colapinto, o fue una sorpresa también para el equipo? Yo creo que fue una sorpresa para todos, por eso te decía, incluso me parece que para el propio Franco, y para toda la gente que estaba con él, todos sabíamos, los que lo vimos andar, de que tenía claramente talento, de que iba a poder andar bien, pero después, cuán bien, cuán rápido, adaptarse de la manera que lo hizo, y sin cometer errores, y todo eso, la verdad que es difícil de hacerlo, en tres carreras, como te decía, tan diferentes, entonces, ya no sonó que anduvo una carrera bien de casualidad, lo ratificó tres veces ya, entonces, esto me parece que es lo que sorprende un poco, incluso a la gente de Williams, al propio director de equipo, que no para de decirlo también, de cómo lo ve a Franco, no solamente en la parte conductiva, sino también mentalmente, con la seguridad, con la confianza que lo ve, y lo suelta, que lo abre de un auto, como si fuera un piloto que ya está corriendo en la Fórmula 1 hace varias temporadas. ¿Cómo le cae al mundo de este deporte la forma de ser de Colapinto? Porque más allá de lo que maneja, a la hora de declarar, a la hora de relacionarse con la prensa, se lo ve muy desenvuelto, incluso hasta hace bromas, ¿cómo cae esto en el ambiente? Y la verdad que bien, o sea, por ahora bien, por lo menos, o sea, mientras él tenga buen rendimiento, y sea simpático, y sea así, espontáneo con la gente, con la prensa, siempre, lógicamente, dentro de un marco de educación, y sin decir nada fuera de lugar, yo creo que incluso le suma, ¿no? Porque eso hace que más gente hable de él, que se viralicen las cosas que dice, que no solamente la prensa local hable de él, sino también la prensa internacional. De hecho, estuvo esta semana en un programa en España muy, muy famoso, muy importante. Que llega a estar ahí, digo, es algo que, no es solamente por manejar la Fórmula 1, sino también por esa personalidad que vos decías. Entonces, por ahora, está muy bueno. Pero bueno, es un chico que tiene 21 años y que también hay que tratar de guiarlo, ¿no? Porque, o sea, está bueno siempre y cuando, digo, no por ahí se pase para el otro lado. Que no se confunda y se pase para el otro lado porque no deja de ser también un piloto profesional que representa con la Fábula una marca importante. ¿Qué le conviene a Franco? ¿Hacer una experiencia, digamos, esta experiencia, luego quizás Fórmula 2 y proyectar para 2026 o aprovechar la chance de mantenerse en Fórmula 1 para el año que viene? Si es que existe , es muy difícil. La Fórmula 2 yo creo que ya está. A La Fórmula 2 ya no se puede volver. Después de haber hecho nueve carreras en la Fórmula 1, volver
“Mataderos es el rasgo identitario fundamental de lo que soy”

Sebastían Varela del Río y una charla sobre cómo hacer streaming, los cambios en los medios, la intimidad de la Selección Argentina y el glorioso fútbol amateur. Su primer trabajo Fue en un torneo de fútbol amateur en el cual me daban las planillas que tenían los resultados, goleadores, creo que la formación de los equipos, y una línea que el árbitro ponía cómo había sido el partido, una frase. Y yo con eso tenía que hacer una crónica, por cada una me pagaron un peso. La cantidad de gordos jugadores amateurs que habrán hecho goles increíbles en esas crónicas construidas, ja. Y después, el primer laburo pago es increíble, porque es un salto insólito, en la venida de los Rolling Stones, año 2006. Un profesor mío de Deportea, que laburaba en la agencia, me dijo que necesitaban a alguien para cubrir el color del espectáculo. El cambio en el modo de hacer periodismo No sé si me di cuenta. Fue pasando laboralmente también, porque muchos lugares de los que me fui, o muchos de los lugares que me echaron, o muchos de los lugares que cerraron, medio que me fue ocurriendo. Soy una persona que trata de buscar cosas nuevas, con lo cual medio que fue para mí como un desafío. Me sigue gustando escribir. Nosotros somos una generación que ha atravesado las dos eras, si se quiere, las nuevas generaciones, no, ya nacen con esta. En relación al aprendizaje en el mundo de los nuevos medios, en mi caso, fui aprendiendo de la gente que me fui encontrando. Y me costó además, porque yo siempre fui obstinado en términos de lo estilístico. A mí nunca me gustó hablar de lo que se hablaba o esto que hoy se le llama alimentar el algoritmo, supongamos. Igual yo lo hago, pero en términos de temática sobre todo y de estilo, a mí nunca, cuando había un debate sobre quién es mejor, si Bianchi o Gallardo, supongamos, un debate super trillado, a mí eso me aburría ya, entonces no me subía a esa ni en la primera cuadra del debate. Tenía mi línea como de otra índole, qué sé yo, con Boca me pasaba, que me puteaban los editores porque yo he ido a entrenamiento y conté que en realidad no pasaba nada. Hice toda una crónica sobre que en realidad parecía que pasaba de todo, pero no pasaba nada. Y claro, eso en un lugar como Boca era raro. Había que bancarla. El adiós a la información minuto a minuto El streaming emerge por condiciones particulares que tiene, en términos de cómo puede ser hecho y cómo puede ser transmitido. Pero además, en términos de contenido, sí hay una cosa muy laxa, muy liviana, que viene de ahí. Como todo ese ciclo se empieza a terminar o empieza a modificarse, y también el streaming debe complejizar su agenda y su oferta y su producción. Entonces no creo para nada que dure para siempre. De hecho, creo que se está terminando eso. A pesar de que parece que está recontra en auge, creo que se está terminando. El que abre un canal hoy para hablar pavaditas solamente y pavaditas, lo está haciendo tres años tarde para mí. Que igual le puede funcionar como negocio, está perfecto. Pero me parece que ya es momento de empezar a jugar eso también con otras cosas. La planificación de los contenidos Trato de darle un marco de referencia clásico de tiempos, ediciones, etc. Después voy tratando de alimentarlo sin perder la esencia de que me guste hacerlo, de que lo haga orgánicamente de acuerdo a lo que me va pasando sean cosas que yo quiero decir y no que me obligó a decir porque tengo que llenar un espacio de una red social. Esa siempre fue mi tesis. He tenido temporadas de más y menos publicaciones por eso. Entiendo que el consejo para alimentar el algoritmo es ser muy consuetudinario y muy estratégico en términos de la disposición de tiempo. No es algo que me sienta bien con eso. Prefiero pagar algún pequeño costo, pero hacerlo a la gana. Es como la voy sintiendo, voy viendo. El mundo de los streamers Para mí lo más interesante que me enseñó el mundo de los streamers al que yo entré tarde y a destiempo y con la cosa ya jugada, es esa capacidad de colaboración que tiene. Que en el mundo del periodismo era completamente distinto. Yo me acuerdo de ir a hacer una nota en una competencia y al lado mío estaba el periodista que pertenecía a otro medio pero ese medio era el mismo multimedia para el que yo trabajaba y ese tipo se enojaba porque yo hacía una nota y él no, o sea me competía. Hay una cosa colaborativa que a mí me copa me copa de la gente de internet en general está bueno eso, está bueno eso yo creo que el periodismo tiene que aprender de eso a veces nos ha pasado que hacíamos un evento de streaming y hay una determinada persona que trabajaba en determinado canal y tiene perfil de streaming y lo quería mostrar al evento y el canal nos decía que no y es una lógica muy vieja pero esto no es canal 9 contra canal 11 y a la persona que vos tenés le sirve venir y además a tu activo si querés pensarlo comercialmente tu activo crece cuando se rodea de todo este quilombo que va a pasar pero bueno, qué sé yo es una lógica de las empresas y del periodismo que yo creo que hay que aprender de los streamers eso. AFA Estudio Mi arribo a AFA Estudio es por medio de Nico Novello que es el gerente de comunicación y prensa de AFA. Lo conocí a Nico de toda mi época cubriendo la selección para Clarín y demás y haciendo notas y había tenido un podcast sobre la selección con lo cual éramos muy conocidos. Me invitó a ver un lugar
“Tinelli fue mi profesor y Sofovich un maestro amigo”

Entrevista exclusiva con Gabriel Almirón; su infancia, su relación con Tinelli y Sofovich, la salida laboral en pandemia y la pasión por Mataderos. La chispa de la actuación La chispa arrancó con cuatro años. Yo tengo mucha memoria de mi pasado, mucha memoria. Y no registro tanto el presente, no lo registro tanto. Ese pasado está muy presente. Si tengo que hacer un análisis, creo que no me subo arriba de ningún caballo, no me gusta tampoco. He vivido muchas cosas muy heavy, muy jodidas, pero dentro de un misticismo. ¿Entendés?, como cuando un equipo va perdiendo y va perdiendo y va perdiendo, pero el espíritu del equipo sigue. A los cuatro años me convocan, en jardín de infante me eligen para que haga una actuación, en un acto escolar, y esa actuación era la representación de la canción de María Elena Walsh, El Brujito de Gulubú. Ese fue mi primer aplauso y creo que me acompañó toda la vida. No me lo olvido más . Aparte de esta situación que te conté, de este recuerdo mío, del brujito de Gulubú, mi viejo me lleva al cine del Plata, acá a la vuelta. Yo tenía nueve años, me llevaba a ver el Juan Moreira de Leonardo Favio. Y yo no lo podía creer. Yo digo, qué cosa más hermosa, qué maravilla. Y yo quería ser Juan Moreira. Quería interpretarlo a mi modo y quería hacerlo aún más profundo. Y me acuerdo que me fui y me compré tres pomitos de pintura roja. Y esperaba que se fuera mi viejo para meterme en el baño y chorrearme toda la cara. Y me hacía el Juan Moreira. Me ponía la música, todo lo que da. Y desfilaba, salía del baño a lo Juan Moreira. Desfilaba por toda la casa, con nueve años, todo ensangrentado. Una vuelta, llega mi vieja y me ve ensangrentado. Era témpera. Los gritos que pegó esa mujer, los gritos que pegó esa mujer. ¿Qué te pasa, Gaby? ¿Qué te pasa? ¿Qué te pasó? ¿Qué te pasó? Y yo le digo, estoy haciendo Juan Moreira. Mis viejos me acompañaron. Tengo un lindo recuerdo de mis viejos, porque después, cuando yo me recibí, yo hice el primer año en el San Felipe. Era muy transgresor. Era como ir contra los sueños de tus viejos. El aprendizaje con Tinelli Mirá, yo estaba viviendo de prestado porque, como te conté, había renunciado a un empleo, entonces ya no tenía más la paga mensual. Y estaba viviendo de prestado en un espacio que me habían hecho en un centro de locutores donde yo daba clase, entonces me daban la posibilidad de que cuando se terminaba el día me quedara a dormir, y dormía en una de las camillas de foniatría, por ejemplo, así estuve un año. Y ahí en ese centro de locutores me hice amigo de un chico que era locutor, que también estaba en las mismas condiciones mías, vivíamos ahí, y un día me dice, che, ¿por qué no? Tienes que estar convocando ideas, que le manden un VHS, ¿por qué no hacemos algo? ¿Y qué hacemos? Y no sé, ¿qué te parece a vos? Y como éramos locutores y teníamos una consola de sonido y podíamos… Y él me dice, la idea la trajo José Luis, José Luis se llama el chico, me dice, mirá, agarremos películas, saquémosle el audio y caguémonos de la risa nosotros y hagámosle decir cosas. Y ahí nacen los doblajes. Claro, le encantó, tal es así que José Luis ya se volvió al sur, él está trabajando en una radio, pero tal es así que hasta el día de hoy, en cada nueva temporada que abre Marcelo sus programas, me llama para que le haga los doblajes de apertura. Se convirtió en un clásico. El Marcelo de aquella época en que yo lo conocí, los primeros años de Marcelo, no es el mismo Marcelo que conocemos hoy. El tiempo, las situaciones. Lo hemos modificado y él es otra persona. Las palabras de Sofovich A Miguel Ángel Rodríguez lo convoca Gerardo para ser la de Don Mateo y él arma su equipo y dentro de esos actores que sugiere, me sugiere a mí para que haga de reidor. Mi risa es muy contagiosa y él quería que yo hiciera un personaje con mi risa y a mí me pasa que es como los pajaritos que si están en la jaula no cantan, entonces me llama Gerardo, era la primera vez que yo conocí a Gerardo y todos me decían no sabes lo que es, malísimo, claro y yo ya llegué afectado, me acuerdo que le preguntaba a Campi, a Charly Nieto que ya venía laburando con él, y me decía uy boludo, no, es muy difícil Gabi, es muy difícil, hace todo lo que te diga, todo, y Charly también lo mismo, Charly Nieto era el que hacía de Alelí después, entonces me dice, Gerardo, bueno vas a hacer un personaje que quiere Miguel Ángel, es un reidor, una persona que se empieza a reír y no puede hablar y lo único que hace es reírse. Me salió una risita más pobre, claro, y Gerardo me dejó. Ya estábamos grabando, y lo tenía Miguel que me hacía señas, y yo trataba de hacer fuerza para reírme y no salía la risa, y Miguel que seguía, viste, y corten, y viene Gerardo, y me dice, ¿Qué estás haciendo? No, no, que no me causa gracia, lo peor que le podría haber dicho, que no me causaba gracia. Estás despedido, y me llama el que manejaba todos los contratos y me dice, -Gaby, si te vence el contrato a fin de mes, Gerardo no te quiere más, hace algo rápido para que te vuelva a contratar, yo te voy a dar una mano, pero tenés que hacer algo-, viste, y yo me fui en ese momento, vivía en Sarandí, ya no estaba más acá en Mataderos, y yo lo atendí a Rubén Fernández, yo estaba mal de
De familias complicadas y cómo sobrevivir a las Fiestas

En Circo Urbano le dimos pista a Gustavo Reverdito, director de Felices Fiestas Reina. La obra estrenó a principios de agosto de 2024 en el Teatro Payró. Felices Fiestas Reina sucede durante las horas de verano cercanas a las fiestas en algún lugar del interior del país. Allí se desencadenan los conflictos en los vínculos entre una madre y su hijo, una nieta hasta ese momento desconocida, el recuerdo de su marido ya muerto y un amor oculto que lucha por salir a la luz. Felices Fiestas Reina habla de relaciones familiares complicadas y de celebrar las fiestas cuando la familia duele. Las funciones son los domingos a las 18hs. en San Martín 766 (CABA), podés adquirir tus entradas en el siguiente link de Alternativa Teatral. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!