Frecuencia Zero FM

Valeria Delgado, el arte de la crítica

En Ponele Rock entrevistamos a la locutora y Licenciada en Crítica de Arte, sobre su vida en la radio, donde comenzó muy de joven, de manera amateur, por su gusto por la música que la acercó al medio. La decisión de estudiar locución, una prueba en La Roca y el comienzo de su carrera. Su paso por la Uno, en Onda Verde. El trabajo en distintos medios a medida que fue avanzando (Rivadavia, FM Horizonte, radios barriales). Su perfeccionamiento con la licenciatura. El poder tener trabajo, la dificultad del propio medio y por eso la multiplicidad de programas en los que participa. Así celebramos los 100 años de la radio argentina (que se cumplirán el 27 de agosto) con entrevistas a personalidades destacadas del medio.

Mauro Eyo, las manos mágicas

En Ponele Rock charlamos con el operador técnico, musicalizador, podcastero, conductor, editor, sobre su vida en el medio. El descubrimiento de la radio a través del walkman, cómo se fue convirtiendo en oyente, los comienzos en una radio barrial, su paso por Kabul. Su gusto por la operación técnica, el formarse continuamente y aprender, su llegada a Rock & Pop, el trabajar con distintas personalidades, la actualidad de «Pasaron Cosas» y mucho más en esta jugosa entrevista. Así celebramos los 100 años de la radio argentina (que se cumplirán el 27 de agosto) con entrevistas a personalidades destacadas del medio.

Hugo Paredero, programa de autor

En Ponele Rock charlamos con el periodista, escritor, autor teatral, guionista televisivo, editor y crítico cultural, sobre su carrera en la radio. Su relación con el medio como oyente, desde sus primeros años de vida, los programas que escuchaba, el avanzar en el periodismo (en la revista Humor) hasta llegar al medio. Sus comienzos en la mítica Radio Belgrano de la década del 80 (que tenía a Diego Bonadeo, Caparrós, Dorio, Lanata, entre otros), el paso a la conducción de programas, la creatividad como motor en sus proyectos, el idilio radial que lo impulsó, «Parrafus Interruptus» esa sección que luego se transformó en programa y que continúa como parte de su actualidad en «Una nueva aventura» y mucho más. Así celebramos los 100 años de la radio argentina (que se cumplirán el 27 de agosto) con entrevistas a personalidades destacadas del medio.

Nelly Prince, historia viva de la radio

Imagen: Nora Lezano

En Ponele Rock celebramos los 100 años de la radio argentina (que se cumplirán el 27 de agosto) con entrevistas a personalidades destacadas del medio. En esta ocasión hablamos con Nelly Prince, locutora, actriz, cantante y una de las figuras destacadas de la época de oro de los radioteatros. Su carrera, la famosa «Pandilla Marilyn», «Ronda policial», la radio como medio fuerte que aglutinaba a las familias y, la gente. El recuerdo de radio El Mundo, su participación en «Los Pérez García», el edificio mítico de Maipú 555 y mucho más en esta jugosa entrevista.

“Es necesario armar una hoja de ruta para la actividad artística”

 La pandemia y la consecuente cuarentena paralizó la actividad artística y el productor teatral Carlos Rottemberg se comunicó con este medio para analizar una posible salida ante la crisis. “Existe una gran cantidad de empresarios del Arte, entre los que me cuento, que anteponemos lo sanitario a lo económico” aclaraba en este sentido el empresario teatral que, señalaba lo acertado de las medidas preventivas acordadas por el Gobierno Nacional en materia de salud. Hace tiempo que el empresario daba a conocer su opinión de que el año estaba perdido en lo que refiere a la actividad del sector ya que, a diferencia de lo que se cree, el 80% de la oferta y consiguiente movimiento económico se da entre los meses de mayo y septiembre.  Rottemberg aseguraba que es necesario armar una hoja de ruta ya no para recuperar el 2020, sino para no hipotecar gran parte del 2021. En esa línea el empresario teatral decía: “Por supuesto que para eso propongo mirar la curva de mayo y ver cueles son las recomendaciones del gobierno y los responsables de salud para que, en un escenario optimista y favorable podamos comenzar los preparativos en primavera y evaluar como arrancamos el 2021”.  

El tango en problemas

En una entrevista con este medio, Juan Pablo Güerri, Bailarin, periodista, miembro de la Academia Nacional del Tango y vicepresidente de la Asociación de Bailarines, enumeró los problemas que atraviesa el mundo del tango tras la instauración del aislamiento a causa de la pandemia. Fruto de una Asamblea donde participaron asociaciones de milongas y de bailarines se organizó un festival que busca mitigar la situación de muchos trabajadores de la cultura vinculados al tango que se ven con una realidad por demás complicada. La realidad de muchos bailarines y trabajadores de la cultura está hoy diezmada por la situación mundial vinculada a la pandemia y las medidas de aislamiento que se dictaron para combatirla. Imposibilitados de viajar y de convocarse en clases, seminarios y actividades de tipo presencial, los sectores atravesados por esta circunstancia decidieron organizar 50 clases virtuales pagas. “Lo recaudado con la medida será destinado a mitigar la situación de esos trabajadores que, viven de un sistema, en muchos casos informal” comentaba a este medio Juan Guerri, quien aseguraba que a través de la página www.dancershape.com, los interesados podrán realizar aportes para asistir a los artistas más necesitados. “El mundo de la cultura está en una situación muy difícil y tenemos mucha preocupación en cuanto a cuando volveremos a trabajar con cierta normalidad” decía el periodista y bailarín, y agregaba que: están recibiendo apoyo del ministerio de cultura, pero “son muchos los trabajadores que sufren una situación crítica”.       

«Skate Metal Fest» llega a Mataderos

Este domingo, desde las 18 hs., se realizará el «Skate Metal Fest» en solidaridad con la comunidad Wichi «El Crespín» de Salta. Con un alimento no perecedero o ropa de niños en buen estado, se podrá disfrutar del team de skate local, una feria, bandas, sorteos y mucho más, en el Parque Alberdi (ubicado en Linsadro De La Torre 2.300). «Hace mucho tiempo que no reciben ninguna clase de ayuda. Las veces que les dicen que los van a ayudar, las cosas no les llegan», comentó ‘DJ Malaonda’, uno de los organizadores, sobre las necesidades de la comunidad. En su visita a Contragolpe, Tony Scotto, integrante de Scottus, también se refirió a la causa en la que participará. «Necesitan kilómetros de alambres de púa porque tienen las cosechas, y sin eso se las comen los animales», aseguró.

El Topo Raiman habló y su documental del Stud Free Pub

Ariel «Topo» Raiman charló con Ponele Rock sobre su documental del Stud Free Pub. El baterista de Los Pericos contó cómo fue el proceso que derivó en la realización de la película sobre el mítico pub porteño por el que pasaron grandes bandas como Sumo, Los Redondos, Soda Stereo, Fricción y, entre otras tantas, Los Twist. Además, Raiman se refirió al trabajo de selección de imágenes, contó su experiencia cómo visitante y músico del pub, y también adelantó que se viene un nuevo disco de Los Pericos. Ponele Play y escuchá la nota completa.

Jorge Olguín nos abre la puerta de La Casa

Jorge Olguín, director de La Casa, charló con #PoneleRock sobre su película que participa en la sección Venas Abiertas del 34° Festival Internacional de Mar del Plata. El film transcurre en 1986, durante la dictadura militar en Chile; consecuentemente: el terror no se limita al género de la trama, si no que además, es un vector para trazar analogías con el pinochetismo. La historia se focaliza en la Casona Dubois, ubicada en la comuna de Quinta Normal en Santiago, que está abandonada y, supuestamente, maldita. De hecho, en el inicio de la película aparecen testimonios televisivos reales, que hablan de los fenómenos paranormales que hay en el sitio. Olguín, además, se refirió a la coyuntura actual de su país natal, Chile, y no pudo dejar de relacionarlo con lo casual de haber estrenado una película en estos momentos de un terror similar a las épocas del pinochetismo.

Arito, puro rock & roll

El cantante y guitarrista Ariel “Arito” Rodríguez visitó Contragolpe para presentar su nueva preproducción de la banda que hace mención a su nombre.