Guía básica para entrenar con Julio Alejandro

En Circo Urbano le dimos pista a Julio Alejandro, nuestro entrenador personal, para inaugurar una nueva columna en nuestro espacio. Hoy nos trajo ejercicios destinados a nuestros conductores y locutores, quienes pasan mucho tiempo sentados: Movimientos articulares, sentados como parados, y estiramiento muscular. Si también trabajas mucho tiempo sentado o conoces a alguien que lo hace, te invitamos a escuchar a Julio. ¡Escucha la columna completa y compartí!
Estudiantes campeón del fútbol argentino

El Pincharrata conquistó su segundo título consecutivo tras vencer a Vélez por penales, en la final del torneo de Primera División, en Santiago del Estero. El año pasado había conquistado la Copa Argentina tras vencer a Defensa y Justicia. En esta ocasión, empató 1-1 con goles de Mancuso y Sarco, pero definió en la tanda decisiva de penales por 4-3. “Se sufrió como sufre Estudiantes, en todos sus campeonatos ganó de la misma manera”, sostuvo Gregorio Sica, periodista deportivo partidario, en su regreso desde el norte argentino. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista analizó el encuentro y manifestó que “Estudiantes no jugó bien”: “no fue por errores tácticos, sino por algunos jugadores que podrían haber tenido un mejor partido, como Palacios y Cetré; Vélez se agrandó mucho viendo que Estudiantes no podía tener la pelota y que sus ataques no eran muy profundos”, agregó. Sin embargo, rescató que el club “sabe reponerse de las adversidades y sufrir dentro de los partidos”, además que “en el tiempo extra sí fue superior gracias al ingreso de Pablo Piatti”. Gracias a su victoria en la copa local, el Pincharrata ya clasificó a la Libertadores 2025 y seguramente vuelva a jugar en Santiago del Estero, en diciembre, por el Trofeo de Campeones. Gregorio Sica también resaltó que “el equipo entrenará hoy por la tarde, pero a la noche, a las 21 hs. tendrá su celebración en el Palacio Municipal de La Plata”. El próximo partido clave será este jueves cuando se enfrente a The Strongest en La Paz por la Libertadores, “un encuentro clave porque está muy complicado para clasificar”.
Quedaron detenidos los jugadores de Vélez acusados de abuso sexual

Se trata de los futbolistas Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentín Bobadilla, denunciados por abuso sexual durante la concentración de Vélez en el Hotel Hilton de Tucumán el pasado 6 de marzo. La fiscal Eugenia María Posse ordenó la detención tras los resultados de la Cámara Gesell a la denunciante. Como consecuencia, el club de Liniers anunció que se suspendieron los contratos de los jugadores y que se dispuso el inicio de un sumario interno para determinar medidas definitivas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo Gianluca Poggi de Vélez a Fondo, comentó que “los jugadores pidieron prestado un abogado al club, pero que el club fue firme, que pueden prestar asesoramiento, pero que es un problema de ellos y se tienen que hacer cargo”. En este sentido, destacó que “Vélez fue pionero en la creación del Departamento de Género en 2020” y que en los tres episodios de violencia de género registrados desde entonces, “el club actuó rápido poniéndose del lado de la víctima”. Por otro lado, Poggi resaltó que, a pesar de haberse concretado el hecho denunciado en las inmediaciones de la concentración de Vélez, el club no fue imputado en la causa y “siempre se puso a disposición de la justicia”. Sin embargo, relató que “internamente creen que hay responsabilidad de la seguridad del club que no registró el ingreso de la víctima al hotel y del mismo hotel de Tucumán”. Finalmente, comparó la situación del accionar de Vélez con el de Boca Juniors, quien “sí dejó jugar a Villa a pesar de ser denunciado por abuso hasta que hubiera una resolución final de la justicia”. En concreto, el club sentó un precedente importante para el fútbol argentino.
El reclamo de Ariel Suárez por la situación del deporte argentino

El remero olímpico, finalista en Londres 2012 y campeón panamericano, habló sobre la actual gestión del deporte a raíz de la asunción de Javier Milei, a quien expresó públicamente su apoyo durante la campaña presidencial. “Como fui crítico con el gobierno anterior también lo soy con éste, del cual me siento parte porque fui votante; no estoy para nada arrepentido de haberlo votado, solo pido que se le dé importancia al deporte y que mínimo nombren un subsecretario de deportes”, manifestó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el deportista reclamó inconvenientes en el pago de becas, como consecuencia de la ausencia de un nombramiento en la cartera a cargo de Daniel Scioli: “este mes hubo un gran retraso en el pago de las becas; gran parte de los deportistas viven y dependen de eso; no puede haber un retraso por la falta de designación de un subsecretario, tiene que haber sido nombrado desde el día cero”, denunció. Asimismo, sostuvo que “es imposible pensar en la inclusión del deporte sin la presencia del Estado”, aunque aclaró que no comparte “que esté 100% presente”, porque “tiene que haber una política para incluir también a las empresas privadas”. Por otro lado, Suárez se distanció de los rumores sobre un posible nombramiento en el gobierno libertario: “cuando asumió Milei, se me nombró como posible subsecretario, pero nadie se comunicó conmigo, fueron solo rumores periodísticos; yo no quiero un cargo político, pero sí estoy a disposición de quien necesite para aportar nuevas ideas”, agregó. Asimismo, defendió que el 1% de la telefonía celular vuelva al ENARD: “considero que ese monto es de los deportistas y para los deportistas; ese impuesto se sigue sacando, pero no va direccionado al deporte, y el ENARD tiene que volver a ser lo que era”.
Empate en el Monumental y sabor amargo para River

El pasado domingo, se llevó a cabo un nuevo superclásico entre River y Boca en el Estadio Monumental de Núñez, por la 7° fecha del Torneo de Primera División. El equipo de Martín Demichelis empató 1-1 con el de Diego Martínez, tras ser el principal favorito para sumar los tres puntos. Pablo Solari abrió el marcador para el millonario en el minuto 49 del primer tiempo, hasta que los xeneizes lograron empatar de la mano de Cristian Medina en el minuto 70. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo Maxi García analizó el encuentro y sostuvo que “los malos cambios de Demichelis en el segundo tiempo , tiraron el equipo atrás”, mientras que “Boca empezó a jugar la pelota en el mediocampo y logró el gol de Medina”. De esta manera, resaltó la actuación del conjunto de La Boca: “Boca ayer no se achicó y mostró una cara que no venía mostrando; el empate para mí fue justo porque hacía muchísimo tiempo que no veía un superclásico así de ida y vuelta”, agregó. De esta manera, Maxi García opinó que “River se fue con el gusto amargo de no haber podido liquidar el partido, mientras que Boca quedó con la incertidumbre de que con 15 o 20 minutos más, pudieron haber ganado”. “Demichelis fue el que quedó peor parado”, destacó.
Jannik Sinner se coronó campeón en el Abierto de Australia

El italiano se impuso contra el ruso Daniil Medvédev en Melbourne por 3-6, 3-6, 6-4, 6-4 y 6-3, luego de haber perdido los dos primeros sets de la final. De esta manera, Sinner consiguió su primer Grand Slam, además de recolectar numerosos récords: primer italiano en ganar el Australian Open, el más joven en consagrarse desde el 2008 con 22 años y el primer italiano en ganar un Grand Slam en 48 años, tras la victoria de Adriano Panatta en Roland Garros en 1976. “Sinner confirmó que está para grandes cosas en el mundo del tenis; sorprendió con su remontada porque, por lo general, lo logran jugadores experimentados que ya cuentan con Grand Slams”, expresó Emiliano Genez, periodista especializado en tenis. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Genez se refirió al batacazo que Sinner consiguió en las semifinales del Abierto de Australia, donde venció al N° 1 del mundo, Novak Djokovic, por 6-1, 6-2, 7 (8)-6 (6) y 6-3: “Djokovic no perdía en Australia desde el 2018 y le ganó con mucha autoridad”, afirmó. Asimismo, sostuvo que el tenista “viene de una racha bastante ganadora con victorias en Beijing, Viena y la Copa Davis”, con lo cual “pudo establecerse como un claro dominador del circuito junto con Alcaraz, Djokovic y Medvédev, que son los 4 tenistas que hoy marcan la pauta y el ritmo del tenis masculino”. En cuanto a los tenistas argentinos, Emiliano Genez resaltó que “tuvieron un sorteo complicado”. En este sentido, destacó las actuaciones de Sebastián Baez y Tomás Etcheverry, quienes llegaron a la tercera ronda del torneo y perdieron contra Sinner y Djokovic, respectivamente. Sin embargo, destacó que “Australia tampoco suele ser un torneo amigo para nuestra región”. El tenis local, por su parte, se prepara para celebrar el Argentina Open a partir del próximo 27 de febrero, con la presencia de Carlos Alcaraz, actual N° 2 del mundo.
Messi, el mejor del mundo (una vez más)

Lionel Messi obtuvo el premio The Best a mejor jugador del mundo, por tercera vez en su carrera. De esta forma, superó a Erling Haaland y Kylian Mbappé en una votación abierta entre capitanes de selecciones, entrenadores, periodistas y fanáticos, a cargo de la FIFA. “Si tus pares, en este caso capitanes, te eligen mayoritariamente, no tiene mucha discusión; Messi sigue demostrando que está vigente; Haaland pudo haber tenido un buen año a nivel colectivo, pero no en lo individual”, expresó el periodista deportivo Nicolás Mai. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista comentó: “Messi fue el que se llevó todo; lo votó desde el capitán de Burkina Faso hasta el propio Mbappé; desparramar lágrimas como muchos periodistas me parece injusto, no es un regalo, sino que sigue haciendo de las suyas”. En cuanto a la selección argentina, Nicolás Mai se refirió al encuentro entre el “Chiqui” Tapia y Lionel Scaloni, hecho que garantizó la presencia del DT en la próxima Copa América. Sin embargo, destacó que la conversación pendiente es la que se espera entre Scaloni y Messi, la cual se iba a desarrollar en Pujato, pero que terminará concretándose en los Estados Unidos. Asimismo, sostuvo que la razón de la posible salida de Scaloni era “netamente deportiva”: “Scaloni necesita el aval del capitán para hacer cambios de titulares y suplentes en algo que será un recambio más fuerte; contra Uruguay se dio cuenta que la juventud de algunos uruguayos era demasiado para algunos jugadores de la selección y, por ejemplo, no podes traer a Garnacho, que es figura en un club enorme y dejarlo como cuarto volante por izquierda de la Argentina”, agregó.
El tenis de mesa, un deporte en auge

El tenis de mesa es un deporte que se practica alrededor del mundo pero en Argentina pero se dio a conocer hace pocos años. El ganar medallas en esta disciplina tuvo mucho que ver ya que despertó la curiosidad en la gente. En Mendoza, Gastón Alto -un hombre de 36 años- se convirtió en el mejor jugador de tenis de mesa y, a esta altura de su vida sigue buscando mantenerse en la élite a nivel continental e internacional. En los últimos tiempos, el argentino ha logrado grandes conquistas como la medalla de bronce en el doble masculino en los Juegos Panamericanos 2022. En diálogo con Frecuencia Zero, Gastón Alto habló sobre el deporte, las medallas conseguidas con la Selección Argentina y el anhelo de clasificar a los próximos Juegos Olímpicos.
Uno de los boxeadores argentinos que mantiene su invicto en el extranjero

Este fin de semana, Francisco «Bebu» Verón se enfrentó al boxeador norteamericano Jahi Tucker en Florida, Estados Unidos. El sábado 9 de diciembre fue la segunda presentación de Verón, quien el año anterior había noqueado al entonces invicto Leonado Di Stefano Ruiz en suelo americano. En esta oportunidad no logró la misma hazaña. «Arriba del ring lo que más me complicó fue su rapidez y que me abrazaba. Fue una pelea enredada y eso a mi no me gusta», confesó el boxeador argentino. A pesar de ello, fue un duelo parejo y el resultado fue un empate. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Francisco «Bebu» Verón dio detalles del encuentro y comentó cuál fue la respuesta del público. También anticipó posible fecha de su próxima pelea.
La justicia habilitó las elecciones en Boca

Tras semanas de intensa polémica por la denuncia efectuada por Andrés Ibarra, a raíz de potenciales irregularidades en el padrón de votación, la Sala E de la Cámara de Apelaciones en lo Civil revocó la suspensión de las elecciones en Boca Juniors y la Comisión Directiva del club confirmó los comicios para este domingo 17. “La cámara también ratificó que las elecciones se realicen con el padrón completo, con lo cual los 13 mil socios que estaban denunciados también podrán votar; en total serán 91.188 socios habilitados para participar el domingo”, afirmó Pablo Aranda, periodista deportivo y creador de Boca Pasión Total. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista explicó que la justicia no encontró irregularidades en el traspaso de los socios adherentes a activos debido a que “en el estatuto de Boca no hay ningún reglamento que marque que el adherente debe respetar una determinada cronología para convertirse en activo”. “Hay muchos socios adherentes que vienen hace mucho tiempo pagando la cuota y esperan ser socios, pero no hay reglamento que marque esta transición, y tanto la gestión actual como la anterior se manejaron de la misma manera; la oposición hoy denuncia, pero en su momento también se realizaba”, agregó. Aranda también resaltó “los dos estilos de club o las dos ideas muy marcadas que tienen el oficialismo y la oposición”, teniendo en consideración los potenciales directores técnicos que asumirán según quien asuma la presidencia: “si gana Riquelme, el DT será Diego Martínez, mientras que si gana Ibarra será Martín Palermo”, especificó. Al respecto, opinó: “se generó una grieta muy marcada en Boca en cuanto a la política y no está bueno; soy partidario de que los ídolos no tomen partido, pero uno entiende que Palermo siempre manifestó su deseo de dirigir al club”.