Frecuencia Zero FM

Corriendo a la meta olímpica

El maratón argentino mantiene su preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. En ese camino, Eulalio Muñoz- ya clasificado, junto a los argentinos Joaquín Arbe y Marcela Gómez- corrió este fin de semana en Valencia (España), dejando otra marca excepcional.

«Maradona nos dejó los huevos para defender la camiseta»

A más de una semana de la muerte de Diego Armando Maradona, la Argentina, Nápoles y el fútbol son el epicentro de sus homenajes. Sin embargo, su figura trascendió los límites deportivos y físicos. De hecho, quedó demostrado con los mensajes y muestras de afecto, pasando por dirigentes políticos, Pelé, Rafael Nadal y los All Blacks, entre otros.

Esperando la estocada olímpica

La esgrima es uno de los atractivos más tradicionales en los Juegos Olímpicos. Desde 1896 forma parte del olimpismo moderno. Primero con las categorías florete y sable masculino individual. Recién en París 1924 apareció el florete individual femenino, mientras que la espada y el sable individual tuvieron lugar en Atlanta 1996 y Atenas 2004, respectivamente. En el caso de Tokio 2021, se celebrarán los 12 eventos.

La Embajada Argentina en Japón se prepara para los atletas

Si bien los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio fueron postergados para 2021, Japón continúa con su acondicionamiento para la segunda edición en su capital (la anterior fue en 1964). En esta sintonía, el Embajador argentino en aquel país, Alan Beraud, repasó los preparativos para recibir a los representantes nacionales y confió en el éxito de los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos, en el marco de la recuperación para salir de la pandemia. «Esperamos recibir a nuestros atletas de la mejor manera posible y apoyarlos para que tengan una excelente participación», sostuvo. Según comentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el Comité Olímpico Argentino (COA) «ya acordó que gran parte de los atletas realicen su preparación en la ciudad de Sakai Machi, Prefectura de Ibaraki (a 60 Km. al norte de Tokio), y de allí ingresarán a la Villa Olímpica». Además, Beraud señaló que el Comité Paralímpico Argentino (COPAR) también arregló que «Los Murciélagos” entrenen en la ciudad de Sakai, en la Prefectura de Osaka, y que los atletas de para-canotaje practiquen en la ciudad de Takikawa, Prefectura de Hokkaido. Al mismo tiempo, aseveró que existen negociaciones con otras ciudades para que sean host town de los seleccionados albicelestes. Por último, el diplomático manifestó que la Embajada Argentina será la sede de la «Casa Argentina» tanto para los Juegos Olímpicos como para los Juegos Paralímpicos, en julio y agosto de 2021. «Aquí se realizarán todas las actividades vinculadas a la participación y promoción de la participación argentina, con la presencia de deportistas, prensa y autoridades olímpicas, argentinas y locales», expuso.

Moreno busca su match point para entrar a Tokio

Para los deportistas de todo el mundo, el 2020 aparecía con un sólo objetivo: los Juegos Olímpicos de Tokio. De ese modo, organizaron sus calendarios para llegar con la mayor competencia posible. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) frenó la ilusión por un año, dada la pandemia del Coronavirus.

«10.6 segundos»

El homenaje de Hernán Casciaris para el Diez inmortal, Diego Armando Maradona.

“En el dolor no hay palabras”

Norberto «Ruso» Verea, ex arquero de fútbol, periodista deportivo, entrenador y conductor radial argentino, analizó los episodios sucedidos durante el velatorio público de Diego Maradona.

Hasta siempre DIEGO

Falleció Diego Armando Maradona. Hay fechas quedan para toda la eternidad, normalmente son fechas tristes, donde sucede algo trágico, pero a su vez histórico, un suceso que conmueve al mundo. ¿Quién no recuerda el 11 de septiembre de 2001 por ejemplo? Cuando se produjeron los atentados de las torres gemelas. Hoy 25 de noviembre de 2020 acontece lo mismo, nadie se olvidará que hoy falleció DIEGO ARMANDO MARADONA, con apenas 60 años, producto de un paro cardiorrespiratorio, en su actual domicilio en el partido de Tigre. Hace apenas unas semanas tuvo otro de sus rounds para vencer a la muerte, lo operaron de un hematoma subdural. Se habla, se opina y se juzga a Diego hace mas de 40 años, la libertad que tiene cada individuo de manifestar lo que piensa de otro lo permite, lo que si nos queda y no amerita discusión es su trayectoria. Sus comienzos en Argentinos Juniors, su paso a Boca Juniors para luego ya saltar a Europa. Convertirse en ídolo en Napoli, un equipo sin historia que con él y gracias a él logró títulos. ¿Como no recordar el Mundial del 86? fue la máxima figura de la copa y nos regaló el segundo título del mundo. Si bien su mejor momento no fue en Italia 90, dejó todo en la cancha y con un equipo diezmado alcanzó un subcampeonato. Como tantas veces en su vida, fue en 1994 cuando daba la sensación de que era indestructible, que había vuelto a ser feliz y ese mundial parecía ser el suyo; pero el doping, la FIFA, entre tantas cosas no lo permitieron. Maradona recorrió el mundo, vivió en los lugares mas remotos, pero vino a despedirse acá, a Argentina. Se va siendo DT de Gimnasia, es lo mas cerca del fútbol que podía estar y así lo quiso. Se fue Diego, nos dejó uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, desde hoy es leyenda.

El pentatlón tiene a Tokio entre ceja y ceja

A menos de un año para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, el pentatlón moderno se prepara para su participación en medio de la pandemia por el Coronavirus. Compuesto por esgrima, natación, equitación, tiro y carrera; aparece como la disciplina que mayor destreza requiere. En ese camino, la Argentina tendrá a Sergio Alí Villamayor como máximo representante, tras el bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. La cuarentena repercutió en los entrenamientos y la imaginación apareció como recurso para mantener el objetivo, así lo expresó Guillermo Filipi, Licenciado en Alto Rendimiento Deportivo e integrante de la Federación Argentina Pentatlón Moderno. Sin embargo, cree que no variará el rendimiento de los deportistas de élite. Más allá de las lesiones en el retorno del aislamiento. El caso de Villamayor fue diferente por encontrarse en Budapest (Hungría), donde prácticamente no se detuvo la actividad. «Si hubiera venido a la Argentina era muy difícil salir después», comentó el entrenador, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, teniendo en cuenta las restricciones iniciales en los vuelos. En este marco, Filipi comentó que les quedan cinco competencias antes de los Juegos Olímpicos. Todas podrían realizarse en un mismo sitio- bajo la modalidad de burbuja y con una semana de diferencia- para quedarse con plazas de Japón. De todos modos, observan la segunda ola del Covid- 19 por el armado del calendario. Pensando en el desempeño de Villamayor, el director técnico pronosticó su ubicación entre los 20 mejores. «El deporte nuestro con el tema de la equitación, a veces, es un poco arbitrario. Hasta que no termine la última prueba no podés definir los ganadores», marcó.

Construyendo la carrera del sueño olímpico

Si bien los Juegos Olímpicos de Tokio fueron postergados por la pandemia del Coronavirus, los atletas argentinos continúan sus preparaciones y competencias. Es el caso del corredor chubutense Joaquín Arbe, quien terminó en la 77ma. colocación (de 250 competidores) durante el Mundial de Media Maratón en Polonia.