Frecuencia Zero FM

Argentina vuelve a la gimnasia artística en los Juegos Olímpicos

En la antesala de los Juegos Olímpicos de Tokio, la Argentina participó del Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística en Río de Janeiro (Brasil), donde se llevó 10 medallas. Martina Dominici fue la atleta más sobresaliente al llevarse cinco consagraciones.

«Cuando vi a Crismanich con el oro, dije ‘¿por qué no alcanzarlo yo?'»

El 23 de julio se pondrán en marcha los Juegos Olímpicos de Tokio, tras las idas y vueltas por la pandemia del COVID. Y el taekwondista Lucas Guzmán será uno de los representantes argentinos. Su plaza llegó con el Preolímpico que se celebró en Costa Rica durante 2020, después de quedarse en el umbral de Río 2016.

Sueño olímpico cumplido

Luego de la suspensión del preolímpico de boxeo, el Comité Olímpico Internacional (COI) asignó las plazas para Tokio mediante el ranking. De este modo, la Argentina contará con Mirco Cuello, Ramón Quiroga y Francisco Verón, en la rama masculina de los JJ.OO.

Brian Castaño está dentro de los mejores cinco boxeadores de la historia argentina

El boxeador Brian Castaño peleará por todos los cinturones de la categoría superwélter contra el estadounidense Jermell Charlo el próximo 17 de julio en Estados Unidos (EE.UU.). No obstante, todavía no se confirmó en qué estadio será la pelea. Por su parte, Charlo ganó 34 duelos, 18 por knockout, y perdió uno. A la vez, Castaño está invicto, con 17 victorias y una por knockout. Ya se encuentra en California para la preparación. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, un exentrenador del boxeador argentino, Marcelo Crudele, afirmó que el peleador oriundo de La Matanza estaba dentro de los mejores cinco de la historia de Argentina. Al mismo tiempo, recalcó que Castaño será el único latinoamericano que podrá consagrarse campeón de cuatro títulos a nivel mundial.  Asimismo, detalló que Castaño se encontraba «enfocado, concentrado y muy bien físicamente». Y advirtió que había «altas posibilidades» de que el bonaerense se quedara con los cinturones.  No obstante, Crudele destacó que Charlo medía 1,85 metros y era un oponente «complicado», al que, según él, le gustaba moverse dentro del ring y boxear a distancia.  Además, en cuanto al entrenamiento, sostuvo que Castaño tenía «un desarrollo muy grande» y que se hacía un planeamiento de cada round. En su teoría, si se modificaba la estructura de boxeo, la esquina debía reinventarse y modificar el estilo.   

Argentina vuelve al ciclismo femenino tras 17 años

El Mountain Bike femenino volverá a vestirse de celeste y blanco en los Juegos Olímpicos, tras 17 años (la última vez fue en Atenas). La Argentina finalizó 16° en el ranking olímpico, tras las fechas de la Copa del Mundo de XCO (disputadas en Alemania y República Checa), y Sofía Gómez Villafañe se quedó con la plaza de Tokio.

«Sueño todos los días con la medalla en los Juegos»

Hace pocos días se conoció que la Argentina tendrá al menos tres boxeadores en los Juegos Olímpicos de Tokio: Mirco Cuello, Ramón Quiroga y Francisco Verón. La suspensión del Preolímpico de América determinó la clasificación por el ranking del continente del Grupo de Trabajo de Boxeo (BTF) del Comité Olímpico Internacional (COI) en competencias de AIBA.

A remarla para Tokio

Hace casi dos años, Lucas Díaz Aspiroz sabe que estará con su kayak en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Mientras había argentinos en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, el olavarriense conseguía su plaza en la modalidad en KL1 200 del Mundial de Hungría.

Buscando el Ippon clasificatorio

A menos de 70 días para los Juegos Olímpicos de Tokio, la Argentina prepara a sus deportistas para nuevas clasificaciones. Este es el caso del judoca tucumano Emmanuel Lucenti- categoría menos 81 kilos-, quien podría competir por cuarta vez en las olimpiadas (Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016.

Haciendo slalom entre los obstáculos de Tokio

El Coronavirus sigue cambiando los planes de los Juegos Olímpicos de Tokio. La Federación Internacional de Canotaje (ICF) revisó el modo de clasificación, ya que no se hará el próximo Panamericano en Brasil por la crisis sanitaria. De este modo, el Comité Olímpico Argentino (COA) logró tres nuevas plazas, llegando a 152.