Frecuencia Zero FM

Palmetta enfrenta a Jamal James con el título del mundo entre las cejas

Hace cinco años, Alberto «Beto» Palmetta decidió irse de la Argentina en busca de su sueño: ser campeón del mundo. Sin embargo, una lesión lo marginó del ring hace ocho meses, cuando estaba por enfrentarse al estadounidense Rashidi Ellis a principios del segundo semestre de 2022. Luego de superar este contratiempo, otra posibilidad aparece en el horizonte. El oriundo de San Isidro (provincia de Buenos Aires), de 32 años, tendrá una cita trascendental para su carrera contra el excampeón mundial Jamal James. El combate, que debió realizarse a finales del año pasado, será el próximo 25 de febrero en Minnesota (Estados Unidos). La última pelea del argentino data de noviembre de 2022, con la victoria –en tres vueltas– frente al dominicano Thomas Méndez en el Sport Bar de Sosúa. De este modo, su récord se compone de 18-1 y 13 KO’s. Mientras que su nuevo oponente estadounidense llega con 27-2 y 12 KO’s; y, además, fue campeón welter interino de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y lo perdió con Radzhab Butaev el 30 de octubre de 2021. «El trabajo más fuerte se hizo. Ahora mentalizado todos los días, trabajando con la psicóloga, muy enfocado, muy contento por este momento», afirmó Palmetta en la antesala de la pelea. En este sentido, anticipó un choque con mezcla de físico y técnica, por lo que intentará mantener la presión para no dejarlo crecer y evitar su distancia. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, «Beto» consideró que esta pelea será un punto de quiebre en su carrera para su sueño mundial. «Jamal James viene de perder su título. Y ganándole, calculo que se me abrirán las puertas para pelear por el título del mundo», aseguró y añadió que en la mira están Errol Spence y Terence Crawford. La nueva incursión de Palmetta formará parte de la velada en la que el bonaerense Jeremías Ponce irá por el cetro superligero vacante de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), con el boricua Subriel Matías.

Presentación de coches F1

Con la carrera inicial de las 23 –el calendario más largo de la historia– programada para el 5 de marzo en Bahréin, los equipos han tenido que adelantar su agenda y las escuderías presentaron sus plazas, entre ellas, Haas, Red Bull Racing y Mercedes, para la temporada 2023.

Francisco Prado será la promesa argentina más joven en llegar a UFC

El deporte nacional sigue pisando fuerte en la élite. Ahora sumará un nuevo luchador en UFC, la jaula más famosa de las artes marciales mixtas. Con solo 20 años, Francisco Pardo, nacido en San Lorenzo (Santa Fe), debutará el próximo 11 de febrero en Australia, contra el local Jamie Mullarkey. El argentino se coronó campeón de peso ligero en Samurai Fight House (SFH) y ostenta una racha de 11 victorias: cinco TKO y seis sumisiones, sin la necesidad de la intervención de los jueces para definir sus batallas. Mientras su rival de turno (28 años) ya tiene seis peleas en UFC. De hecho, ganó la última y su récord quedó con tres triunfos y tres derrotas. Prado será el argentino más joven en llegar a UFC. Antes de su debut, habló de su preparación y objetivos, teniendo en cuenta que firmó por cinco enfrentamientos. «Es la última semana que voy a entrenar seis horas por día. Las últimas dos me dedicaré a bajar de peso. Me preparé mejor que nunca. Voy a dejar todo por la Argentina y el equipo», afirmó. Además, espera ganar por KO, aunque sabe que su contrincante tiene una dura mandíbula. «Fue un sueño porque le dediqué gran parte de mi vida. Era algo que esperaba. Sabía que se me iba a dar. Si yo no aflojaba, se me iba a dar. No hay presión, solamente alegría y desenado que llegue el día», aseguró el luchador en diálogo con FRECUENCIA ZERO. De esta manera, Prado se suma a otros representantes albicelestes en UFC: Santiago Ponzinibbio (ídolo de la promesa santafesina y quien llamó para felicitarlo), Guido Cannetti, Marcelo Rojo, Silvana Gómez Juárez y Ailín Pérez.

Cada escudo del interior representa una historia del país

El fútbol argentino no solo pasa por sus equipos grandes: Boca, River, San Lorenzo, Independiente y Racing, su historia expone riqueza en instituciones de pueblos y ciudades del interior, que datan de 1900 en adelante y representan la historia de la Argentina. Así lo detalla el libro Escudos de Fútbol de Tierra Adentro, escrito por Darío Nicolás Moccia. Por medio de sus 3.000 escudos, las páginas echan luz a las instituciones más importantes. «Hay una gran cantidad que siguen existiendo, algunos no», afirmó Moccia, antes de la presentación del libro (viernes 6 de enero, desde las 19 h) en el Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF). La idea del libro comenzó hace diez años, visitando cientos de kilómetros argentinos junto a amigos. «Íbamos a una ciudad a recorrer los clubes que conocíamos. De a poquito, lo fui trasladando en un Word; y un amigo, Leonardo Casas, me lo armó y lo pudimos editar», explicó. Sin embargo, su pasión comenzó a los 14 años al coleccionar banderines y, más adelante, los escudos de los sitios donde vacacionaba. Su primer escudo del interior fue en Copetonas (localidad ubicada en Tres Arroyos), el de Copetonas Fútbol Club, copiado de un gorro. Actualmente, su colección llega a 20.000 pines (en su mayoría argentinos) y 5.000 banderines. Si bien recabó mucha información, la investigación no finalizó con esta publicación. De hecho, Moccia anticipó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, un nuevo viaje para sumar escudos e iniciar una segunda parte del libro. 

La «Pantera» Farías vuelve a combatir en la Argentina

Antes del cierre de 2022, la Fecha FAB tendrá otra velada. Será este viernes- desde las 21 hs.- con Érica Farías y Maira Moneo en el Casino Buenos Aires. La pelea será por una eliminatoria al título ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), que ostenta la campeona absoluta Katie Taylor. La «Pantera» (27-6, 10 KOs) hará su debut en la Fecha FAB y volverá a combatir en la Argentina, tras la defensa mundialista obtenida contra Yamila Reynoso en 2018. Previo a la pelea, dialogó con FRECUENCIA ZERO, y expresó su felicidad por volver a presentarse frente a su público. Por su parte, la «Panterita» Moneo (11-1, 2 KOs) viene de vencer a Yamila Reynoso y consagrarse campeona sudamericana superligero, el cual había intentado quedarse ante Yanina Lezcano, pero terminó siendo su última derrota.

Qatar se viste de gala para el Mundial

El planeta entró en modo Mundial. Sólo faltan 10 días para que la pelota empiece a rodar en Qatar, cuya inauguración estará en manos del local y Ecuador. Dos días más tarde, será el turno de la Argentina, cuando enfrente a Arabia Saudita. En este marco, la argentina Emeli Piccardo, quien es oriunda de Punta Alta (provincia de Buenos Aires) y vive en Doha hace cuatro años, describió el paisaje mundialista en aquellas tierras. Si bien destacó el colorido del evento desde principios de 2022, Piccardo destacó los últimos detalles para la bienvenida de las personas que participen de la competencia. De hecho, mencionó las gigantografías de las figuras de las selecciones. «Estuvimos expectantes por la de (Lionel) Messi, y la descubrieron hace poco enfrente de la Plaza de las Banderas. Nos llena de orgullo cada vez que pasamos y lo vemos. Es como que el sueño se está haciendo realidad cada vez más rápido y uno no lo puede creer. Es muy lindo lo que se está viviendo hoy en día», afirmó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Respecto a la vida de los residentes, señaló el corte de accesos en las calles principales de Doha, porque se hicieron para transeúntes. De este modo, buscan reducir el tráfico para una mejor experiencia de los turistas. Esto genera complicaciones para encontrar estacionamiento. Con el mismo fin, las escuelas tendrán vacaciones obligatorias y volverá el home office para sectores que no son imprescindibles.   Además, muchos locales decidieron irse del país por no ser fanáticos de la convocatoria. «Qatar se destaca por ser muy calmo. Entonces, este tipo de eventos hace que a algunos sectores les moleste un poco de ruido y barullo. Si tienen la opción de irse por unas semanas, lo hacen», aseveró. Para los turistas, Piccardo marcó la apertura de algunos hoteles para almuerzo y cena. A su vez, recomendó ser pacientes con el tránsito, por lo que incentivó a la solidaridad para trasladarse a diversos puntos.

Murió Guillermo Armentano

El exjefe de la custodia de Carlos Menem y exvicepresidente de Vélez Sarsfield, Guillermo Armentano, murió anoche de un infarto. Minutos después de participar del programa radial Vélez a Fondo se descompensó, lo llevaron al Hospital Santojanni y allí falleció.

Una motivación sin límites

Omar Pochettino, presidente de FABA (Federación Argentina de Básquet Adaptado), habló sobre la importancia del deporte en la inclusión de las personas con discapacidad, además de cómo trabajan para que el básquet adaptado siga elevando su nivel de competencia y creciendo en todo el país. Siempre se dijo que hacer deporte tiene múltiples beneficios para el bienestar físico y mental. En el caso de las personas con discapacidad, más allá de esto, aporta valores tan importantes como la superación personal, la perseverancia, el trabajo en equipo y muchos otros aspectos más; lo que mejora considerablemente la autoestima a nivel general. El presidente de FABA comentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO cuál es el trabajo que llevan adelante día a día para que más personas puedan tener la posibilidad de acercarse al deporte: “Nuestra federación agrupa a los clubes que realizan deporte de alto rendimiento en el país. En este momento, tenemos asociados en más de 20 provincias, con varias divisiones. Nosotros lo que hacemos es generar los contactos para brindar sillas de iniciación deportiva. No son las mejores, pero son buenas para probar y ver qué deporte les gusta. Luego, las sillas profesionales, que se hacen a medida y con características específicas, cuestan alrededor de USD 5000. Son sillas muy livianas y con materiales especiales para practicar una disciplina determinada”. Para tener en cuenta las condiciones de las personas que pueden participar en las ligas, el dirigente detalló: “Para jugar al básquet adaptado, se debe presentar una discapacidad motora permanente, no reversible con ningún tipo de tratamiento. En la actualidad, hay 780 jugadores en todo el país. Es una cantidad bastante importante; es el deporte adaptado más popular. En la Federación, confeccionamos las selecciones masculina, femenina y tenemos juveniles también. Y en la Copa América, Argentina clasificó al mundial de Dubái, que se va hacer en junio del año que viene”. En relación con cuáles son los medios económicos para sostener la actividad, Pochettino explicó: “Nosotros tenemos las becas que brinda la Secretaría de Deportes de la Nación y el ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo). Pero lo que es la indumentaria y los traslados, los sustentan los clubes, cada deportista y la Federación, cuando es a nivel de selección. El año que viene tenemos competencias muy importantes como el Mundial, el Panamericano, el Pre-Panamericano y un torneo juvenil. Son varios los desafíos que se presentan”.    Respecto al nivel de competencia en el país, el titular de FABA señaló: “Actualmente, tenemos 8 varones y 2 mujeres en ligas europeas, como la italiana. Esto habla del nivel de competencia que conseguimos. Desde la federación, buscamos la manera de conseguir recursos para tener todo lo necesario. Pero sabemos que la situación económica es bastante complicada para que los sponsors puedan sostener una colaboración en el tiempo”.

Ricci quiere pelear UFC en 2023

Ezequiel Ricci sigue escribiendo su legado desde Mataderos. Hace unos días, «El Chino» le ganó a Diego «El León» Robledo en la final del Circuito Argentino de Artes Marciales Mixtas (CAM). Después de cinco asaltos en el campo deportivo de la UBA en la Ciudad de Buenos Aires, el mataderense logró la victoria a 19 segundos del final en la categoría hasta 84 kg. «Fue una pelea muy dura. Los dos estábamos dispuestos a dejar el corazón ahí adentro, cada uno con su propósito personal. Robledo es un gran luchador. La verdad, fue un gran espectáculo», afirmó Ricci en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Pensando en el futuro, Ricci tiene como meta Estados Unidos, donde está la élite mundial. Ahora que tiene el cinturón, siente que tiene la llave porque ya demostró en batalla que está a la altura de cualquier evento internacional. De hecho, anticipó que su objetivo será pelear UFC en 2023. «Es lo que voy a lograr porque estoy listo. Es como un partido de fútbol; si no te tocan la pelota, la tenés que ir a buscar, y estoy decidido a buscar la pelota si no me la pasan. Voy a pelear en UFC 2023 para representar a mi país», cerró el luchador, quien recordó cuando estuvo a un paso de sumarse en 2014.

Boca gritó campeón y ya piensa en dos títulos más

Gracias a su consagración en la Liga Profesional de Fútbol, Boca festeja su título 73 en 117 años de historia. Es que el Xeneize empató a 2 a 2 contra Independiente en La Bombonera y, sumado a la derrota de Racing ante River por 2 a 1, dio la vuelta olímpica en la última fecha. Ahora el conjunto de Hugo Ibarra deberá cambiar de página rápidamente, ya que el miércoles enfrentará a Patronato por las semifinales de la Copa Argentina y el próximo 6 de noviembre definirá el Trofeo de Campeones (el rival saldrá de los dos últimos subcampeones: Tigre y Racing). De este modo, el conductor de Mundo Boca, Luis Fregossi, celebró el título y aseguró que el equipo fue campeón por ganar partidos claves, coincidiendo con las declaraciones de Marcos Rojo, y no por el despliegue de su fútbol. «Es un grupo acostumbrado a llevar la presión, a este tipo de finales. Si llegó a la definición con esa ventaja es porque antes hizo bien las cosas también», aseveró. Además, señaló la figura de Agustín Rossi y la aparición de juveniles, como Luca Langoni. Al mismo tiempo, destacó el cambio del frente interno tras la derrota contra Patronato, en el que Juan Román Riquelme entendió los cambios necesarios en el manejo del plantel. Evidentemente, fue el punto de inflexión, junto a la llegada de Ibarra a primera, para enderezar el barco. Por último, Fregossi no descartó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que el entrenador continúe en el banco de suplentes. En este sentido, recordó que la actual dirigencia le renovó a Sebastián Battaglia después de levantar la Copa Argentina.