«Tengo fe que los Pumas van a clasificar a los cuartos de final»

Los Pumas debutaron con el pie izquierdo en el mundial de rugby. En el Velodrome de Marsella (Francia), perdieron 27 a 10 frente a Inglaterra, pese a la expulsión de Tom Curry a los tres minutos por un cabezazo a Juan Cruz Mallía. Luego del mal partido, el elenco dirigido por Michael Cheika quedó obligado a ganar los tres juegos restantes (Samoa, Chile, Japón) para pasar a la siguiente fase. De este modo, el ex jugador albiceleste, Martín Durand, lamentó la derrota en el primer partido. Sin embargo, no descartó un triunfo ante Samoa, aunque adelantó un partido complicado. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Durand planteó la idea de dar vuelta la página, y cambiar el enfoque y la motivación para lo que resta del grupo. Además, deseó que a este equipo le vaya tan bien como al plantel de 2007 en Francia, y pronosticó la clasificación a los cuartos de final.
Argentina goleó a Bolivia en la altura de La Paz

Los campeones del mundo ganaron la segunda fecha de las eliminatorias al Mundial 2026, con una goleada 3-0 frente a la selección de Bolivia, con goles de Enzo Fernández, Nicolás Tagliafico y Nicolás González. Con este resultado, la albiceleste cosechó dos victorias consecutivas y acumula un total de 6 puntos. Lo destacado, fue la ausencia de Lionel Messi que, según Scaloni, no se sentía bien para jugar, por lo que quedó afuera inclusive del banco de suplentes. “Argentina tiene que festejar que, a pesar de no contar con su mejor jugador, rinde como todos los partidos, eso quiere decir que hay recambio, que hay equipo y no hay individualidades”, expresó el periodista Marcelo Valeiras. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo sostuvo que el equipo “sigue sosteniendo el nivel que tenía en el mundial, algo que es difícil que pase” y que “está a la altura de las circunstancias”: “después de ver los dos partidos estamos en condiciones de decir que futbolísticamente es lejos la mejor selección del mundo, por encima de todas las selecciones incluso de Brasil”, agregó. Sobre la ausencia de Messi, Valeiras dijo que “hablar de él dentro de 3 o 4 años en la selección es muy complicado” y que “hay que pensarlo partido a partido”. Además, comentó que “ayer no estuvo ni en la planilla, pero se mantuvo con el grupo”: “él disfruta estar con el equipo y no se fue antes a los Estados Unidos, se quedó con sus compañeros sin jugar; lo disfruta y cada vez que se junta con ellos está muy feliz”. La Argentina deberá enfrentar a Paraguay el próximo 12 de octubre y a Perú el 17 del mismo mes. Habrá que esperar hasta entonces para volver a ver al capitán en la cancha.
Argentina tiene un nuevo campeón del mundo

Vicente Vergauven, representante argentino en canotaje, se convirtió en campeón del mundo en el último Mundial de Canotaje, realizado en la ciudad de Vejen. El deportista, oriundo de Viedma, conquistó la final de la categoría de maratón del K1 y completó los 21 km en una hora, 34 minutos y 54 segundos. Además, logró una segunda medalla de oro en el K2 Junior junto a su compañero de equipo, Joaquín Catalano. De esta forma, la Argentina logró el 3° puesto en el medallero del mundial, detrás de Hungría y España, con 2 doradas, 1 plata y 1 bronce de Martina Catalano. En diálogo con FRECUENCIA ZERO desde Ámsterdam, Vergauven explicó que la categoría maratón no es olímpica y que, en consecuencia, “no recibe tanto apoyo de Nación”: “particularmente, cada uno consigue por su cuenta aportes de amigos, hace rifas o se mueve para rebuscársela; yo el año pasado logré tener un buen resultado a nivel mundial y pudimos conseguir ayuda de la provincia y de Nación”, expresó. Por eso, el atleta destacó la importancia de darle difusión al canotaje: “la difusión logra que mucha gente que no seguía el canotaje pueda empezar a hacerlo y que puedan sentirse parte de esta victoria”, agregó. El palista comentó que va a estar tres meses girando por Europa, pero que su participación en competencias internacionales culminó con el Mundial de Dinamarca, a raíz de que no estará en los próximos Juegos Panamericanos de Santiago de Chile porque su categoría no es olímpica. “Tengo ganas de estar en casa y volverme a preparar con toda la fuerza para todo lo que viene el próximo año”, afirmó.
El «Ninja» Cannetti podría cerrar su carrera en el Luna Park

Mientras atraviesa un tiempo de recuperación por una serie de lesiones, Guido «Ninja» Cannetti planifica su retiro a los 43 años. En ese marco, se abre la posibilidad de despedirse en el Luna Park durante 2024, cumpliendo un sueño trunco desde hace varios años por falta de rival. «Me gustaría hacer una despedida grande en la Argentina, que la gente venga a verme, y disfrute de alguien de primer nivel y una velocidad distinta, como la tuve toda mi vida», comentó Cannetti, quien además tendría la posibilidad de que sus hijos lo sigan en vivo por primera vez. «El deporte me dió todo lo que me tenía que dar y yo le di más de lo que podía. Estoy en una etapa en la que si no peleo más no tengo problema y si lo hago buenísimo», afirmó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Por último, el «Ninja» confirmó que llegará el momento de disfrutar a su familia tiempo completo y hacer el duelo deportivo para transformarse en uno de los mejores entrenadores del mundo.
Argentinos rumbo al Mundial de Taekwondo

Candela Lavorano y Facundo Fabbri son integrantes de la selección argentina de taekwondo y se preparan para representar al país en el mundial que se desarrollará en Seúl, Corea del Sur, a partir del próximo 7 de septiembre. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, contaron cómo es su preparación y cuáles son sus expectativas. Candela compite internacionalmente desde los 13 años, tiene 3 mundiales en su haber, además de campeonatos sudamericanos y panamericanos: “más allá de lo físico, muchas veces lo que define una lucha es lo mental, quién tiene más ganas de ganar, hay un laburo de lo mental muy importante; es la barrera de mucha gente que es muy buena técnicamente, pero no puede rendir todo lo que rinde entrenando”, expresó la deportista, quien entrena de lunes a sábados, a veces en doble turno. Asimismo, explicó que la delegación argentina se compondrá de más de 40 atletas, además de maestros y árbitros y afirmó que, a pesar de la falta de apoyo, “Argentina no deja de demostrar que es potencia” en el deporte. Por su parte, Facundo, con tan solo 16 años, ya compitió en el último mundial de Países Bajos, como también en torneos sudamericanos y panamericanos: “cuando ganas una medalla te la dan solo a vos, pero detrás tuyo hay mucha gente que te ayuda a llegar a donde estás; nosotros entrenamos generalmente tres o cuatro veces por semana, dos horas y media cada día, pero ahora con el mundial entrenamos más”, agregó. Además, sostuvo: “nuestro deporte es amateur, implica un esfuerzo económico nuestro y de nuestras familias, intentamos conseguir sponsors”.
Ceballos es la segunda clasificada argentina para París 2024

La Argentina tiene una nueva clasificación para París 2024. Macarena Ceballos sacó pasaje a los Juegos Olímpicos, tras conseguir la marca A (100 pecho con un tiempo de 1:06s69) en el Mundial de Fukuoka (Japón). Además, la nadadora se quedó con el récord argentino y sudamericano en los 100 pecho en pileta larga, que la santafesina Julia Sebastián tenía con 1:06.98 desde los Juegos Panamericanos de Lima (Perú). De este modo, se une a los Pumas 7 que obtuvieron la plaza al terminar en la segunda posición, detrás de Nueva Zelanda, en la última temporada del Circuito Mundial. Luego de su clasificación, Ceballos dialogó con FRECUENCIA ZERO y marcó su relajación ya que evita buscar marcas o torneos, sólo será preparación durante el año restante. En este sentido, aseguró que sus próximos objetivos serán los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile y el Mundial.
Las historias más memorables del boxeo en 12 peleas legendarias

El boxeo tiene su lugar selecto dentro de la historia del deporte argentino. De este modo, el libro “100 años de boxeo argentino en 12 combates legendarios” propone una recorrida por los boxeadores nacionales que alcanzaron la escena mundial. Con las firmas de Ernesto Cherquis Bialo, Carlos Irusta y Diego Morilla, sus páginas serán presentadas este jueves, desde las 16 horas, en el Teatro Moliere (Balcarce 682, Ciudad de Buenos Aires). Además, estarán expondrán Julio Lagos, Marcela «Tigresa» Acuña y Walter Nelson. «Hubo mucho interés y expectativa, afortunadamente. Para armar la lista, hubo que buscar un disparador que guíe la elección. Es un libro de historia y se buscó esa faceta, No solamente que tan buenas, taquilleras y qué campeonatos se puso en juego», afirmó Morilla. Por otro lado, el especialista en boxeo no descartó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, una segunda edición. De hecho, los interesados están armando una nueva lista con peleas emblemáticas que quedaron afuera.
Una máquina mundial

En Emiratos Árabes, Andrés “Maquinita” Sosa se convirtió en campeón mundial de la categoría peso pluma de la Organización Internacional de Boxeo (IBO), después del nocaut al inglés James Dickens. De este modo, el juninense le arrebató el cinturón Dickens, quien lo expuso por primera vez. Además, alcanzó dieciséis triunfos profesionales: nueve por la vía rápida, y dos derrotas en el exterior. A pesar de la discusión por la no consideración del título por parte de la Federación Argentina de Box (FAB), el juninense aseguró que su familia lo consagró como campeón del mundo. Más allá de la discusión, sostuvo que esta pelea será un trampolín para grandes carteleras. De cara al futuro, «Maquinita» adelantó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que aguarda por su primera defensa contra el mismo rival.
Staropolis debutará en PFL tras su paso por UFC

Luego un paso en falso por UFC, Laureano Staropolis levantó la cabeza y se hizo fuerte en París (Francia) a principios de este año, cuando le ganó a Mickael Lebout por nocaut técnico en el segundo asalto. Por esta razón, terminó levantando el cinturón wélter (77.7 kilos) interino de la promotora Ares FC. Meses después, el argentino tendrá un nuevo desafío tras firmar contrato con PFL, la empresa estadounidense que premia al ganador con un millón de dólares. De este modo, el próximo 18 de agosto debutará frente al local Ben Egli en el mítico Madison Square Garden, buscando meterse en los cuartos de final de la competencia. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el argentino expresó su felicidad por el presente y habló sobre su preparación para enfrentar a cualquier rival de PFL. Por otro lado, afirmó que el conocer a Lionel Messi fue un premio a su esfuerzo, teniendo en cuenta su paso por UFC y la búsqueda en su reconstrucción, que logró poco a poco.
Barrabravas agreden y amenazan a jugadores de Vélez

Los hechos de violencia ocurrieron en la Villa Olímpica del club, ubicada en la localidad de Ituzaingó, tras el partido contra Huracán por la Liga Profesional, donde El Fortín perdió 1-0 con gol de Matías Cóccaro. “Los barrabravas forjaron las barras de seguridad, rompieron autos a patadas y hubo amenazas al plantel; a dos cuadras de la villa lo agarraron a Leonardo Jara en su vehículo, lo tomaron de la ropa y lo amenazaron con un arma de fuego”, relató Gianluca Poggi, periodista deportivo. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Poggi comentó que a raíz de lo sucedido, “muchos chicos no quieren continuar”. De hecho, “los jugadores tienen programado volver a los entrenamientos el viernes y muchos no se van a presentar porque están muy asustados, la mayoría son menores de 20 años”, agregó. En este contexto, el periodista resaltó que el presidente de la institución, Sergio Rapisarda, “sigue sin dar la cara” y que los socios “piden su renuncia”: “a las 19 horas hay una nueva manifestación en la puerta del club; los jugadores hablan de una zona liberada, entiende que esto fue armado por alguien de Vélez”, resaltó. Poggi se refirió también al futuro de Gianluca Prestianni, delantero de Vélez de 17 años, quien “ya se comunicó con las máximas autoridades del club pidiendo salir”. En la semana, el jugador recibió una oferta del Benfica de Lisboa, por lo que “está presionando para que Vélez la acepte y pueda irse en enero, ya que por normativa FIFA no puede ser transferido siendo menor de edad”. Sin embargo, el periodista adelantó que Prestianni “amenazó con irse ahora por la cláusula de rescisión de 12 millones de dólares”.