A los 50, Silvio Velo vuela como murciélago

El origen de la Selección Argentina de Fútbol para Ciegos data de principios de los ’90. Más adelante se consagró el apodo: «Los Murciélagos», durante el Mundial de Brasil 2002. El ideólogo del nombre fue Silvio Velo, símbolo y capitán del equipo hace casi 30 años. Con la cinco en su espalda, Velo se colgó 15 medallas: 2 mundiales, 3 campeonatos continentales, y además de una medalla de plata y dos de bronce en tres Juegos Paralímpicos. Sin embargo, esto no es suficiente y se prepara para buscar la presea dorada en Tokio 2021. Para eso, la Selección tendrá que sobrevivir entre Brasil, China, Francia, Japón, Marruecos, España (último campeón del mundo) y Tailandia. «Quiero seguir jugando, aportando mi granito de arena. Siempre es importante tener un objetivo. Creo que la medalla de oro es un gran motivante para estar en los Juegos. Voy a dejar todo para estar», afirmó el jugador, quien será récord al participar con 50 años. Si bien compite con jugadores más jóvenes para entrar en la lista, Velo no piensa en el retiro y mantiene la pasión que caracterizó su carrera profesional. «No quiero estar en el equipo por lo que di, sino por lo que puedo dar», expresó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. En relación a lo colectivo, el referente aseguró que se preparan para quedar en lo más alto del podio. A pesar del corrimiento de los JJ.OO., el conjunto albiceleste siguió los trabajos «muy a conciencia», aprovechando las posibilidades tecnológicas para cuidar el físico. Además de algunos trabajos técnicos desde el hogar. Hace un mes, volvieron al campo de juego, bajo un estricto protocolo. Los próximos objetivos seguramente aparecerán el próximo año, dada la situación del Coronavirus a nivel mundial. «Si liberan, supongo que alguna copa se jugará», señaló el capitán, pensando en el ritmo de competencia para llegar de la mejor manera a la capital japonesa.
Batista bancó la decisión de Messi

El FC Barcelona respira, tras días de tensión extrema. Lionel Messi comunicó que continuará en la institución catalana, pese al Burofax enviado hace días. «El presidente (de la institución, Josep Maria Bartomeu) me dijo que la única manera de marcharme era pagar la cláusula de 700 millones, que eso es imposible, y que luego había otra manera que era ir a juicio», afirmó. Sin embargo, su decisión no era irse con un conflicto. Es que «Barça es el club que amo, que me dio todo desde que llegué, es el club de mi vida, tengo hecha aquí mi vida, me dio todo y yo le di todo, jamás se me pasó por la cabeza llevar al Barça a juicio”. Durante la entrevista al sitio Goal, Messi reconoció su intención de abandonar el club desde hace un año. «Se lo dije al presidente y bueno, el presidente siempre dijo que yo al final de temporada podía decidir si me quería ir o si me quería quedar y al final no terminó cumpliendo su palabra”, expresó. Luego de estas declaraciones, el entrenador de la Selección Argentina Sub- 20 y Sub- 23, Fernando Batista, respaldó la decisión del capitán Culé. «Lo más importante es que esté tranquilo, su familia, su entorno. Si tomó la decisión de quedarse, seguramente lo habló con los que tiene alrededor. En definitiva, la familia es la que te va a bancar en las buenas y en las malas», planteó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Batista señaló la alegría de los argentinos por verlo jugar rápidamente en el Barcelona o donde decida. «Disfrutarlo a Leo en cada partido es algo hermoso. Decidió quedarse y ojalá que siga siendo otro año de todos los que nos viene acostumbrando en estos 14 años que viene jugando», cerró.
Argentina apuesta por los pibes

A lo lejos y hace tiempo, la Selección Argentina de fútbol vencía 2 a 1 a su par colombiano en el Preolímpico y obtenía el boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio (junto al grito de campeón), tras la ausencia en Londres 2012 y dos medallas doradas sobre su espalda (Atenas 2004 y Beijing 2008). En febrero, era impensada la postergación de la máxima cita del deporte. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) tomó la decisión por la pandemia del Coronavirus. Según había informado en un comunicado, fue para «salvaguardar la salud de los atletas, todos los involucrados en los Juegos Olímpicos y la comunidad internacional”. A nivel futbolístico, los entrenamientos fueron retomados, al igual que las competencias en algunas partes del mundo. «Está bueno que tengan actividad y comiencen a tener sus distintas ligas y torneos», afirmó Fernando Batista, director técnico de la Selección Sub- 20 y Sub- 23. Es que 2021 estará lleno de competencias: mundiales juveniles, sudamericanos, Copa América, eliminatorias y los JJOO. Respecto a las convocatorias, su idea es mantener a los jugadores menores de 23 años, tal como había hecho en la primera lista de 50 integrantes para Tokio. De todos modos, no descartó alguna modificación de último momento. La intención es darle lugar al proyecto para que los jóvenes sumen minutos y Lionel Scaloni, técnico de la Mayor, los tenga en consideración. En este sentido, recordó los Juegos Olímpicos de China- dirigidos por su hermano Sergio «Checho» Batista- porque llegaron en medio de un recambio, luego del mundial de Alemania 2006, y sirvieron como base para el equipo que llegó a una final del mundo y dos de América. «Lamentablemente somos muy exitistas, que si no salís campeones no servís», aseveró en diálogo con FRECUENCIA ZERO.
Se confirmó la vuelta a los entrenamientos

El gobierno habilitó a la Primera División, masculina y femenina, además de Tigre. Hoy en Casa Rosada, se tomaron decisiones importantes para la vuelta del fútbol profesional. De la reunión participaron, por el gobierno: Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete Nacional, los ministros Ginés Gonzalez García (salud) y Matías Lammens (turismo y deportes). Por parte de AFA, su presidente, Claudio Tapia, además de Víctor Blanco y Pablo Toviggino. Se definió qué desde el 10 de agosto, podrán entrenar los equipos de la Liga Profesional, tanto masculino como femenino y se agrega Tigre excepcionalmente, a pesar de estar en la Primera Nacional, ya que disputa la Copa Libertadores de América. El protocolo indica 2 test a todos los integrantes del plantel, el primero 72hs antes del regreso y el segundo, el mismo lunes. Luego se hará una prueba por semana. Se armarán grupos de 6 futbolistas y 2 integrantes del cuerpo técnico, ninguno de estos tendrá interacción con las otras burbujas. Los/as players, deberán llegar cambiados al entrenamiento y no pueden utilizar el transporte público. Deben llegar en autos particulares, algo que deberá resolver cada club. La vuelta a la Copa Libertadores tiene fecha, 15 de septiembre, aún no hay una establecida para las competencias locales, pero el primer paso se ha dado, ahora a esperar y confiar en la responsabilidad del fútbol argentino.
Es ahora, Marcelo

Restan 2 fechas, ya se termina el Championship y el equipo que dirige Marcelo Bielsa, el Leeds, obtuvo una victoria trascendental, venció 1 a 0 a Barnsley y está muy cerca de lograr el ascenso a la Premier League. El torneo que se disputa a 46 jornadas otorga 2 ascensos directos y el tercero en la tabla de posiciones, se suma a un reducido por el tercer cupo que otorga la máxima categoría del futbol inglés. Hay dos resultados que le darán el tan ansiado logro al equipo del rosarino, si alguno de sus dos perseguidores más cercanos (West Brom y Brentford) no ganan sus partidos de viernes y sábado respectivamente, el objetivo estará cumplido. “Hasta que resolvamos matemáticamente la situación, no es conveniente hacer comentarios sobre el futuro”, declaró el DT tras el partido, en conferencia de prensa. El Leeds, enfrentará el domingo al Derby, con solo empatar será campeón y aún le quedará una bala más, en la última fecha recibirá al Charlton. Todo se encamina para que Marcelo Bielsa logre el éxito deportivo, uno más en su carrera.