Quién es Paul Starc, el fiscal designado como nuevo titular de la UIF

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. El tema central de esta semana tuvo que ver con la designación de Paulo ‘Paul’ Starc al frente de la UIF (Unidad de Información Financiera). Hasta ahora en su rol de Fiscal Federal de Tres de Febrero, Starc acaba de ser designado en lugar de Ignacio Yacobucci, al que despidieron entre otros argumentos por «abultados gastos» en el área. Con un pasado en la política bonaerense dentro del gobierno de Daniel Scioli, su recuerdo está asociado a la investigación del caso de la búsqueda de la familia Pomar. Más allá del argumento oficial para desplazar a Yacobucci, detrás del nombramiento parece esconderse una interna donde Santiago Caputo parece ganar terreno. Como dato de color, Starc estuvo casado con María Eugenia Talerico (exdirectiva de la UIF durante el macrismo) quien recientemente cuestionó decisiones del Gobierno y acusó a Santiago Caputo de armar «un montaje muy peligroso». Dale play para estar al tanto de todas las novedades semanales!
El Museo Nacional de Bellas Artes presenta su reserva de obras más preciadas

En Ponele Rock charlamos con Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes, que se encuentra con su nueva exhibición «Museo secreto. De la reserva a la sala», la cual cuenta con cerca de 300 obras de la colección institucional. «Museo secreto. De la reserva a la sala» realizó su inauguración el pasado 21 de enero a las 19:00hs y se podrá visitar de martes a viernes de 11:00 a 19:30hs y sábados y domingos de 10:00 a 19:30hs hasta el 4 de mayo. En ella, se podrán ver obras de todo tipo como pinturas, dibujos, grabados, esculturas, entre otros, que serán exhibidas por primera vez. En su sala habrá más de 250 artistas nacionales e internacionales con auténticas obras maestras que datan desde el siglo XIV hasta la actualidad. Andrés cuenta que el equipo de dirección decidió «desempolvar la reserva» en el pabellón de exposición temporaria, para poder mostrar parte de su colección de obras que fueron parte de la programación desde que abrió el Museo en diciembre de 1896. Gracias a la utilización de técnicas de exposición utilizadas en el Museo en sus comienzos, les permitió abarcar más obras de lo que tenían en mente. «Es el museo más visitado de Argentina» comenta emocionado el director ante la pregunta de la inauguración de la muestra. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Piero Carpin habla sobre su curación de discos y su amistad con Spinetta

En Ponele Rock charlamos con Piero Carpin, personalidad del mundo del espectáculo y de la prensa musical, quien en el cumpleaños de Luis Alberto Spinetta, nos compartió sus historias con el ídolo argentino. En este momento Piero es curador discográfico ya que restaura discos que estaban perdidos y olvidados, remasteriza aquella música que quedó en el olvido por diversas razones. Hoy en día, ya cuenta con más de 150 discos «rescatados» de manera física y virtual. Piero cuenta que a pesar de la facilidad que tiene gracias a ser amigo de muchos músicos de la escena, los materiales que «salva» son aquellos de empresas que ya no existen o sus derechos ya vencieron. «El disco te deja en la memoria para siempre, independiente si se vendió mucho o poco» anuncia el curador. Carpin comenta que su relación con Luis comienza a principios de los 80 donde él no sólo lo iba a ver a sus shows sino que también se cruzaban algunas veces durante algún trabajo que Piero realizaba allí. En 1993, él se encontraba trabajando con Gustavo Gauvry, cuando Spinetta, quien visitaba las oficinas en varias ocaciones, le pidió al curador que sea su prensa en su nuevo disco «Pelusón of milk» porque él entendía realmente cómo debía realizarse el trabajo. Enterate esta y muchas más anécdotas con el flaco. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Eduardo Tassano nos muestra Corrientes de primera mano

En Circo Urbano le dimos pista a Eduardo Tassano, Intendente de la Ciudad de Corrientes, para hablar de los atractivos turísticos que a cada año aumentan su oferta en esa ciudad. Además, se acercan los carnavales y Eduardo nos explica la dinámica de los dos eventos que se desarrollan paralelamente. Eduardo Tassano nació en la ciudad de Corrientes en 1959. Es Médico egresado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y especializado en Cardiología. Su carrera profesional la desarrolló, en su mayoría, en el Instituto de Cardiología de Corrientes Juana Francisca Cabral, donde llegó a desempeñarse como Director Ejecutivo en el período 2001-2009. Una de sus pasiones es el básquet, lo que lo llevó a involucrarse en la gestión deportiva, llegando a presidir el Club de Regatas Corrientes. En la función pública, ocupó los cargos de subsecretario de Gestión Sanitaria, concejal (entre el 2011 y 2013) y diputado provincial (entre 2013 y 2017). El 4 de junio de 2017, los vecinos de la ciudad lo eligieron como su intendente. En 2021, la fórmula electoral Tassano-Lanari fue reelecta con el 70,77% Dale play para conocer todo sobre la Ciudad de Corrientes!
Un viaje sensorial a cielo abierto en la Usina del Arte

En Ponele Rock charlamos con Daniel Selén, quien se encarga del diseño de la puesta en escena, la operación de los visuales en vivo y también canta en el evento «Al Ver Verás» que se encuentra actualmente en la Usina del Arte los días viernes de 20:00 a 22:30 hs hasta el 14 de febrero. Prometen brindar cuatro experiencias únicas donde la Usina del Arte se transforma en un escenario donde a lo largo de la noche, se presentará música en vivo, video mapping, dj set, proyecciones en su edificación, entre otros. «Un viaje sensorial a cielo abierto» anuncian los espectadores debido a la gran propuesta cultural que entrega la Usina con entrada libre y gratuita, los próximos cuatro viernes. «Al Ver Verás» ya tiene 17 años de trayectoria viajando a lo largo de la Ciudad de Buenos Aires, en cada ocasión expandiendo su propuesta cultural con nuevos sonidos, nuevo equipo y nuevas experiencias sensoriales. Recientemente volvieron a proyectar donde comenzaron: Un balcón en el barrio de La Boca. «Nos dimos el gusto de hacer una función muy íntima» comenta Daniel sobre su reciente encuentro en La Boca donde a lo largo de cuatro funciones, abrieron su espacio nuevamente para 8 espectadores. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
El Tango en trío tiene su lugar en espacios notables

En Circo Urbano le dimos pista a Tango en trío, un grupo de tango de Buenos Aires declarado de interés popular por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Está compuesta por Lorena Conca en voz, Jorge Donadio en bandoneón y Osvaldo Tubino en guitarra y arreglos. Se presentarán el día viernes 24 de enero en Bar 9 de Julio, ubicado en Av. Larrazábal 1276 (Mataderos, CABA) Dale play para no perderte esta charla!
«El mejor infarto de mi vida» de Casciari llega a Disney+ y el escritor contó cómo fue revivirlo

En Ponele Rock charlamos con Hernán Casciari, escritor, editor y fundador de Orsai. Hoy en día, su libro «El mejor infarto de mi vida» publicado en 2023, llega a la pantalla chica en formato de serie el próximo 24 de enero exclusivamente en Disney+ con el protagonismo de Alan Sabbagh. «El mejor infarto de mi vida» es una serie basada en el libro de Casciari, donde cuenta 36 relatos antes, durante y después de un infarto de miocardio que sufrió en Montevideo en 2015. En ellos, el autor cuenta todo lo ocurrido desde el momento cero donde se encontró solo con la mano en el pecho esperando que llegue la ambulancia y recordando a aquellos hombres que pasaron por su vida y se encontraron en las mismas condiciones. «Es muy divertido» comenta el escritor sobre verse reflejado en el personaje de Alan y un futuro proyecto donde Darío Barassi lo interpretará también. Hernán cuenta que antes de su ataque al corazón, su cuerpo y las cosas que lo rodeaban, ya le estaban avisando de lo que se avecinaba. Él, en ese entonces, no se cuidaba y pensaba que probablemente iba a morir joven. Fue un cambio absoluto que nunca había pensado, como mejorar su salud, relaciones amorosas y volver a Argentina. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Gloria Carrá disfruta de la dirección en La mujer del vestido verde

En Ponele Rock charlamos con Gloria Carrá, actriz, cantante y directora de la obra de teatro «La mujer de vestido verde» que estará presentándose en Paseo La Plaza este miércoles 22 de enero a las 20:00hs en el Ciclo de Teatro, humor y música judía. «La mujer de vestido verde» cuenta la vida de una costurera atravesada por un importante hecho histórico en Argentina que cambia las vidas de sus ciudadanos. Ella, se aferra a sus recuerdos, sus afectos, su día a día, para mantenerse íntegra. Se recorre la vida de una mujer que navega la sensibilidad y el agotamiento emocional, enfocándonos en sus sentimientos y sus vivencias. Esta obra es escrita por Jorgelina Aruzzi y llega a Gloria durante un viaje a Brasil con sus amigas donde Jorgelina, quien escribe maravilloso, destaca la actriz, les cuenta sobre esta historia y les plantea a compañeras llevar a cabo el proyecto juntas. Esta pequeña y gran acción se ve reflejada en el trabajo de la pieza teatral ya que su equipo se encuentra compuesto, en su mayoría, por mujeres. Gloria comenta que no quiere contar mucho sobre «La mujer..» para evitar spoilers y motivar a los espectadores a que recurran al teatro con la mente en blanco y se empapen de todo lo que ocurre en ella. La actriz, quien trabaja desde los 8 años en el mundo del espectáculo, cuenta que siempre le gustó la idea de dirigir pero nunca se le había presentado la oportunidad. Gracias a su trabajo desde pequeña, hoy en día puede ir a ver una obra y entender todos los puntos de vista y sus decisiones: el público, el actor y el director. Hasta el momento, fue parte de las obras y las películas como actriz y hoy en día se encuentra dirigiendo su primera pieza teatral, escribiendo una película y esperando para poder dirigirla. «Es algo que todavía me falta experimentar pero me animo» comenta Gloria Carrá sobre su futuro como directora de cine. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Gabriela Rádice: La mugre como reflejo del alma

En Ponele Rock charlamos con Gabriela Rádice, periodista, conductora y escritora del libro «Mugre o mil formas de estrellarme», publicado en 2024 y presentado en la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En su libro, Gabriela utiliza «la mugre» como una metáfora de defensa ante el mundo y explora cómo las experiencias culturales del día a día dejan una huella en nuestras vidas. A través de sus dolorosos recuerdos, la autora cuestiona si conocemos el alma realmente. «Se hacía carne eso de encontrar la voz propia» comenta Rádice sobre el antes y después que cambió en su vida escribir su primer libro. Para ella, su publicación es como una marca de su alma y gracias a ello, hoy en día escribe constantemente en sus escasos momentos libres. Al principio la escritora no podía volver a leer el libro, creía que estaba mal escrito y le encontraba miles de maneras de poder redactarlo diferente. Luego de varias presentaciones en diversos lugares de Buenos Aires y de mucha introspección, pudo retomar la lectura con otros ojos de amor por su arte. «Le tengo un cariño inconmensurable» sentencia Gabriela. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Una miniserie basada en la vida de Hernán Casciari

En Circo Urbano le dimos pista a Sebastián «Berta» Muñiz. Es un actor reconocido por su trabajo en el género de las películas de terror, ciencia ficción y comedia. Ha aparecido en mas de treinta películas en España, Chile y Uruguay. A fines de la década del noventa fue conductor en la cadena de videos MTV para toda Latinoamérica y tiene cientos de comerciales rodados alrededor del mundo. Tuvo un paso significativo por la radio argentina donde fue parte de algunos de los ciclos más reconocidos. Hoy es parte de El mejor infarto de mi vida, miniserie de Star+ sobre la que nos contó todo. La trama gira en torno a Ariel, un escritor fantasma que está frustrado con su propia vida, ya que fue abandonado por su mujer y su salud física comienza a deteriorarse, lo que lo lleva a sufrir un infarto en pleno acto sexual con una nueva pareja en una casa alquilada. Allí es asistido por el personal del lugar y, a partir de esta experiencia, Ariel comprende que su vida debe tomar un nuevo camino y así también las personas que lo rodean. Dale play para enterarte de todo!