Frecuencia Zero FM

Se estrenó la serie «Monsters at Work», que es una secuela de «Monsters Inc.»

La plataforma Disney + estrenó el pasado 7 de julio la serie Monsters at Work, que es la continuación de la película Monsters Inc.  En 2013, Disney lanzó el producto cinematográfico Monsters University, que mostraba a los protagonistas, Sulley y Mike Wasauski, en la universidad, pero no hubo hasta ahora una secuela de Monsters Inc, que finalizaba con el paso de la empresa de asustar a hacer reír a los niños.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista en cine y series Luciano Mezher advirtió que los capítulos se basaban en la llegada a la compañía de un nuevo asustador, que no se había enterado del cambio y arrancaba como asesor técnico y tomaba clases de standup dictadas por Wasauski.  También resaltó que los creadores habían encontrado la forma de continuar la saga, aunque advirtió que no había escenas como la del traspaso de los personajes de puerta en puerta.  La idea fue llevada a cabo por el director Bobs Gannaway, y, entre otros, integrarán el elenco los actores John Goodman, Billy Crystal y Bonnie Hunt. 

Últimos días de la Semana de Cine Latinoamericano

Hasta el 14 de julio, el Centro Cultural San Martín desarrollará la Semana de Cine Latinoamericano. Irene Franco, quien está a cargo de la programación y la producción del ciclo, contó que la propuesta surgió por el deseo y la necesidad de difundir a los artistas audiovisuales, autores y cineastas de la región latinoamericana; con la posibilidad de un diálogo que habilite el entendimiento de las obras. “Creemos que hay una falta de articulación entre las películas, los cineastas y los espectadores. Desde la Semana del Cine nos ocupamos y nos preocupamos por achicar esas distancias, por un lado, entre el público y la obra audiovisual y, por otro lado, las distancias entre los distintos países que conforman Latinoamérica”, explicó Irene. Para asistir a las funciones se debe reservar las entradas por correo electrónico a cicloindependiente@gmail.com. Entre las películas del ciclo están Las buenas intenciones, de Ana García Blaya; Mampara, de Alberto Flores Vilca; Embopa, de Aimará Schwieters; Enciclopedia Catálogo, de Manuel Embalse; y Matar a un muerto, de Hugo Giménez.  

«La novela cuenta el comportamiento de los individuos en una red de control»

La editorial Corregidor lanzó el libro El Único Refugio, basado en la historia de una persona que queda atrapada en los controles aeroportuarios impuestos luego del 2001 y escrito por la autora María Laura Pérez Gras.  El texto se trata de la vida del joven Esteban Eloy Rodríguez, criado en Argentina en la década de 1990 y que emigró hacia Estados Unidos para trabajar y vivir allí. No obstante, tras la caída de las Torres Gemelas, al personaje se le interrumpió el ascenso.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Pérez Gras advirtió que Rodríguez había sido educado bajo el lema de que no había futuro en el país. No obstante, detalló que esa era la antesala y que la novela transcurría en el 2004. Además, comentó que, dentro de la obra, se visualizaban los cambios en los aeropuertos y cómo se transitaba en el mundo a partir del 2001. A la vez, sostuvo que se reflejaba la historia mundial de fondo en las experiencias personales.  Al mismo tiempo, señaló que la novela contaba el comportamiento de los individuos involucrados en esa red de control. También, aseguró que el escrito mostraba al politólogo Antonio Gramsci, aprisionado por el dictador Benito Mussolini. El producto está disponible en las librerías, tiene 256 páginas y su precio se ubicó en $1.150.  

#Filosofía: Los tábanos dejaron de molestar

Como todos los martes, nos visitó Fede Pozzi para hablarnos de filosofía.  Esta vez, nos contó sobre la esencia de la filosofía de cuestionar las cosas y cómo eso se fue perdiendo con el correr de los años.  Escuchá la columna completa dándole play.

«El protagonista del libro actúa para no ser descubierto»

La editorial Corregidor presentó el libro Ya pueden encender las luces, del autor Ariel Urquiza, basado en una experiencia de un actor desempleado que cobra un sueldo estatal.  El texto se trata de las vivencias de Julián, que está sin trabajo y acepta la propuesta de percibir un salario del Estado sin una contraprestación. No obstante, una noche, al encontrarse con un supuesto compañero de trabajo, le cambia la vida al personaje.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Urquiza destacó que el intérprete, para no ser descubierto, ponía en juego su actuación en la vida real. A su vez, reveló que el encuentro se había dado porque el personaje había bajado de la casa para comprarse cigarrillos. Además, contó que, al final de que cada capítulo, había reflexiones sobre el teatro y que le gustaba el ambiente teatral. También, advirtió que la historia era, en su mayoría, ciencia ficción y que la realidad se colaba en flashbacks o en anécdotas. Asimismo, Urquiza señaló que había compartido la obra en grupos de lectura. El libro está disponible en las librerías, contiene 400 páginas y su precio es de $1044.   

«La xenofobia tiene que ver con el desconocimiento»

La editorial Tercero en Discordia (TED) presentó el libro No solo refugiados, de la periodista María Fernanda Chaves, basado en diferentes historias de familias provenientes de Siria.  El texto contiene distintas entrevistas contadas en forma de crónica periodística. También cuenta, en distintas páginas, con un código QR que lleva a distintos videos de campos de refugiados.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Chaves destacó que el objetivo de la obra era mostrar lo que pasaba en esos lugares. Y reveló que haber entrado allí la había sacado de una zona de confort. A su vez, sostuvo que la xenofobia se relacionaba con el desconocimiento, que, en su teoría, formaba al prejuicio.  A continuación, contó que la obra se dividía en la vida de los individuos de los campos, las experiencias de los reubicados lejos de su hogares y la de los vivientes en Argentina.  En cuanto a los que aterrizaron en Ezeiza, Chaves reveló que el plan Siria brindaba alojamiento, pero no era completo con respecto al idioma y a la inserción social. En ese sentido, resaltó que, en la cultura siria, no tener trabajo significaba una humillación y había otras costumbres; por lo que, según ella, se entendía que, pese al entorno, algunos sirios quisieran volver a su tierra de origen. 

#CineYSeries: La nueva plataforma de HBO

Como todos los jueves, hablamos con Santi Pecollo, quien nos trae todas las novedades del cine y las series.  Nos comentó sobre “HBO Max”, la nueva plataforma de streaming que cuenta con varios planes. Entre ellos, está el “Móvil” (para smartphones y tablets), el cual permite manejar un dispositivo a la vez. Por otro lado, uno se puede suscribir a través de la página de HBO Max con un 50% de descuento hasta el 30 de julio, el cual se mantendrá siempre y cuando no lo des de baja nunca. Por último, se halla la versión completa, que funciona con varios dispositivos a la vez en alta definición 4K. Entre las propuestas del catálogo, hay producciones originales y dibujos animados de Cartoon Network. En cuanto a películas, viene bastante bien, ya que cuenta con el apoyo de Warner. A su vez, nos adelantó que se irán estrenando películas que en paralelo se estarán proyectando en las salas de cine.  En materia de estrenos, nos recomendó de Netflix I think you should leave de Tim Robinson. Se trata de la segunda temporada de una serie de sketches cortos de comedia muy buena. En Disney+ se estrena Monsters at work, una película más de la saga de Monsters Inc, en donde los mostrarán en su ámbito laboral.   Por otro lado, una remake de la serie Gossip Girl y una versión animada de Resident Evil.A su vez, nos habló de A quiet place 2: la secuela de esta película dirigida y protagonizada por John Krasinski, en donde unos monstruos que perciben el sonido acaban con la humanidad. En esta segunda parte, John no actúa y la historia la protagoniza Cillian Murphy.

#CineYSeries: Estrenos y recomendaciones

Los jueves recibimos a Santi Pecollo, que nos trae las mejores recomendaciones del mundo del cine. En primer lugar, nos recomendó El Conjuro 3, película que forma parte de la saga que incluye La llorona, Annabelle y La Monja. Continúa con la historia de los Warren, el famoso matrimonio que exorcizó a varias familias. Y, en este caso, se enfrenta a un demonio que, en primer lugar, posee a un niño de 8 años y, luego, el novio de la hermana trata de sacarlo invitándolo a que tome su cuerpo, lo cual empeora las cosas. En la opinión de Santi, es una película bastante “chata” en relación con las primeras dos. En segundo lugar, nos habló de Spiral, un spin-off de El juego del miedo en donde Chris Rock, además de protagonizar el film, es productor. Él encarna a un policía que denunció a un compañero por gatillo fácil y quedó como un traicionero.  La película es mala: tiene malas actuaciones, las muertes no son ingeniosas como en las otras entregas de la saga, los efectos especiales quedaron viejos y el final es muy predecible. Por último, nos contó de Luca, la nueva película de Pixar. Trata de un niño monstruo marino que toma forma humana al llegar a la tierra. Sus padres están en contra de que esté en contacto con el mundo terrestre, pero él persigue su sueño de vivir en él y mezclarse con las personas. A su vez, se hace amigo de un humano que le muestra su vida y, a partir de ahí, transcurre la historia. Es una peli que tiene un lindo mensaje sobre el valor de la amistad, cuenta con varias referencias a la cultura italiana, es para todas las edades y se la juega un poco más que las anteriores producciones de Disney en cuanto a la inclusión de personajes LGBTIQ+. En materia de estrenos, nos comentó que el pasado domingo se estrenó La muchacha que limpia. Se trata de una adaptación mexicana de una serie argentina, que cuenta la historia de una empleada doméstica que termina trabajando para la mafia.  También, se estrenó la 5.a temporada de Rick & Morty en HBO Max. Y a partir de hoy se puede ver en cines Rápido y furioso 9. Escuchá la columna completa dándole play.

#Filosofía: Puentes entre mundos culturales

Como todos los martes, recibimos a nuestro profesor de filosofía Fede Pozzi. Hoy, a raíz del fallecimiento del escritor Juan Forn, nos habló de los filósofos y pensadores que funcionan como “puentes intermedios” entre mundos.  En este caso, Forn era un escritor que “te hacía mejor lector”. Es decir, que en cierta forma te conectaba con el mundo de la literatura, en caso de que no estuvieras vinculado.  A su vez, esos “puentes” van formando tu personalidad y tu matriz cultural. Escuchá la columna completa dándole play.

La plataforma Paramount+ estrenó la película Infinite

La plataforma online Paramount+ estrenó la película Infinite, protagonizada por el actor Mark Wahlberg.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista en cine Luciano Mezher advirtió que el producto era una mezcla entre los géneros policial y ciencia ficción. A la vez subrayó Infinite se basaba en la vida de un hombre que alucinaba cosas que había vivido y no recordaba, hasta que se encontró con un grupo de inmortales llamado «Infinitos», que le dijeron que sus visiones eran de vidas pasadas.  Del elenco formarán parte los intérpretes Mark Wahlberg, Chiwetel Ejiofor, Sophie Cookson, Dylan O’Brien, Rupert Friend, Wallis Day, Jóhannes Haukur Jóhannesson, Kae Alexander, Jason Mantzoukas, Tom Hughes, Toby Jones.