HBO Max estrenó la una serie sobre la historia de Los Angeles Lakers

«Winning Time: The Rise of the Lakers Dynasty» relata la historia de los Lakers de Los Ángeles. Ambientada en 1980, relata la era del «Showtime». Títulos, grandeza, orgías y drogas son otros de los temas de la serie que se estrenó esta semana por HBO Max.
Día de la mujer: Feminazis no, feminacidas

Hoy en Ponele Rock hablamos con Catalina Filgueira Risso, editora, docente y periodista del medio autogestivo y feminista: Feminacida. En el #Especial8M por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, hablamos sobre la movilización hacia el Congreso de la Nación, los reclamos actuales y cómo se lleva adelante la comunicación con perspectiva de género. Directo desde la Plaza Congreso, la periodista transmitió sus sensaciones en una jornada especial. Asimismo, reconoció que luego de dos años de pandemia y del último 8 de marzo con una situación sanitaria más compleja, «en este año de convocatoria, es importante recuperar el territorio y poner el cuerpo». «Es un día que nos encantaría no tener si tuviéramos los mismo derechos». Catalina Filgueira, periodista feminista. Feminacida es un medio y una escuela de periodismo feminista. Comunicadoras y militantes del campo nacional y popular decidieron crear el espacio un 8 de marzo de 2018, hace exactamente cuatro años. La cuenta de Instagram del medio reúne casi 200 mil seguidores y seguidoras y la comunicadora cuenta: «Hay una audiencia que los medios masivos subestiman, hay una demanda de nuevos contenidos y hace falta cubrirla. Necesitamos mas espacios y visibilidad.» En el medio, además de escribir diversas notas sobre feminismos, disidencias y protagonistas del movimiento de mujeres ocupan de «echarle un poco de luz» a esas cosas que están ahí pero a veces no se logran ver. «Siempre que algo es trending topic hay que preguntarnos por qué hablamos de lo que hablamos», cierra la editora. En la entrevista, la periodista también se refirió a «la polémica» por los saludos con tarjetas floreadas, textos románticos y feliz día; el mensaje del René Pérez, ex líder de Calle 13, quien reconoció su error a raíz de una crítica del medio a la letra de su último canción y, entre otras cosas, eligió sus artistas preferidas. Para conocer esta diferente plataforma comunicacional entrá a feminacida.com.ar . Escuchá la entrevista completa: ¡Dale play!
Cuando nosotros los muertos despertamos: la relación entre la vida y el arte

Hoy en Ponele Rock charlamos con Rubén Szuchmacher, director de Cuando nosotros los muertos despertamos. Durante la charla, el también actor y docente se explayó sobre la última obra del dramaturgo Henrik Ibsen que aborda temas como la angustia existencial, la relación entre la vida y el arte y a nivel histórico y teatral tiene una particularidad. «Es de un Ibsen que no se parece a Ibsen» menciona el realizador. De hecho, esta última pieza del autor noruego abre una puerta a la dramaturgia del siglo XX al correrse del realismo del que mostró en Casa de muñecas y Un enemigo del pueblo. Al respecto, Szuchmacher suma: «La vida o el arte como oposición que se presenta en el siglo XXI todavía no la hemos logrado solucionar». La obra esta disponible de miércoles a domingo a las 20h en el Teatro Nacional Cervantes. «Yo no hago teatro para la gente de teatro hago teatro para los que dicen que no saben nada de teatro. Hago teatro para los demás.» Rubén Szuchmacher – Director y actor Szuchmacher, que también es actor, regisseur y docente, reconoce que en esta versión «la obra llega porque se vuelve muy cercana». En Ponele Rock, compartió cómo fue la puesta en escena de la obra, la escenografía y la construcción del «velo de ensoñación» que la caracteriza. También expresó su opinión sobre la situación cultural, epidemiológica y las ideas que propone la trama de la obra como la vida, la felicidad, la angustia y la crisis de un artista. ¡Si querés escuchar la entrevista completa dale play!
#CineySeries: El foco en el mundo Spielberg

Como cada jueves, charlamos con nuestro especialista Santi Pecollo para estar al día con las novedades del mundo cinematográfico. En este caso fue tras un fin de semana largo con dos feriados, por lo que estas sugerencias son doblemente valiosas. Nos habló sobre West Side Story, la remake de Steven Spielberg que protagonizan Ansel Elgort y Rachel Zegler. La segunda adaptación de la obra de Broadway del mismo nombre de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim (que a su vez es una adaptación moderna de Romeo y Julieta de William Shakespare) es un musical que habla del «amor sin barreras». Luego nos sugirió Euphoria, una serie de HBO que se estrenó en 2019. Según nuestro especialista «es una de las mejores series de los últimos años. Es una maravilla cómo está dirigida». El drama adolescente lo protagoniza Zendaya en el papel principal, junto con un elenco compuesto por Maude Apatow, Angus Cloud, Eric Dane, Alexa Demie, entre otros. Además analizó varios estrenos: la mini serie documental The David Larry Story, que se puede ver por HBO Latinoamérica; The Dropout, el drama que se encuentra en Disney+; Our Flag Means Death, que se estrenó hoy en HBO Max; y Pieces of Her, la serie de suspenso de Netflix. Por último, anticipó que traerá más detalles sobre The Boys Presents: Diabolical, que se estrena mañana en la plataforma Prime; el estreno de la nueva película The Batman; y Bajo la Corteza, el largometraje argentino de Martín Heredia Troncoso. ¡Escuchá la columna completa dándole play abajo de la imagen!
Nicanor Loreti: «La pequeñez de la película nos permitía contarla como la tenía en la cabeza»

Nicanor Loreti fue entrevistado en Ponele Rock, tras el estreno de Punto Rojo, su última película. El responsable de Diablo (2012) y Kriptonita (2015) contó que rodó durante la etapa de pandemia dura y que el film fue pensado a prueba de crisis, sin que sea necesariamente chica, aunque minimalista. Las limitaciones transformadas en virtud, su paso evolutivo como realizador y cómo logró las escenas de acción; algunos de los temas que surgieron en la charla. El film cuenta la historia de un hombre que espera en medio de un descampado completar un trabajo mafioso. Con esa premisa, la trama se desarrolla en clave de thriller policial y comedia negra protagonizado por Demián Salomón, Moro Anghileri y Edgardo Castro. Durante la entrevista, Loreti nos contó que se sintió muy cómodo en cuanto al modo de contar la idea: “La pequeñez de la película nos permitía contarla como la tenía en la cabeza”. Luego hizo especial hincapié en la participación de los actores en las escenas de acción. “Las escenas de acción dependen del nivel de entrega de los actores. Cuando un actor está comprometido al 100%, no sólo actúa lo que le pedís, sino que propone de manera activa”, elogió. Por último, nos relató el proceso de búsqueda que realizó para buscar la información necesario que enriquezca la trivia sobre Racing Club que Diego (Damián Salomón) responde mientras se suceden hechos de mucha tensión. La película se puede ver a través de la plataforma CINE.AR y también en el Complejo Gaumont hasta el 2 de marzo. Próximamente, tendrá un estreno «oficial» en las grandes salas. Dale click debajo de la imagen para escuchar la nota completa.
#CineySeries: Santi Pecollo y sus recomendaciones

Como todos los jueves, charlamos con Santi Pecollo para ponernos al día con las novedades del mundo del cine. Nos recomendó Licorice Pizza, el film dirigido por Paul Thomas Anderson que retrata como fueron los años setenta en San Francisco. Según nuestro especialista, la película (que se estrenó el 27 de enero) es una potencial ganadora en los próximos premios Oscar. Luego nos sugirió La Masacre de Texas, que se estrenó recientemente en Netflix. En esta secuela «nos encontramos con gore y también hay mucha sangre». Además analizó los estrenos: Bilardo el Dr. del Fútbol, la serie del ex director técnico que cuenta con cuatro capítulos que se pueden ver por HBO Max; Valhalla, la nueva secuela de Vikingos que ya está disponible en Netlix; The King’s Man, también disponible en Netflix; y Peaky Blinders, que estrena su sexta temporada en la BBC. ¡Escuchá la columna completa dándole play abajo de la imagen!
#CineySeries: Nuevas recomendaciones de Santi Pecollo

Como todos los jueves, hablamos con Santi Pecollo para ponernos al día con las novedades del universo cinematográfico. Nos contó los detalles sobre el tráiler de Jurassic World: Dominion, la sexta película de la saga de Jurassic Park, que se estrenará el próximo 10 de junio. Luego nos sugirió Dopesick, la serie que plantea cómo se vende una droga muy adictiva diciendo que no es muy adictiva. Cuenta con 8 capítulos de una hora de duración y se puede ver a través de Star+. También analizó Scream 5, que salió a fines de 2021. La quinta entrega de la saga es una secuela en la que los jóvenes «pasan la antorcha de los clásicos». Un film entretenido, con toques de comedia, algo de susto y con muchas referencias a las películas anteriores. Además recomendó varios estrenos: La cuarta temporada de The Marvelous Mrs. Maisel, la serie de Amazon Prime que cuenta la historia de una comediante que quiere hacer stand up en un terreno repleto de hombres; Severance, el film dirigido por Ben Stiller, dónde un grupo de oficinistas separa sus recuerdos personales de los laborales; The Walking Dead, que estrenó la segunda parte de su 11° temporada en la plataforma Star Plus; y Cat Burglar, la nueva serie interactiva de los creadores de Netflix. ¡Escuchá la columna completa dándole play abajo de la imagen!
Conversaciones con Spinetta: «Me encontré una persona muy profunda, muy inteligente»

A unos días de los diez años de la muerte de Luis Alberto Spinetta, en Ponele Rock nos quedamos con ganas de profundizar en la historia del flaco así que charlamos con Juan Carlos Diez, escritor de Martropía: conversaciones con Luis Alberto Spinetta. El libro que reúne charlas del autor y el artista a lo largo de cinco años. En la entrevista, el escritor compartió su plan de trabajo para lograr el libro. «No eran charlas de café, muy lejos de eso. Una de las pautas de laburo que me había propuesto era trabajar sobre la creación de Luis y a partir de ahí de su obra y sus canciones serían la llave que me abriría las puertas a temáticas y ahí surgían cosas. El quería buscar contar como cada tema o disco había marcado un época de él. Teníamos mucha disciplina, a la hora de trabajar trabajábamos cada uno desde su lugar. No nos confundíamos«. Juan Carlos Diez invita a viajar por la obra e historia de Spinetta. De hecho, cuenta que cuando tuvo la idea del libro el flaco no estaba dando muchas entrevistas, estaba reacio a acceder, pero él redobló la apuesta y le ofreció hacer un libro. En esa misma conversación, sin decirle que lo tenía que pensar, ni ningún tipo de evasiva le dijo sí. «Lo que menos nos imaginamos era que íbamos a estar un poco mas de cinco años trabajando. Yo estaba dispuesto a trabajar lo que fuera hasta que estuviéramos conformes. A veces pienso que tardábamos tanto tiempo porque no la queríamos cortar» cuenta el autor en Ponele Rock. Y así fue: 2001 fue el año de la idea y 2006 el lanzamiento. Al trabajar con él tanto tiempo pude profundizar mucho en la persona. Todo lo que descubrí en él me pareció muy positivo. Esperaba un tipo muy profundo y me encontré una persona muy profunda, muy inteligente. Pero también un tipo de reflexiones muy particulares y muy originales. Una persona muy apasionada con su trabajo. Muy profesional y muy serio con su laburo. A la vez muy humilde pero no desde una falsa humildad. Humilde como es un verdadero artista. Ahora que se cumplieron los 10 años de su muerte el proyecto que se venía llevando adelante por particulares se convirtió en proyecto de ley: buscan cambiar el nombre de la calle «Ibera», donde nació Luis Alberto, por su nombre. «Seria una buena noticia, no solo para nosotros que amamos al flaco, sino también para la cultura de nuestra ciudad y nuestro país» declaró Juan Carlos Diez. El periodista y escritor ha pasado por diversos medios y tiene publicado un libro de poesía. Actualmente está en La cultura del payaso los lunes de 20 a 21 por NTV radio. Si querés saber cómo fue el proceso, las intimidades que compartieron y un acercamiento humano pero también a la obra de Spinetta dale play a la entrevista completa.
Vuelve el Señor de los Anillos, esta vez en formato serie

La serie «El Señor de los Anillos: Los anillos de poder» se estrenará el 2 de septiembre y estará ambientada en la Segunda Edad y su trama transcurrirá miles de años antes que el Anillo Único caiga en las manos de Bilbo Bolsón en El Hobbit y de que Frodo lo arrojara a los fuegos del Monte del Destino en Mordor.
«Lo único que hacemos es meternos más en esa droga que se llama éxito»

Hablamos con Marcelo Caballero, director y creador de Lo quiero ya, una obra que con doce artistas en escena aborda temas como la búsqueda del éxito, las fórmulas que se siguen para encontrarlo y la ansiedad que todo eso genera. Desde el humor y en registro de comedia musical, la puesta espeja sobre todo a la generación de jóvenes en las grandes ciudades. De hecho, cuando Caballero llegó desde Rosario a CABA tenía el deseo de trabajar de lo que amaba, pero la vorágine porteña lo empezó a arrastrar y perseguir. Así como lo siente el resto de su equipo, hay un ideal de éxito que esta afuera, que tiene sus propias fórmulas y que incluso puede ir corriendo a cada une de un deseo mas genuino. En consecuencia, Marcelo suma su experiencia personal para la construcción de la obra. «Ahí empezó mi ansiedad y empecé a correr todo el tiempo hasta que un día el cuerpo me dijo que pare», reconoció. Las redes sociales y el vínculo cotidiano con los dispositivos se vuelven cada vez mas centrales y la pandemia solo aceleró el fenómeno. En ese contexto, Marcelo Caballero afirma: «Lo que tendríamos que empezar a buscar con las redes y todo eso es utilizarlo, pero que no nos coma la génesis de nuestras profesiones que tienen que ver con otras cosas. Que no nos coma la originalidad y esta cosa de mostrarle al mundo que estoy feliz y que estoy perfecto. En lugar de buscar ser únicos, salimos a buscar ser el mejor». En Lo quiero ya, cada personaje tiene un sueño distinto, y cada uno recurre a una app para que le diga cómo hacer para lograrlo. «Estamos buscando afuera todo el tiempo la validación y la fórmula para lograrlo. Pero no hay una única. Aunque lo sabemos igualmente vamos, tratamos de copiar. Lo único que hacemos es meternos más en esa droga que se llama éxito», opinó. Todos los que estamos ahí somos ansiosos. De ese choque, empezamos la obra. A muchos nos angustia. Usamos el humor como vehículo y la idea es verse representado en esos doce personajes a los que el deber ser les quema la cabeza. Marcelo Caballero El dramaturgo nacido en Córdoba contó que Lo quiero ya es un producto for export. «Argentina significa mucho para Latinoamérica en material cultural. Muchas veces estamos tanto mirando hacia afuera y sin embargo hay tanta gente mirando para acá lo que hacemos nosotros. Es un musical que no tiene nada que envidiarle a ninguno que venga de afuera.» acotó. La obra ganó el premio Mejor musical off y Marcelo especificamente Mejor dirección musical en off. Quedan siete oportunidades para verla los jueves a las 20.15hs en la sala Pablo Neruda de Paseo La Plaza,. Entradas disponibles en Platea Net. También tiene disponible en Teatrix la versión en streaming. Si querés escuchar la entrevista completa ¡Dale play!