Frecuencia Zero FM

Alejo Ortiz: «Conocer a mis compañeros fue lo mejor que pudo haberme pasado»

Alejo Ortiz pasó por Ponele Rock para charlar sobre ClimaX, una comedia que saca a relucir emociones, como el amor no correspondido, la soledad, el miedo, la lujuria, la desesperación, la angustia; todos temas abordados bajo el registro del humor. En la obra, el actor comparte elenco con Mariana Genesio Peña, Facundo Gambandé y Dedé Romano, mientras que la dirección está a cargo de Casper Espósito. Ortiz reveló que conocer a sus compañeros de elenco fue «lo mejor que me pudo haber pasado. Somos un equipazo«. También contó que, en principio, habrá funciones hasta junio en el Teatro Multiescena (todos los viernes y sábados), y que en el futuro prosigue una gira por otras ciudades. Hijo de la prestigiosa actriz Susana Ortiz, contó que se relacionó con el ambiente artístico de chico y, en en ese sentido, destacó que haberse criado «con Alfredo Halcón comiendo en casa» fue determinante para su formación, especialmente para tener los pies sobre la tierra. A su vez, recordó que en la época de Verano del 98 era difícil caminar por la calle y que, incluso, debía salir camuflado. El (también) docente de teatro, que durante la pandemia participó de un radioteatro, nos compartió sus gustos musicales: desde el britpop de Oasis y Blur, pasando por el punk de Iggy Pop y el rock de Los Redondos, aunque actualmente escucha mucho REM, Jane’s Addiction y Babasónicos. Además, relató una gran anécdota que tuvo junto a Gustavo Cerati. «Tuve tiempos de compartir con Gustavo, viéndolo tocar en la cocina de la casa porque él salía con una amiga mía. Yo me decía: ‘No puedo creer que a este tipo que vi en Vélez esté acá adelante mío en la mesada con la guitarra tocándome los mismos temas de entonces’. Un amor y un talento, madre mía», contó. Climax se puede ver los viernes y sábados en el Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA). Las entradas se pueden conseguir en el sitio www.plateanet.com y en las boleterías del teatro. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

«Inconscientes», entre el psicoanálisis y la escritura

El inconsciente guarda los sentimientos, vivencias y deseos que están reprimidos y suponen un conflicto para la persona. Tomando este concepto del psicoanálisis, los doce cuentos de Inconscientes muestran historias cotidianas que giran en torno a lo perturbador, siniestro, fantástico y extraño. Su autor, Pablo Ruocco, mezcló su profesión –psicología– con la escritura. «Tanto en las sesiones de terapia de psicoanálisis y en la escritura se trata de relatos de historias. Tomo pequeñas bases de experiencias reales y modifico mucho», comentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Para Ruocco, lo interesante de la escritura son los afectos y efectos de la lectura. De este modo, trabaja mucho con lo serial y argumentos enigmáticos. «Me resulta muy interesante ver qué le pasa a la persona a nivel emocional, más allá de si entendió o no la trama», detalló el autor. Entre las recomendaciones de su primera publicación, el escritor mencionó «Amargo y Ácido». Es la historia de un chico con discapacidad física y es el día de su cumpleaños, con una situación familiar complicada. Tiene una relación muy particular con una mujer que limpia en su casa, la tiene como aliada. En ese contexto, plantea los modos que encuentra para celebrar, con bordes fantásticos, extraños y alucinatorios por momentos.

«La natación fue una excusa para recorrer el santo y patrio suelo de Malvinas»

El libro Malvinas, entre brazadas y memorias cuenta la historia del periodista Agustín Barletti, que cruzó el estrecho de San Carlos en las Islas Malvinas nadando. El libro presta una mirada distinta a la de los conocidos hasta el momento. Barletti relata a través de su experiencia de nado los hechos heroicos de los veteranos de guerra.

Sutottos: «Si te estás riendo de una minoría, le estás errando»

Andrés Caminos pasó por Ponele Rock para charlar sobre Perdón, la nueva comedia de Sutottos que habla sobre la amistad, el amor y la culpa. De hecho, en la trama se plantea el reencuentro de dos amigos de la infancia, que se transforma en una disputa permanente entre sus egos, reclamos del pasado y frustraciones del presente. Siempre con el abordaje desde ese humor que caracteriza a los integrantes de esta compañía que ya tiene más de una década de historia. El actor reveló que al concebir una obra, ellos ingresan en una especie de catarsis. A su vez, destacó que «el público siente esas experiencias como propias», a propósito de los reproches que dos amigos pueden hacerse tras un reencuentro después de muchos años sin verse. El (también) dramaturgo reflexionó sobre la discusión sobre los límites a la hora de hacer humor en la actualidad. «Me parece muy sano lo que está pasando. Una cosa es hacer humor y otra cosa es hacer bullying. En principio hay que tener empatía. Si por hacer buen humor tenes que pasar por encima de la gente, no vale la pena. Es fácil: si te estás riendo de una minoría, le estás errando», opinó. La obra (en la que también actúa su compañero Gadiel Sztryk), se estrena mañana a las 20 horas en el Teatro La Carpintería (Jean Jaures 858, CABA) y las entradas se pueden adquirir a través de Alternativa Teatral. Se podrá ver todos los sábados hasta el 25 de junio. ¡Escuchá la nota completa haciendo clic debajo de la imagen!

#CineySeries: Studio 666, para recordar a Taylor Hawkins con una sonrisa

Como es costumbre los jueves, charlamos con Santi Pecollo para ponernos al día con las novedades del mundo del cine. El especialista primero analizó todo lo que dejaron las entrega de los Premios Óscar: el cachetazo de Will Smith hacia Chris Rock, el repaso de los ganadores de la noche y la transmisión de la televisión, a la cuál nuestro especialista calificó de «pésima». Luego nos recomendó Studio 666, el film de comedia de terror dirigido por BJ McDonnell y escrita por Jeff Buhler y Rebecca Hughes, que protagoniza Dave Grohl junto a sus compañeros de Foo Fighters (incluido Taylor Hawkins, el baterista recientemente fallecido). La película está basada en hechos reales que le sucedieron a los miembros de la banda y se puede ver por Amazon Prime. También hubo tiempo para charlar sobre CODA, la comedia dramática y coming-of-age que sigue a una adolescente oyente que es hija de adultos sordos. Fue la ganadora del Óscar a la Mejor Película del 2022. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la columna completa!

El Coloquio de las Perras: Un clásico en versión feminista

Georgina Rey pasó por Ponele Rock para charlar sobre El Coloquio de las Perras, la adaptación de El Coloquio de los Perros que plantea qué sucedería si a la novela de Cervantes, en lugar de encarnarla dos perros, los personajes fuesen perras. La actriz reveló que «el adjetivo ‘perra’ da para un montón de juego, entonces nos calzó bárbaro. Todo el proceso fue muy divertido». También destacó que la música de la obra será interpretada por músicos en vivo, como en la versión española. La (también) productora ejecutiva contó que El Coloquio de las Perras fue muy bien recibida en España. A su vez, confesó que le llamó la atención que el público le diga que «tratemos cuestiones tan duras con tanto humor».   La obra tendrá tres únicas funciones: Viernes 18, sábado 19 de marzo y domingo 20 de marzo, en el Cine Teatro El Plata (Avenida Juan Bautista Alberdi 5765). Las entradas se pueden adquirir a través de ctba.tuentrada.com. El domingo 20, al finalizar la función, el director Hernán Gené hará una charla con el público sobre Dirección Teatral y Creación Contemporánea, en la que compartirá sus experiencias y también contestará preguntas del público. ¡Escuchá la nota completa haciendo clic debajo de la imagen!

No hay edad para emprender en el mundo literario

A lo largo de más de cincuenta cuentos, «Útero de Cemento» desafía lo fantástico y la realidad, volviéndose mágico y peligroso. «Hay un apartado de escritos breves, el propósito era ver hasta donde llegaba con la historia en menos palabras», expuso María Sola, autora del libro. La pandemia del Covid- 19 fue el momento justo para que Sola procese su trabajo. «Aproveché para escribir mucho y me permitió terminar el año pasado», reconoció en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Luego de ese período, le llegó el momento de presentar su obra. Hasta el momento, está muy contenta con la repercusión. Para la escritora, el camino literario se trata de un premio por el poco tiempo en este mundo y además de su edad. Por lo tanto, su objetivo es recuperar el tiempo perdido y redactar los textos que le dan placer. «El escribir me daba pudor porque me parecía que tenía que ser de la Escuela de Letras, y una historia que uno se arma alrededor del libro y de quienes lo escriben. Después tomé el envión y me gustó mucho», expresó. Tal es así que ya está terminando una novela para lanzar, exponiendo las emociones de las personas mayores en el final de sus días.

#CineySeries: el furor por The Batman tiene sus razones

Como cada jueves, charlamos con Santi Pecollo para estar al día con la actualidad del universo cinematográfico. Nuestro columnista nos habló sobre King Richard (titulada El Método Williams en España), la película estrenada en noviembre de 2021, protagonizada por Will Smith. Es un film biográfico que cuenta la vida de Richard Williams, el padre y entrenador de las famosas tenistas Venus y Serena Williams. La dirección, en tanto, está a cargo de Reinaldo Marcus Green y el guion fue escrito por Zach Baylin. Se puede ver a través de HBO Max. Luego Santi recomendó The Batman, el éxito estrenado la semana pasada en las grandes salas. La nueva adaptación tiene a Robert Pattinson como el personaje titular. «Es densa, es larga, pero funciona. Uno nunca deja de perder la intriga», dijo nuestro especialista. A mediados de abril se podrá ver por HBO Max. Finalmente, adelantó que la semana que viene analizará el tráiler de Obi Wan Kenobi, que se estrenará el 25 de mayo y mostrará a un Luke Skywalker de 10 años. También anticipó el estreno de Porno y Helado, la serie nacional que se estrenará mañana en la plataforma Amazon prime. ¡Escuchá la columna completa dándole play abajo de la imagen!

Rocambole: «Jamás imaginé ser parte de un fenómeno como el que fueron Los Redondos»

Ricardo Cohen pasó por Ponele Rock para charlar sobre su carrera, su historia con Los Redondos, cómo era ser artista en los años sesenta, su relación con el Indio y Skay, su presente y sus planes para el mediano plazo. El artista plástico, diseñador gráfico y profesor reveló que se encuentra haciendo un arqueo de ilustraciones que hizo para libros «no solamente de música». Se encuentra catalogando las obras realizadas o «al menos todas las que recuerdo, o de todo lo que tengo archivo. Incluso hay trabajos que son de 1961«, agregó. El mono (como lo apodan sus amigos) repasó los inicios de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: “Jamás imaginé que unos amigos míos iban a terminar siendo parte de un fenómeno como el que fueron Los Redondos». Sobre su rol expresó que la idea era hacer una especie de paquete: que la persona agarre el disco, lo escuche, mire las imágenes, leyera las letras y que todo eso englobara un mismo mensaje. Durante la nota, Rocambole recordó cómo fueron los años sesenta en la Ciudad de La Plata: «Había una Universidad muy grande, que atraía gente de muchas partes distintas. Era una especie de faro dónde se creaban grupos de poetas, músicos, actores de teatro y demás». También tuvo tiempo para recordar a La Cofradía de la Flor Solar: «Estábamos intentando hacer el rock nacional, con letras propias. No había nada ‘propio’ salvo el folklore o el tango». Además nos contó que en estos momentos está encargándose de la difusión y distribución de libros que ha editado anteriormente, y que está «pintando bastante». Por lo que adelantó, entre octubre y noviembre hará alguna muestra en Buenos Aires. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!