Carolina Tosi: «No hay fundamentos lingüísticos ni pedagógicos para la prohibición en CABA»

Carolina Tosi pasó por Ponele Rock para charlar sobre la resolución establecida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas. La doctora en Letras, docente de la UBA e investigadora del CONICET, opinó sobre la medida, explicó cómo incide su aplicación en la percepción de la propia identidad, las violencias y las desigualdades que se subsanan a través de su uso. Tras la decisión del Ministerio de Educación porteño, se generó un enorme intercambio de discusiones tanto en las redes sociales, como en los medios de comunicación y mostró, una vez más, la reacción cuasi violenta entre quienes no aceptan la idea de transformar el lenguaje. En ese sentido, la co-autora junto a Valeria Sardi de Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas, opinó: «Creo que genera tanto rechazo porque evidencia las disidencias sexo-genéricas, como el no-binarismo; si bien es más amplio que eso, ya que nombra y permite incluir a todas las minorías de nuestro país». «El lenguaje inclusivo no es sólo el uso de la X o la E. No hay fundamentos lingüísticos, ni pedagógicos para la prohibición en CABA», agregó quien también se desempeña como docente en la Universidad de Lomas de Zamora. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
#CineySeries: Santi Pecollo nos trae los imperdibles de la semana

Obi Wan Kenobi, con su cuarto capítulo ya disponible en Disney+, trae nuevamente a Ewan McGregor a las pantallas de la franquicia junto al intérprete original de Anakin Skywalker (Hayden Christensen). Imperdible ampliación del universo cinematográfico de Star Wars, con una banda de sonido original del icónico John Williams. Stranger Things es otro de los estrenos recientes, que ya dispone de la primera parte de su cuarta temporada en NETFLIX, repitiendo un soundtrack original que no decepciona. ¿Podrá sostener el nivel de las tres temporadas anteriores? También Santi nos comentó sobre La Escalera, traída por HBO MAX consta de 8 capítulos que se estrenaron semanalmente concluyendo el día de hoy (9 de junio). Está basada en el afamado documental del año 2004, disponible en NETFLIX. Hacé click debajo de la imagen y vas a encontrar la sección completa con todos los detalles y estrenos próximos
Montag, la mano que dibujó la infancia de los argentinos

Se acerca el fin de semana y la Ciudad de Buenos Aires ofrece distintas alternativas para grandes y chicos. La Feria Ciruja aparece como una atracción para el próximo domingo- entre las 11 y 18 hs.- en el barrio de Chacarita (Corrientes 6271). Se trata del evento de coleccionismo más grande del país, cuyas entradas están disponible en Ticketek. El invitado especial de esta edición es Clemente «Busu» Montag, historietista e ilustrador de ‘Anteojito’. Durante su presentación, dibujará a los personajes que le dio vida durante muchos años. «Me encanta el coleccionismo. Voy disfrutando de las cosas que la gente vende», comentó en referencia al evento. En este sentido, Montag aseguró, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que los chicos se acercan acompañados por sus familiares, quienes dejaron las revistas como herencia para el disfrute de generaciones futuras. Por otro lado, el ilustrador recordó su carrera, cuyos primeros pasos fueron a los 13 años (actualmente tiene 64), y afirmó que su producción favorita fue ‘Coco y Cilindrina’. Según su mirada, nació en una época de oro para la industria y tuvo la posibilidad de compartir trabajos con grandes referentes, entre ellos Manuel García Ferré. En contrapartida, lamentó la actualidad del medio, en el que quedan pocos dibujantes y editoriales. «Hoy veo revistas con jueguitos, no sé si los hacen acá o los traen de afuera. La industria está un poco venida abajo», aseveró el especialista. Sin embargo, destacó el avance de la tecnología para el consumo del material en redes sociales.
Gisela Manusovich nos presenta su columna de cine: «Vamos a elongar la mirada»

En Ponele Rock tenemos una nueva columna sobre cine, a cargo de Gisela Manusovich que es licenciada y profesora en Artes (UBA). Asimismo, es ayudante de primera regular en la materia Teoría de los Medios y de la Comunicación. Desde hace tiempo, su trayectoria como docente está anclada en la divulgación del análisis del film y la historia del cine. En su primera salida, Gisela nos adelanta: «¿Por qué una película como Casablanca, un cine como el de Fellini, el de Lucrecia Martel o el de Hitchcock son tan grosos? Vamos a hacer un recorrido entre la historia del cine y algunas herramientas para analizar películas». El lenguaje visual, los espacios, locaciones y su relación con la historia que se busca narrar va a ser un punto de partida para analizar filmes, generando así un diálogo de interpretaciones múltiples con nosotros mismos y con los demás. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la columna completa!
Alejandra Guzzo: «La Cultura no puede tener un tiempo de duración»

La directora, productora, guionista y socia fundadora de DOCA (Documentalistas Argentinos) pasó por Ponele Rock para charlar sobre el actual estado del Cine Argentino y la financiación de sus instituciones, el rol de la Coordinadora «Unides por la Cultura» contra la caducidad de los impuestos específicos destinados a la cultura. El tratamiento en el Poder Legislativo respecto del proyecto de ley sobre asignaciones específicas al sector cultural. Alejandra Guzzo es egresada de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). Ha sido la Productora Ejecutiva de Diablo, Familia y propiedad (sobre los crímenes del Ingenio Ledesma), Por un Nuevo cine, un nuevo país, Cuando los santos vienen Marchando, entre otros trabajos documentales. Dentro del terreno de la ficción, fue la Productora Ejecutiva de Lara y los trenes, cortometraje en 35mm de la serie Historias Breves III ,producida por el INCAA de Argentina. Se desempeñó como coordinadora de la cátedra Producción, durante dos años en la Escuela Internacional de Cine y televisión de San Antonio de Los Baños (Cuba). Su primer largometraje documental tiene por titulo Cuba Santa. Con respecto al reclamo específico de más de 70 instituciones y organizaciones culturales de todo el país, mancomunadas en la Coordinadora «Unides por la Cultura», nos comentó que pesar de que la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen de mayoría para llevar al recinto un Proyecto de Ley que prorroga por 50 años las asignaciones específicas que garantizan fondos a las actividades culturales, aun se mantienen a la expectativa del tratamiento legislativo. “Deberíamos estar filmando películas y series, pero estamos reclamando por fondos. La cultura no puede tener un tiempo de duración” sentenció a raíz de la duración finita que estableció una enmienda del año 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri, que se hizo sobre la Ley de Cine del año 1994. Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa con todos los detalles!
5 Estrenos de Películas que llegan a salas de cine en Junio

Hoy en Código de Barras, estuvimos anticipando cinco películas que llegarán a las salas de cine este mes de junio. Dos animadas, una para toda la familia y otras dos para ponernos los pelos de punta.
#CineySeries: Recomendaciones para todos los gustos

Como todos los jueves, charlamos con nuestro columnista Santi Pecollo para estar al pie del cañón y actualizados con el universo cinematográfico. En esta ocasión, haciendo hincapié en dos películas del director irlandés Kenneth Branagh, una mini serie y el documental recientemente estrenado sobre el asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas. Nos habló sobre Asesinato en el Expreso Oriente, un filme de misterio dramático de 2017. Está basado en la novela homónima escrita por Agatha Christie, convirtiéndose en la cuarta adaptación de la misma. La protagoniza Branagh junto a Penélope Cruz, Willem Dafoe, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer y Daisy Ridley, entre otros. A su vez, analizó Muerte en el Nilo, estrenada este año. También fue dirigida por Branagh y se basó en una novela escrita por la británica Agatha Christie. Es una secuela de Asesinato en el Orient Express y está protagonizada por un reparto coral encabezado por el propio Branagh, acompañado de Gal Gadot, Letitia Wright, Armie Hammer, entre otros. También recomendó La Escalera, estrenada el 5 de mayo en HBO Max. Durante dos semanas fue lo más visto de la plataforma. Protagonizada por Colin Firth y Toni Collette, la tira cuenta la historia real detrás de la sospechosa muerte de Kathleen Peterson, la esposa del escritor y reconocido Michael Peterson. Según relata la historia, en aquél entonces, Michael Peterson, quien en la serie es personificado por Colin Firth, llamó a las autoridades para declarar la muerte de su esposa. Sin embargo, la policía lo tomó como sospechoso del deceso de Kathleen (Toni Collette) ya que no le creyeron su testimonio de que había caído por las escaleras. Por último, ahondó en El fotógrafo y el cartero – El Crimen de Cabezas, el documental dirigido por el cineasta y director Alejandro Hartmann. Se puede ver a través de Netflix y aborda la historia del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, ocurrido en Pinamar en enero de 1997, reconstruyendo el contexto sociopolítico de la Argentina de los ‘90 a través de testimonios y material de archivo. ¡Escuchá la columna completa dándole play abajo de la imagen!
Silvia Kutika: «La primera escena de Robert De Niro en Argentina la grabó conmigo»

Silvia Kutika pasó por Ponele Rock para charlar sobre El Cuarto de Verónica (obra que protagoniza junto a Fabio Aste), cómo fue compartir elenco con Robert De Niro en la grabación de la ficción Nada, cómo vivió la pandemia junto a su pareja (Luis Luque), cuáles son sus pasatiempos y los planes para el resto del año. Describiéndose a si misma como «muy inquieta», recordó los 4 años en los que estudió biología, su amor por la pintura, cómo es su vínculo con el público y cuáles sus gustos musicales, entre los que mencionó a Metallica, Pearl Jam, Spinetta, Cerati y Eruca Sativa, entre otros. Durante la entrevista, la consagrada actriz hizo referencia al trabajo que realiza actualmente en el teatro: «El texto de El Cuarto de Verónica va fluyendo muy naturalmente. Va apareciendo, fluye. En este género se exacerba el trabajo del actor. Nada de lo que se va sugiriendo es exactamente así. Es un juego que se va abriendo y tiene millones de matices. Se da mucha información y se generan muchos climas», expresó. Kutika (quien participó en ‘Grande Pa’ en televisión y ‘Luna de Avellaneda’ en cine, entre muchos otros éxitos) reveló que la primera escena que Robert De Niro debió grabar en Buenos Aires para la serie ‘Nada’, fue junto a ella. Describió al astro estadounidense como «muy amable y profesional». «Me tocaron dos jornadas junto a él. Me hubiera gustado compartir un poco más», agregó. A propósito del rodaje de esta serie, confirmó que su participación culminaría el 7 de junio (en su mayoría, comparte escenas con Luis Brandoni). Además, contó que está grabando la segunda temporada de Limbo y que hay planes para salir de gira con El Cuarto de Verónica, por lugares como La Pampa, Rosario (por tercera vez) y muchos rincones del Gran Buenos Aires, dónde, según nos dijo, les fue muy bien y les piden que vuelvan, ya que hubo una gran respuesta del público. El Cuarto de Verónica, cuya dirección está a cargo de Virginia Magnago, puede verse en el Paseo La Plaza (Avenida Corrientes 1660, CABA) los miércoles a las 20:30 horas, hasta el 1 de junio (a excepción de mañana 25 de mayo, que será la última función a las 20:45 horas). Los precios de las entradas van desde los $2200 (1° piso) hasta los $2400 (Planta Baja) y se pueden adquirir a través del sitio web www.plateanet.com. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Felicitas Kamien: «Estamos viviendo una época que podría ser distópica»

Felicitas Kamien pasó por Ponele Rock para hablar sobre el reciente estreno de Vassa en el Teatro Regio. La obra, una versión libre del clásico de Máximo Gorki, cuenta con el protagónico de Humberto Tortonese que encarna a Vassa Zheleznova. La directora y dramaturga nos contó cómo surgió la propuesta de parte del Complejo Teatral de Buenos Aires para realizar la adaptación y el desafío que requiere trabajar con textos clásicos. Durante la entrevista, la también actriz hizo hincapié en su forma de escribir, siempre relacionada a la idiosincrasia de nuestra nación y de los temas fundamentales que atraviesan su trabajo actual. De hecho, su versión no transita en Rusia, si no que en un Conurbano donde hay hiperinflación, estallido social y una sensación de acabose. «Estamos viviendo una época que podría ser distópica. No solo por la pandemia, sino con otros conflictos sociales que están ocurriendo en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica», expresó. Vassa puede verse en Avenida Córdoba 6056, CABA, de jueves a domingos a las 20 horas. El costo de las entradas de la obra, cuyas funciones se extenderán hasta el 31 de julio, tienen un valor de $1.050 (jueves $650) y se pueden adquirir a través del sitio complejoteatral.gob.ar. En el contexto de un prolífico año, Kamien también tiene otras dos obras en cartelera con su dramaturgia y dirección: La Capacitación, los viernes a las 20:30 horas en Espacio Finnegans (Guevara 533, CABA), desde el próximo 27 de mayo hasta el 1 de julio. Asimismo, presenta Alfa los sábados a las 20:30 horas en El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA), con localidades a $1.200. ¡Dale play debajo de la imagen y escucha la nota completa!
#CineySeries: Recomendaciones para todos los gustos

Luego de varias semanas, volvimos a charlar con Santi Pecollo para estar al día con la actualidad del universo cinematográfico. Nuestro columnista nos habló sobre 42 días en la oscuridad, la mini serie de 6 capítulos de género drama, misterio y suspenso, producida por Fábula para Netflix. Es protagonizada por Claudia Di Girolamo, quien presenta a una mujer que deberá luchar contra la negligencia de las instituciones del Estado y el acoso de los medios de comunicación tras la desaparición de su hermana (Aline Kuppenheim). Está basada en torno a la desaparición de Viviana Haeger. También se convirtió en la primera serie chilena original de Netflix. Santi también nos recomendó Iosi: el espía arrepentido, la serie de ficción que se estrenó este mes en la plataforma Prime Video y recrea la historia real de José Pérez, conocido como Iosi, un agente que se infiltra en la comunidad judía argentina y vive la culpa de la traición luego de los atentados a la Embajada de Israel y la mutual judía AMIA, que dejaron más de 100 muertos. La protagonizan Gustavo Bassani y la uruguaya Natalia Oreiro. Luego, Pecollo sugirió una audioserie: Batman desenterrado, el nuevo producto de Spotify que ya está disponible en dicha plataforma. En la versión latinoamericana, Alfonso Herrera, le dará vida a Batman en el podcast que estrenará nuevos capítulos todos los martes. Por último, nuestro especialista nos contó adelantó el estreno de El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas, el documental que fue dirigido por Alejandro Hartmann y tiene como consigna principal “No se olviden de Cabezas” (a raíz del asesinato del reportero gráfico el 25 de enero de 1997. ¡Dale play abajo de la imagen para escuchar la columna completa!