Frecuencia Zero FM

Emo Party cierra el 2023 de la escena alternativa

En Circo Urbano le dimos pista a Pamela Sangineto, es DJ y una de las organizadoras de Emo Party. Es una fiesta temática donde suena música seleccionada de las mejores bandas del post hardcore, metalcore y nu metal. Realizan su última edición del año el viernes 22 de Diciembre en Requiem Bar (Av. de Mayo 948, CABA), y allí también nuestra entrevistada festejará su cumpleaños! Podés adquirir tus entradas en este link Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Historias con vinos que nunca defraudan

En Circo Urbano le dimos pista a la Sommeliere Marta Rondán (@historias_con_vino) para que nos cuente la historia y los productos exclusivos de Bodega Carmine Granata, fundada en 1931 en Luján de Cuyo, Mendoza. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Además, tuvimos el placer de comunicarnos telefónicamente desde Mendoza con Raúl Granata: dueño de Bodega Carmine Granata, que nos contó detalles exclusivos sobre la producción y exportación de sus productos. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Catamos en vino y en directo un Equilibrio Imperfecto de sabores

En Circo Urbano le dimos pista a Andrea Marrone: es Winemaker de vinos naturales de baja intervención en su emprendimiento Equilibrio Imperfecto. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en el estudio de FZ. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escucharla exclusivamente en formato podcast. Equilibrio Imperfecto es una empresa dedicada a la producción de vinos naturales que parte desde la pasión por la autenticidad y la expresión de la naturaleza en cada botella. Con sede en la región de San Rafael, Mendoza, son líderes en la elaboración de vinos que rompen con los paradigmas tradicionales. Su próxima actividad tendrá lugar el jueves 2 de noviembre, en el barrio de Caballito junto a CdeCatas a las 19.30hs. Las reservas se hacen por mensaje privado.

Alzamos nuestras copas junto a Cheers Feria de Vinos

En Circo Urbano le dimos pista a Andrea, Viviana y Sandra, emprendedoras independientes que se asociaron bajo la marca Cheers Feria de Vinos y que están llevando a cabo, en la localidad de Pilar, la cuarta edición de una experiencia integral de aprendizaje, cata y sabores provenientes de todo el país. Nos contaron sobre el origen de este proyecto, el paso a paso de cómo se lleva a cabo y los beneficios a los que pueden acceder quienes participan. Además, pudieron desarrollar sobre la conexión que buscan generar entre lo sensorial de cada persona y el ambiente natural de la locación. Todo esto, claro, entre copas y muchas risas. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escucharla exclusivamente en formato podcast.

Una feria de vinos que te invita a brindar: «Cheers»

Ya está en marcha la tercera edición de «Cheers Feria de Vinos», una propuesta única con más de 50 bodegas invitadas para degustar y probar vinos de excelencia. Sandra Rodríguez, Andy Gaiad y Vivi Tejerizo son la organizadoras de un evento único en La Fábrica de Pilar, Juan B. Ambrosetti 633. El próximo sábado 13 de mayo a partir de las 18 h. En Circo Urbano le dimos pista a las chicas y abrimos un momento para disfrutar entre amigos del buen beber. No te quedes sin tu pase. Conseguilos antes de que se agoten aquí.

Victoria Casaurang en una charla con mucha data sobre la escena teatral

En Ponele Rock entrevistamos a Vicky Casaurang, productora y periodista especializada en espectáculos. Vicky fue parte del equipo de trabajo del Canal de la CIudad, Farsa Mag, Radio Nacional. Además, llevó adelante un laboratorio de comunicación en el Centro Cultural San Martín, entre otras actividades. Charlamos con ella al respecto de la celebración, el día 27 de marzo, del Día Mundial del Teatro, y repasamos obras cumbres de la dramaturgia argentina y lo más destacado de la actualidad. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Ernesto Claudio: “Es un sueño trabajar con Jean Pierre Noher”

El reconocido actor pasó por Ponele Rock y conversó con Pablo Seoane sobre su presente en el teatro, con obras como la ya clásica Toc Toc y su más reciente estreno en El cazador y el buen Nazi junto a Jean Pierre Noher. Respecto del proceso de encarnar a Albert Speer en la obra que protagoniza todos los Lunes desde su estreno el 20 de junio, Ernesto nos contaba como es la fórmula para este tipo de personajes: “No tengo la mas mínima idea cómo encaro a los personajes, no hay una forma, cada uno es tan distinto y vibro diferente con cada papel. La búsqueda y la creación depende de muchas cosas. En este caso tuve que leer mucho, era un tipo muy histriónico y persuasivo, capaz de convencer al jurado de Nuremberg cuando salió de prisión.” Sobre su compañero de obra, Jean Pierre Noher, nos cuenta cómo es trabajar con él “Es un sueño trabajar con él…salvo alguna escena en televisión, nunca trabajamos juntos. Esta obra lo toca muy de cerca, ya que los abuelos de Jean Pierre murieron en Auschwitz.” El cazador y el buen nazi, dirigida por Daniel Marcove, nos ubica en 1975, donde el famoso cazador de nazis Simon Wiesenthal recibé la visita de Albert Speer, ex arquitecto y ministro de Armamentos de Adolf Hitler. La obra se centra en esta conversación, en lo que sucedió ese día entre estos dos personajes, encarnados por Jean Pierre Noher y Ernesto Claudio respectivamente. Escrita por Mario Diament, esta obra ofrece una gran documentación sobre aquél hecho. Las entradas para El Cazador y el Buen Nazi pueden adquirirse por medio de Alternativa Teatral o bien en las boleterías del recinto ubicado sobre Mario Bravo 948 (CABA). Para Toc Toc lo pueden hacer desde Plateanet. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la nota completa!

Libros al aire libre

Javier Martínez, gerente del Área Editorial de la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura GCBA, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, dio detalles sobre la 3.a edición de la Feria de Editoriales y Librerías de Buenos Aires (FELBA) que se realiza este fin de semana en Plaza Brasil (Av. Pte. Figueroa Alcorta 2099). En primer lugar, Martínez se refirió a cómo se vio reflejada la crisis generada por la pandemia en el sector editorial y la importancia que tiene este tipo de eventos para apuntalar la reactivación: «Si bien hubo cierres de librerías en lugares como la Av. Corrientes y en el Microcentro, algunas en cambio crecieron: las de cercanía, las de barrio, como en Villa Crespo y Palermo. Nosotros trabajamos mucho con editoriales independientes, que tienen una estructura más chica en cuanto a equipamiento y empleados; debieron adaptarse a la venta online para seguir manteniéndose. Por eso, estamos contentos de realizar este tipo de evento, como la 3.a edición de FELBA, para seguir impulsando este repunte». Sobre las actividades programadas para la FELBA, el funcionario destacó: «En este festival, vamos a poder encontrar mucho de lo que se encuentra en la Feria del Libro clásica. Se convoca más de 60 editoriales y librerías. Esta edición está orientada mucho al público joven; muchas editoriales se dedican a la novela gráfica, cómic y manga. Por eso, está bueno que se puedan acercar. Hay un montón de actividades, un escenario lindísimo y muchas propuestas. Hay charlas, talleres, serigrafías que se hacen en el momento y luego se entregan, presentación de bandas y muchas sorpresas más. Es una propuesta muy amplia y muy diversa». El evento se lleva a cabo en la Plaza Brasil (detrás de la Facultad de Derecho) este sábado y domingo, a partir de las 14 h. Se puede acceder al programa completo visitando el link FELBA.

Déborah Dixon: «Lo del sábado fue histórico, mágico y emotivo»

Deborah Dixon pasó por Ponele Rock y contó sus sensaciones después del histórico show del Indio Solari y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en las ruinas de Villa Epecuén. Una de las dos vocalistas de la banda, contó que el recital vía streaming fue histórico, mágico y emotivo.  Asimismo, la ex integrante de Las Blacanblus recordó que, si bien el show fue grabado con anterioridad, volver a verlo como una espectadora no le quitó nada de emotividad. Además, contó que aunque no estaba pautado para el público, un par de lugareños de la zona, se acercaron a “agitar”. Respecto a las canciones nuevas que cantó El Indio Solari, hay mucha gente que interpreta el tema Encuentro con un ángel amateur como una despedida, pero ella, estando en contacto con él, sabe que está en constante actividad y no lo ve así. Aclaró también que El Indio tiene un montón de temas escritos, «así que hay material para largo rato».   Quien formara parte de la banda de Willy Crook y Fito Páez, nos contó cómo se sintió durante el show: “Soy muy emocional para cantar y en especial este contexto. En el otro streaming no me pasó. Este fue más imponente porque salimos de la ciudad y revivimos un poco lo que era salir a hacer shows con El Indio. Si bien siempre me pongo nerviosa y ansiosa, nunca había hecho algo  tan grande. Fue tremendo ver al indio en una pantalla porque siempre lo estamos extrañando. Cuando fue lo del holograma fue distinto porque veíamos lo mismo que el público y lo teníamos enfrente, como cantándonos a nosotros. Acá nos volteábamos a ver las pantallas porque no podíamos creer que estuviera ahí vestido de traje”.  También recordó el apoyo que recibieron por parte de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota cuando los telonearon con Las Blacanblues en el show de Huracán. Por su parte, no los conocía y sus compañeras estaban como locas y ella no las entendía. Entonces, cuando subieron al escenario, recién entendió el fenómeno que generaba la banda. “Me tocó vivirla desde adentro. Ahí se dio el puntapié inicial para terminar en Los Fundamentalistas», recordó. Y agregó: «La Negra Poly (mánager histórica de Los Redondos) nos ayudó mucho en nuestros inicios y cuando grabamos el primer disco nos llamó para participar del show”.  En relación a cómo está viviendo la pandemia, ella en el verano hizo varias presentaciones en CABA con un dúo de jazz. En este momento no tiene ningún plan de tocar en ningún lado por la peligrosidad que representa. “Esperaré tranquila dando clases online. Nada reemplaza lo presencial y menos para cantar”, opinó. Escucha la nota completa dandole play. 

Gabriel Rocca expone material inédito del rock argentino

En Ponele Rock, hablamos con Gabriel Rocca, prestigioso fotógrafo que comenzó su carrera en el rock nacional durante la década del 80 y durante abril expone su “Rocca & Roll”. Una muestra que se desarrolla en la plaza Naciones Unidas y en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori de forma gratuita y que muestra una buena cantidad material inédito de grandes referentes del género.  Nos contó, que durante la pandemia encontró varios negativos de esa época y empezó a ver material que no recordaba y que nunca se había revelado.  Asimismo, quien en los 90 armara una sociedad con Andy Cherniavsky, explicó que le pareció valioso compartirlo con la gente ya que debido a los costos y a los procesos de la época había negativos que ni recordaba que tenía y terminó redescubriendo en ese momento. Por ejemplo, entre esos materiales, había imágenes de ensayos del primer disco de Los Twist y fotos de Charly García antes de viajar a NY a grabar “Clics Modernos”.  Rocca relató que comenzó haciendo fotos de recitales y con el tiempo se transformó en un fotógrafo de autor con sus propias producciones, tales como: “Luca Bebe”, “Charly García tomando la comunión” o “Pedro Aznar Superman”. También recordó: “Había músicos a los que no les gustaba, pero había otros que eran más ‘fotogénicos’. Pappo era un buen ejemplo de eso. Él podía estar tocando un solo de guitarra, la gente levitando con su música, mirar a la cámara y guiñarme un ojo. Una vez le hicimos una nota para la revista pelo y la mitad de la entrevista la dio haciendo la vertical en un sillón. Lo hacía para jugar y para que yo le saque la foto, claro. Si tengo que elegir un compañero fotográfico, lo elijo a Pappo”. Escucha la nota completa dándole play.