Frecuencia Zero FM

Romper los huevos en Pigüé tiene su premio

En Circo Urbano le dimos pista a Eduardo Metzler, Alberto Meiller (intendente en funciones cuando se realizó la primera omelette) y Florencia Bross por el 25° aniversario de la Cofradía de la Omelette Gigante de Pigüé. Como desde hace 25 años, la fiesta se realiza el primer domingo de diciembre, en el parque Municipal de Pigüé, en el marco de las celebraciones por el aniversario de la localidad, que es el 4 de diciembre y coincide con la llegada de las primeras 40 familias. Este año será el domingo 1° de diciembre. Este año, para celebrar el 25° aniversario, van a romper su propio récord, realizando una omelette de 25.000 huevos. La Cofradía de la Omelette Gigante y Gratuita de Pigüé nace en 1999 a raíz de una propuesta traída desde Bessières, en Francia, donde desde 1973 se realiza una omelette gigante el lunes de Pascua. En esa región francesa, ya existía la tradición de que los conscriptos recorrían los campos recolectando huevos para hacer omelette y compartirla. Además, es un plato sencillo y característico de zonas rurales, por el acceso a la materia prima.  La localidad de Pigüé fue fundada en 1884 por 40 familias que llegaron desde Aveyron (Francia), de las que aun hay descendientes en la localidad. Muchas familias han conservado y transmitido la nacionalidad y, en un proyecto que es único en la Provincia de Buenos Aires, todas las escuelas primarias imparten el idioma francés como segunda lengua extranjera. La porción de omelette, que se entrega de manera gratuita, se acompaña con un pedazo de los panes gigantes de 3 metros que desde el inicio elabora la panadería La Primavera, de la localidad. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!

Te invitamos en un viaje al centro del teatro

En Circo Urbano le dimos pista a Santiago Legón y Mariana Clusella. Visitaron los estudios de Frecuencia Zero para actualizarnos sobre las producciones más recientes en su haber. Mariana Clusella es actriz, cantante y docente teatral. Se encuentra presentando Cabaret Pasillo, la variete del Ciclo Pasillo Clown. En esta edición del 17 de Agosto participarán Santi Legón, Sandra Rojas, Mariana Clusella, Maria Carranza y Sebas Sáez. La función será el sábado 17 en Teatro Pasillo al Fondo! a las 21:00hs. Reservá tus entradas en el siguiente link. Santiago Legón es actor y director teatral. Se encuentra al frente del espectáculo Cantonautas, un concierto teatral de canciones para infancias. Es un espectáculo creado para disfrutar y también acompañar procesos educativos. Es un show ideal para ser presentado en escuelas, clubes, eventos privados para audiencias pequeñas y masivas, con solo set y/o banda, en espacios abiertos o cerrados. Un viaje musical participativo donde la escucha y el movimiento animan a cantar y bailar. La cantonauta nos invita a compartir sus aventuras hechas canciones. Un espectáculo para infancias de todas las edades, para disfrutar y reflexionar sobre la diversidad de nuestro mundo, la paz, el cuidado del medio ambiente y el poder transformador del juego y la creación. La función única tendrá lugar en Resurgimiento (Gral. José Gervasio Artigas 2262, CABA) el domingo 18 de agosto a las 16hs. Reserva tu lugar escribiendo al 153-802-1651. ¡Dale play para ver en Youtube o escuchar el podcast de la nota completa!

En la búsqueda de cuidar el fuego sagrado

En Circo Urbano le dimos pista a Silvia Copello. Es autora, narradora y coordinadora del Teatro Del Pasillo desde 1996. se encuentra presentando presentando su nueva obra de narración oral Luna de Fuego, creada tras años de investigación sobre las tribus que habitaron las islas del sur de Tierra del Fuego. Luna de Fuego es la realidad hecha cuento de la llegada al mundo de una maravillosa tribu canoera que habitó islas del sur de Tierra del Fuego desde el año 4000 A.C. Su misión en este mundo fue mantener el fuego encendido de siglo en siglo. A través de los relatos, estaremos habitando su paisaje en medio de vientos huracanados y de mágicas hogueras humeantes. Las funciones serán a partir del viernes 16 de agosto a las 20:30hs en Teatro Del Pasillo (Colombres 35, CABA). Las entradas a la gorra pueden reservarse en el siguiente link ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!

Gourmet musical llega a la FED con novedades

En Ponele Rock charlamos con Leandro Donozo, fundador y editor de Gourmet Musical Ediciones, quienes se dedican a publicar libros exclusivamente de música, artistas y sus derivados. Gourmet Musical Ediciones estará presentándose en la nueva edición de la Feria de Editores 2024 donde se encontrarán editoriales independientes pequeñas y algunas más reconocidas. A vísperas de la feria Leandro comentó que están a pleno trabajando para lanzar sus nuevas publicaciones que serán: Leandro contó que para las editoriales este tipo de ferias son importantes ya que le da la oportunidad al lector de poder comunicarse en persona con quien hace el libro y quizás con quien lo escribe también. Además, permite demostrar, en algunos casos, el proceso de creación del libro. Gourmet Musical busca centrarse en géneros de música como el rock y el punk nacional pero de a poco se expande hacia otros ritmos y países, por ejemplo, su próximo libro Los tres, la última canción. Rock and roll y jazz guachaca (1987-2000) de Enrique Symns y Vera Land se centra en la biografía de la banda chilena de los años 90, Los tres. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Llega una nueva edición de la Feria de Editores

En Ponele Rock charlamos con Victor Malumián, co fundador de Ediciones Godot, Feria de editores y Distribuidora Carbono, quien se está preparando para la nueva edición de la Feria de editores que se está acercando. La FED se realizó por primera vez en 2013 en FM La Tribu donde participaron un pequeño número de pequeñas editoriales que buscaban mostrar su trabajo y libros para generar una comunidad entre los editores y sus fieles lectores. Con el paso de los años cada vez fue creciendo edición tras edición pasando por el Ciudad Cultural Konex donde alojó a 250 editoriales no solo de Argentina sino también de distintos países de América Latina. Con su última edición donde visitaron más de 22.100 lectores, Víctor comentó que esperan con ansias esta nueva edición de la FED donde albergarán a más de 340 editoriales desde el jueves 8 hasta el domingo 11 de agosto desde las 14 a 21 horas con entrada libre y gratuita para todos. Además de encontrar libros de todo tipo de distintas partes del continente, se realizarán quince charlas con participantes nacionales e internacionales y entregará por cuarta vez el Premio a la labor librera. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Nada se pierde en el Humor

En Ponele Rock charlamos con José María Gutiérrez, curador del ciclo de humor que se encuentra en la Biblioteca Nacional, Nada se pierde hasta el 30 Junio de 14 a 19hs. La muestra se inauguró en Noviembre de 2023 donde se buscaba inaugurarla antes ya que el ciclo se centra en el apogeo de la Revista Humor durante época de dictadura. Actualmente Nada se pierde, fue alargándose y poniendo nuevas fechas para el público debido a la gran cantidad de personas que concurrieron a las muestras y el ciclo. Nada se pierde está organizada por el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional. Su objetivo es exhibir una variedad de obras que demuestran el recorrido de la revista Humor a través de los años y, principalmente, sus años de auge entre 1980 y 1985. Se estima que en Julio continuará con nuevas fechas para sus muestras debido al gran caudal de espectadores. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

El mundo en 40 segundos de diámetro

En Circo Urbano hablamos con Miguel Ángel Vigna. Es actor y se encuentra protagonizando la obra 40 segundos de diámetro, una comedia basada en hechos reales con dramaturgia y dirección de Víctor Chacón y la presencia en escena de Javier Medina e Ignacio Pozzi. El argumento nos presenta a tres amigos acampan una noche en una isla diminuta del caribe. No hay nadie, y no hay manera de volver al continente. Lo que sí hay, son miles de ratas tamaño perro chiquito que los rodean. Ellos tratando de descansar, dormitan y recuerdan anécdotas pasadas. ¿Es el destino el que los llevó a estar a merced de los roedores sin posibilidad de ayuda alguna? ¿O es un plan premeditado?. Una carpa, tres amigos, miles de ratas, y faltan todavía 10 horas para que amanezca. Con estreno y función de prensa este jueves 27 de junio a las 21hs, se presentará todos los jueves en el mismo horario. Podés adquirir tus entradas entrado a este link. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Las narices rojas tiñen de emociones al cemento gris

En Circo Urbano le dimos pista a Valeria Edlanes y Santiago Legón, artistas circenses y representantes de Rojo, el Festival Independiente Internacional de Clown que llega a la Ciudad. Entre el jueves 20 y el domingo 30 de junio se desarrollará la tercera edición en cuatro espacios culturales de la Ciudad. Las entradas serán a la gorra para que nadie se quede afuera de esta verdadera fiesta payasa.  La programación de Rojo cuenta con 17 actividades entre las que habrá 13 espectáculos, una Varieté con 5 números seleccionados, una Jam abierta al público y dos seminarios intensivos. Incluye producciones de Brasil, Colombia, Córdoba, Rosario, Gran Buenos Aires y CABA. Contará con cuatro sedes: El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, el Centro Cultural Resurgimiento, OiHoy y Casa Dasein. ¡Dale play en formato podcast para escuchar la charla completa!

La última ronda es con juegos y amigos

En Circo Urbano le dimos pista a Pablo Parodi y Lucas Ribeiro, representantes y anfitriones de Last Round Juegos. Son un grupo que se dedica a organizar jornadas recreativas en bares y centros culturales, donde el tiempo se detiene por un rato y la actividad lúdica cobra protagonismo. Durante la entrevista, nos mostraron en los estudios de Frecuencia Zero algunos de los juegos que protagonizan cada jornada y nos adelantaron la dinámica de los más requeridos por el público. El próximo encuentro será el domingo 16 de junio a las 20hs en El Tanque Cultural de Acassuso 6930 (CABA). En esta oportunidad habrá no sólo juegos de mesa sino que se suma un torneo de Tetris, el icónico juego analógico de ingenio. ¡Dale play para escuchar la entrevista completa en formato podcast!

Arte, café y ajedrez en Museo El Ángel

En Circo Urbano le dimos pista a Mónica, integrante del equipo coordinador del Museo El Ángel, que se encuentra difundiendo una muestra artística muy especial basada en la obra de los pintores Velázquez y Goya. El museo es una entidad abocada a la difusión del arte en todas su expresiones. Acompañado del buen vino o un exquisito café, podés visitar exposiciones virtuales de alta calidad. Tampoco faltan esculturas, poesía, literatura, danza, baile o canto. Con sus amplios y finamente decorados espacios y una capacidad para 150 personas, realizan eventos culturales abiertos a todo el público, siempre con reserva previa. Está ubicado en Perú 555 (San Telmo, CABA) y se puede visitar los viernes, sábados y domingos. La entrada para mayores de 12 años es de $3000 e incluye servicio de café, menores de 12 años con entrada gratuita. No te lo pierdas! ¡Dale play para escuchar la entrevista completa!